3 de Febrero de 2007
« El peligro que se cierne sobre Ecuador | Principal | Los neoliberales reclaman la propiedad del liberalismo y resienten la consistencia ancap »
Bitácora de Juan Fernando Carpio
Se calcula que 500.000 chinos viven de Second Life
Si participar de una economía virtual, o cualquier forma de creación de valor intangible, para venderle el tiempo, esfuerzo y talento de uno a los demás, es más rentable que hacer otras cosas en el propio territorio, tiene muchísimo sentido dedicarse a ello. Curiosamente, eBay considera a Second Life como un espacio alternativo, y no como un juego, lo que permitirá una interacción más fluída para generar e intercambiar información de demanda y oferta.
¿Cuál es la diferencia entre ciertos medios alternativos, online o multimedia en general, y otras artes como el cine o un concierto? Al ser experiencias sensoriales, y generar bienestar humano, en forma de entretenimiento y/o aprendizaje no se me hace nada raro que pueda convertirse en toda una industria mundial, con un outsourcing como el que ingeniosamente han emprendido los chinos.
Comentarios
No se admiten ya más comentarios.