Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Cuba y la emigración
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 18:05
¿Por qué se van de la isla?
Cuba y la migración
Lisandro Otero
Rebelión
Me escribe un lector: “defiende usted a Cuba pero no explica ¿por qué porque hay más cubanos afuera de Cuba que en Cuba misma? ¿Por qué tantos cubanos quieren salir de Cuba y ponen su vida en peligro, si la isla ofrece tantos beneficios? Eso no pasa en ningún otro país.” Esa carta demuestra, una vez más, que la maquinaria de distorsiones, calumnias y presentación sesgada y embustera de los hechos domina una parte de la opinión mundial.
Primero, es incierto que haya más cubanos fuera de Cuba que dentro. La población de la isla es de once millones de habitantes y fuera del país hay algo más de un millón. En febrero de 2005 el número de emigrantes ascendía en el mundo a cerca de 50 millones de personas, lo que significa que una de cada 115 personas de la población mundial se ha mudado de su lugar de origen, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio. Millares de irlandeses emigraron a Estados Unidos a partir de 1846. Entre 1880 y 1910 --treinta años solamente--, diecisiete millones de europeos entraron en Estados Unidos. A partir de 1820 alrededor de quince millones de sudeuropeos emigraron a América del Sur. En razón del tráfico de esclavos se calcula que diez millones de africanos llegaron a América.
La emigración cubana se ha ido formando por oleadas yuxtapuestas. Primero se marcharon los comprometidos con la dictadura batistiana recién concluida. Más tarde salió del país la alta burguesía azucarera, los grandes propietarios, los administradores de la industria, latifundistas, banqueros. En una tercera ola emigraron profesionales de clase media que habían aspirado a cambios reformistas sin llegar a fondo en la solución de los males sociales.
Un millón y cuarto de cubanos abandonaron su país en un lapso de cuatro decenios y medio. La diáspora cubana abarcó no solamente los Estados Unidos sino que se extendió a España, México, Venezuela y Puerto Rico principalmente. Su diversa composición social, la fragmentación de sus intereses, es la causa del vasto mosaico actual del exilio cubano y su falta de unidad. En su amplio espectro hay sectores liberales, flexibles, dignos de respeto, junto a ultra reaccionarios que con reclamaciones extremistas hacen que se juzgue a justos por pecadores. Una minoría salió por inconformidad con la revolución. La inmensa mayoría partió tentada por la esperanza de mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos. La llamada “ley de ajuste cubano” permite a los inmigrantes acogerse a los beneficios de la seguridad social y a la tarjeta verde, autorización para desarrollar un trabajo legal, en el lapso de sólo un año de residencia.
Cuba y la migración
Lisandro Otero
Rebelión
Me escribe un lector: “defiende usted a Cuba pero no explica ¿por qué porque hay más cubanos afuera de Cuba que en Cuba misma? ¿Por qué tantos cubanos quieren salir de Cuba y ponen su vida en peligro, si la isla ofrece tantos beneficios? Eso no pasa en ningún otro país.” Esa carta demuestra, una vez más, que la maquinaria de distorsiones, calumnias y presentación sesgada y embustera de los hechos domina una parte de la opinión mundial.
Primero, es incierto que haya más cubanos fuera de Cuba que dentro. La población de la isla es de once millones de habitantes y fuera del país hay algo más de un millón. En febrero de 2005 el número de emigrantes ascendía en el mundo a cerca de 50 millones de personas, lo que significa que una de cada 115 personas de la población mundial se ha mudado de su lugar de origen, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio. Millares de irlandeses emigraron a Estados Unidos a partir de 1846. Entre 1880 y 1910 --treinta años solamente--, diecisiete millones de europeos entraron en Estados Unidos. A partir de 1820 alrededor de quince millones de sudeuropeos emigraron a América del Sur. En razón del tráfico de esclavos se calcula que diez millones de africanos llegaron a América.
La emigración cubana se ha ido formando por oleadas yuxtapuestas. Primero se marcharon los comprometidos con la dictadura batistiana recién concluida. Más tarde salió del país la alta burguesía azucarera, los grandes propietarios, los administradores de la industria, latifundistas, banqueros. En una tercera ola emigraron profesionales de clase media que habían aspirado a cambios reformistas sin llegar a fondo en la solución de los males sociales.
Un millón y cuarto de cubanos abandonaron su país en un lapso de cuatro decenios y medio. La diáspora cubana abarcó no solamente los Estados Unidos sino que se extendió a España, México, Venezuela y Puerto Rico principalmente. Su diversa composición social, la fragmentación de sus intereses, es la causa del vasto mosaico actual del exilio cubano y su falta de unidad. En su amplio espectro hay sectores liberales, flexibles, dignos de respeto, junto a ultra reaccionarios que con reclamaciones extremistas hacen que se juzgue a justos por pecadores. Una minoría salió por inconformidad con la revolución. La inmensa mayoría partió tentada por la esperanza de mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos. La llamada “ley de ajuste cubano” permite a los inmigrantes acogerse a los beneficios de la seguridad social y a la tarjeta verde, autorización para desarrollar un trabajo legal, en el lapso de sólo un año de residencia.
Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 18:06
Contrasta el recibimiento dispensado a los cubanos con la persecución de que han sido objeto los \\\"wet backs\\\" mexicanos que logran cruzar el Río Grande que son recibidos a balazos del otro lado de la frontera. O el duro tratamiento y la devolución masiva de emigrantes haitianos o dominicanos a su país. Si a cada expatriado latinoamericano se le hubiese dado la categoría de \\\"freedom fighter\\\", como se le hizo a los cubanos en la era de Reagan, no cabe duda de que Suramérica se hubiese vaciado en pocos años. En total, a fines del siglo pasado, los emigrantes del mundo sumaban nueve mes millones 145 mil 400 personas.
El mundo desarrollado se protege de los pobres. Las leyes antimigratorias dictadas en Estados Unidos, que tanto lesionan a los inmigrantes mexicanos, son similares a otras medidas que se están adoptando en Europa. Francia y España para protegerse de los magrebinos, Italia de los albaneses, Alemania de los turcos, Gran Bretaña de los hindúes y pakistaníes, etc. El desbordamiento demográfico del Tercer Mundo, los índices de desempleo, la precaria calidad de la vida impele a buscar, en otras tierras, la prosperidad que no logra alcanzarse en la propia. Pero la prensa mundial no habla o habla poco de todo ello. Sin embargo un grupo de aventureros que se lanza al estrecho de la Florida para alcanzar una supuesta prosperidad es inmediatamente proclamado con gran desenfreno de la prensa internacional como “las infelices víctimas del castrismo que huyen de la tiranía roja para alcanzar la libertad y la democracia”. Y lo peor es que hay ingenuos que todavía lo creen.
El mundo desarrollado se protege de los pobres. Las leyes antimigratorias dictadas en Estados Unidos, que tanto lesionan a los inmigrantes mexicanos, son similares a otras medidas que se están adoptando en Europa. Francia y España para protegerse de los magrebinos, Italia de los albaneses, Alemania de los turcos, Gran Bretaña de los hindúes y pakistaníes, etc. El desbordamiento demográfico del Tercer Mundo, los índices de desempleo, la precaria calidad de la vida impele a buscar, en otras tierras, la prosperidad que no logra alcanzarse en la propia. Pero la prensa mundial no habla o habla poco de todo ello. Sin embargo un grupo de aventureros que se lanza al estrecho de la Florida para alcanzar una supuesta prosperidad es inmediatamente proclamado con gran desenfreno de la prensa internacional como “las infelices víctimas del castrismo que huyen de la tiranía roja para alcanzar la libertad y la democracia”. Y lo peor es que hay ingenuos que todavía lo creen.
Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 21:33
Popbre moro como simepre dando lastima, sacando las cosas de esas paginuchas de rebelion:
Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio. Millares de irlandeses emigraron a Estados Unidos a partir de 1846. Entre 1880 y 1910 --treinta años solamente--, diecisiete millones de europeos entraron en Estados Unidos. A partir de 1820 alrededor de quince millones de sudeuropeos emigraron a América del Sur. En razón del tráfico de esclavos se calcula que diez millones de africanos llegaron a América.
La diferencioa es que esos que emigraron, lo hicieron sin ningun problema, se montaron en sus barcos y listo, en cambio los cubanos lo hacen en endebles balsas y a escondidas del regimen..porque sera????
Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio. Millares de irlandeses emigraron a Estados Unidos a partir de 1846. Entre 1880 y 1910 --treinta años solamente--, diecisiete millones de europeos entraron en Estados Unidos. A partir de 1820 alrededor de quince millones de sudeuropeos emigraron a América del Sur. En razón del tráfico de esclavos se calcula que diez millones de africanos llegaron a América.
La diferencioa es que esos que emigraron, lo hicieron sin ningun problema, se montaron en sus barcos y listo, en cambio los cubanos lo hacen en endebles balsas y a escondidas del regimen..porque sera????
Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 01:13
Este moro es un fenomeno, la verdad es que la nota es terriblemente reveladora, demuestra que ni los retardados de rebelión son capaces de tapar el sol con su patetico y escualido dedito revolucionario.
Supongo que el "genio" que hizo la nota trata de justificar la emigración cubana argumentando que es algo natural que la gente ande de aqui para allá. Es muy gracioso, hubiera sido mejor argumento que siguieran haciendose los dolobus y evitaran el tema, pero los torpes neomarxianos son tan obsesivos que no soportan que los contradigan asi que no se la aguataron y salieron con semejante disparate!
Primero, es obvio que no se fueron más cubanos de los que hay en la isla, pero es falso que sean poco más de un millón, solo en Florida hay 2 millones, o sea un 15% de la población ¿a cuanto equivaldria eso en la Argentina? Morito, pues contando los resultados electorales de IZQUIERDA UNIDA y todos los demas partiduchos comunachos que hay por aqui nos quedaria espacio para enviarles de yapa a los muchachos de Seineldin para que no extrañen tanto la patria y todavia nos sobran lugares (¡que lindo pais tendriamos si lo hicieramos!).
Lo más patético es que la nota que pretende justificar la inmigración cuabana NO EXPONE EN NINGUN MOMENTO LAS CAUSAS DE DICHAS MIGRACIONES, la gente simplemente se va ¿quizas sea que no aguantan el calor? Ni una palabra sobre la BESTIALIDAD de decir que los esclavos africanos traidos a America a la fuerza son EMIGRANTES, pero bueno, se perdona porque el pobre infeliz tratando de salvar a fidel no sabe que decir y manotea lo que sea desesperado.
Solo se dice que la gente emigra desde Mexico, que emigraba desde Europa, etc. ¿sera que emigraban por turismo, no? En realidad nuestros abuelos estában muy comodos en España e Italia, pero debe haber sido el espiritu aventurero el que los trajo por las Americas.
.................... sigue
Supongo que el "genio" que hizo la nota trata de justificar la emigración cubana argumentando que es algo natural que la gente ande de aqui para allá. Es muy gracioso, hubiera sido mejor argumento que siguieran haciendose los dolobus y evitaran el tema, pero los torpes neomarxianos son tan obsesivos que no soportan que los contradigan asi que no se la aguataron y salieron con semejante disparate!
Primero, es obvio que no se fueron más cubanos de los que hay en la isla, pero es falso que sean poco más de un millón, solo en Florida hay 2 millones, o sea un 15% de la población ¿a cuanto equivaldria eso en la Argentina? Morito, pues contando los resultados electorales de IZQUIERDA UNIDA y todos los demas partiduchos comunachos que hay por aqui nos quedaria espacio para enviarles de yapa a los muchachos de Seineldin para que no extrañen tanto la patria y todavia nos sobran lugares (¡que lindo pais tendriamos si lo hicieramos!).
Lo más patético es que la nota que pretende justificar la inmigración cuabana NO EXPONE EN NINGUN MOMENTO LAS CAUSAS DE DICHAS MIGRACIONES, la gente simplemente se va ¿quizas sea que no aguantan el calor? Ni una palabra sobre la BESTIALIDAD de decir que los esclavos africanos traidos a America a la fuerza son EMIGRANTES, pero bueno, se perdona porque el pobre infeliz tratando de salvar a fidel no sabe que decir y manotea lo que sea desesperado.
Solo se dice que la gente emigra desde Mexico, que emigraba desde Europa, etc. ¿sera que emigraban por turismo, no? En realidad nuestros abuelos estában muy comodos en España e Italia, pero debe haber sido el espiritu aventurero el que los trajo por las Americas.
.................... sigue
Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 01:15
Bueno, al final del texto no le queda otra que la CONFESION:
"La INMENSA MAYORIA partió tentada por la ESPERANZA DE MEJORAR SU NIVEL DE VIDA su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las OPORTUNIDADES ECONOMICAS y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos"
¿se dice, a confesión de parte relevo de pruebas?
Bueno, vale aclarar la ultima parte: "esas facilidades", no son otras mas que no echarte a patadas por inmigrante ilegal indocumentado (lo cual se haria con cualquiera que no cruzara la frontera sin pasar por la aduana, cosa que no podemos pedirle a los cubanos por razones más que obvias). Por otra parte la misma nota aclara más arriba que los "aventureros cubanos" no solo escapan a EEUU sino a toda Europa y Latinoamerica con lo cual también queda DESCARTADA la tipica y patética escusa inventada por Castro de que la emigración se produce por la tentación de supuestas "ventajas" que ofrece EEUU a los cubanos para boicotear al régimen. Por otra parte, paises como España si brindan verdaderos privilegios a los "retornados" ofreciendo subsidios, documentos y en algunos casos hasta trabajo, aun asi y sufriendo Argentina una de las peores crisis economicas que se recuerden en este pais la emigración a España fue minima comparada con la cubana, asi que hay algo más ¿sabra moro que es?
"La INMENSA MAYORIA partió tentada por la ESPERANZA DE MEJORAR SU NIVEL DE VIDA su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las OPORTUNIDADES ECONOMICAS y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos"
¿se dice, a confesión de parte relevo de pruebas?
Bueno, vale aclarar la ultima parte: "esas facilidades", no son otras mas que no echarte a patadas por inmigrante ilegal indocumentado (lo cual se haria con cualquiera que no cruzara la frontera sin pasar por la aduana, cosa que no podemos pedirle a los cubanos por razones más que obvias). Por otra parte la misma nota aclara más arriba que los "aventureros cubanos" no solo escapan a EEUU sino a toda Europa y Latinoamerica con lo cual también queda DESCARTADA la tipica y patética escusa inventada por Castro de que la emigración se produce por la tentación de supuestas "ventajas" que ofrece EEUU a los cubanos para boicotear al régimen. Por otra parte, paises como España si brindan verdaderos privilegios a los "retornados" ofreciendo subsidios, documentos y en algunos casos hasta trabajo, aun asi y sufriendo Argentina una de las peores crisis economicas que se recuerden en este pais la emigración a España fue minima comparada con la cubana, asi que hay algo más ¿sabra moro que es?
Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 01:46
Aja Moro y para ti que son los que se han ido despues de 1980 y sobre todo a principios de los 90 cuando cayo la manutenciònm de la union sovietica y se siguen llendo todavìa.
seràn:
Gusanos!
o los
Niños batistonianos!
Pero que atrevimiento y que falta de compromiso con la revoluciòn que muchos cubanos se hallen ido por aspirar "mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos".
¡Pero que egoismo!
En ves de quedarse trabajando como unos burros por nada!, siendo esclavos hasta la muerte del estado cubano.
Sinceramente "estos cubanos"
seràn:
Gusanos!
o los
Niños batistonianos!
Pero que atrevimiento y que falta de compromiso con la revoluciòn que muchos cubanos se hallen ido por aspirar "mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos".
¡Pero que egoismo!
En ves de quedarse trabajando como unos burros por nada!, siendo esclavos hasta la muerte del estado cubano.
Sinceramente "estos cubanos"
Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 02:30
"La inmensa mayoría partió tentada por la esperanza de mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos"
Infelices, han sido víctimas de un espejismo. Estoy seguro de que echan de menos los maravillosos logros de la revolución.
http://www.therealcuba.com/Page10.htm
Infelices, han sido víctimas de un espejismo. Estoy seguro de que echan de menos los maravillosos logros de la revolución.
http://www.therealcuba.com/Page10.htm
Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 04:36
che, como terminó la historia de los marineros del BUICK FLOTANTE con motor fuera de borda que intentaron llegar a EEUU?
Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 06:27
Amigo Moro:
Me da la impresión de nunca has pisado suelo cubano para enterarte cómo vive el pueblo y cuál es la opinión que tiene de la situación general y del régimen en particular (si no te importa, te pediría que me informaras si estoy en lo correcto o mi conjetura es equivocada). Creo que es por ello que recurres al artículo del Sr. Otero para responder a la cuestión de porqué los cubanos abandonan su tierra.
Precisamente para no ser víctima de “la maquinaria de distorsiones, calumnias y presentación sesgada y embustera de los hechos (que) domina una parte de la opinión mundial” decidí, recientemente, realizar un viaje y enterarme por cuenta propia.
Debo decir que pasé sólo unos cuantos días en Cuba (8) , pero procuré entrar en contacto con la mayor cantidad de gente posible: visité centros de trabajo, bares, mercados, parques, salones de baile, la Universidad de la Habana, un centro vacacional, casas de gente común que amablemente me invitaron y tuve oportunidad incluso de asistir a un juego de béisbol. Para todo ello intenté, siempre que fuera posible, hacer mis recorridos a píe y trabar contacto con cualquiera que así lo deseara. A partir de mi experiencia, me permito afirmar que no concuerdo con el artículo que nos ofreces. Me explicaré.
La impresión general que me produce el artículo de marras es que rehuye el punto esencial: ¿por qué emigran hoy los cubanos, o desean hacerlo? En lugar de responder frontalmente, el autor se pierde y se refugia en aspectos secundarios y nos dice que “es incierto que haya más cubanos fuera de Cuba que dentro”. Por mi parte, no sé cuál es la cantidad de cubanos que se encuentra fuera de ese país y su proporción relativa, pero, en verdad determinar esta proporción no nos hace avanzar un solo paso hacia la solución requerida.
Inmediatamente el Sr. Otero pasa a proporcionarnos cifras y afirma que “en febrero de 2005 el número de emigrantes ascendía en el mundo a cerca de 50 millones de personas” y, amablemente, calcula para nosotros la proporción mundial de emigrados. Sin embargo, aquí se detiene, y no señala para qué demonios proporciona este dato. A mi me queda la impresión (perdóname la suspicacia) de que el Sr. Otero ve en el fenómeno migratorio algo “malo”, y, por ello es como si “entre líneas” nos dijera “es verdad, los cubanos emigran, pero hay otro pueblos que también lo hacen”. Quizá, en el fondo de su conciencia, nuestro autor, sabe o sospecha que una de las causas que llevan al cubano a emigrar, radica en la falta de oportunidades de todo tipo que el cubano ya no encuentra en su tierra...
Me da la impresión de nunca has pisado suelo cubano para enterarte cómo vive el pueblo y cuál es la opinión que tiene de la situación general y del régimen en particular (si no te importa, te pediría que me informaras si estoy en lo correcto o mi conjetura es equivocada). Creo que es por ello que recurres al artículo del Sr. Otero para responder a la cuestión de porqué los cubanos abandonan su tierra.
Precisamente para no ser víctima de “la maquinaria de distorsiones, calumnias y presentación sesgada y embustera de los hechos (que) domina una parte de la opinión mundial” decidí, recientemente, realizar un viaje y enterarme por cuenta propia.
Debo decir que pasé sólo unos cuantos días en Cuba (8) , pero procuré entrar en contacto con la mayor cantidad de gente posible: visité centros de trabajo, bares, mercados, parques, salones de baile, la Universidad de la Habana, un centro vacacional, casas de gente común que amablemente me invitaron y tuve oportunidad incluso de asistir a un juego de béisbol. Para todo ello intenté, siempre que fuera posible, hacer mis recorridos a píe y trabar contacto con cualquiera que así lo deseara. A partir de mi experiencia, me permito afirmar que no concuerdo con el artículo que nos ofreces. Me explicaré.
La impresión general que me produce el artículo de marras es que rehuye el punto esencial: ¿por qué emigran hoy los cubanos, o desean hacerlo? En lugar de responder frontalmente, el autor se pierde y se refugia en aspectos secundarios y nos dice que “es incierto que haya más cubanos fuera de Cuba que dentro”. Por mi parte, no sé cuál es la cantidad de cubanos que se encuentra fuera de ese país y su proporción relativa, pero, en verdad determinar esta proporción no nos hace avanzar un solo paso hacia la solución requerida.
Inmediatamente el Sr. Otero pasa a proporcionarnos cifras y afirma que “en febrero de 2005 el número de emigrantes ascendía en el mundo a cerca de 50 millones de personas” y, amablemente, calcula para nosotros la proporción mundial de emigrados. Sin embargo, aquí se detiene, y no señala para qué demonios proporciona este dato. A mi me queda la impresión (perdóname la suspicacia) de que el Sr. Otero ve en el fenómeno migratorio algo “malo”, y, por ello es como si “entre líneas” nos dijera “es verdad, los cubanos emigran, pero hay otro pueblos que también lo hacen”. Quizá, en el fondo de su conciencia, nuestro autor, sabe o sospecha que una de las causas que llevan al cubano a emigrar, radica en la falta de oportunidades de todo tipo que el cubano ya no encuentra en su tierra...
Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 06:29
La estrategia argumentativa (sic) del Sr. Otero consiste, pues, en el tan conocido recurso de responder a las críticas al régimen cubano señalando los males propios del mundo capitalista (que por supuesto los hay), táctica que, dicho sea de paso, también utilizan los defensores del mundo “democrático”, con lo cual todo se convierte en un juego de imputaciones mutuas o en un diálogo de sordos. Pero volvamos al artículo.
Líneas más adelante, el Sr. Otero nos recuerda (como si no lo supiéramos) que “Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio”. A partir de aquí se pierde en datos históricos sobre otros fenómenos migratorios (la migración europea hacia América o el tráfico de esclavos). Lamentablemente, me quedo en las mismas y me pregunto: ¿qué car…. tiene todo esto qué ver? Perdóname la insistencia, pero en verdad creo que determinar las causas de los fenómenos migratorios (tanto en el caso cubano, como en cualquier otro) nos ayudaría a comprender cómo se sienten los migrantes en el lugar que abandonan y qué esperan recibir en aquél al que se mueven. Esto es, por supuesto, una obviedad, y si lo menciono es porque nuestro articulista no se ha tomado la molestia de considerarla.
Hacia la mitad del artículo parece ser que, ¡por fin!, se llegará a la respuesta esperada. Aquí, nuestro esclarecido Sr. Otero nos dice que “la emigración cubana se ha ido formando por oleadas yuxtapuestas” y da cuenta de la composición social de los migrantes, sus filiaciones políticas, los destinos principales… para concluir que “su diversa composición social, la fragmentación de sus intereses, es la causa del vasto mosaico actual del exilio cubano y su falta de unidad.” ¿Es esto una respuesta aceptable? Yo creo que no, pues a la pregunta esencial (¿por qué emigran hoy los cubanos, o desean hacerlo?) el Sr. Otero responde algo así: “no sólo los cubanos emigran, otros pueblos también lo han hecho; por otra parte, la composición social de los migrantes y sus intereses es diversa, de manera que las causas son múltiples” ¿Acaso con este procedimiento tramposo piensa el Sr. Otero acabar con “la maquinaria de distorsiones y calumnias… que dominan una parte de la opinión mundial”, a mi me parece que con lo único que acaba nuestro distinguido analista es con la más elemental lógica y honestidad intelectual.
Una verdadera joya de la desvergüenza, lo constituye la afirmación de que “En su amplio espectro hay sectores liberales, flexibles, dignos de respeto, junto a ultra reaccionarios que con reclamaciones extremistas hacen que se juzgue a justos por pecadores.” Sigue...
Líneas más adelante, el Sr. Otero nos recuerda (como si no lo supiéramos) que “Cuba no es el primer país que atraviesa un fenómeno migratorio”. A partir de aquí se pierde en datos históricos sobre otros fenómenos migratorios (la migración europea hacia América o el tráfico de esclavos). Lamentablemente, me quedo en las mismas y me pregunto: ¿qué car…. tiene todo esto qué ver? Perdóname la insistencia, pero en verdad creo que determinar las causas de los fenómenos migratorios (tanto en el caso cubano, como en cualquier otro) nos ayudaría a comprender cómo se sienten los migrantes en el lugar que abandonan y qué esperan recibir en aquél al que se mueven. Esto es, por supuesto, una obviedad, y si lo menciono es porque nuestro articulista no se ha tomado la molestia de considerarla.
Hacia la mitad del artículo parece ser que, ¡por fin!, se llegará a la respuesta esperada. Aquí, nuestro esclarecido Sr. Otero nos dice que “la emigración cubana se ha ido formando por oleadas yuxtapuestas” y da cuenta de la composición social de los migrantes, sus filiaciones políticas, los destinos principales… para concluir que “su diversa composición social, la fragmentación de sus intereses, es la causa del vasto mosaico actual del exilio cubano y su falta de unidad.” ¿Es esto una respuesta aceptable? Yo creo que no, pues a la pregunta esencial (¿por qué emigran hoy los cubanos, o desean hacerlo?) el Sr. Otero responde algo así: “no sólo los cubanos emigran, otros pueblos también lo han hecho; por otra parte, la composición social de los migrantes y sus intereses es diversa, de manera que las causas son múltiples” ¿Acaso con este procedimiento tramposo piensa el Sr. Otero acabar con “la maquinaria de distorsiones y calumnias… que dominan una parte de la opinión mundial”, a mi me parece que con lo único que acaba nuestro distinguido analista es con la más elemental lógica y honestidad intelectual.
Una verdadera joya de la desvergüenza, lo constituye la afirmación de que “En su amplio espectro hay sectores liberales, flexibles, dignos de respeto, junto a ultra reaccionarios que con reclamaciones extremistas hacen que se juzgue a justos por pecadores.” Sigue...
Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 06:32
...continua
Yo me pregunto ¿quiénes son esos utra reaccionarios? ¿se tratará acaso de los millones de jóvenes a los cuales el régimen ya no tiene nada que ofrecer? ¿de las madres que pueden considerarse afortunadas si sus hijos abandonan el país y escapan de la miseria y la prostitución? ¿de los trabajadores que reclaman un remuneración justa por su trabajo que les alcance para vivir dignamente? ¿no son estas aspiraciones dignas de respeto? ¿es acaso un pecado disentir de un régimen opresor? Sabías que la “justicia” cubana ha creado un delito que la desnuda en su infamia. Se trata del así llamado delito de “desafecto a la revolución”, dentro del cual cabe cualquier cosa que los fiscales y jueces consideren como conducta anti social. Seguramente los legisladores que aprobaron estas leyes, consideran “reclamaciones extremistas” a la exigencia de que el pueblo cubano sea tomado en cuenta en el diseño de su sociedad; de que sean escuchados y puedan plantear sus problemas reales. Pero no, hoy en Cuba todo eso está prohibido y se castiga. Paciencia ya casi termino.
Después de haber “escurrido el bulto” de un modo tan elegante, el Sr. Otero dedica sus párrafos finales a hablarnos del diferente trato que reciben los inmigrantes cubanos frente a los procedentes de otros lugares de América Latina. Lo que aquí se denuncia es la utilización política del fenómeno de la migración por parte de los EEUU y la aplicación selectiva de las leyes migratorias. En principio, estoy de acuerdo con los hechos. Sin embargo, una vez más esto no aclara nada para explicar el deseo de salir de Cuba, pues es como si un cubano razonara de esta manera: “estoy muy bien aquí, pero soy igual a todos, mejor emigraré a los EEUU pues allí seré tratado con privilegios y me distinguiré de otros migrantes.” ¿No te parece absurdo?
Hay un punto de este artículo que me concierne. Se trata de los migrantes mexicanos. El inefable Sr. Otero nos dice:
“Contrasta el recibimiento dispensado a los cubanos con la persecución de que han sido objeto los \\"wet backs\\" mexicanos que logran cruzar el Río Grande que son recibidos a balazos del otro lado de la frontera”
En efecto, es inaceptable el trato que algunos de mis paisanos reciben en ese país. Sin embargo, el hecho de ellos decidan cruzar la frontera, incluso a riesgo de sus propias vidas, se deriva de que la sociedad en la que viven no ha sabido ofrecerles oportunidades de vida digna. Antes de deshacerse en denuncias sobre el maltrato en aquellas tierras, los mexicanos debemos reconocer que “algo anda mal” en nuestro propio país y exigir a nuestros gobernantes que pongan remedio a esta situación. Por otra parte, a un “mojado” que fracasa en su intento por internarse a los EEUU, no se le castiga como a un delincuente, ni nuestros articulistas (espero) opinan que es una persona que no merece respeto por tratarse de un reaccionario que no reconoce los logros de la Revolución Mexicana.
Ya casi...
Yo me pregunto ¿quiénes son esos utra reaccionarios? ¿se tratará acaso de los millones de jóvenes a los cuales el régimen ya no tiene nada que ofrecer? ¿de las madres que pueden considerarse afortunadas si sus hijos abandonan el país y escapan de la miseria y la prostitución? ¿de los trabajadores que reclaman un remuneración justa por su trabajo que les alcance para vivir dignamente? ¿no son estas aspiraciones dignas de respeto? ¿es acaso un pecado disentir de un régimen opresor? Sabías que la “justicia” cubana ha creado un delito que la desnuda en su infamia. Se trata del así llamado delito de “desafecto a la revolución”, dentro del cual cabe cualquier cosa que los fiscales y jueces consideren como conducta anti social. Seguramente los legisladores que aprobaron estas leyes, consideran “reclamaciones extremistas” a la exigencia de que el pueblo cubano sea tomado en cuenta en el diseño de su sociedad; de que sean escuchados y puedan plantear sus problemas reales. Pero no, hoy en Cuba todo eso está prohibido y se castiga. Paciencia ya casi termino.
Después de haber “escurrido el bulto” de un modo tan elegante, el Sr. Otero dedica sus párrafos finales a hablarnos del diferente trato que reciben los inmigrantes cubanos frente a los procedentes de otros lugares de América Latina. Lo que aquí se denuncia es la utilización política del fenómeno de la migración por parte de los EEUU y la aplicación selectiva de las leyes migratorias. En principio, estoy de acuerdo con los hechos. Sin embargo, una vez más esto no aclara nada para explicar el deseo de salir de Cuba, pues es como si un cubano razonara de esta manera: “estoy muy bien aquí, pero soy igual a todos, mejor emigraré a los EEUU pues allí seré tratado con privilegios y me distinguiré de otros migrantes.” ¿No te parece absurdo?
Hay un punto de este artículo que me concierne. Se trata de los migrantes mexicanos. El inefable Sr. Otero nos dice:
“Contrasta el recibimiento dispensado a los cubanos con la persecución de que han sido objeto los \\"wet backs\\" mexicanos que logran cruzar el Río Grande que son recibidos a balazos del otro lado de la frontera”
En efecto, es inaceptable el trato que algunos de mis paisanos reciben en ese país. Sin embargo, el hecho de ellos decidan cruzar la frontera, incluso a riesgo de sus propias vidas, se deriva de que la sociedad en la que viven no ha sabido ofrecerles oportunidades de vida digna. Antes de deshacerse en denuncias sobre el maltrato en aquellas tierras, los mexicanos debemos reconocer que “algo anda mal” en nuestro propio país y exigir a nuestros gobernantes que pongan remedio a esta situación. Por otra parte, a un “mojado” que fracasa en su intento por internarse a los EEUU, no se le castiga como a un delincuente, ni nuestros articulistas (espero) opinan que es una persona que no merece respeto por tratarse de un reaccionario que no reconoce los logros de la Revolución Mexicana.
Ya casi...
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 06:33
En fin, por lo visto el artículo que enviaste no contribuyo a mi esclarecimiento. Te pido que me respondas a la cuestión planteada. Mientras tanto seguiré pensando que el cubano no emigra, sino que literalmente “huye” de una situación insoportable. Agradezco tu paciencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 06:57
Según el Sr.Otero los migrantes de los paises pobres son impelidos por la "precaria calidad de la vida" en sus países, mientras que los migrantes cubanos son "un grupo de aventureros" a los que la prensa internacional "eleva" a la calidad víctima !Qué gran mentira! Por un lado, la prensa independiente mundial (ahí donde la hay) ha denunciado la situación de estos pobres (seguramente por ella el Sr. Otero está enterado), por el otro, los migrantes cubanos son, también ellos, víctimas de la situación intolerable en que viven y no los "arrojados aventureros" que sólo existen en la imaginación perturbada de nuestro analista. Por supuesto que para salir de Cuba se necesita valor, pues, cómo ya quedó demostrado si te atrapan en el intento vas directo al paredón ¿no fue ello lo que llevó a Saramago Y Galeano a romper con Fidel y su camarilla ensangrentada?
ves moro
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 07:02
Ves moro, te lo dije mas de mil veces.....que si te guias por lo que sale en esas paginas de poca monta como rebelion, terminas haciendo el ridiculo, aun mas de lo que nos tienes acostumbrados
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 15:01
Moro/negro/antiyanqui/gordito gilun...RECONTRADESTRUIDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 18:34
Una ¿MINORIA? salió por inconformidad con la revolución. La inmensa mayoría partió tentada por la esperanza de mejorar su nivel de vida en Estados Unidos, fascinados por el atractivo de las oportunidades económicas y las facilidades que otorga el gobierno de ese país a los cubanos
Pues es bien trise que ua revolucion no le pueda ofrecer esas ventajas y prosperidad economicas a su pueblo, muestra de su incapacidad, y despues tienen el descaro de decir que la minoria se fue por estar en desacuerdo con la robolucion..jajajajajaja.Todos los que se fueron de Cuba es porque no soportan a Fidel y la robolucion, hasta cuando esta gente se va a creer sus propias mentiras???? moro, das pena ajena......
NOTA: la ultima joya de la propaganda chavista en los medios.
en relacion a los accidentes viales:
....ponte el cinturon de seguridad, el gobierno bolivariano te CUIDA, cuidar al pueblo es cuidar a la REVOLUCION....
Pues es bien trise que ua revolucion no le pueda ofrecer esas ventajas y prosperidad economicas a su pueblo, muestra de su incapacidad, y despues tienen el descaro de decir que la minoria se fue por estar en desacuerdo con la robolucion..jajajajajaja.Todos los que se fueron de Cuba es porque no soportan a Fidel y la robolucion, hasta cuando esta gente se va a creer sus propias mentiras???? moro, das pena ajena......
NOTA: la ultima joya de la propaganda chavista en los medios.
en relacion a los accidentes viales:
....ponte el cinturon de seguridad, el gobierno bolivariano te CUIDA, cuidar al pueblo es cuidar a la REVOLUCION....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 23:28
Amigo uy.yuma,
La publicación del artículo sobre la emigración cubana pretendía mostrar las mentiras y distorisiones que sobre este tema, como sobre cualquier otro referido a Cuba, urden sus detractores pro-imperialistas. El artículo cumplió cabalmente su cometido.
El desgraciado fenómeno de la emigración es uno de los rasgos más pavorosos del mundo moderno. Millones de personas escapan de la pobreza del sur en crisis al norte, buscando mejores perspectivas. El caso cubano no se distingue en este sentido del de decenas de otros paises.
La originalidad de Cuba es que los medios de comunicación exageran hasta el paroxismo este fenómeno para denostar al régimen. Pero no dicen que a diferencia de otros paises, el exilio es alentado y estimulado desde hace 45 años por los yanquis para desprestigiar la revolución, al punto de que se le otorga la ciudadanía norteamericana a cualquier cubano que arriba al país, que está a apenas 100 kms. de la isla. ¿Te imaginas que sucedería si esto mismo se hicera con otros paises latinoamericanos?.
Todo lo que sucede en Cuba es distorsionado por la propaganda gusana. Se tejen las más absurdas mentiras y se ocultan los logros excepcionales de un país bloqueado desde hace 45 años. No hay analfabetismo, desnutrición infantil, marginalidad, desatención sanitaria o educativa en Cuba. Es un hecho maravilloso que envidiaría cualquier país latinoamericano desgarrado por las diferencias sociales colosales. Y todo eso lo logrò la isla en condiciones de hostigamiento y agresión, sin el FMI ni el Banco Mundial, sin arrodillarse ante el poder financiero internacional. Pero de eso no se habla.
Arasou,
Lo que deberían explicar los enemigos de Cuba es el hecho excepcional de que mientras la URSS se derrumbó y sus satélites se extinguieron, repudiados por sus pueblos, Cuba se mantuvo en pie pese a los anuncios que decretaban su "inminente" caída. Este hecho indica con absoluta claridad el enorme apoyo popular que tiene la revolución cubana.
Saludos,
La publicación del artículo sobre la emigración cubana pretendía mostrar las mentiras y distorisiones que sobre este tema, como sobre cualquier otro referido a Cuba, urden sus detractores pro-imperialistas. El artículo cumplió cabalmente su cometido.
El desgraciado fenómeno de la emigración es uno de los rasgos más pavorosos del mundo moderno. Millones de personas escapan de la pobreza del sur en crisis al norte, buscando mejores perspectivas. El caso cubano no se distingue en este sentido del de decenas de otros paises.
La originalidad de Cuba es que los medios de comunicación exageran hasta el paroxismo este fenómeno para denostar al régimen. Pero no dicen que a diferencia de otros paises, el exilio es alentado y estimulado desde hace 45 años por los yanquis para desprestigiar la revolución, al punto de que se le otorga la ciudadanía norteamericana a cualquier cubano que arriba al país, que está a apenas 100 kms. de la isla. ¿Te imaginas que sucedería si esto mismo se hicera con otros paises latinoamericanos?.
Todo lo que sucede en Cuba es distorsionado por la propaganda gusana. Se tejen las más absurdas mentiras y se ocultan los logros excepcionales de un país bloqueado desde hace 45 años. No hay analfabetismo, desnutrición infantil, marginalidad, desatención sanitaria o educativa en Cuba. Es un hecho maravilloso que envidiaría cualquier país latinoamericano desgarrado por las diferencias sociales colosales. Y todo eso lo logrò la isla en condiciones de hostigamiento y agresión, sin el FMI ni el Banco Mundial, sin arrodillarse ante el poder financiero internacional. Pero de eso no se habla.
Arasou,
Lo que deberían explicar los enemigos de Cuba es el hecho excepcional de que mientras la URSS se derrumbó y sus satélites se extinguieron, repudiados por sus pueblos, Cuba se mantuvo en pie pese a los anuncios que decretaban su "inminente" caída. Este hecho indica con absoluta claridad el enorme apoyo popular que tiene la revolución cubana.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 02:30
Me quedo con la confesión de Moro:
"Millones de personas escapan de la POBREZA del SUR (CUBA) en crisis al norte (EEUU), buscando MEJORES PRESPECTIVAS. El caso CUBANO NO SE DISTINGUE en este sentido del de decenas de otros paises."
¿Vieron que decir la verdad no les cuesta tanto?
40 años de terrorismo de estado castrista y revolución facho-marxista y en CUBA hay tanta POBREZA como en Haiti (bueno, quizas peor si recordamos aquel articulo de Granma donde los muchachos confesaban que los salarios eran mucho más bajo que el de los haitianos, pero demosle un respiro al patético moro).
"La originalidad de Cuba es que los medios de comunicación exageran hasta el paroxismo este fenómeno para denostar al régimen." Lo original negro es que la gente huya de la pobreza en un pais donde se dice que NO HAY POBRES, eso es lo original moro. ¿entendes la diferencia?
"el exilio es alentado y estimulado desde hace 45 años por los yanquis" mi querido moro, Guantanamo no esta lleno de "resistentes afganos e irakies", sino de cubanos esperando ser deportados a Cuba donde les espera un incierto trato ¿eso es alentar?
"se le otorga la ciudadanía norteamericana a cualquier cubano que arriba al país" ¿?
Ves que hablas sin saber, no se le otorga la ciudadania sino la calidad de EXILIADO que es lo que son. ¿o te olvidas que en CUba a diferencia de los otros paises de America Latina hay un barbon sicotico hace 45 años que se le da por asesinar y encarcelar a quién se le de la gana?
"¿Te imaginas que sucedería si esto mismo se hicera con otros paises latinoamericanos?."
Oh! No sé, por aqui sufrimos una de nuestras peores crisis economicas y a pesar de que los hijos de inmigrantes tenemos papeles y hasta se les dan facilidades economicas en muchos paises a los retornados (España, Israel, etc) no se fueron ni la decima parte de los 2 millones de cubanos en USA.
"Todo lo que sucede en Cuba es distorsionado por la propaganda gusana." -ja, ja, ja Te antes de habrir tu enorme bocota repitiendo las ganzadas de tu amo caribeño te sugiero que LEAS el discursito donde introdujo esa palabreja "gusanos" para referise a los cubanos, te lo digo por el discurso decia algo asi como que hay gente mucho peor que los "gusanos de Miami", creo que deberias chequear eso, por las moscas.
"Se tejen las más absurdas mentiras y se ocultan los logros excepcionales de un país bloqueado desde hace 45 años." ¿cuales logros, vos mismo estas asegurando que esta IGUAL QUE CUALQUIER OTRO PAISUCHO POBRE DEL MUNDO?
"Millones de personas escapan de la POBREZA del SUR (CUBA) en crisis al norte (EEUU), buscando MEJORES PRESPECTIVAS. El caso CUBANO NO SE DISTINGUE en este sentido del de decenas de otros paises."
¿Vieron que decir la verdad no les cuesta tanto?
40 años de terrorismo de estado castrista y revolución facho-marxista y en CUBA hay tanta POBREZA como en Haiti (bueno, quizas peor si recordamos aquel articulo de Granma donde los muchachos confesaban que los salarios eran mucho más bajo que el de los haitianos, pero demosle un respiro al patético moro).
"La originalidad de Cuba es que los medios de comunicación exageran hasta el paroxismo este fenómeno para denostar al régimen." Lo original negro es que la gente huya de la pobreza en un pais donde se dice que NO HAY POBRES, eso es lo original moro. ¿entendes la diferencia?
"el exilio es alentado y estimulado desde hace 45 años por los yanquis" mi querido moro, Guantanamo no esta lleno de "resistentes afganos e irakies", sino de cubanos esperando ser deportados a Cuba donde les espera un incierto trato ¿eso es alentar?
"se le otorga la ciudadanía norteamericana a cualquier cubano que arriba al país" ¿?
Ves que hablas sin saber, no se le otorga la ciudadania sino la calidad de EXILIADO que es lo que son. ¿o te olvidas que en CUba a diferencia de los otros paises de America Latina hay un barbon sicotico hace 45 años que se le da por asesinar y encarcelar a quién se le de la gana?
"¿Te imaginas que sucedería si esto mismo se hicera con otros paises latinoamericanos?."
Oh! No sé, por aqui sufrimos una de nuestras peores crisis economicas y a pesar de que los hijos de inmigrantes tenemos papeles y hasta se les dan facilidades economicas en muchos paises a los retornados (España, Israel, etc) no se fueron ni la decima parte de los 2 millones de cubanos en USA.
"Todo lo que sucede en Cuba es distorsionado por la propaganda gusana." -ja, ja, ja Te antes de habrir tu enorme bocota repitiendo las ganzadas de tu amo caribeño te sugiero que LEAS el discursito donde introdujo esa palabreja "gusanos" para referise a los cubanos, te lo digo por el discurso decia algo asi como que hay gente mucho peor que los "gusanos de Miami", creo que deberias chequear eso, por las moscas.
"Se tejen las más absurdas mentiras y se ocultan los logros excepcionales de un país bloqueado desde hace 45 años." ¿cuales logros, vos mismo estas asegurando que esta IGUAL QUE CUALQUIER OTRO PAISUCHO POBRE DEL MUNDO?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 02:34
No hay analfabetismo (si hay, igual que la argentina solo que aqui no matamos a nadie y los docentes ganan 500 veces mas pero hacen huelga igual)
desnutrición infantil (si hay, hay desnutrición generalizada, incluso hubo varias epidemias provocadas por faltas de nutrientes, pero ya sabemos que son "sabotajes quimicos de los yankees", ja, ja,ja)
marginalidad (se nota que nunca estuviste en Cuba, eso deciselo a mi prima, jamás la afanaron en argentina, ¿adivina donde si le robaron?, bueno, de todas formas tendrias que explicar entonces porque cuba tiene uno de los indice mayores de convictos por habitante en el mundo y el mayor de America)
desatención sanitaria o educativa en Cuba (no mayor de la que hay en cualquier pais SUBDESARROLLADO del continente, muy lejos de Canada, EEUU, Chile, Uruguay e incluso la Argentina).
"Es un hecho maravilloso que envidiaría cualquier país latinoamericano desgarrado por las diferencias sociales colosales. Y todo eso lo logrò la isla en condiciones de hostigamiento y agresión, sin el FMI ni el Banco Mundial, sin arrodillarse ante el poder financiero internacional. Pero de eso no se habla." Uy, que grandes logros! No lograron absolutamente nada y estan peor que todos y peleados con medio planeta con la población huyendo en masa, hasta vos mismo lo ADMITISTE.
"Arasou,
Lo que deberían explicar los enemigos de Cuba es el hecho excepcional de que mientras la URSS se derrumbó y sus satélites se extinguieron, repudiados por sus pueblos, Cuba se mantuvo en pie pese a los anuncios que decretaban su "inminente" caída. Este hecho indica con absoluta claridad el enorme apoyo popular que tiene la revolución cubana."
ja, ja, ja, si y los pibes de Tianamen estaban protestando para que detuvieran las reformas capitalistas en Shangai pero la presa imperialista deformo todo. Moro, para con los DELIRIOS, lo que deberias explicar es eso de "PERIODO ESPECIAL". y pensar que yo creia que titular un libro como "MANUAL DEL PERFECTO IDI0TA LATINOAMERICANO" era de mal gusto, pero realemente con Moro no se me ocurre otro titulo.
desnutrición infantil (si hay, hay desnutrición generalizada, incluso hubo varias epidemias provocadas por faltas de nutrientes, pero ya sabemos que son "sabotajes quimicos de los yankees", ja, ja,ja)
marginalidad (se nota que nunca estuviste en Cuba, eso deciselo a mi prima, jamás la afanaron en argentina, ¿adivina donde si le robaron?, bueno, de todas formas tendrias que explicar entonces porque cuba tiene uno de los indice mayores de convictos por habitante en el mundo y el mayor de America)
desatención sanitaria o educativa en Cuba (no mayor de la que hay en cualquier pais SUBDESARROLLADO del continente, muy lejos de Canada, EEUU, Chile, Uruguay e incluso la Argentina).
"Es un hecho maravilloso que envidiaría cualquier país latinoamericano desgarrado por las diferencias sociales colosales. Y todo eso lo logrò la isla en condiciones de hostigamiento y agresión, sin el FMI ni el Banco Mundial, sin arrodillarse ante el poder financiero internacional. Pero de eso no se habla." Uy, que grandes logros! No lograron absolutamente nada y estan peor que todos y peleados con medio planeta con la población huyendo en masa, hasta vos mismo lo ADMITISTE.
"Arasou,
Lo que deberían explicar los enemigos de Cuba es el hecho excepcional de que mientras la URSS se derrumbó y sus satélites se extinguieron, repudiados por sus pueblos, Cuba se mantuvo en pie pese a los anuncios que decretaban su "inminente" caída. Este hecho indica con absoluta claridad el enorme apoyo popular que tiene la revolución cubana."
ja, ja, ja, si y los pibes de Tianamen estaban protestando para que detuvieran las reformas capitalistas en Shangai pero la presa imperialista deformo todo. Moro, para con los DELIRIOS, lo que deberias explicar es eso de "PERIODO ESPECIAL". y pensar que yo creia que titular un libro como "MANUAL DEL PERFECTO IDI0TA LATINOAMERICANO" era de mal gusto, pero realemente con Moro no se me ocurre otro titulo.
No tiene remedio
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 05:09
Pero bueno ariel este pobre ser no tiene remedio mira lo que dice:
Lo que deberían explicar los enemigos de Cuba es el hecho excepcional de que mientras la URSS se derrumbó y sus satélites se extinguieron, repudiados por sus pueblos, Cuba se mantuvo en pie pese a los anuncios que decretaban su "inminente" caída. Este hecho indica con absoluta claridad el enorme apoyo popular que tiene la revolución cubana.
Cuando el aparato comunista de la URSS se vino abajo, no le quedo mas remedio que darle la independencia a esas republicas por tanto tiempo ocupadas a la fuerza, Cuba es distinto....el gobierno cubano nunca fue colonizado a la fuerza por los rusos, mas bien se aliaron a ellos, se convieron en su parasito, en su juguetito para molestar alos EEUU, a cambio de recibir millones de dolares en ayudas por el favor.
Pero cuando los millones de dolares se acabaron, quedo al descubierto la ineficacia del regimen cubano, su economia y todo se les vino abajo....es de destacar que si no me equivoco, cuando la URSS estaba ayudando a Cuba...YA EXISTIA EL MALVADO BLOQUEO, pero que yo sepa en ese periodo de tiempo NUNCA SE ESCUCHO A FIDEL QUEJARSE DEL MISMO, que cosas no???
Se empezo a quejar desde que los millones de dolares en ayuda dejaron de fluir de URSS a Cuba...y desde ese entonces pretende tapar la crisis que vive la isla por culpa de su mediocridad e ineptitup...hechandole la culpa al bloqueo.
Y por ultimo , tocando el tema del apoyo de los cubanos a la revolucion, dejame decirte que en Cuba no se educa, se adoctrina, y para ejemplo tu mismo negromoro, que de seguro nunca has pisado Cuba y eres un pobre defensor del regimen ...que sera de un cubano que desde que tiene capacidad de entender le enseñan a en la "escuela" a amar y adorar a la REVOLUCION Y FIDEL...los adoctrinan..me imagino que si hubieras nacido en Cuba ya habrias volado una embajada gringa con un coche bomba
Lo que deberían explicar los enemigos de Cuba es el hecho excepcional de que mientras la URSS se derrumbó y sus satélites se extinguieron, repudiados por sus pueblos, Cuba se mantuvo en pie pese a los anuncios que decretaban su "inminente" caída. Este hecho indica con absoluta claridad el enorme apoyo popular que tiene la revolución cubana.
Cuando el aparato comunista de la URSS se vino abajo, no le quedo mas remedio que darle la independencia a esas republicas por tanto tiempo ocupadas a la fuerza, Cuba es distinto....el gobierno cubano nunca fue colonizado a la fuerza por los rusos, mas bien se aliaron a ellos, se convieron en su parasito, en su juguetito para molestar alos EEUU, a cambio de recibir millones de dolares en ayudas por el favor.
Pero cuando los millones de dolares se acabaron, quedo al descubierto la ineficacia del regimen cubano, su economia y todo se les vino abajo....es de destacar que si no me equivoco, cuando la URSS estaba ayudando a Cuba...YA EXISTIA EL MALVADO BLOQUEO, pero que yo sepa en ese periodo de tiempo NUNCA SE ESCUCHO A FIDEL QUEJARSE DEL MISMO, que cosas no???
Se empezo a quejar desde que los millones de dolares en ayuda dejaron de fluir de URSS a Cuba...y desde ese entonces pretende tapar la crisis que vive la isla por culpa de su mediocridad e ineptitup...hechandole la culpa al bloqueo.
Y por ultimo , tocando el tema del apoyo de los cubanos a la revolucion, dejame decirte que en Cuba no se educa, se adoctrina, y para ejemplo tu mismo negromoro, que de seguro nunca has pisado Cuba y eres un pobre defensor del regimen ...que sera de un cubano que desde que tiene capacidad de entender le enseñan a en la "escuela" a amar y adorar a la REVOLUCION Y FIDEL...los adoctrinan..me imagino que si hubieras nacido en Cuba ya habrias volado una embajada gringa con un coche bomba
Re: No tiene remedio
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 11:18
Apreciable Moro:
Discúlpame que insista, pero desde hace tiempo que te he hecho estas preguntas y, hasta la fecha, no he recibido respuesta ¿acaso has estado en Cuba? ¿has hablado con la gente de éste país? Tengo la impresión de que no lo has hecho. Así que, para evitar imputaciones de mi parte, en el sentido de que sólo hablas a partir de ideas que has tomado prestadas de los propagandistas del régimen, te pido, una vez más, respondas a esta simple pregunta. En todo caso, te sugiero que me demuestres que esta pregunta no es relevante, así dejaré de importunarte y de aburrir a los demás. Mientras tanto, veamos lo que me dices en tu anterior participación.
Conviene recordar que este foro se inició a partir del artículo sobre la migración cubana enviado por ti. Me tomé el trabajo de analizarlo y mostrar mis desacuerdos punto por punto. Las intervenciones de los compañeros zeus y stones21 también fueron de rechazo. Y ahora tú, con una seguridad que asombra, afirmas rotundamente que “el artículo cumplió cabalmente su cometido”. Según tus propias palabras este cometido consistía en, “mostrar las mentiras y distorsiones que sobre este tema, como sobre cualquier otro referido a Cuba” urden los pro imperialistas. Espero que no pienses que soy un pro imperialista, por el simple hecho de no estar de acuerdo con tu amigo Otero. Ahora bien, ¿no te parece exagerado pretender que con un artículo tan pobre de argumentos se puedan demostrar las mentiras “sobre cualquier otro (tema) referido a cuba”? Se trataría en verdad de una revelación portentosa que, lo lamento, no he tenido oportunidad de presenciar.
Te recuerdo que, en mi opinión, el tema era responder a la pregunta “¿por que se van de la isla los cubanos o desean hacerlo?”. Sin embargo, hasta el momento no he obtenido respuesta de tu parte. Me parece que sigues la misma estrategia de tu maestro Otero. Es cierto que afirmas que “el exilio es alentado y estimulado desde hace 45 años por los yanquis para desprestigiar la revolución”. ¿En verdad te parece que ésta es la clave para entender los deseos de los cubanos por emigrar? ¿tan pobre opinión tienes de los cubanos como para pensar que, estando en una condición tan privilegiada como la que les adjudicas, iban a desear emigrar simplemente porque una potencia imperialista desea desprestigiar la revolución que tanto les ha dado? ¿tan pobre opinión tienes de mí como para creer que me trago los embustes del Sr. Otero?
El único cometido que cabalmente cumple ese artículo es desnudar al afamado escritor Otero; y la verdad es que ofrece un espectáculo lamentable, pues a través de su falta de lógica nos enseña su deshonestidad intelectual. No Moro, en verdad insisto y te aconsejo que, en cuanto puedas, abandones los lugares comunes y te des una vuelta por la isla. Te prevengo que es muy probable que lo que encuentres no te vaya a gustar...
Discúlpame que insista, pero desde hace tiempo que te he hecho estas preguntas y, hasta la fecha, no he recibido respuesta ¿acaso has estado en Cuba? ¿has hablado con la gente de éste país? Tengo la impresión de que no lo has hecho. Así que, para evitar imputaciones de mi parte, en el sentido de que sólo hablas a partir de ideas que has tomado prestadas de los propagandistas del régimen, te pido, una vez más, respondas a esta simple pregunta. En todo caso, te sugiero que me demuestres que esta pregunta no es relevante, así dejaré de importunarte y de aburrir a los demás. Mientras tanto, veamos lo que me dices en tu anterior participación.
Conviene recordar que este foro se inició a partir del artículo sobre la migración cubana enviado por ti. Me tomé el trabajo de analizarlo y mostrar mis desacuerdos punto por punto. Las intervenciones de los compañeros zeus y stones21 también fueron de rechazo. Y ahora tú, con una seguridad que asombra, afirmas rotundamente que “el artículo cumplió cabalmente su cometido”. Según tus propias palabras este cometido consistía en, “mostrar las mentiras y distorsiones que sobre este tema, como sobre cualquier otro referido a Cuba” urden los pro imperialistas. Espero que no pienses que soy un pro imperialista, por el simple hecho de no estar de acuerdo con tu amigo Otero. Ahora bien, ¿no te parece exagerado pretender que con un artículo tan pobre de argumentos se puedan demostrar las mentiras “sobre cualquier otro (tema) referido a cuba”? Se trataría en verdad de una revelación portentosa que, lo lamento, no he tenido oportunidad de presenciar.
Te recuerdo que, en mi opinión, el tema era responder a la pregunta “¿por que se van de la isla los cubanos o desean hacerlo?”. Sin embargo, hasta el momento no he obtenido respuesta de tu parte. Me parece que sigues la misma estrategia de tu maestro Otero. Es cierto que afirmas que “el exilio es alentado y estimulado desde hace 45 años por los yanquis para desprestigiar la revolución”. ¿En verdad te parece que ésta es la clave para entender los deseos de los cubanos por emigrar? ¿tan pobre opinión tienes de los cubanos como para pensar que, estando en una condición tan privilegiada como la que les adjudicas, iban a desear emigrar simplemente porque una potencia imperialista desea desprestigiar la revolución que tanto les ha dado? ¿tan pobre opinión tienes de mí como para creer que me trago los embustes del Sr. Otero?
El único cometido que cabalmente cumple ese artículo es desnudar al afamado escritor Otero; y la verdad es que ofrece un espectáculo lamentable, pues a través de su falta de lógica nos enseña su deshonestidad intelectual. No Moro, en verdad insisto y te aconsejo que, en cuanto puedas, abandones los lugares comunes y te des una vuelta por la isla. Te prevengo que es muy probable que lo que encuentres no te vaya a gustar...
Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 11:26
...Sigamos con tu respuesta:
“El desgraciado fenómeno de la emigración es uno de los rasgos más pavorosos del mundo moderno”
Discúlpame Moro, no puedo estar de acuerdo con esta afirmación, al menos con la forma tan tajante en que está expresada. En primer lugar, existe una multitud de migrantes que han cambiado su lugar de residencia sin sentirse forzados por presiones intolerables (miseria, persecución, marginación, falta de oportunidades…). Por lo general, este tipo de migrantes han cambiado su residencia de un modo relativamente fácil: realizan los trámites correspondientes con las autoridades migratorias de su país (reciben un pasaporte que los autoriza para cruzar la frontera) y obtienen, del país al que de dirigen, una calidad migratoria que, en algunos casos llega a la naturalización, consiguiendo así el estatus de ciudadanos. Por supuesto el caso cubano no pertenece a esta categoría ¿se imaginan (Fidel, el Sr. Otero y tú mismo) que sucedería si a los cubanos se les ofreciera un pasaporte (y con él la oportunidad de salir del país en el momento que lo deseen) con la misma facilidad que en México, Argentina, Costa Rica, Perú... Con toda seguridad los cubanos acudirían en masa a tramitarlo, aunque no fuera nada más que por el simple deseo de viajar y conocer algunos lugares del planeta que hasta ahora, a la gran masa de la población, les están prohibidos, para después regresar (decepcionados del engaño pro imperialista) a su paraíso socialista. Déjame contarte que, al menos en un plano personal, para mí el fenómeno de la emigración es un caso agraciado. Mi esposa es una extranjera que proviene de un país europeo rico. Un día llegó como turista a México y le gusto el país, la naturaleza (en particular el clima) su historia, la comida, su gente. Desde hace varios años vive aquí, vive satisfecha, y nadie la considera una traidora o le falta al respeto llamándola “gusana”. Por supuesto que se trata de una pequeña excepción y, en general, el fenómeno de la emigración es, como tú dices, pavoroso. Se trata de la migación de lo judíos que huían de la Alemania Nazi, de los republicanos españoles, de los miles de perseguidos por las dictaduras sudamericanas, de los “mojados” mexicanos que huyen de la miseria…. No hace falta mucho ingenio para darse cuenta que la migración cubana actual pertenece a esta categoría. Por cierto, ¿no te parece sintomático que el déspota cubano haya mandado al paredón a unos delincuentes comunes que intentaron fugarse? ¿qué mensaje estaba lanzando al pueblo cubano? A propósito, se me ocurre preguntarte: ¿estás de acuerdo con la pena de muerte en general y, en este caso en particular? Si respondes afirmativamente esta pregunta lo habré comprendido todo y te prometo no volver a molestarte...
“El desgraciado fenómeno de la emigración es uno de los rasgos más pavorosos del mundo moderno”
Discúlpame Moro, no puedo estar de acuerdo con esta afirmación, al menos con la forma tan tajante en que está expresada. En primer lugar, existe una multitud de migrantes que han cambiado su lugar de residencia sin sentirse forzados por presiones intolerables (miseria, persecución, marginación, falta de oportunidades…). Por lo general, este tipo de migrantes han cambiado su residencia de un modo relativamente fácil: realizan los trámites correspondientes con las autoridades migratorias de su país (reciben un pasaporte que los autoriza para cruzar la frontera) y obtienen, del país al que de dirigen, una calidad migratoria que, en algunos casos llega a la naturalización, consiguiendo así el estatus de ciudadanos. Por supuesto el caso cubano no pertenece a esta categoría ¿se imaginan (Fidel, el Sr. Otero y tú mismo) que sucedería si a los cubanos se les ofreciera un pasaporte (y con él la oportunidad de salir del país en el momento que lo deseen) con la misma facilidad que en México, Argentina, Costa Rica, Perú... Con toda seguridad los cubanos acudirían en masa a tramitarlo, aunque no fuera nada más que por el simple deseo de viajar y conocer algunos lugares del planeta que hasta ahora, a la gran masa de la población, les están prohibidos, para después regresar (decepcionados del engaño pro imperialista) a su paraíso socialista. Déjame contarte que, al menos en un plano personal, para mí el fenómeno de la emigración es un caso agraciado. Mi esposa es una extranjera que proviene de un país europeo rico. Un día llegó como turista a México y le gusto el país, la naturaleza (en particular el clima) su historia, la comida, su gente. Desde hace varios años vive aquí, vive satisfecha, y nadie la considera una traidora o le falta al respeto llamándola “gusana”. Por supuesto que se trata de una pequeña excepción y, en general, el fenómeno de la emigración es, como tú dices, pavoroso. Se trata de la migación de lo judíos que huían de la Alemania Nazi, de los republicanos españoles, de los miles de perseguidos por las dictaduras sudamericanas, de los “mojados” mexicanos que huyen de la miseria…. No hace falta mucho ingenio para darse cuenta que la migración cubana actual pertenece a esta categoría. Por cierto, ¿no te parece sintomático que el déspota cubano haya mandado al paredón a unos delincuentes comunes que intentaron fugarse? ¿qué mensaje estaba lanzando al pueblo cubano? A propósito, se me ocurre preguntarte: ¿estás de acuerdo con la pena de muerte en general y, en este caso en particular? Si respondes afirmativamente esta pregunta lo habré comprendido todo y te prometo no volver a molestarte...
Re: Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 11:30
...Pero mientras respondes prosigamos. Segun tú
“Millones de personas escapan de la pobreza del sur en crisis al norte, buscando mejores perspectivas. El caso cubano no se distingue en este sentido del de decenas de otros países.”
Para abreviar copio la respuesta de arielrc:
“¿Vieron que decir la verdad no les cuesta tanto? 40 años de terrorismo de estado castrista y revolución facho-marxista y en CUBA hay tanta POBREZA como en Haití (bueno, quizá peor si recordamos aquel articulo de Granma donde los muchachos confesaban que los salarios eran mucho más bajo que el de los haitianos, pero démosle un respiro al patético moro)”
Más adelante afirmas:
“Todo lo que sucede en Cuba es distorsionado por la propaganda gusana. Se tejen las más absurdas mentiras y se ocultan los logros excepcionales de un país bloqueado desde hace 45 años. No hay analfabetismo, desnutrición infantil, marginalidad, desatención sanitaria o educativa en Cuba.”
Y, entonces, ¿por qué se quieren ir? Será porque no han leído el artículo del Sr. Otero que todo lo aclara ¡Ah, que cubanos tan pen…!
En fin, no quiero hacer más larga mi respuesta, pues otros amigos ya han hecho comentarios con los que coincido. Para despedirme, responderé a una pregunta que me haces. Después de señalar que los EEUU han otorgado a los cubanos condiciones relativas favorables, me preguntas “¿Te imaginas que sucedería si esto mismo se hiciera con otros paises latinoamericanos?”...
“Millones de personas escapan de la pobreza del sur en crisis al norte, buscando mejores perspectivas. El caso cubano no se distingue en este sentido del de decenas de otros países.”
Para abreviar copio la respuesta de arielrc:
“¿Vieron que decir la verdad no les cuesta tanto? 40 años de terrorismo de estado castrista y revolución facho-marxista y en CUBA hay tanta POBREZA como en Haití (bueno, quizá peor si recordamos aquel articulo de Granma donde los muchachos confesaban que los salarios eran mucho más bajo que el de los haitianos, pero démosle un respiro al patético moro)”
Más adelante afirmas:
“Todo lo que sucede en Cuba es distorsionado por la propaganda gusana. Se tejen las más absurdas mentiras y se ocultan los logros excepcionales de un país bloqueado desde hace 45 años. No hay analfabetismo, desnutrición infantil, marginalidad, desatención sanitaria o educativa en Cuba.”
Y, entonces, ¿por qué se quieren ir? Será porque no han leído el artículo del Sr. Otero que todo lo aclara ¡Ah, que cubanos tan pen…!
En fin, no quiero hacer más larga mi respuesta, pues otros amigos ya han hecho comentarios con los que coincido. Para despedirme, responderé a una pregunta que me haces. Después de señalar que los EEUU han otorgado a los cubanos condiciones relativas favorables, me preguntas “¿Te imaginas que sucedería si esto mismo se hiciera con otros paises latinoamericanos?”...
Re: Re: Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 11:31
...Sí Moro, me lo puedo imaginar perfectamente: millones de paisanos míos se alegrarían, y muchos que hoy dudan en “probar suerte” en ese país se decidirían a intentarlo. Pero no afirmaría que son los malditos yankees quienes tienen la culpa, seguiría pensando, como ya te dije, que la causa principal es que aquí no encuentran condiciones propicias de vida, lo cual es un hecho que nos avergüenza, y del cual culpo al Estado Mexicano y a los políticos que lo gobiernan. También me indignaría ante cualquiera que los tratara de traidores o de “gusanos” o que pidiera para ellos el paredón por el “delito” de buscar su legítimo interés.
En fin Moro, considero que la originalidad de la migración cubana consiste en que la pobreza generalizada es la causa fundamental, que se ve agravada por la falta de libertad, por un régimen policiaco, por la devastación moral y por el hecho de que el tirano Castro ha convertido a la isla en una enorme prisión. No te parece grotesco que no sólo se les orille a desear salir, sino que además se mate a quien lo intenta. Sí Moro, Cuba es hoy una prisión, la cual el dictador ha decidido, hasta donde le es posible, incomunicar con el resto del mundo. Y si no, ¿dime por qué no hay un solo cubano participando en este foro a título personal, de manera independiente, como podemos hacerlo tú y yo? ¿dime por qué la única alternativa oficial de la verdad es la que nos proporciona el Sr. Otero? ¿dime por qué es un delito en Cuba tener una computadora personal y contratar una cuenta de correo electrónico? ¿Será, acaso, por que ello no forma parte de los derechos del “hombre nuevo? ¿o porque el cubano debe contentarse con los envidiables “logros” que tu señalas y quien pida más, pues es un traidor, un “gusano” en potencia? Por favor Moro, convénceme de que esto es un delito y una afrenta al “hombre nuevo” y te juro que quemo mi computadora y no te vuelvo a molestar.
Nuevamente agradezco tu paciencia.
En fin Moro, considero que la originalidad de la migración cubana consiste en que la pobreza generalizada es la causa fundamental, que se ve agravada por la falta de libertad, por un régimen policiaco, por la devastación moral y por el hecho de que el tirano Castro ha convertido a la isla en una enorme prisión. No te parece grotesco que no sólo se les orille a desear salir, sino que además se mate a quien lo intenta. Sí Moro, Cuba es hoy una prisión, la cual el dictador ha decidido, hasta donde le es posible, incomunicar con el resto del mundo. Y si no, ¿dime por qué no hay un solo cubano participando en este foro a título personal, de manera independiente, como podemos hacerlo tú y yo? ¿dime por qué la única alternativa oficial de la verdad es la que nos proporciona el Sr. Otero? ¿dime por qué es un delito en Cuba tener una computadora personal y contratar una cuenta de correo electrónico? ¿Será, acaso, por que ello no forma parte de los derechos del “hombre nuevo? ¿o porque el cubano debe contentarse con los envidiables “logros” que tu señalas y quien pida más, pues es un traidor, un “gusano” en potencia? Por favor Moro, convénceme de que esto es un delito y una afrenta al “hombre nuevo” y te juro que quemo mi computadora y no te vuelvo a molestar.
Nuevamente agradezco tu paciencia.
Re: Re: Re: Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 16:44
un_yuma creo que Moro es tan cobarde que no pisara nunca Cuba, para no tener que ver la realidad, y solo se dedicara a escribir lo que sale en paginas como rebelion.
La verdad me pregunto que si es verdad y tan seguro esta èl como Fide de que la revolucion cuenta con el apoyo mayoritario de la poblacion, porque no realizan elecciones a ver que decide el pueblo, la verdad que si no lo hace es por algo, verdad morito????
Bueno en fin para resumir, visita cuba, vive como un cubano promedio, no como turista, y veasmos si todavia tienes el descaro de defender a tu amo Fidel
La verdad me pregunto que si es verdad y tan seguro esta èl como Fide de que la revolucion cuenta con el apoyo mayoritario de la poblacion, porque no realizan elecciones a ver que decide el pueblo, la verdad que si no lo hace es por algo, verdad morito????
Bueno en fin para resumir, visita cuba, vive como un cubano promedio, no como turista, y veasmos si todavia tienes el descaro de defender a tu amo Fidel
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 20:11
Amigo uy,
Tu intervenciones son demasiado extensas. No pretendo igualarte en eso.
Aunque carece completamente de importancia, te diré que sí estuve en la isla.
Percibí una sociedad bien distinta a las latinoamericanas. No vi la fragmentación social que caracteriza a nuestro paises, con minorías de super-millonario y masas de indigentes y marginados. No vi la violencia emerger en todos los poros de la sociedad (delicuancia, drogas, violencia, mercantilización de todas las relaciones sociales, etc.). Vi una sociedad pobre pero equilibrada y decidida a batallar para salir colectivamente del atraso. Vi las consecuencias del bloqueo económico norteamericano que, por ejemplo, impide que millones de turistas de ese país visiten la isla. Vi una gran preocupación por la salud, el deporte, la ciencia y la educación. Nada de consumismo, frivolidad y disciminación de los pobres. No vi niños desamparados pidiendo limosnas por la calle.
En suma vi una sociedad de escasez pero que privilegia la educación y la salud, que mantiene un nivel de igualitarismo social infinitamente superior al de AL, que busca conectarse con otros paises latinoamericanos para unir esfuerzos para crecer en forma independiente, sin la tutela de las grandes potencias del planeta.
La revolución cubana que tiene ya casi 50 años de historia no se explica en la persona de Fidel. Por el contrario, la persona de Fidel se explica en la voluntad de millones de cubanos de constituirse en una sociedad libre de la dominación imperialista.
Por supuesto que a Cuba se le hace pagar un altísimo precio por su independiencia. La crueldad del gendarme norteamericano no tiene parangón: bloqueo económico, terrorismo mediático, terrorismo militar (invasión y atentados), aliento al exilio, camapaña de mentiras, etc..
El gendarme asfixia a Cuba, lo condena a privaciones extraordinarias, y luego dice que en Cuba existen privaciones. Una canallada de la que todos los que cacarean sobre los problemas cubanos (pero callan sobre los problemas de los demás paises latinoamericanos) se hacen cómplices.
Saludos
Tu intervenciones son demasiado extensas. No pretendo igualarte en eso.
Aunque carece completamente de importancia, te diré que sí estuve en la isla.
Percibí una sociedad bien distinta a las latinoamericanas. No vi la fragmentación social que caracteriza a nuestro paises, con minorías de super-millonario y masas de indigentes y marginados. No vi la violencia emerger en todos los poros de la sociedad (delicuancia, drogas, violencia, mercantilización de todas las relaciones sociales, etc.). Vi una sociedad pobre pero equilibrada y decidida a batallar para salir colectivamente del atraso. Vi las consecuencias del bloqueo económico norteamericano que, por ejemplo, impide que millones de turistas de ese país visiten la isla. Vi una gran preocupación por la salud, el deporte, la ciencia y la educación. Nada de consumismo, frivolidad y disciminación de los pobres. No vi niños desamparados pidiendo limosnas por la calle.
En suma vi una sociedad de escasez pero que privilegia la educación y la salud, que mantiene un nivel de igualitarismo social infinitamente superior al de AL, que busca conectarse con otros paises latinoamericanos para unir esfuerzos para crecer en forma independiente, sin la tutela de las grandes potencias del planeta.
La revolución cubana que tiene ya casi 50 años de historia no se explica en la persona de Fidel. Por el contrario, la persona de Fidel se explica en la voluntad de millones de cubanos de constituirse en una sociedad libre de la dominación imperialista.
Por supuesto que a Cuba se le hace pagar un altísimo precio por su independiencia. La crueldad del gendarme norteamericano no tiene parangón: bloqueo económico, terrorismo mediático, terrorismo militar (invasión y atentados), aliento al exilio, camapaña de mentiras, etc..
El gendarme asfixia a Cuba, lo condena a privaciones extraordinarias, y luego dice que en Cuba existen privaciones. Una canallada de la que todos los que cacarean sobre los problemas cubanos (pero callan sobre los problemas de los demás paises latinoamericanos) se hacen cómplices.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 20:46
yo quiero saber como terminaron los que emigraron a bordo de un BUICK FLOTANTE con motor fuera de borda......increible el ingenio de esta gente a la hora de escapar de Cuba.....que desesperacion por irse....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 21:45
Moro, sigues sin responder la pregunta, porque si Fidel tiene el aopyo mayoritario de la poblacion, no realiza ELECIONES PRESIDENCIALES, donde de seguro sacara la mayoria de los votos y le calla la boca a todos?? espero tu respuesta
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No tiene remedio
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 00:52
O mejor, Zeus, porque no llama a REFERENDUM REVOCATORIO como hace el monigote venezolano, si los zurdos andan por ahi alaredeando el gran democrata que es Chavez que pone su gestión a referendum del pueblo ¿que pasa que su mesias, que es mucho más "democratico" que él, no lo hace? Espero respuesta moro!
Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 00:57
Luego de releer este absordo articulito me surge una dudilla que seguramente Moro y sus camaradas de rebelión.org podran ayudarme a comprender. Si, según se deduce del articulo este, la emigración es un fenomeno que simplemente pasa. Donde la gente es "aventurera" y le gusta ir de un lugar a otro, ¿donde estan las cifras de la INMIGRACION cubana? ¿Cuantos millones de personas se han arrojado en los ultimos años al mar para llegar a Cuba y disfrutar de las bondades del paraiso comunista?
Ojo, Guantanamo no cuenta como destino y Maradona ya ni sé si tendra la residencia por allá.
Ojo, Guantanamo no cuenta como destino y Maradona ya ni sé si tendra la residencia por allá.
Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 07:31
Amigo Moro:
Disculpa lo largo de mis respuestas, pero es que no encuentro otra manera de expresarme. Si solamente se tratase de lanzar consignas, en contra o a favor de Fidel, seguramente sería más sintético. Para ahorrar espacio, te diré en una sola palabra lo que aportas con tu anterior mensaje al tema de la emigración cubana: Nada.
Lo que sí haces es responder una de mis preguntas y afirmas haber estado en la isla. Perdóname pero no te creo. O, más bien, pienso que visitaste “fidelandia”. Es curioso que al relatar tu viaje no menciones ningún nombre, ninguna experiencia personal particular o algún hecho concreto. En cambio prefieres llenarme los oídos con frases grandilocuentes como esa de “No vi la violencia emerger en todos los poros de la sociedad (delicuancia, drogas, violencia, mercantilización de todas las relaciones sociales, etc.)”.
Permíteme decirte que yo sí encontré delincuencia, pues los cubanos son orillados cotidianamente a infringir la ley para sobrevivir. Déjame que te cuente, mi Moro, algunos casos.
La mayoría de los hogares que visité cuentan con televisión por cable. Lo cual es un delito en Cuba, y quien lo comete un delincuente. Fácilmente puedes encontrar taxistas “piratas” que, por 20 dólares están dispuestos a servirte todo el día. A ellos los puedes localizar en las inmediaciones del Capitolio (sí, para tu asombro hay uno en La Habana Vieja). Con los taxistas del Estado las cosas no son distintas, pues basta con que confíen un poco en ti para proponerte un “arreglo” sin que funcione el taxímetro. Para prevenir este terrible delito el régimen ha instalado un dispositivo que hace funcionar el taxímetro en cuanto el pasajero posa el trasero en el asiento. Sin embargo, algunos obstinados choferes ya han logrado escabullir este control. ¿Por qué será? ¿Acaso por que no han aprendido del hermano Fidel ese “desapego a las cosas materiales” que tú señalabas en otra de tus participaciones y se obstinan en comer bien? En fin, no quiero ser demasiado prolijo y resumo con una frase de un amigo de La Habana: “el cubano desde que se despierta hasta que se acuesta está haciendo algo ilegal”. Naturalmente no juzgo a estos individuos por lo que hacen, a quien si juzgo, y muy mal, es a un régimen que los ha orillado a vivir una doble moral.
En cuanto a las drogas, quiero que sepas que si pasas por la Plaza de Armas (al final de la calle Obispo) te encontrarás con un grupo que te las ofrece a sólo unos cuantos pasos de la policia.
continuará...
Disculpa lo largo de mis respuestas, pero es que no encuentro otra manera de expresarme. Si solamente se tratase de lanzar consignas, en contra o a favor de Fidel, seguramente sería más sintético. Para ahorrar espacio, te diré en una sola palabra lo que aportas con tu anterior mensaje al tema de la emigración cubana: Nada.
Lo que sí haces es responder una de mis preguntas y afirmas haber estado en la isla. Perdóname pero no te creo. O, más bien, pienso que visitaste “fidelandia”. Es curioso que al relatar tu viaje no menciones ningún nombre, ninguna experiencia personal particular o algún hecho concreto. En cambio prefieres llenarme los oídos con frases grandilocuentes como esa de “No vi la violencia emerger en todos los poros de la sociedad (delicuancia, drogas, violencia, mercantilización de todas las relaciones sociales, etc.)”.
Permíteme decirte que yo sí encontré delincuencia, pues los cubanos son orillados cotidianamente a infringir la ley para sobrevivir. Déjame que te cuente, mi Moro, algunos casos.
La mayoría de los hogares que visité cuentan con televisión por cable. Lo cual es un delito en Cuba, y quien lo comete un delincuente. Fácilmente puedes encontrar taxistas “piratas” que, por 20 dólares están dispuestos a servirte todo el día. A ellos los puedes localizar en las inmediaciones del Capitolio (sí, para tu asombro hay uno en La Habana Vieja). Con los taxistas del Estado las cosas no son distintas, pues basta con que confíen un poco en ti para proponerte un “arreglo” sin que funcione el taxímetro. Para prevenir este terrible delito el régimen ha instalado un dispositivo que hace funcionar el taxímetro en cuanto el pasajero posa el trasero en el asiento. Sin embargo, algunos obstinados choferes ya han logrado escabullir este control. ¿Por qué será? ¿Acaso por que no han aprendido del hermano Fidel ese “desapego a las cosas materiales” que tú señalabas en otra de tus participaciones y se obstinan en comer bien? En fin, no quiero ser demasiado prolijo y resumo con una frase de un amigo de La Habana: “el cubano desde que se despierta hasta que se acuesta está haciendo algo ilegal”. Naturalmente no juzgo a estos individuos por lo que hacen, a quien si juzgo, y muy mal, es a un régimen que los ha orillado a vivir una doble moral.
En cuanto a las drogas, quiero que sepas que si pasas por la Plaza de Armas (al final de la calle Obispo) te encontrarás con un grupo que te las ofrece a sólo unos cuantos pasos de la policia.
continuará...
Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 07:34
...continúa.
Nunca les compré nada a estos tipos, pero un día les invité una cerveza y, ya entrados en confianza uno de los traficantes insistió en que les comprara señalándome que no había nada que temer puesto que la droga que ellos vendían procedía de un compañero de los Comités de Defensa de la Revolución. Te paso este dato, aquí entre nosotros y te pido que no los denuncies.
Ahora bien, dices que no viste la “mercantilización de todas las relaciones sociales” Yo si me encontré con que había una relación social (o más bien sexual) que estaba bastante mercantilizada. Te invito a que, en tu próximo viaje, visites durante tres noches seguidas el bar “Montserrate” (al otro extremo de la calle Obispo). Allí encontraras un grupo de jovencitas que cada noche cambian de acompañante, los cuales son turistas que generalmente rondan los 50 años. Ahora bien, si el ambiente tropical y los mojitos estimulan tus ímpetus viriles puedes pedirle al mesero que te consiga una compañera ¿Será por eso que un día, cuando volvía de la playa, un señor de aproximadamente 55 años me comento “nunca había habido tanta prostitución en La Habana”?
Omito hacer comentarios sobre tus demás afirmaciones pues, aparte de que no se refieren al tema de este foro (la emigración), me obligarían a extenderme demasiado. Simplemente, te pido que me respondas a unas cuantas que te formulé anteriormente en este foro.
¿Por qué emigran hoy los cubanos, o desean hacerlo?
Como creo haber mostrado, el artículo del Sr. Otero no responde aceptablemente. Y tampoco tú hasta ahora.
¿La causa del deseo de salir de la isla se debe, principalmente a la situación de “privilegio” migratorio que ofrece a los cubanos el gobierno de los EEUU?
¿Estás de acuerdo con la pena de muerte?
¿Estás de acuerdo con la pena de muerte que recientemente les fue aplicada a los cubanos que intentaron huir?
En fin espero tu respuesta a estas preguntas y los comentarios que tengan que ver con el tema de emigración cubana. De esta manera, espero, podremos centrarnos en el tema y así quizá mis intervenciones sean más breves. Por último discúlpame que no crea lo de tu viaje a la isla de la fantasía (socialista, por supuesto). Para reconciliarme contigo, y ver si podemos concordar, casi estoy dispuesto a invitarte a que vayamos juntos. Es más desearía tener suficiente dinero para sufragar también tus gastos, pues estoy seguro que podrías mostrarme los enormes logros alcanzados. De esa manera me callaría la boca y no escribiría estos mensajes tan largos.
Te saluda, sintéticamente,
Un Yuma.
Nunca les compré nada a estos tipos, pero un día les invité una cerveza y, ya entrados en confianza uno de los traficantes insistió en que les comprara señalándome que no había nada que temer puesto que la droga que ellos vendían procedía de un compañero de los Comités de Defensa de la Revolución. Te paso este dato, aquí entre nosotros y te pido que no los denuncies.
Ahora bien, dices que no viste la “mercantilización de todas las relaciones sociales” Yo si me encontré con que había una relación social (o más bien sexual) que estaba bastante mercantilizada. Te invito a que, en tu próximo viaje, visites durante tres noches seguidas el bar “Montserrate” (al otro extremo de la calle Obispo). Allí encontraras un grupo de jovencitas que cada noche cambian de acompañante, los cuales son turistas que generalmente rondan los 50 años. Ahora bien, si el ambiente tropical y los mojitos estimulan tus ímpetus viriles puedes pedirle al mesero que te consiga una compañera ¿Será por eso que un día, cuando volvía de la playa, un señor de aproximadamente 55 años me comento “nunca había habido tanta prostitución en La Habana”?
Omito hacer comentarios sobre tus demás afirmaciones pues, aparte de que no se refieren al tema de este foro (la emigración), me obligarían a extenderme demasiado. Simplemente, te pido que me respondas a unas cuantas que te formulé anteriormente en este foro.
¿Por qué emigran hoy los cubanos, o desean hacerlo?
Como creo haber mostrado, el artículo del Sr. Otero no responde aceptablemente. Y tampoco tú hasta ahora.
¿La causa del deseo de salir de la isla se debe, principalmente a la situación de “privilegio” migratorio que ofrece a los cubanos el gobierno de los EEUU?
¿Estás de acuerdo con la pena de muerte?
¿Estás de acuerdo con la pena de muerte que recientemente les fue aplicada a los cubanos que intentaron huir?
En fin espero tu respuesta a estas preguntas y los comentarios que tengan que ver con el tema de emigración cubana. De esta manera, espero, podremos centrarnos en el tema y así quizá mis intervenciones sean más breves. Por último discúlpame que no crea lo de tu viaje a la isla de la fantasía (socialista, por supuesto). Para reconciliarme contigo, y ver si podemos concordar, casi estoy dispuesto a invitarte a que vayamos juntos. Es más desearía tener suficiente dinero para sufragar también tus gastos, pues estoy seguro que podrías mostrarme los enormes logros alcanzados. De esa manera me callaría la boca y no escribiría estos mensajes tan largos.
Te saluda, sintéticamente,
Un Yuma.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 22:27
Creo que pasara mucho tiempo esperando a que moro contestte la pregunta sobre las elecciones en Cuba....esquiva demasiado esa pregunta, bueno, esquiva demasiado todas la preguntas que le mando
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 00:55
Zeus, moro no "esquiva" nada, el "ataca y huye". Se cree un "ciber-guerrillero" y sigue viejas tacticas revolucionarias cuando uno esta en desventaja (en el caso guerrillero en desventaja numerica, en el caso de moro, en desventaja intelectual).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 01:26
Amigo,
Una de las principales virtudes de un forista es su capacidad de síntesis. Te recomiendo que tengas presente ese humilde consejo.
Estuve en Cuba hace unos cuantos años, pero no soy de los que piensan que visitar un país dos semanas me habilita a hablar de él como si fuera un experto. Por otro lado, el tema de la observación social y científica de los "hechos" constituye un capítulo en el debate epistemológico sobre la naturaleza del conocimiento científico. Solo el más vulgar empirismo puede sostener que los hechos se presentan ante nosotros despojados de cualquier carga de sentido.
Pero como este no es un foro científico si no político, intentaré pasar en limpio lo que para vos fue una declamación panfletaria.
Existe emigración cubana, como existe emigración argentina, mexicana, salvadoreña, chilena, uruguaya, marroquí, argelina, rumana, etc., etc. La emigración es un fenómeno mundial que expresa las enormes diferencias sociales y económicas que existen entre un puñado de paises capitalistas avanzados y el resto de la humanidad sometida a las leyes económicas impuestas por esos paises dominantes. Es decir, la emigración es un epifenómeno de las diferencias entre paises ricos y pobrees, que es un rasgo característicos del sistema capitalista.
En el caso cubano el tema se ve agravado por la utilización política de la emigración que hizo el imperialismo norteamericano del 1959. Se alienta la fuga de personas de Cuba para desprestigiar al sistema cubano.
Por supuesto que lo que molesta de Cuba no es la falta de pluripartidismo o de elecciones libres. Los mismos norteamericanos han sostenido y apoyado brutales dictaduras criminales que asolaron nuestro continente en nombre de la lucha contra el "castrismo".
Lo que molesta de Cuba es su postura independiente y autónoma frente al poder mundial. Molesta que las decisiones que afectan a los cubanos se tomen en cuba y no en Washington. Molesta que el ejemplo de autonomía se expanda por AL y entonces descubramos que los exitos ejemplares en salud, educación, ciencia y deportes están al alcance de todos, siempre y cuando nos liberemos de esa minoría de multimillonarios que acapara la riqueza de nuestro país en detrimento de millones de conciudadanos.
Cuba molesta a los bandidos, a los millonarios, a los privilegiados y a los imperialistas que dominan nuestro continente. ¿Por qué será?
Si eres socialista o algo parecido, supongo que alguna vez te habrás hecho esa pregunta. ¿No?
Saludos,
Una de las principales virtudes de un forista es su capacidad de síntesis. Te recomiendo que tengas presente ese humilde consejo.
Estuve en Cuba hace unos cuantos años, pero no soy de los que piensan que visitar un país dos semanas me habilita a hablar de él como si fuera un experto. Por otro lado, el tema de la observación social y científica de los "hechos" constituye un capítulo en el debate epistemológico sobre la naturaleza del conocimiento científico. Solo el más vulgar empirismo puede sostener que los hechos se presentan ante nosotros despojados de cualquier carga de sentido.
Pero como este no es un foro científico si no político, intentaré pasar en limpio lo que para vos fue una declamación panfletaria.
Existe emigración cubana, como existe emigración argentina, mexicana, salvadoreña, chilena, uruguaya, marroquí, argelina, rumana, etc., etc. La emigración es un fenómeno mundial que expresa las enormes diferencias sociales y económicas que existen entre un puñado de paises capitalistas avanzados y el resto de la humanidad sometida a las leyes económicas impuestas por esos paises dominantes. Es decir, la emigración es un epifenómeno de las diferencias entre paises ricos y pobrees, que es un rasgo característicos del sistema capitalista.
En el caso cubano el tema se ve agravado por la utilización política de la emigración que hizo el imperialismo norteamericano del 1959. Se alienta la fuga de personas de Cuba para desprestigiar al sistema cubano.
Por supuesto que lo que molesta de Cuba no es la falta de pluripartidismo o de elecciones libres. Los mismos norteamericanos han sostenido y apoyado brutales dictaduras criminales que asolaron nuestro continente en nombre de la lucha contra el "castrismo".
Lo que molesta de Cuba es su postura independiente y autónoma frente al poder mundial. Molesta que las decisiones que afectan a los cubanos se tomen en cuba y no en Washington. Molesta que el ejemplo de autonomía se expanda por AL y entonces descubramos que los exitos ejemplares en salud, educación, ciencia y deportes están al alcance de todos, siempre y cuando nos liberemos de esa minoría de multimillonarios que acapara la riqueza de nuestro país en detrimento de millones de conciudadanos.
Cuba molesta a los bandidos, a los millonarios, a los privilegiados y a los imperialistas que dominan nuestro continente. ¿Por qué será?
Si eres socialista o algo parecido, supongo que alguna vez te habrás hecho esa pregunta. ¿No?
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 02:43
"La emigración es un fenómeno mundial que expresa las enormes diferencias sociales y económicas que existen entre un puñado de paises capitalistas avanzados y el resto de la humanidad sometida a las leyes económicas impuestas por esos paises dominantes. Es decir, la emigración es un epifenómeno de las diferencias entre paises ricos y pobrees, que es un rasgo característicos del sistema capitalista."
seguido por
"Lo que molesta de Cuba es su postura independiente y autónoma frente al poder mundial."
Es decir, tu retorica de nuevo es nula y carece de argumentos.
Comparando tus parrafos totalmente contradictorios podemos decir entonces:
1)Cuba es un pais pobre, la revolucion no ha mejorado para nada las condiciones de la gente, son pobres, con educacion, pero pobres.
2)Si cuba es independiente, como dice el ultimo parrafo, entonces es pobre por las leyes "impuestas por el imperialismo"? Como si es independiente el imperialismo puede imponerle algo? Otra falta total de sentido en tus palabras como de costumbre.
Cuba fallo en ser autosuficiente, las carencias de cuba no se trata de lujos, se trata de comida, jabon de tocador, cosas extremadamente basicas. El hecho es que si la revolucion hubiera sido un exito cuba hoy no tendria esos problemas, y jamas lo fue.
Por otra parte me sorprende el termino "fuga" , es acaso una carcel? Digo tanto le molesta a Castro que haya gente que decida vivir en otra parte? Que tiene de malo emigrar?
Ademas es extranio otro factor migratorio, porque no existe migracion "entrante" en cuba? Hay muchas repuestas posible, quizas porque cuba es en efecto demasiado pobre, inclusive comparado con sus pares caribenios. O me pregunto porque ningun socialista "revolucionario" emigra a la tierra prometida tampoco, prefiriendo vivir en horrendas sociedades burguesas...
seguido por
"Lo que molesta de Cuba es su postura independiente y autónoma frente al poder mundial."
Es decir, tu retorica de nuevo es nula y carece de argumentos.
Comparando tus parrafos totalmente contradictorios podemos decir entonces:
1)Cuba es un pais pobre, la revolucion no ha mejorado para nada las condiciones de la gente, son pobres, con educacion, pero pobres.
2)Si cuba es independiente, como dice el ultimo parrafo, entonces es pobre por las leyes "impuestas por el imperialismo"? Como si es independiente el imperialismo puede imponerle algo? Otra falta total de sentido en tus palabras como de costumbre.
Cuba fallo en ser autosuficiente, las carencias de cuba no se trata de lujos, se trata de comida, jabon de tocador, cosas extremadamente basicas. El hecho es que si la revolucion hubiera sido un exito cuba hoy no tendria esos problemas, y jamas lo fue.
Por otra parte me sorprende el termino "fuga" , es acaso una carcel? Digo tanto le molesta a Castro que haya gente que decida vivir en otra parte? Que tiene de malo emigrar?
Ademas es extranio otro factor migratorio, porque no existe migracion "entrante" en cuba? Hay muchas repuestas posible, quizas porque cuba es en efecto demasiado pobre, inclusive comparado con sus pares caribenios. O me pregunto porque ningun socialista "revolucionario" emigra a la tierra prometida tampoco, prefiriendo vivir en horrendas sociedades burguesas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 05:19
Moro, no creas que el que no me respondas mis preguntas me molesta en lo absoluto, mas bien cada vez que las esquivas, das a demostrar lo poco que tienes para refutarlas, aqui va por decima vez,¿ porque un regimen que se dice tener mayoria , no convoca elecciones para ganarlas y silenciar a los anticastristas de todo el mundo? contesta y no esquives mas
Porque moro simpre le hechas la culpa a los paises industrializados de las desgracias del mundo, que culpa tienen los paises industrializados de que en Venezuela , con un barril de petroleo por las nubes, con una cascada de millones de dolares,tenga un presidente que lo que hace es aumnetar la pobreza y que de paso tiene el descaro de decir que para el 2021 no habran pobres en Venezuela...y es de recordarte que Chavez hace mucho que no le pide prestamos a FMI.
"Pobreza creció 10 puntos en gestión de Chávez"
Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Ejuri, en diciembre del año pasado, indicaban que la pobreza en el país arropaba a 53% de la población.
Porque moro simpre le hechas la culpa a los paises industrializados de las desgracias del mundo, que culpa tienen los paises industrializados de que en Venezuela , con un barril de petroleo por las nubes, con una cascada de millones de dolares,tenga un presidente que lo que hace es aumnetar la pobreza y que de paso tiene el descaro de decir que para el 2021 no habran pobres en Venezuela...y es de recordarte que Chavez hace mucho que no le pide prestamos a FMI.
"Pobreza creció 10 puntos en gestión de Chávez"
Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Ejuri, en diciembre del año pasado, indicaban que la pobreza en el país arropaba a 53% de la población.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 05:24
¡Forístas del Mundo Uníos!
El compañero Moro acaba de descubrir la más radical y sintética consigna:
“Una de las principales virtudes de un forista es su capacidad de síntesis.”
No obstante, con la modestia y mesura que lo caracteriza, el compañero Moro nos recuerda que se trata de un “humilde consejo”, el cuál fue obtenido arduamente con ayuda del método científico. Dicho método nos enseña que:
“Solo el más vulgar empirismo puede sostener que los hechos se presentan ante nosotros despojados de cualquier carga de sentido.”
Moro discúlpame que me extienda, pero deseo aclarar mis desacuerdos. Para mí una de las principales virtudes de alguien que conversa consiste en no mentir e intentar buscar la verdad a través del diálogo. Insisto en ello por que no te creo lo de tu viaje. Otra virtud importante consiste en intentar hacerse entender y, para ello, a veces es necesario extenderse. Es cierto que hay quienes tienen la virtud de sintetizar las ideas, como el compañero Stones:
“en una cárcel también te dan de comer y te mantienen sano”
Carezco de esta virtud, veamos si consigo, al menos, hacerme entender.
Esta conversación se inició con el tema de la emigración cubana propuesto por ti y por el consagrado analista Otero. Te recuerdo que en relación al tema te hice algunas preguntas que, hasta el momento, no has contestado.
¿por qué emigran los cubanos o desean hacerlo?
Después de señalar que la emigración es un “epifenómeno” del malvado capitalismo, afirmas que:
“En el caso cubano el tema se ve agravado por la utilización política de la emigración que hizo el imperialismo norteamericano del 1959. Se alienta la fuga de personas de Cuba para desprestigiar al sistema cubano.”
Reitero la observación del compañero Abroad, sobre la utilización de la palabra “fuga”. ¿Qué diría Freud?. Moro, además de ser sintético es importante reflexionar sobre lo que se escribe. Por ejemplo, afirmas que el imperialismo “alienta” la fuga ¿Equivale ello a afirmar que ésta es la causa principal? Me parece que no pues para mí la causa principal de la migración cubana se explica por muchos factores, desde el simple deseo aventurero hasta la huida de la miseria, la marginación, la falta de libertades civiles. Lo que yo veo en Cuba es que el Estado le ha prohibido al pueblo el uso del derecho emigrar donde se le antoje. Y también me parece que en esto, bajo la justificación de la amenaza externa, el Estado se ha excedido. En fin, me estoy excediendo mucho. Para no repetir te invito a que leas mis participaciones anteriores en relación al asunto y que respondas a las preguntas que te hice:
¿estás a favor de la pena de muerte?
¿estás de acuerdo en la aplicación de la pena de muerte en el acaso de los cubanos que intentan fugarse?
No me refiero a otros aspectos de tu anterior intervención, porque no tienen que ver con el tema de la migración.
Muchas gracias,
Un Yuma.
El compañero Moro acaba de descubrir la más radical y sintética consigna:
“Una de las principales virtudes de un forista es su capacidad de síntesis.”
No obstante, con la modestia y mesura que lo caracteriza, el compañero Moro nos recuerda que se trata de un “humilde consejo”, el cuál fue obtenido arduamente con ayuda del método científico. Dicho método nos enseña que:
“Solo el más vulgar empirismo puede sostener que los hechos se presentan ante nosotros despojados de cualquier carga de sentido.”
Moro discúlpame que me extienda, pero deseo aclarar mis desacuerdos. Para mí una de las principales virtudes de alguien que conversa consiste en no mentir e intentar buscar la verdad a través del diálogo. Insisto en ello por que no te creo lo de tu viaje. Otra virtud importante consiste en intentar hacerse entender y, para ello, a veces es necesario extenderse. Es cierto que hay quienes tienen la virtud de sintetizar las ideas, como el compañero Stones:
“en una cárcel también te dan de comer y te mantienen sano”
Carezco de esta virtud, veamos si consigo, al menos, hacerme entender.
Esta conversación se inició con el tema de la emigración cubana propuesto por ti y por el consagrado analista Otero. Te recuerdo que en relación al tema te hice algunas preguntas que, hasta el momento, no has contestado.
¿por qué emigran los cubanos o desean hacerlo?
Después de señalar que la emigración es un “epifenómeno” del malvado capitalismo, afirmas que:
“En el caso cubano el tema se ve agravado por la utilización política de la emigración que hizo el imperialismo norteamericano del 1959. Se alienta la fuga de personas de Cuba para desprestigiar al sistema cubano.”
Reitero la observación del compañero Abroad, sobre la utilización de la palabra “fuga”. ¿Qué diría Freud?. Moro, además de ser sintético es importante reflexionar sobre lo que se escribe. Por ejemplo, afirmas que el imperialismo “alienta” la fuga ¿Equivale ello a afirmar que ésta es la causa principal? Me parece que no pues para mí la causa principal de la migración cubana se explica por muchos factores, desde el simple deseo aventurero hasta la huida de la miseria, la marginación, la falta de libertades civiles. Lo que yo veo en Cuba es que el Estado le ha prohibido al pueblo el uso del derecho emigrar donde se le antoje. Y también me parece que en esto, bajo la justificación de la amenaza externa, el Estado se ha excedido. En fin, me estoy excediendo mucho. Para no repetir te invito a que leas mis participaciones anteriores en relación al asunto y que respondas a las preguntas que te hice:
¿estás a favor de la pena de muerte?
¿estás de acuerdo en la aplicación de la pena de muerte en el acaso de los cubanos que intentan fugarse?
No me refiero a otros aspectos de tu anterior intervención, porque no tienen que ver con el tema de la migración.
Muchas gracias,
Un Yuma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 29 de Marzo de 2005 a las 00:29
Mira moro, quice ayudarte averiguando como puedes emigrar a Cuba, pero lo unico que hay en la embajada cubana en Argentina es información sobre visas de turismo y negocios, e información para cubanos sobre como obtener sus PERMISOS de RESIDENCIA en el EXTRANJERO: http://www.embacuba.com.ar/consulado/consulado.htm...
No me extrañas que asegures que los cubanos se huyan de un pais POBRE, lo raro es que muchos no emigran solo a EEUU o EUROPA, miles de cubanos han escapado a paises latinoamericanos, incluida la Argentina. aqui tenes un club llamado CUBA LIBRE, te aseguro que sus fundadores no eran admiradores del Che. Tampoco te creas morito que las niñas cubanas que se te tiraban encima era por lo lindo que sos o por tu admiración hacia el Che, sino por tu atractivo PASAPORTE. Recordemos la confrontación entre Fidel Castro y Aleman por la emigración cubana, cuando Castro amenazo con llenarles las playas de exiliados cubanos a los nicaragüenses si no se echaban atras con sus politicas recibir a los exiliados cubanos. claro, hay que considerar que ARGENTINA, MEXICO, VENEZUELA o NICARAGUA deben ser parte de ese "puñado de paises capitalistas avanzados" (al menos para Cuba es cierto, ja, ja, ja), ya lo decia el riojano buen amigo de Fidel Castro, "somos un pais del primer mundo"
Por ultimo seria interesante que MORO aclarara un par de puntos:
1) Esta Cuba "sometida a las leyes económicas impuestas por esos paises dominantes" que identificas como causa de la emigración o tiene esa "postura independiente y autónoma frente al poder mundial" (como ser usada como base misilistica de paises que ya no existen).
2) Si la emigración es un fenómeno mundial que expresa las enormes diferencias sociales y económicas, donde esta esa emigración argentina, mexicana, salvadoreña, chilena, uruguaya, marroquí, argelina, rumana, etc., etc. hacia el paraiso socialista caribeño????
3) ¿Cuando vas a dejar de "sacrificarte" por nosotros y vas a tomar el primer avión de Cubana hacia la "libertad"?
No me extrañas que asegures que los cubanos se huyan de un pais POBRE, lo raro es que muchos no emigran solo a EEUU o EUROPA, miles de cubanos han escapado a paises latinoamericanos, incluida la Argentina. aqui tenes un club llamado CUBA LIBRE, te aseguro que sus fundadores no eran admiradores del Che. Tampoco te creas morito que las niñas cubanas que se te tiraban encima era por lo lindo que sos o por tu admiración hacia el Che, sino por tu atractivo PASAPORTE. Recordemos la confrontación entre Fidel Castro y Aleman por la emigración cubana, cuando Castro amenazo con llenarles las playas de exiliados cubanos a los nicaragüenses si no se echaban atras con sus politicas recibir a los exiliados cubanos. claro, hay que considerar que ARGENTINA, MEXICO, VENEZUELA o NICARAGUA deben ser parte de ese "puñado de paises capitalistas avanzados" (al menos para Cuba es cierto, ja, ja, ja), ya lo decia el riojano buen amigo de Fidel Castro, "somos un pais del primer mundo"
Por ultimo seria interesante que MORO aclarara un par de puntos:
1) Esta Cuba "sometida a las leyes económicas impuestas por esos paises dominantes" que identificas como causa de la emigración o tiene esa "postura independiente y autónoma frente al poder mundial" (como ser usada como base misilistica de paises que ya no existen).
2) Si la emigración es un fenómeno mundial que expresa las enormes diferencias sociales y económicas, donde esta esa emigración argentina, mexicana, salvadoreña, chilena, uruguaya, marroquí, argelina, rumana, etc., etc. hacia el paraiso socialista caribeño????
3) ¿Cuando vas a dejar de "sacrificarte" por nosotros y vas a tomar el primer avión de Cubana hacia la "libertad"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 29 de Marzo de 2005 a las 15:30
Amigo uy,
Percibo en tus envíos una especie de burla hacia mi estilo "soberbio". Te pido disculpas si doy esa sensación y si algunas de mis freases tienen un tono "sentencioso" o panfletario.
Creo haber sido claro en mis opiniones sobre la utilización política que se hace de la emigración cubana. No hay nada freudiano en mis dichos que merezca una interpretación. Sostengo que el imperialismo norteamericano y las clases dominantes de los paises latinoamericanos utilizan la emoigración cubana para desprestigiar a la revolución, pero callan la emigración en el resto de AL que es producto de las políticas de ajuste y de "apertura" económica que pregona el pensamiento liberal.
Todas las demás acusaciones que le hacés a Cuba son parte del rosario de mentiras, calumnias e idioteces que hace rodar el imperialismo para castigar el único pecado intolerable de Cuba: no inclinarse ante el poder mundial.
Uy yuma,
Ya te lo dije antes. Si te consideras socialista debes revisar el significado de ese vocablo. Un socialista que ataca a Cuba con los argumentos hipócritas de Bush no es un socialista, es un simpatizante de Bush. LLamemos a las cosas por su nombre.
Chau amigo mexicano
Percibo en tus envíos una especie de burla hacia mi estilo "soberbio". Te pido disculpas si doy esa sensación y si algunas de mis freases tienen un tono "sentencioso" o panfletario.
Creo haber sido claro en mis opiniones sobre la utilización política que se hace de la emigración cubana. No hay nada freudiano en mis dichos que merezca una interpretación. Sostengo que el imperialismo norteamericano y las clases dominantes de los paises latinoamericanos utilizan la emoigración cubana para desprestigiar a la revolución, pero callan la emigración en el resto de AL que es producto de las políticas de ajuste y de "apertura" económica que pregona el pensamiento liberal.
Todas las demás acusaciones que le hacés a Cuba son parte del rosario de mentiras, calumnias e idioteces que hace rodar el imperialismo para castigar el único pecado intolerable de Cuba: no inclinarse ante el poder mundial.
Uy yuma,
Ya te lo dije antes. Si te consideras socialista debes revisar el significado de ese vocablo. Un socialista que ataca a Cuba con los argumentos hipócritas de Bush no es un socialista, es un simpatizante de Bush. LLamemos a las cosas por su nombre.
Chau amigo mexicano
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 29 de Marzo de 2005 a las 23:57
Amigo Moro:
una aclaración, yo no ataco a Cuba. A quien si crtico, ataco (en la medida de mis modestas posibilidades) es a Fidel Castro, sus funcionarios y cualquiera que intente defenderlo o legitimarlo. Por suspuesto, ello no me coloca automáticamente, en las filas del imperialismo o en los brazos de Bush. Quien así piensa, es alguien que todo lo ve "blanco o negro" y esa persona no requiere de analísis freudiano, sino que es víctima (en sentido figurado)del llamado "trastorno bipolar" que se cura con tratamiento psiquiátrico.
Lo que si requiere interpretación es tu viaje a "la isla de la fantasía", pero de ello me ocuparé en otra ocasión.
Por último, déjame decirte que participo en este foro para denunciar las atrocidades que el régimen cubano comete conta su pueblo. Y es que, hay algunos compañeros bien intencionados que todavía defienden a Fidel y sus esbirros, sin saber que es lo que en verdad acontece. Tal era el caso de mi esposa antes de realizar nuestro viaje, ahora se siente traicionada y preocuapada por los amigos cubanos que estamos orgullosos de tener. ¿Esta Claro?
Te saludo con el afecto de siempre y espero ser correspondido.
Un Yuma.
una aclaración, yo no ataco a Cuba. A quien si crtico, ataco (en la medida de mis modestas posibilidades) es a Fidel Castro, sus funcionarios y cualquiera que intente defenderlo o legitimarlo. Por suspuesto, ello no me coloca automáticamente, en las filas del imperialismo o en los brazos de Bush. Quien así piensa, es alguien que todo lo ve "blanco o negro" y esa persona no requiere de analísis freudiano, sino que es víctima (en sentido figurado)del llamado "trastorno bipolar" que se cura con tratamiento psiquiátrico.
Lo que si requiere interpretación es tu viaje a "la isla de la fantasía", pero de ello me ocuparé en otra ocasión.
Por último, déjame decirte que participo en este foro para denunciar las atrocidades que el régimen cubano comete conta su pueblo. Y es que, hay algunos compañeros bien intencionados que todavía defienden a Fidel y sus esbirros, sin saber que es lo que en verdad acontece. Tal era el caso de mi esposa antes de realizar nuestro viaje, ahora se siente traicionada y preocuapada por los amigos cubanos que estamos orgullosos de tener. ¿Esta Claro?
Te saludo con el afecto de siempre y espero ser correspondido.
Un Yuma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 00:41
La diferencia que hay entre los que se van de AL buscando nuevo porvenir y los cubanos, es que los primeros pueden irse libremente y escoger el pais de su eleccion sin que nadie se lo impida, pero los cubanos tienen que irse a escondidas y arriesgando la vida..porque sera que Fidel, el que tiene todo el apoyo popular no deja que la gente tenga libre circulacion al exterior?? no sera que si lo hace la isla se queda sola...se iran a EEUU, y no solo a EEUU sino a medio mundo, para ponerse a pensar no moro???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 15:56
Amigo,
Está claro que oponerse a F. Castro no te coloca automáticamente en el campo poítico de Bush.
Yo, por ejemplo, pertenezco a una corriente de izquierda patriótica y latinoamericana contraria al stalinismo y critiqué infinidad de veces al régimen burocrático cubano. Pero esa crítica la hago cuando discuto con un socialista o con un patriota. En cambio, cuando discuto en un foro liberal pro-imperialista, que expresa la ideología más reaccionaria de la época, es decir la ideología del gran capital internacional, en esos casos defiendo las conquistas de la revolución cubana. Porque los críticos liberales de Fidel no lo atacan porque es anti-democrático (apoyaron a todas las dictaduras en el pasado), lo critican por su ideología igualitaria, su postura independiente y su política patriótica. Para ser claro: critican lo bueno de Fidel, no lo malo. Quieren reemplazar al régimen cubano no por una democracia socialista, sino por una dictadura pro-imperialista que aniquile todas las conquistas de la revolución cubana.
Quisiera saber cuales son los "crímenes" terribles que el gobierno cubano comete y cometió contra su pueblo. Jamás Cuba utilizó la represión política sanguinaria y genocida que aplicaron las dictaduras latinoamericanas financiadas por Washington para luchar contra el comunismo y apoyadas por el liberalismo en sus diversas corrientes y organizaciones políticas. No existe nada parecido a los crimenes de Pinochet, Videla, Banzer, RíosMont, Somoza, Trujillo, etc., en la Cuba de Fidel.
Antes de lanzar acusaciones falsas siguiendo el libreto dictado por la propaganda de Washington, debes informarte. Tanto más si eres "socialista". Ningún socialista puede creerle a Bush y Cía..
saludos
Está claro que oponerse a F. Castro no te coloca automáticamente en el campo poítico de Bush.
Yo, por ejemplo, pertenezco a una corriente de izquierda patriótica y latinoamericana contraria al stalinismo y critiqué infinidad de veces al régimen burocrático cubano. Pero esa crítica la hago cuando discuto con un socialista o con un patriota. En cambio, cuando discuto en un foro liberal pro-imperialista, que expresa la ideología más reaccionaria de la época, es decir la ideología del gran capital internacional, en esos casos defiendo las conquistas de la revolución cubana. Porque los críticos liberales de Fidel no lo atacan porque es anti-democrático (apoyaron a todas las dictaduras en el pasado), lo critican por su ideología igualitaria, su postura independiente y su política patriótica. Para ser claro: critican lo bueno de Fidel, no lo malo. Quieren reemplazar al régimen cubano no por una democracia socialista, sino por una dictadura pro-imperialista que aniquile todas las conquistas de la revolución cubana.
Quisiera saber cuales son los "crímenes" terribles que el gobierno cubano comete y cometió contra su pueblo. Jamás Cuba utilizó la represión política sanguinaria y genocida que aplicaron las dictaduras latinoamericanas financiadas por Washington para luchar contra el comunismo y apoyadas por el liberalismo en sus diversas corrientes y organizaciones políticas. No existe nada parecido a los crimenes de Pinochet, Videla, Banzer, RíosMont, Somoza, Trujillo, etc., en la Cuba de Fidel.
Antes de lanzar acusaciones falsas siguiendo el libreto dictado por la propaganda de Washington, debes informarte. Tanto más si eres "socialista". Ningún socialista puede creerle a Bush y Cía..
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 16:51
Bien, no son acusaciones falsas, tus palabras como de costumbre te vuelven a traicionar
"Quieren reemplazar al régimen cubano no por una democracia socialista, sino por una dictadura pro-imperialista que aniquile todas las conquistas de la revolución cubana"
O sea que reconoces en estas palabras que en efecto que en cuba no hay democracia , bien hecho, al fin estamos emepezando a reconocer las cosas como son.
El resto ni siquiera hace sentido, saca el casette y empeza a pensar por vos mismo.
"Quieren reemplazar al régimen cubano no por una democracia socialista, sino por una dictadura pro-imperialista que aniquile todas las conquistas de la revolución cubana"
O sea que reconoces en estas palabras que en efecto que en cuba no hay democracia , bien hecho, al fin estamos emepezando a reconocer las cosas como son.
El resto ni siquiera hace sentido, saca el casette y empeza a pensar por vos mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 18:05
"las conquistas de la revolución cubana"
Eso me suena conocido, veamos cuales son las conquistas de la revolución cubana
-Más de 50.000 cubanos asesinados por el régimen, ya sea fusilados, en combate, en las cárceles, hundidos en el mar (Remolcador 13 de marzo), derribados en aguas internacionales (avionetas de hermanos al rescate) entre otras muchas.
-Entre 100.000 y 150.000 muertos y/o desaparecidos intentando huir de las conquistas de la revolución cubana.
-Mas de 2 millones de exiliados.
-Miles de muertos y mutilados en guerras imperialistas en Africa, Asia y América Latina.
-Aparthei turistico, medico y educacional donde sólo los extranjeros tienen derechos.
-Mano de obra esclava tanto para el Gobierno como para los inversionistas extranjeros.
Destrucción total y sistemática del país tanto económica, política y social.
-Miseria y hambre generalizada.
-1er lugar en suicidios percápita en AL y 3ra en el Mundo
-1er lugar en número de cárceles y presos en AL y una de las primeras en el mundo.
-Violación flagrante y sistemática de todos y cada uno de los Derechos Humanos reconocidos por la ONU.
Eso me suena conocido, veamos cuales son las conquistas de la revolución cubana
-Más de 50.000 cubanos asesinados por el régimen, ya sea fusilados, en combate, en las cárceles, hundidos en el mar (Remolcador 13 de marzo), derribados en aguas internacionales (avionetas de hermanos al rescate) entre otras muchas.
-Entre 100.000 y 150.000 muertos y/o desaparecidos intentando huir de las conquistas de la revolución cubana.
-Mas de 2 millones de exiliados.
-Miles de muertos y mutilados en guerras imperialistas en Africa, Asia y América Latina.
-Aparthei turistico, medico y educacional donde sólo los extranjeros tienen derechos.
-Mano de obra esclava tanto para el Gobierno como para los inversionistas extranjeros.
Destrucción total y sistemática del país tanto económica, política y social.
-Miseria y hambre generalizada.
-1er lugar en suicidios percápita en AL y 3ra en el Mundo
-1er lugar en número de cárceles y presos en AL y una de las primeras en el mundo.
-Violación flagrante y sistemática de todos y cada uno de los Derechos Humanos reconocidos por la ONU.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 18:24
Amigo Moro,
en verdad eres un prodigio y, cuando me agarras de buen humor (como ahora), resultas hasta divertido. Te lo mostraré con tus propias palabras:
"Está claro que oponerse a F. Castro no te coloca automáticamente en el campo poítico de Bush."
Esto fue lo primero que escribiste en tu anterior participación. Posteriormente, sin haber investigado nada, ni haber sopesado mis argumentos, haces esta otra afirmación:
"Antes de lanzar acusaciones falsas siguiendo el libreto dictado por la propaganda de Washington, debes informarte. Tanto más si eres "socialista". Ningún socialista puede creerle a Bush y Cía.."
O sea que no soy pero si soy un "agente" de Bush. Querido Moro, ¿Quién te enseñó a razonar así? ¿el sr. Otero? ¿eres autodidacta? No lo sé, pero te agradezco que me hayas alegrado esta mañana. Ahora debo salir a arreglar unos asuntos, gracias a tí portaré una sonrisa, nos vemos más tarde.
Con el cariño de siempre te saludo.
Un Yuma
en verdad eres un prodigio y, cuando me agarras de buen humor (como ahora), resultas hasta divertido. Te lo mostraré con tus propias palabras:
"Está claro que oponerse a F. Castro no te coloca automáticamente en el campo poítico de Bush."
Esto fue lo primero que escribiste en tu anterior participación. Posteriormente, sin haber investigado nada, ni haber sopesado mis argumentos, haces esta otra afirmación:
"Antes de lanzar acusaciones falsas siguiendo el libreto dictado por la propaganda de Washington, debes informarte. Tanto más si eres "socialista". Ningún socialista puede creerle a Bush y Cía.."
O sea que no soy pero si soy un "agente" de Bush. Querido Moro, ¿Quién te enseñó a razonar así? ¿el sr. Otero? ¿eres autodidacta? No lo sé, pero te agradezco que me hayas alegrado esta mañana. Ahora debo salir a arreglar unos asuntos, gracias a tí portaré una sonrisa, nos vemos más tarde.
Con el cariño de siempre te saludo.
Un Yuma
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 20:46
El moro tiene una mente muy limitada y hay que entender, para el o es blanco o es negro, no hay grises, para el la excusa mas simple para defender el regimen cubano es que todos los que lo criticamos somos titeres de la propaganda de los EEUU, y si el que critica a Cuba es un cubano, pues es un agente pagado por la CIAa desprestigiar al regimen.
Como te lo puse en otro apratado, no solo hay cubanos en EEUU, los hay regados por todas partes y todos hablan pestes de Fidel, y no solo cubanos...turistas tambien como el caso de un_yuma que visitan la isla y ven con sus propios ojos los logros de la revolucion
Como te lo puse en otro apratado, no solo hay cubanos en EEUU, los hay regados por todas partes y todos hablan pestes de Fidel, y no solo cubanos...turistas tambien como el caso de un_yuma que visitan la isla y ven con sus propios ojos los logros de la revolucion
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 21:44
Amigo Zeus,
Noto en tus palabras una cierta irritación. Yo, en cambio, me encuentro muy alegre y reboso amor a mis semejantes después de las muestras de humor involuntario del compañero Moro. Para transmitirte un poco de alegría te contare un chiste:
Escenario: Una aula de educación elemental de La Habana.
La Maestra pregunta (con acento cubano para darle mayor realismo e intensidad): "Habe´compañelo José digano´¿que e´el capitalismo?"
José: "Mae´tra el capitalismo e´la expltacio´del hombre por el hombre"
Maestra: "Muy bien José, ahora digano´¿qué cosa e´el socialismo?"
José: "Maestra, el socialismo e´ al revés".
(No entendí)
Por cierto, este chiste me lo contó un agente de la CIA disfrazado de cubano. Se trata de un hombre mayor que pasa las tardes jugando ajedrez en la plaza central (a unos metros de la estatua de Martí). Pongo estos datos para contribuir a su inmediata captura.
¡Ýnimo amigo Zeus! Te saluda.
Un Yuma.
Noto en tus palabras una cierta irritación. Yo, en cambio, me encuentro muy alegre y reboso amor a mis semejantes después de las muestras de humor involuntario del compañero Moro. Para transmitirte un poco de alegría te contare un chiste:
Escenario: Una aula de educación elemental de La Habana.
La Maestra pregunta (con acento cubano para darle mayor realismo e intensidad): "Habe´compañelo José digano´¿que e´el capitalismo?"
José: "Mae´tra el capitalismo e´la expltacio´del hombre por el hombre"
Maestra: "Muy bien José, ahora digano´¿qué cosa e´el socialismo?"
José: "Maestra, el socialismo e´ al revés".
(No entendí)
Por cierto, este chiste me lo contó un agente de la CIA disfrazado de cubano. Se trata de un hombre mayor que pasa las tardes jugando ajedrez en la plaza central (a unos metros de la estatua de Martí). Pongo estos datos para contribuir a su inmediata captura.
¡Ýnimo amigo Zeus! Te saluda.
Un Yuma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 22:49
Ja, ja, ja.
Es un chiste viejo, pero gracioso.
Amigo uy-yuma, a medida que te voy conociendo me doy cuenta todo lo que me quivoqué con vos. Sos un verdadero socialista, amigo, no hay dudas. Por eso estoy seguro que harás grandes amigos acá: Zeus, Anticastro, Arielic, el Oligarca, Dukke, etc.., todos auténticos socialistas de sangre.
Ja, ja, ja. Caradura!!!
Es un chiste viejo, pero gracioso.
Amigo uy-yuma, a medida que te voy conociendo me doy cuenta todo lo que me quivoqué con vos. Sos un verdadero socialista, amigo, no hay dudas. Por eso estoy seguro que harás grandes amigos acá: Zeus, Anticastro, Arielic, el Oligarca, Dukke, etc.., todos auténticos socialistas de sangre.
Ja, ja, ja. Caradura!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigración
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 00:01
No moro , no es socialista, es otra integrante mas del ejercito que tiene la CIA por el mundo, por cieto espero que respondas la pregunta que te formule en el otro apartado
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emigraci
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 00:03
Formara parte esto de la larga lista de intervencones ignoradas por el moro?? :
Más de 50.000 cubanos asesinados por el régimen, ya sea fusilados, en combate, en las cárceles, hundidos en el mar (Remolcador 13 de marzo), derribados en aguas internacionales (avionetas de hermanos al rescate) entre otras muchas.
-Entre 100.000 y 150.000 muertos y/o desaparecidos intentando huir de las conquistas de la revolución cubana.
-Mas de 2 millones de exiliados.
-Miles de muertos y mutilados en guerras imperialistas en Africa, Asia y América Latina.
-Aparthei turistico, medico y educacional donde sólo los extranjeros tienen derechos.
-Mano de obra esclava tanto para el Gobierno como para los inversionistas extranjeros.
Destrucción total y sistemática del país tanto económica, política y social.
-Miseria y hambre generalizada.
-1er lugar en suicidios percápita en AL y 3ra en el Mundo
-1er lugar en número de cárceles y presos en AL y una de las primeras en el mundo.
-Violación flagrante y sistemática de todos y cada uno de los Derechos Humanos reconocidos por la ONU.
Más de 50.000 cubanos asesinados por el régimen, ya sea fusilados, en combate, en las cárceles, hundidos en el mar (Remolcador 13 de marzo), derribados en aguas internacionales (avionetas de hermanos al rescate) entre otras muchas.
-Entre 100.000 y 150.000 muertos y/o desaparecidos intentando huir de las conquistas de la revolución cubana.
-Mas de 2 millones de exiliados.
-Miles de muertos y mutilados en guerras imperialistas en Africa, Asia y América Latina.
-Aparthei turistico, medico y educacional donde sólo los extranjeros tienen derechos.
-Mano de obra esclava tanto para el Gobierno como para los inversionistas extranjeros.
Destrucción total y sistemática del país tanto económica, política y social.
-Miseria y hambre generalizada.
-1er lugar en suicidios percápita en AL y 3ra en el Mundo
-1er lugar en número de cárceles y presos en AL y una de las primeras en el mundo.
-Violación flagrante y sistemática de todos y cada uno de los Derechos Humanos reconocidos por la ONU.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la emig
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 01:57
¡pero ZEUS! ¿te das cuenta que eres un "lacayo de los imperialistas? Como puedes hablar de tantas muertes, suicidios y hambre en Cuba sabiendo que la "gloriosa" revolución a puesto al tope del medallero olimpico latinoamericano a la pequeñisia islita, ¡que vergüenza que estos "neoliberales" quieran "desprestigiar" los "grandes logros" de la revolución de esa manera! Si todos en la islita saben leer y escribir gracias al "queridisimo" comandante, por lo menos que tengan la dignidad suficiente de leer solo aquellos textos debidamente "verificados" y limitarse a escribir lo aquello que no "perturbe" a tan generosa revolución.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 04:05
Todas las afirmaciones de Anticastro son mentiras flagrantes que no resisten análisis.
Gente que dice que Castro es una de las personas más adineradas del planeta porque le computan propiedades como el Palacío de Gobierno y el Centro de Convenciones, no merece ni siquiera prestarle atención.
¿De qué genocidio hablan en Cuba?. Todo el mundo conoce los genocidios de los que venían a salvar nuestro paises de la "influencia cubana". Salvo los que apoyaron esos genocidios, por supuesto.
¿De qué hambre hablan en el país con mejores indicadores de vida, salud y educación de AL?.
Mienten descaradamente. No tienen verguenza.
saludos
Gente que dice que Castro es una de las personas más adineradas del planeta porque le computan propiedades como el Palacío de Gobierno y el Centro de Convenciones, no merece ni siquiera prestarle atención.
¿De qué genocidio hablan en Cuba?. Todo el mundo conoce los genocidios de los que venían a salvar nuestro paises de la "influencia cubana". Salvo los que apoyaron esos genocidios, por supuesto.
¿De qué hambre hablan en el país con mejores indicadores de vida, salud y educación de AL?.
Mienten descaradamente. No tienen verguenza.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 07:05
Moro de nuevo tu descaro no tiene limites, te voy a enseñar un poco de historia para que veas que Fidel tiene las manos llenas de sangre, no solo de cubanos sino tambien de gente fuera de Cuba.
Intervencion cubana en Angola:se estima que entre 12 mil y 15 mil guerrilleros cubanos fueron enviados a Angola para formar parte del MPLA , que luchaban contra los FNLA y UNITA.Estos ultimos lograron la independencia Angoleña de Portugal tras el derrocamiento del dictador Caetano en el 75.A la final el MPLA que logró la victoria formal en febrero 1976, nunca llegó a controlar todo el país, y la UNITA aunque derrotada en su aspiración por hacerse con el poder, retuvo parte del sur y centro del territorio angoleño. Esta guerra, la más larga del continente ha costado, aunque sólo se pueden hacer estimaciones, más de --500.000-- vidas humanas, muchos más incapacitados y varios millones de desplazados
moro ¿cuanta gente mataron esos guerrilleros enviados por Fidel y sus amigos de la URRSS?
La diferencia entre tu y nosotros es que nosotros no tratamos de tapar ni de ocultar los atropellos realizados por los EEUU en distintas etapas de la historia, en cambio tu, tratas inutilmente de negar cualquier dato en contra de tu amado regimen cubano
Esto es solo un pequeño ejemplo para que veas que no solo los EEUU mandan tropas y ayudan a poner y quitar gobiernos...esto es historia y digas no lque digas no lo puedes ocultar que Fidel con sus tropas ayudo a masacrar a mucha gente tratando de imponer el comunismo por el mundo.....y esto es solo en Angola
NOTA: sabias que China esta chantajeando a pequeños paises del Caribe, les dice que les daran ayudas econonomicas si desconocen a Taiwan como republica independiente..ups!! sera China el EEUU asiatico???
moro Mientes descaradamente. No tienes verguenza.
saludos
Intervencion cubana en Angola:se estima que entre 12 mil y 15 mil guerrilleros cubanos fueron enviados a Angola para formar parte del MPLA , que luchaban contra los FNLA y UNITA.Estos ultimos lograron la independencia Angoleña de Portugal tras el derrocamiento del dictador Caetano en el 75.A la final el MPLA que logró la victoria formal en febrero 1976, nunca llegó a controlar todo el país, y la UNITA aunque derrotada en su aspiración por hacerse con el poder, retuvo parte del sur y centro del territorio angoleño. Esta guerra, la más larga del continente ha costado, aunque sólo se pueden hacer estimaciones, más de --500.000-- vidas humanas, muchos más incapacitados y varios millones de desplazados
moro ¿cuanta gente mataron esos guerrilleros enviados por Fidel y sus amigos de la URRSS?
La diferencia entre tu y nosotros es que nosotros no tratamos de tapar ni de ocultar los atropellos realizados por los EEUU en distintas etapas de la historia, en cambio tu, tratas inutilmente de negar cualquier dato en contra de tu amado regimen cubano
Esto es solo un pequeño ejemplo para que veas que no solo los EEUU mandan tropas y ayudan a poner y quitar gobiernos...esto es historia y digas no lque digas no lo puedes ocultar que Fidel con sus tropas ayudo a masacrar a mucha gente tratando de imponer el comunismo por el mundo.....y esto es solo en Angola
NOTA: sabias que China esta chantajeando a pequeños paises del Caribe, les dice que les daran ayudas econonomicas si desconocen a Taiwan como republica independiente..ups!! sera China el EEUU asiatico???
moro Mientes descaradamente. No tienes verguenza.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 12:20
Eso no contesta mi pregunta, vos mismo reconociste en un mensaje mas arriba que no habia democracia.
En segundo lugar, me gustaria saber de donde sacaste esos indicadores?
Es cierto, comparando los indicadores de salud con los Argentinos existe una diferencia, comparado con Costa Rica son identicos y comparados con cualquier nacion de Europa Occidental o mismo los EEUU los indicadores cubanos dejan bastante que desear, y esto no es un invento o una mentira ideologica, es lo que la OMS dice con datos suministrados por cada gobierno.
Aun asi, tu mentira sigue mas alla de la razon, Hambre? Bueno fijate el racionamiento cubano, deja bastante que desear, vos mismo reconocias las "carencias" en cuba en otro hilo, yo estuve tambien por ahi mas que carencia lo llamaria pobreza, podemos decir que un pais que tiene racionamiento de por vida fue un triunfo de la revolucion?
Pero aun asi, vos sos identico a tus enemigos, en la Argentina durante la dictudura los estandares de vida eran mejores, se construyeron escuelas y hospitales, la pregunta es, justificarias la existencia de la dictadura argentina solo porque habia "educacion", "salud" ? Lo tuyo es patetico, pareces las senioras de edad que llaman radio 10 para defender los militares, realmente tu patetismo y soberbia de llamar mentiroso a alguien no tiene limite.
Lo peor es que ningun socialista serio jamas justificaria el regimen cubano.
En segundo lugar, me gustaria saber de donde sacaste esos indicadores?
Es cierto, comparando los indicadores de salud con los Argentinos existe una diferencia, comparado con Costa Rica son identicos y comparados con cualquier nacion de Europa Occidental o mismo los EEUU los indicadores cubanos dejan bastante que desear, y esto no es un invento o una mentira ideologica, es lo que la OMS dice con datos suministrados por cada gobierno.
Aun asi, tu mentira sigue mas alla de la razon, Hambre? Bueno fijate el racionamiento cubano, deja bastante que desear, vos mismo reconocias las "carencias" en cuba en otro hilo, yo estuve tambien por ahi mas que carencia lo llamaria pobreza, podemos decir que un pais que tiene racionamiento de por vida fue un triunfo de la revolucion?
Pero aun asi, vos sos identico a tus enemigos, en la Argentina durante la dictudura los estandares de vida eran mejores, se construyeron escuelas y hospitales, la pregunta es, justificarias la existencia de la dictadura argentina solo porque habia "educacion", "salud" ? Lo tuyo es patetico, pareces las senioras de edad que llaman radio 10 para defender los militares, realmente tu patetismo y soberbia de llamar mentiroso a alguien no tiene limite.
Lo peor es que ningun socialista serio jamas justificaria el regimen cubano.
¡¡Cuba!!
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 19:18
Vamos a ver,
Cuba envió hombres a Angola para ayudar al MPLA, movimiento más antiguo y estable que UNITA y FNLA, días después de que los racistas sudafricanos invadiesen el país por el sur, mientras por el norte penetró el Zaire de Mobutu, y que los otros dos movimientos eran armados y financiados por la CIA. ¿El objetivo? Controlar las zonas más ricas en recursos. Para variar.
Imaginad un frente común contra el movimiento liderado por el poeta Angostinho Neto, único capaz de afrontar el liderazgo del país tras la independencia en cuya ayuda acudió la islita del Caribe.
Años después, Nelson Mandela declararía: "¿Qué país tiene una historia de mayor altruismo que la que Cuba puso de manifiesto en sus relaciones con Ýfrica?"
Hoy, años después del final de la guerra civil angoleña, el MPLA de dos Santos, amigo´de los Estados Unidos, mantiene acuerdos con las multinacionales de aquel país mediante los cuáles él se enriquece mientras la mitad de su pueblo es analfabeto, está desnutrido, enfermo, y ocupa el puesto número 166 en el Ýndice de Desarrollo Humano (en un ránkin de 177).
No os perdáis este artículo:
http://www.revistapueblos.org/article.php3?id_arti...
Lo curioso es que hoy, 15 años después del fin de la URSS, Ýfrica sigue sangrada, depredada y sumida en guerras donde los niños de 12 años son utilizados como soldados suicidas, y resulta que las garras del capital occidental suelen estar implicadas (golpes de estado, mercenarios, apoyo a warlords). ¿Dónde están las denuncias en este foro? ¡No las veo! Lo que si veo es que Fidel Castro tiene la culpa de todo.
Otra cosa: Una parte considerable del comercio internacional de sí, EEUU, se basa en la venta de armas a lo largo y ancho del mundo pobre, ¿sabéis que exporta Cuba? ¡Médicos! ¿Sabíais que Cuba tiene personal médico repartido por treinta países del orden de Tanzania, Yémen, Nicaragua, Vietnam o Gambia...?
Cito al Papa Juan Pablo II (que aboga por el fin del embargo a Cuba): "Por su parte, Cuba se distingue por un espíritu de solidaridad, puesto en evidencia con el envío de personal y recursos materiales ante necesidades básicas de varias poblaciones con ocasión de calamidades naturales, conflictos o pobreza"
Una última cosa. Ya lo dije otras veces: Las fuentes de la OMS no son las gubernamentales; cuando no tiene acceso directo a la comprobación de los niveles de vida en un país, no publica informe. Países como Corea del Norte o el Irak actual no tienen datos publicados en el índice de Desarrollo Humano. Cuba sí, y son de los mejores de América Latina.
Cuba envió hombres a Angola para ayudar al MPLA, movimiento más antiguo y estable que UNITA y FNLA, días después de que los racistas sudafricanos invadiesen el país por el sur, mientras por el norte penetró el Zaire de Mobutu, y que los otros dos movimientos eran armados y financiados por la CIA. ¿El objetivo? Controlar las zonas más ricas en recursos. Para variar.
Imaginad un frente común contra el movimiento liderado por el poeta Angostinho Neto, único capaz de afrontar el liderazgo del país tras la independencia en cuya ayuda acudió la islita del Caribe.
Años después, Nelson Mandela declararía: "¿Qué país tiene una historia de mayor altruismo que la que Cuba puso de manifiesto en sus relaciones con Ýfrica?"
Hoy, años después del final de la guerra civil angoleña, el MPLA de dos Santos, amigo´de los Estados Unidos, mantiene acuerdos con las multinacionales de aquel país mediante los cuáles él se enriquece mientras la mitad de su pueblo es analfabeto, está desnutrido, enfermo, y ocupa el puesto número 166 en el Ýndice de Desarrollo Humano (en un ránkin de 177).
No os perdáis este artículo:
http://www.revistapueblos.org/article.php3?id_arti...
Lo curioso es que hoy, 15 años después del fin de la URSS, Ýfrica sigue sangrada, depredada y sumida en guerras donde los niños de 12 años son utilizados como soldados suicidas, y resulta que las garras del capital occidental suelen estar implicadas (golpes de estado, mercenarios, apoyo a warlords). ¿Dónde están las denuncias en este foro? ¡No las veo! Lo que si veo es que Fidel Castro tiene la culpa de todo.
Otra cosa: Una parte considerable del comercio internacional de sí, EEUU, se basa en la venta de armas a lo largo y ancho del mundo pobre, ¿sabéis que exporta Cuba? ¡Médicos! ¿Sabíais que Cuba tiene personal médico repartido por treinta países del orden de Tanzania, Yémen, Nicaragua, Vietnam o Gambia...?
Cito al Papa Juan Pablo II (que aboga por el fin del embargo a Cuba): "Por su parte, Cuba se distingue por un espíritu de solidaridad, puesto en evidencia con el envío de personal y recursos materiales ante necesidades básicas de varias poblaciones con ocasión de calamidades naturales, conflictos o pobreza"
Una última cosa. Ya lo dije otras veces: Las fuentes de la OMS no son las gubernamentales; cuando no tiene acceso directo a la comprobación de los niveles de vida en un país, no publica informe. Países como Corea del Norte o el Irak actual no tienen datos publicados en el índice de Desarrollo Humano. Cuba sí, y son de los mejores de América Latina.
Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 19:23
¡Ah, se me olvidaba!
Sí hay inmigración a Cuba. Muchos estudiantes, sobre todo de América Latina, van a estudiar a la isla carreras como medicina, con mucho prestigio. Incluso familias latinoamericanas residentes en Estados Unidos que no pueden costear una educación a sus hijos, los mandan a Cuba. ¿Conocéis la reciente película "Habana Blues"? Su director, Benito Zambrano, estudió en Cuba.
Sí hay inmigración a Cuba. Muchos estudiantes, sobre todo de América Latina, van a estudiar a la isla carreras como medicina, con mucho prestigio. Incluso familias latinoamericanas residentes en Estados Unidos que no pueden costear una educación a sus hijos, los mandan a Cuba. ¿Conocéis la reciente película "Habana Blues"? Su director, Benito Zambrano, estudió en Cuba.
Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 21:24
karlo . se esta hbalndo en esta apartado de Cuba, no de EEUU, si quieres te invito a que crees un apartado donde se debata sobre el apoyo de los EEUU a dictaduras al rededor del mundo.
Por otro lado hablas de que HOY la mitad de la poblacion es analfabeta y desnutrida, pero te recuerdo que quien gano la pelea y se monto en el poder fue el MPLA y como buen gobierno de corte comunista, mantuvo a su pueblo en condiciones desfavorables , pero como ahora se pasaron al lado de los EEUU , la culpa de las desdgracias de esa gente la tiene de la noche a la mañana los EEEUU
Como ves , si Cuba manda guerrilleors a Africa para tratar de implantar el comunismo, lo llaman altruismo, pero si es EEUU los que mueven a su gente, los llaman asesinos...asi esta el mundo
Por otro lado hablas de que HOY la mitad de la poblacion es analfabeta y desnutrida, pero te recuerdo que quien gano la pelea y se monto en el poder fue el MPLA y como buen gobierno de corte comunista, mantuvo a su pueblo en condiciones desfavorables , pero como ahora se pasaron al lado de los EEUU , la culpa de las desdgracias de esa gente la tiene de la noche a la mañana los EEEUU
Como ves , si Cuba manda guerrilleors a Africa para tratar de implantar el comunismo, lo llaman altruismo, pero si es EEUU los que mueven a su gente, los llaman asesinos...asi esta el mundo
Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 21:28
Otra nota: Un estudiante no se considera imigrante ya que no sienta residencia en Cuba, a no confundirse.
Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 22:11
Desde luego, la participación de Cuba en la guerra de Angola fue una gran cagada, pues el Ejército cubano sólo debe servir para defender su país, lo mismo que el glorioso Ejército español ha de tener como función protegernos de una posible invasión auspiciada por el cabrón de Mohamed VI, que desea recuperar Al-Andalus.
Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 3 de Abril de 2005 a las 04:20
ja, ja, ja, ja. Este Carlo se pasa! ¿quién joraca es Zambrano? ¿cuantos miles de estudiantes extrajeros van a estudiar a Cuba? Te aseguro que no la decima parte de los que vienen por aqui. además bobo, estamos hablando de migración permanente no de gente que va por un tiempo a estudiar, a trabajar o turismo.
Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 23:27
Todo lo que dices de Angola es mentira, ya te respondí el otro día con detalle.
http://www.liberalismo.org/foros/7/0/104893/
El movimiento anticolonial más antiguo de Angola es la UPA-FNLA, que tuvo un fuerte arraigo en el norte. En los años siguientes surgieron el MPLA y UNITA. Al desembarco masivo de tropas cubanas antes de la proclamación de independencia se le llamó "Operación Carlota" y tuvo la finalidad de reemplazar a los portugueses en el control de la colonia.
La operación consistió en poner en el gobierno a un partido títere presidido por un pelele manejado desde la Moscú y la Habana.
Los cubanos mandaron a Angola 50.000 soldados, que arrasaron el país. También eviaron tropas a Zaire y al norte de Namibia, motivo de la implicación sudafricana en el conflicto. Los criminales castristas no enviaron médicos, sino divisiones de tanques, baterías de artillería pesada y aviones de combate que dieron al conflicto una evergadura hasta hoy desconocida en Ýfrica. Además, sembraron el país de minas antipersonal que han mutilado a millares de civiles. Esto es lo que tiene que agredecerle Angola a Cuba.
Según datos de la ONU (IDH-2003) la dictadura gasta en sanidad 190 $ por habitante y año.
Aquí hay un ejemplo de cómo son los hospitales de la isla caribeña:
http://www.therealcuba.com/Page10.htm
"sabéis que exporta Cuba? ¡Médicos! ¿Sabíais que Cuba tiene personal médico repartido por treinta países del orden de Tanzania, Yémen, Nicaragua, Vietnam o Gambia...?"
Y están por todo el mundo médicos enviados por Francia, Alemania, Italia, Suiza, Reino Uido y EEUU, que son los países que aportan el 90% de la cooperación internacional.
http://www.liberalismo.org/foros/7/0/104893/
El movimiento anticolonial más antiguo de Angola es la UPA-FNLA, que tuvo un fuerte arraigo en el norte. En los años siguientes surgieron el MPLA y UNITA. Al desembarco masivo de tropas cubanas antes de la proclamación de independencia se le llamó "Operación Carlota" y tuvo la finalidad de reemplazar a los portugueses en el control de la colonia.
La operación consistió en poner en el gobierno a un partido títere presidido por un pelele manejado desde la Moscú y la Habana.
Los cubanos mandaron a Angola 50.000 soldados, que arrasaron el país. También eviaron tropas a Zaire y al norte de Namibia, motivo de la implicación sudafricana en el conflicto. Los criminales castristas no enviaron médicos, sino divisiones de tanques, baterías de artillería pesada y aviones de combate que dieron al conflicto una evergadura hasta hoy desconocida en Ýfrica. Además, sembraron el país de minas antipersonal que han mutilado a millares de civiles. Esto es lo que tiene que agredecerle Angola a Cuba.
Según datos de la ONU (IDH-2003) la dictadura gasta en sanidad 190 $ por habitante y año.
Aquí hay un ejemplo de cómo son los hospitales de la isla caribeña:
http://www.therealcuba.com/Page10.htm
"sabéis que exporta Cuba? ¡Médicos! ¿Sabíais que Cuba tiene personal médico repartido por treinta países del orden de Tanzania, Yémen, Nicaragua, Vietnam o Gambia...?"
Y están por todo el mundo médicos enviados por Francia, Alemania, Italia, Suiza, Reino Uido y EEUU, que son los países que aportan el 90% de la cooperación internacional.
Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 23:34
Dejen de dar el coñazo con la dictadura tercermundista del vejete loco de la Habana
Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 17:20
Los cubanos acudieron a Angola por petición expresa de Angostinho Neto. La Unión Soviética no tuvo ningna implicación. Y no existe ninguna fuente que lo pruebe.
Cuba fue a Angola para ayudar al MPLA a RESISTIR la invasión del gobierno filo-nazi de Sudáfrica y del Zaire de Mobutu, verdaderos interesados en suplir a Portugal en el control colonial.
Las razones por las que Cuba se implicó en Angola son de otra naturaleza. La isla gozó en los años setenta de prestigio internacional fruto de sus logros diplomáticos, su importancia, y el período de bonanza económica, y para demostrar su fuerza fue a Angola en acto de solidaridad con el marxista MPLA, sin mediación de Moscú (sí hubo mediación en otros lugares como Etiopía, pero no en Angola), para ayudarles a combatir a los invasores y a los movimientos apoyados por la CIA. Fue una decisión estrictamente cubana.
Pero podemos señalar otras razones más profundas de su implicación: la negritud, sí, el vínculo histórico de Ýfrica con América Latina, fruto del tráfico de esclavos que los occidentales impusieron durante siglos entre los dos continentes ricos en recursos pero pobres(hoy sigue por cortesía de Texaco, Shell o BP).
Cito al sociólogo suizo Jean Ziegler:
"En noviembre de 1975, unos regimientos cubanos formados por soldados negros en sus tres cuartas partes regresaron de ultramar a la patria (...) y los invasores fueron obligados a retirarse. Los cubanos bloquearon el avance de los tanques y paracaidistas de la Sudáfrica blanca".
La visión castrista de acción en el Tercer Mundo se ciñe a criterios de "antiimperialismo" más que ideológicos, y esto espero que quede claro, tal y como demostró al apoyar al gobierno derechista argentino durante el episodio de las Malvinas.
El que quiera profundizar, que agarre los libros o busque en internet.
Por cierto, los países que mencionaste (Francia, Inglaterra...) son los responsables del 90% de la cooperación internacional para fortalecer las cadenas que mantienen la división abismal entre Norte y Sur, y son los primeros que exportan complejos esclavistas y armas y mercenarios por todo el mundo para perpetuar esa brecha.
Cuba fue a Angola para ayudar al MPLA a RESISTIR la invasión del gobierno filo-nazi de Sudáfrica y del Zaire de Mobutu, verdaderos interesados en suplir a Portugal en el control colonial.
Las razones por las que Cuba se implicó en Angola son de otra naturaleza. La isla gozó en los años setenta de prestigio internacional fruto de sus logros diplomáticos, su importancia, y el período de bonanza económica, y para demostrar su fuerza fue a Angola en acto de solidaridad con el marxista MPLA, sin mediación de Moscú (sí hubo mediación en otros lugares como Etiopía, pero no en Angola), para ayudarles a combatir a los invasores y a los movimientos apoyados por la CIA. Fue una decisión estrictamente cubana.
Pero podemos señalar otras razones más profundas de su implicación: la negritud, sí, el vínculo histórico de Ýfrica con América Latina, fruto del tráfico de esclavos que los occidentales impusieron durante siglos entre los dos continentes ricos en recursos pero pobres(hoy sigue por cortesía de Texaco, Shell o BP).
Cito al sociólogo suizo Jean Ziegler:
"En noviembre de 1975, unos regimientos cubanos formados por soldados negros en sus tres cuartas partes regresaron de ultramar a la patria (...) y los invasores fueron obligados a retirarse. Los cubanos bloquearon el avance de los tanques y paracaidistas de la Sudáfrica blanca".
La visión castrista de acción en el Tercer Mundo se ciñe a criterios de "antiimperialismo" más que ideológicos, y esto espero que quede claro, tal y como demostró al apoyar al gobierno derechista argentino durante el episodio de las Malvinas.
El que quiera profundizar, que agarre los libros o busque en internet.
Por cierto, los países que mencionaste (Francia, Inglaterra...) son los responsables del 90% de la cooperación internacional para fortalecer las cadenas que mantienen la división abismal entre Norte y Sur, y son los primeros que exportan complejos esclavistas y armas y mercenarios por todo el mundo para perpetuar esa brecha.
Re: Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 3 de Abril de 2005 a las 03:08
Mensaje de arielrc para el moro
Sigo prenguntado a Moro ...
1) ¿Porque todavia estas aqui y no emigraste al paraiso castrista a sostener la "revolución"? ¿Sos masoquista o que?
2) ¿cuantos miles de trabajadores y oprimidos del mundo escapan a Cuba cada año desde las "colonias tercermundistas" buscando la preciada "libertad y solidaridad social" de la revolución?
Sigo prenguntado a Moro ...
1) ¿Porque todavia estas aqui y no emigraste al paraiso castrista a sostener la "revolución"? ¿Sos masoquista o que?
2) ¿cuantos miles de trabajadores y oprimidos del mundo escapan a Cuba cada año desde las "colonias tercermundistas" buscando la preciada "libertad y solidaridad social" de la revolución?
Re: Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 5 de Abril de 2005 a las 14:15
Conclusiones:
a) Es mentira que el MPLA fuera el movimiento más antiguo de resistencia anticolonial, y es impresentable afirmar que Agostinho Neto tuvisese legitimidad alguna para "pedir" (¿en nombre de quién?) la invasión de Angola por una potencia extranjera.
b) Es mentira que la invasión cubana fuese una respuesta a Sudáfrica. Vuelvo a remitirme a la cronología de los hechos. Cuba ya había desembarcado importantes contingentes de tropas en el país antes de que los sudafricanos interviniesen.
c) Es mentira que Sudáfrica quisiera reemplazar a Portugal en el dominio de la colonia. La razón fundamental de su intervención fue la neutralización de la SWAPO. Estaban interesados en controlar Nambia, no Angola.
d) Es totalmente cínico referirse al Zaire
como "fuerza invasora" cuando consta que fuerzas cubanas, al mando del Che Guevara, ya habían invandido este país cuando todavía Angola era colonia portuguesa. ¿Qué querías que hiciese Mobutu, que se pusiese de parte de los cubanos para que volvieran a ocupar Catanga?
e) Es mentira que la URSS no interviniese directamente en Angola.
Mandos militares rusos que participaron en la guerra de Angola:
Gral. S. Sokholov
Gral. G. Petrovski
Gral. V. Kirsanov
Gral. N.A. Tikhonov
Gral. K. Shagnovitch
Y además una pléyade de oficiales, pilotos de combate, asesores, y espías rusos y alemanes orientales.
Tampoco es necesario aclarar que las armas empleadas por la fuerza imperialista de Fidel Castro (aviones, carros de combate, artillería pesada) no se fabricaban precisamente en Cienfuegos o en Pinar del Río.
d) Lo de la "negritud" y la "solidaridad marxista" es tomar a la gente por retrasada mental. Cuba y la URSS fueron a Angola a saquear el petróleo y las minas de diamantes y de uranio, lo demás son chorradas.
e) ¿Qué las tropas cubanas eran mayoritariamente negras? No lo sé. No conocía esa faceta racista de Fidel Castro, ni tampoco que reclutase a sus conscriptos entre la población cubana de raza negra. Tal vez la dictadura comunista de la Habana los empleó como carne de cañón. Pero sí me consta que Holden Roberto y Jonas Savimbi eran de raza negra, y que los combatientes del FNLA y la UNITA también lo eran. Pero hay una diferencia: ser de raza negra no equivale a ser angoleño. Y los soldados imperialistas de Castro -negros, blancos o amarillos- eran EXTRANJEROS, y no se les había perdido nada en Angola, salvo la codicia del régimen castrista.
Y para finalizar, aquí tienes al máximo representante de la "negritud" cubana, enviado por Castro:
http://www.cubaeuropa.com/historia/imagenes/Arnald...
¿Un poco pálido, verdad?
a) Es mentira que el MPLA fuera el movimiento más antiguo de resistencia anticolonial, y es impresentable afirmar que Agostinho Neto tuvisese legitimidad alguna para "pedir" (¿en nombre de quién?) la invasión de Angola por una potencia extranjera.
b) Es mentira que la invasión cubana fuese una respuesta a Sudáfrica. Vuelvo a remitirme a la cronología de los hechos. Cuba ya había desembarcado importantes contingentes de tropas en el país antes de que los sudafricanos interviniesen.
c) Es mentira que Sudáfrica quisiera reemplazar a Portugal en el dominio de la colonia. La razón fundamental de su intervención fue la neutralización de la SWAPO. Estaban interesados en controlar Nambia, no Angola.
d) Es totalmente cínico referirse al Zaire
como "fuerza invasora" cuando consta que fuerzas cubanas, al mando del Che Guevara, ya habían invandido este país cuando todavía Angola era colonia portuguesa. ¿Qué querías que hiciese Mobutu, que se pusiese de parte de los cubanos para que volvieran a ocupar Catanga?
e) Es mentira que la URSS no interviniese directamente en Angola.
Mandos militares rusos que participaron en la guerra de Angola:
Gral. S. Sokholov
Gral. G. Petrovski
Gral. V. Kirsanov
Gral. N.A. Tikhonov
Gral. K. Shagnovitch
Y además una pléyade de oficiales, pilotos de combate, asesores, y espías rusos y alemanes orientales.
Tampoco es necesario aclarar que las armas empleadas por la fuerza imperialista de Fidel Castro (aviones, carros de combate, artillería pesada) no se fabricaban precisamente en Cienfuegos o en Pinar del Río.
d) Lo de la "negritud" y la "solidaridad marxista" es tomar a la gente por retrasada mental. Cuba y la URSS fueron a Angola a saquear el petróleo y las minas de diamantes y de uranio, lo demás son chorradas.
e) ¿Qué las tropas cubanas eran mayoritariamente negras? No lo sé. No conocía esa faceta racista de Fidel Castro, ni tampoco que reclutase a sus conscriptos entre la población cubana de raza negra. Tal vez la dictadura comunista de la Habana los empleó como carne de cañón. Pero sí me consta que Holden Roberto y Jonas Savimbi eran de raza negra, y que los combatientes del FNLA y la UNITA también lo eran. Pero hay una diferencia: ser de raza negra no equivale a ser angoleño. Y los soldados imperialistas de Castro -negros, blancos o amarillos- eran EXTRANJEROS, y no se les había perdido nada en Angola, salvo la codicia del régimen castrista.
Y para finalizar, aquí tienes al máximo representante de la "negritud" cubana, enviado por Castro:
http://www.cubaeuropa.com/historia/imagenes/Arnald...
¿Un poco pálido, verdad?
Re: Re: Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 5 de Abril de 2005 a las 14:25
Por cierto, resulta difícil encontrar en la red una fotografía mejor del General Arnaldo Ochoa: Fidel Castro ordenó fusilarlo en 1989, y desde entonces no abundan las referencias oficiales a su memoria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 5 de Abril de 2005 a las 15:34
Estos links estan muy interesantes y sostienen lo que miguel dice
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/Angola%2...
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/Congo%20...
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/El%20vor...
Claro, Cuba son pobres inocentes que jamas intervienen en los asuntos de otros paises que injustamente han sido atacados por el imperialismo ... si si
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/Angola%2...
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/Congo%20...
http://www.gadcuba.org/Guerras%20Secretas/El%20vor...
Claro, Cuba son pobres inocentes que jamas intervienen en los asuntos de otros paises que injustamente han sido atacados por el imperialismo ... si si
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¡¡Cuba!!
Enviado por el día 6 de Abril de 2005 a las 08:53
Hola a todos, como este foro se trata sobre Cuba y la migración, me permitiré citar un hecho:
Cuba es el único país del mundo que yo conozco en el que no sólo tienes que pedir permiso para salir, sino tambien ¡para entrar! a tu propio país.
¿hay algún otro caso como éste?
¿es lícito que esto exista?
¿Cual es la razón de ser de semejante atropello?
Con la mente perturbada y en espera de paz mental los saluda
Un Yuma.
Cuba es el único país del mundo que yo conozco en el que no sólo tienes que pedir permiso para salir, sino tambien ¡para entrar! a tu propio país.
¿hay algún otro caso como éste?
¿es lícito que esto exista?
¿Cual es la razón de ser de semejante atropello?
Con la mente perturbada y en espera de paz mental los saluda
Un Yuma.
Una voz del exilio
Enviado por el día 6 de Abril de 2005 a las 10:28
Perdón, pero no me puedo dormir. Para acompañar el insomnio quizá valga la pena escuchar la voz de un poeta, Quien guste puede descargar un archivo que se encuentra en este vínculo (es necesario contar con reprodutor de .mp3):
http://www.promacc.com/encuentro1/clausura.php
Quizá nos ayude a entender qué significa para algunos el exilio.
http://www.promacc.com/encuentro1/clausura.php
Quizá nos ayude a entender qué significa para algunos el exilio.
Re: Una voz del exilio
Enviado por el día 6 de Abril de 2005 a las 14:43
Amigo socialista uy yuma,
Te olvidaste de decir que Cuba es el único país al que los norteamericanos no permiten que su gente visite ni envíe divisas.
Un curioso "olvido", amigo socialista.
Te olvidaste de decir que Cuba es el único país al que los norteamericanos no permiten que su gente visite ni envíe divisas.
Un curioso "olvido", amigo socialista.
Re: Re: Una voz del exilio
Enviado por el día 6 de Abril de 2005 a las 15:27
Que patético eres negrov, a parte que eso no es justificación para esa violación hecha por Castro es totalmente mentira lo que dices.
Cientos de ciudadanos norteamericanos visitan Cuba todos los años, entre ellos tus amigos
-Jesse Jackson con sus pastores por la paz (debe ser la de ellos)
-Oliver Stone
-Steven Spilberg
-Robert Redfort
-Jimmy Carter
etc., etc., etc.
Y ninguno de ellos ha recibido sanción alguna por violar la Ley.
Todos los cubanos residentes en EEUU pueden enviar remesas a sus familiares en Cuba hasta la suma de 3.000 USD al año.
NEGROV eres PATETICO Y MENTIROSO.
Cientos de ciudadanos norteamericanos visitan Cuba todos los años, entre ellos tus amigos
-Jesse Jackson con sus pastores por la paz (debe ser la de ellos)
-Oliver Stone
-Steven Spilberg
-Robert Redfort
-Jimmy Carter
etc., etc., etc.
Y ninguno de ellos ha recibido sanción alguna por violar la Ley.
Todos los cubanos residentes en EEUU pueden enviar remesas a sus familiares en Cuba hasta la suma de 3.000 USD al año.
NEGROV eres PATETICO Y MENTIROSO.
Re: Re: Re: Una voz del exilio
Enviado por el día 6 de Abril de 2005 a las 18:06
Moro:
Veo que tienes buena memoria, pues me dices lo siguiente:
"Te olvidaste de decir que Cuba es el único país al que los norteamericanos no permiten que su gente visite ni envíe divisas.
Un curioso "olvido", amigo socialista."
Por cierto, ¿no sé si te acuerdas que llevo varios días esperando respuesta a esta simple pregunta?:
¿¿Estás de acuerdo con la pena de muerte??
Te recuerdo también que no te pido una larga explicación, basta que te tomes el tiempo para escribir "sí" o "no" y me envies ese mensaje.
¡Dios mio, cómo seré olvidadizo! no recordaba que la comunicación contigo estaba provisionalmente suspendida hasta que no me respondieras esta pregunta.
Al borde del alzheimer, te saluda
Un Yuma
Veo que tienes buena memoria, pues me dices lo siguiente:
"Te olvidaste de decir que Cuba es el único país al que los norteamericanos no permiten que su gente visite ni envíe divisas.
Un curioso "olvido", amigo socialista."
Por cierto, ¿no sé si te acuerdas que llevo varios días esperando respuesta a esta simple pregunta?:
¿¿Estás de acuerdo con la pena de muerte??
Te recuerdo también que no te pido una larga explicación, basta que te tomes el tiempo para escribir "sí" o "no" y me envies ese mensaje.
¡Dios mio, cómo seré olvidadizo! no recordaba que la comunicación contigo estaba provisionalmente suspendida hasta que no me respondieras esta pregunta.
Al borde del alzheimer, te saluda
Un Yuma
Re: Re: Re: Re: Una voz del exilio
Enviado por el día 6 de Abril de 2005 a las 20:21
"Te olvidaste de decir que Cuba es el único país al que los norteamericanos no permiten que su gente visite ni envíe divisas."
Mentira, si bien ciudadanos americanos no pueden viajar la Isla ni pagar por ninguna clase de producto/servicio cubano, un resiente en America (sea ciudadano o no) puede transferirle a su familia $300 por trimestre o $500 por unica vez si estan viajando y necesitan pagar por un pasaje.
O de donde te crees que salen los dolares que cambian por chavitos?
Aun si, no era que la Revolucion Cubana era un ejemplo de indepencia blah blah blah , pero necesita los dolares americanos? Que gran mentira por favor
Mentira, si bien ciudadanos americanos no pueden viajar la Isla ni pagar por ninguna clase de producto/servicio cubano, un resiente en America (sea ciudadano o no) puede transferirle a su familia $300 por trimestre o $500 por unica vez si estan viajando y necesitan pagar por un pasaje.
O de donde te crees que salen los dolares que cambian por chavitos?
Aun si, no era que la Revolucion Cubana era un ejemplo de indepencia blah blah blah , pero necesita los dolares americanos? Que gran mentira por favor
Re: Re: Re: Re: Re: Una voz del exilio
Enviado por el día 7 de Abril de 2005 a las 02:52
Amigo uy yuma,
Si tanto te importa conocer mi opinión sobre la pena de muerte, te diré que no la comparto.
Por supuesto que bajo circunstancias excepcionales como una guerra o una revolución, la pena de muerte puede resultar necesaria, aunque no deseable. Siempre debería tratarse de una medida de excepción y solo bajo circunstancias extremas podría justificarse.
¿A qué quieres llegar?
Si tanto te importa conocer mi opinión sobre la pena de muerte, te diré que no la comparto.
Por supuesto que bajo circunstancias excepcionales como una guerra o una revolución, la pena de muerte puede resultar necesaria, aunque no deseable. Siempre debería tratarse de una medida de excepción y solo bajo circunstancias extremas podría justificarse.
¿A qué quieres llegar?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una voz del exilio
Enviado por el día 7 de Abril de 2005 a las 03:51
Amigo Moro,
gracias por tu respuesta. Sinceramente la esperaba. Veo que no apoyas la pena de muerte y, sin embargo, afirmas que, bajo ciertas condiciones "puede resultar necesaria, aunque no deseable.
¿A qué quiero llegar? Es muy simple. A otra pregunta:
¿Apoyas la pena de muerte en el caso de los delincuentes que intenaron huir de Cuba?
Te la formulo de otra manera:
¿En el caso de estos delincuentes, era "necesaria aunque no deseable"?
Espero que cuentes con información y tiempo suficiente para responder. En cualquier caso, si lo deseas, puedo proporcinarte algunos vínculos que presentan varios datos y comentarios.
Nuevamente gracias.
Un Yuma.
gracias por tu respuesta. Sinceramente la esperaba. Veo que no apoyas la pena de muerte y, sin embargo, afirmas que, bajo ciertas condiciones "puede resultar necesaria, aunque no deseable.
¿A qué quiero llegar? Es muy simple. A otra pregunta:
¿Apoyas la pena de muerte en el caso de los delincuentes que intenaron huir de Cuba?
Te la formulo de otra manera:
¿En el caso de estos delincuentes, era "necesaria aunque no deseable"?
Espero que cuentes con información y tiempo suficiente para responder. En cualquier caso, si lo deseas, puedo proporcinarte algunos vínculos que presentan varios datos y comentarios.
Nuevamente gracias.
Un Yuma.
