liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 15:12

Recuerdo aquellos días de abril. Participaba yo en ese momento en un foro en donde convivían, no sin conflicto, gente de pensamiento diverso. Se trataba de un foro más bien de izquierda, aunque no faltaban personas de ideología contraria, "sapos de otro pozo" como decimos acá. Más o menos el mismo rol que yo cumplo aquí.

Los liberales del foro, como es lógico, se alinearon de inmediato con los golpistas y argumentaban unas escenas del Punete Laguno, habil y groseramente manipuladas por los medios de comunicación, para darle una cierta justificación legal a la asonada civico-militar.

Recuerdo que me llegó un mail de un bolivariano caraqueño, con quien un amigo mio intercambiaba mensajes desde tiempo atrás, que relataba con sorpresa y horror la muerte que él mismo había presenciado de algunas personas que estaban en torno a él en la manifestación que estaba defendiendo el Palacio de Miraflores. El joven estaba estremecido por esas muertes, provocadas por francotiradores apostados en Edificios cercanos.


Yo, conocedor de estas conspiraciones, inmediatamente denuncié el golpe en ese foro y reclamé la restitución de Chávez en la presidencia. Era un grito en el vacío, naturalmente, pero me hacía sentir bien. El día 12 desde el exterior parecía que el bloque golpista se había consolidado en el gobierno, ya que la "prensa libre" venezolana (la misma que fogoneó el golpe el día anterior) estaba ocultando la rebelión popular que se producía en las zonas pobres de Caracas y de toda Venezuela. Las clases dominantes, sus socios menores de clase media acomodada, la embajada norteamericana y la canalla periodística festejaban en Venezuela, y en toda Latinoamérica. "El tirano ha caído" decían con ese cinismo que los caracteriza.

Yo me sentía triste y decepcionado. Una nueva experiencia popular y antiimperialista era derrotada por la reacción liberal-conservadora.

Se imaginarán la alegría que sentí el 13, cuando comenzaron a llegar las noticias del derrumbe golpista y el retorno de Chávez. Estaba festejando un cumpleaños en la casa de mi hermana y no me alejaba un segundo del televisor, veía las movilizaciones en las puertas de los canales de televisión pidiendo que transmitan la verdad, y luego a un grupo de jovenes hipócritas y con rostro de terror que desde un estudio de televisión reclamaban "clemencia" (hasta un rato antes habían estado alentando la casa de brujas contra los bolivarianos).

Cuando llegué a mi casa después del cumpleños, me metí en el foro y mandé mensajes de solidaridad y felicitaciones a los bolivarianos, que habían dado un ejemplo al mundo de valentía y coraje. No solo evitaron el golpe sino que salvaron a Venezuela de una casi segura guerra civil.

Saludos,
Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 15:51
Y tu punto exactamente es?

Yo hoy me comi dos panqueques ...
Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 16:27
cuantos recuerdos este negro....yo ni me entere de lo de Chavez, bah, ni me acuerdo que estaba haciendo en abril del 2002, en aquel entonces no tenia mucho tiempo para jorobar en los foros.....

:o)
Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 16:55
Ya que no te enteraste de lo de Chavez te voy a contar que pasó.
Aquel día Chávez se puso a llorar de rodillas rogando que por favor lo mandaran pa Cuba con su papi Castro, que él se iba a portar bien pues era buenito, y entre tanto lloraba y suplicaba, compró con los petrodólares y promesas de riqueza y poder a algunos militares corruptos que lo custodiaban para que lo devolvieran a Miraflores.
Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 17:08
Una de las libertades más básicas, hermosas y dignas del Ser Humano es su libertad de expresión que no es sino la confirmación de que no somos números, ni cosas animadas con "razón pura" y otras ridículeces con las que se calla siempre en Occidente al libre pensamiento.

Gracias a Internet, ahora soy pura consciencia. Razón y corazón.

Yo estaba el 11 de abril en mi oficina, en una de las Direcciones de Política Internacional donde laboraba (ahora no estoy ahí). El edificio queda justo encima de Puente Llaguno. No pude irme de la oficina: la cosa estaba tan fea que decidí quedarme. Llamé a casa a avisar que saldría al día siguiente. Otras pocas personas se quedaron conmigo pues consideraban de alto riesgo para la vida salir. Las más se fueron prácticamente apenas llegaron.

Ciertamente, la marcha opositora-golpista no había llegado a las inmediaciones de Miraflores. De hecho, se encontraban bastante lejos, a la altura de Korda-modas (salida del Metro Capitolio). Los venezolanos que lean esto saben que es bastante lejos, en línea recta, de Puente.

Sí, cayeron varios. De ambos lados. Con el tiempo, se sabría que la mayoría de los caídos eran bolivarianos.

También disponíamos de TV. Se me fue la regla del puro susto.. Practicamente todos los que mostraron tenían tiros en la frente. Definitivamente hay francotiradores en alguna parte, pensé. Quieren derrocar al Gobierno.

El valeroso pueblo venezolano no se dejo amendentrar. La lucha siguió. La lucha por la defensa de la Democracia, en peligro. Para mi el 11 de abril fue el día de la resistencia democrática.

No culpo a los seguidores de la oposición de la masacre. Un absurdo. Ellos ingenuamente creyeron que el Gobierno era "dictatorial" y se lanzaron a la calle. Cómo culparlos de llegar a semejantes conclusiones? Bastaba con ver la manipulación mediática constante, repetida. La campaña permamente desestabilizadora. Lo que se llama "guerra de baja intensidad". Estaban hipnotizados. Los golpistas (oligarquía criolla+ciertos Gobiernos de cuyo nombre no quiero acordarme) se convirtieron en "líderes" no de un mensaje democrático, sino de una componenda para saltarse todos los mecanismos institucionales para la manifestación del descontento.

Yo no sé los demás, pero mi sensibilidad está a favor del pueblo. He tenido una vida en cierto modo "privilegiada" (y entre comillas)pero no olvido mis orígenes. Yo sí lloré ese día. Tuve un sentimiento de pérdida, de injusticia. El 11 de abril, día en que murió la Democracia por 48 horas gracias a Dios, fue un día de luto. No dormí, no quería comer. No me quede el 12. Me fui a casa, y ví las atrocidades que "en nombre de la justicia y la democracia" cometían los militares golpistas.
Como, de facto, se desconocía la inviolabilidad de los diputados. Como se sacaba a la fuerza y porque sí, a los Gobernadores legítimamente electos. ¿quiénes y dónde? un pequeño grupo de personas
Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 17:21
Todas blanquitas, todas privilegiadas, todas llenas de un odio puro. La digna posición del Fiscal General me dio esperanzas. "No, señores, el Presidente no ha renunciado". Es que claro, sacar una imagen de teletipo en la Tv no es prueba de nada, pensé. Salí a la calle, en contra de la voluntad de mi familia, rumbo a la Av Urdaneta, donde está mamá... Y allí, pude ver con indignación, la mentira de los medios. Por que ellos amanecieron diciendo: "miren las calles de Ccs, que tranquilidad.." Claro, Las Mercedes, Pza Francia, Altamira, Bello Monte, Alto Prado (nota, Moro, los nombrecitos)...Mientras en la propia Caracas, que es Mcipio Libertador, la gente lloraba en las calles, diciendo "nos lo robaron, lo secuestraron", "por mis hijos, por mis nietos, tenemos que hacer que vuelva, carajo", y así.

Y el día en que se autoproclamó "Pedro el Breve" (P. Carmona E.)..como usaron un papelito con el que me puedo "sacudir el polvo de la nariz" para no decir otra cosa, para eliminar de cuajo la CN y todas las instituciones democráticas..y los "chivos" (en Vzla, la aristocracia) celebrando con Champagne..Moro, tuvieron la Osadía de bajar a nuestro Libertador de su sitio de honor en la sala...y lo metieron...en el baño.
Cómo va a ser???
A pesar de todo, CNN tuvo consciencia ese día. Gracias a ella, muchos venezolanos pudimos ver los atropellos de la dictadura apenas llegaron contra la gente humilde del pueblo.

Llegó el 13. El pueblo, en la calle, en Miraflores. Los soldados y FFAA institucionales sacaron a la "basura" de Miraflores. El 13 es nuestro día de Gloria Democrática!!
Un saludo, Moro, y a todos los compatriotas, incluso opositores.
Y ya saben: si quieren llegar al poder, no se salten las vías institucionales. Queremos una oposición democrática, no fascista.
Los que mueren por la vida..no pueden llamarse muertos (Ali Primera)
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 18:26
Venezuela, te amo con todo mi corazón. Yo nací para ti..
América, tu eres mi patria grande...pa´lla vamos, si Dios quiere.

A los caídos:

"Los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos
y a partir de este momento
es prohibido llorarlos

Que se callen los redobles
en todos campanarios
vamos pu' pa'l carajo
que para amanecer
no hacen falta gallinas
sino cantar de gallos

Ellos no serán bandera
para abrazarnos con ella
y el que no la pueda alzar
que abandone la pelea
no es tiempo de recular
ni de vivir de leyendas

Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado

Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción

Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral

Viene tu cuenca de lucha
cabalgando un viento austral
Canta canta compañero
canta canta compañero

Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado

Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción

Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral

Viene tu cuenca de lucha
jineteando un viento austral

Canta canta compañero
canta canta compañero
los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos

Canta canta compañero
canta canta compañero

Canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón

Canta canta compañero
canta canta compañero
Re: Los que mueren por la vida..no pueden llamarse muertos (Ali Primera)
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 20:34
jua jua jua
Re: Re: Los que mueren por la vida..no pueden llamarse muertos (Ali Primera)
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 20:47
Cuánto te paga chávez contralosfascis?







No pensad mal...
Re: Re: Re: Los que mueren por la vida..no pueden llamarse muertos (Ali Primera)
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 22:14
Amiga Contra,

Este breve intercambio y la sensibilidad que denota, revela que estamos muy por encima de estos liberales chapuceros.

No solo en lo político, como ya ha quedado ampliamente demostrado, sino también en lo moral.

El socialismo es inconcebible sin corazón y sin sentimientos. La sensibilidad está en la base de esa ideología.

El liberalismo, en cambio, es su antítesis. El egoísmo convertido en un modo de vida.

Nuestras ideologías son "incomensurables". Habitamos mundos diferentes.

saludos

Re: Re: Re: Re: Los que mueren por la vida..no pueden llamarse muertos (Ali Primera)
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 22:31
"Este breve intercambio y la sensibilidad que denota, revela que estamos muy por encima de estos liberales chapuceros".

Desde luego que estais por encima, cuando os poneis a dar un golpe dejaís miles de muertos en el camino.¿Te acuerdas del golpe de Chávez?.

Ahora viene lo mejor:

"El socialismo es inconcebible sin corazón y sin sentimientos. La sensibilidad está en la base de esa ideología."

¿Este tío es normal o se chuta algo?


Re: Re: Re: Re: Los que mueren por la vida..no pueden llamarse muertos (Ali Primera)
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 22:42
Es hora de banear a moro, no se puede estar leyendo una y otra vez 'liberalismo imperialista', liberalismo genocida, liberalismo coludido con el mal, liberalismo asesino, liberalismo colonial, liberalismo egoista, liberalismo (poner una delirada de marxista esquizofrenico aqui), etc Este foro fue creado para discutir sobre liberalismo y/o cualquier otra ideologia o postura politica relacionada con este, no para delirar como disco rayado de un marxista esquizofrenico de una INEXISTENTE "maldad detras" del liberalismo. Por eso banearon a Juansalvo, no lo olvidemos, por repetir la misma monserga una y otra vez acerca de lo asesino que es el liberalismo y lo HERMOSO (o estupidez sin argumentos parecida) que era el comunismo.

Ahora tenemos al infame y patetico de moro diciendonos que el socialismo (ideologia fascista por definicion propia) es "inconcebible sin corazón y sin sentimientos, la sensibilidad está en la base de esa ideología". Vergonzoso.

Lo voy a pedir, que baneen a moro, despues vere si pido el baneo de Conlosfascis, sus delirios sin sentido
como este: Una de las libertades más básicas, hermosas y dignas del Ser Humano es su libertad de expresión que no es sino la confirmación de que no somos números, ni cosas animadas con "razón pura" y otras ridículeces con las que se calla siempre en Occidente al libre pensamiento.
Gracias a Internet, ahora soy pura consciencia. Razón y corazón.


son una pachanga de estupideces sin logica que no se conectan y que le sirven para pasar un mensaje, el mismo de siempre, el mismo de moro.

Ojala que tenga exito, los baneen y asi estos personajes desaparezcan. JOJOJOJOJOJOJOJO.
Re: Re: Re: Re: Re: Los que mueren por la vida..no pueden llamarse muertos (Ali Primera)
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 22:50
Me encanta como el mORO alucina diciendo qu esta por encima de nosotros en lo politico, se nota sobre todo cuando evita contestar preguntas y se escuda en las mismas respuestas clonadas, eres tan superior en lo politico que hizo el mas grande de los ridiculos en el apartado "lamentable moro" donde nunca dio una respuesta a la altura, asi es el moro, divaga, se imagina y se lo cree
Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 00:15
¿Para que m. se toman el trabajo de responderle a "no tengo respuestas" Moro? Dejenlo delirando solito
Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 03:05
Amigo español,

Solo por curiosidad y para que nuestros amigos venezolanos aquí presentes lo sepan, ¿podrías decirme cuales son los miles de muertos que provocó Chávez?

¿Quién es el que se "chuta" antes de escribir?
Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 03:35
la reaccion liberal conservadora? pero no que uno de los partidos que apoyó el golpe era uno socialdemocrata?
Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 04:01
No sabía que los liberales y además liberales imperialistas habían liderado el tal golpe. Ahora que recuerdo Chavez encabezó también un golpe y posteriormente amenazó que si perdía en la última consulta habría de desencadenar una guerra civil, entonces, ¿los golpes y las muertes no son parte de ese lenguaje que ellos mismos han impuesto a sus compatriotas?.

Felizmente, a pesar de sus constantes amenazas, esa experiencia fraticida parece que no se va a repetir en los otros países latinoamericanos.
Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 04:17
Insisto, que m. importa lo que opine Moro de Chavez, todos sabemos quién es ese patético y nefasto personaje. Que no sé como esta de presidente cuando deberia estar en la cárcel desde que él encabezo un golpe de estado contra la democracia que costo la vida a muchos venezolanos inocentes.
el peje y Chavez son lo mismo
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 04:40
...que curioso, el peje (AMLO o Andres Manuel Lopez Obrador para los no inciados) tmabien amenazo con "violencia popular" si lo desaforaban, luego le bajo de nivel a "resistencia civil"... Lo mas curiosoas es que ese termino se lo copio al PAN durante su laraga lucha para sacar al PRI del poder...
el peje y Chavez son lo mismo
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 04:42
...que curioso, el peje (AMLO o Andres Manuel Lopez Obrador para los no inciados) tambien amenazo con "violencia popular" si lo desaforaban, luego le bajo de nivel a "resistencia civil"... y ese termino se lo copio al PAN durante su laraga lucha para sacar al PRI del poder...
Re: el peje y Chavez son lo mismo
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 05:26
Resulta que Chavez y sus seguidores se colocan en la posición de victimas de un golpe, cuando Chavez en su pasado... intervino en un golpe. Que paradoja no?
Re: Re: el peje y Chavez son lo mismo
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 05:30
pero mejor me contesto a mi mismo: Ocurre que los que gobernaban eran corruptos empleados del imperialismo, y por ende se justificaba sacarlos del poder a la fuerza. Y si se justifica eso, ¿No seria justificado, bajo esa logica,hacer cualquier tipo de barbaridades? El fin parece justificar de sobremanera los medios.
Chavez Bush y el liberalismo
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 05:56
El tema de Chavez es uno de los mas delicados y dificiles de tratar en la politica latinoamericana.
Para formar un juicio justo acerca de Chavez y su gobierno tendria que haber mucha mas imformacionde la que disponemos. soy de la opinion que en Venezuela tanto de una parte como de la otra se oculta informacion.
Los grupos que apoyan a chavez fuera de Venezuela, creo que lo hacen por ver en este lider carismatico ciertos rasgos quijotescos y cierta opocicion contra el regimen mundial.
Los que estan en contra argumentan que mutila las libertades.
Sobre estos gobiernos las personas se dejan llevar mas por impulsos instintivos que por un juicio racional.
Por mi parte creo que la cuestion mas importante es saber si Chavez es o no un dictador, mas alla de lo que pensemos en temas como la economia, ya que si podemos entender esto las otras reformas que esta implementando serian democraticamente legitimas, por mas repugnancia que nos produzca desde un punto de vista liberal tendriamos que tolerarlas.
Chavez tiene un prontuario de dudoso caracter democratico. Pero yo creo que las elecciones y, mas cercano en el tiempo, el referendum, los gano legitimamente con el apoyo popular. Hubo miles de veedores internacionales y ninguno hablo de un fraude electoral.
Chavez no es el tipo de presidente que quiera para mi pais, nunca me gustaron estos caudillos quijotescos, pero creo que el sistema mundial no es mejor que Chavez.
Por ejemplo algunos dicen que el sistema mundial es liberal. Qizas algunos liberales de esta pagina consideran a Bush como liberal, yo opino que no hay nada mas lejos de la verdad como esto. Se que los liberales tambien tienen visiones opuestas sobre algunos temas (guerra de irak, aborto, pena de muerte), pero creo que el verdadero espiritu del liberalismo esta opuesto a George Bush
Yo me imagino que diria Stuart Mill si escribiera sobre el gobierno de nuestro amigo Texano

Re: Chavez Bush y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 03:23
arsub, te estas yendo lejos. ¿Bush liberal? Bush es ultra-conservador, aqui solo defendemos -algunos- que halla sacado a patadas al dictador genocida-terrorista de Hussein. Ahora, bien: si los socialdemocratas de todo el planeta se pasaron 4 años cuestionando a Bush por las elecciones del 2000 ¿que le queda a Chavez? Invento un "referendum" en lugar de elecciones, cometio fraude en cuanto a las firmas que tuvo qeu aceptar por la presión interna e hizo un referendum "electronico" que nadie pudo verificar realmente usando un sistema puesto a las apuradas cuando en cualquier pais serio lleva decadas de pruebas, ensayos y aún asi NO SE USAN MASIVAMENTE por los riesgos de fallas y fraudes.
Re: Re: Chavez Bush y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 10:42
Ariel, por lo menos coincidimos en que Bush no es liberal.
Ahora bien, yo creo que esta mal invadir a otro pais, excepto en casos abusivos como el del regimen nazi(aunque ni siquiera esto se aplica, porque los nazis estaban invadiendo otros paises)y por que razon? Porque se tendria sino que atacar a la mayoria de los paises en el mundo, y esto es una idea desmedida. Que hayan atacado solamente Irak me da a pensar que lo hicieron por razones economicas, los verdaderamente liberales (que son escepticos) creo yo que jamas invadirian un pais, esto es algo que hacen gobiernos autoritarios, gobiernos que estan absolutamente convencidos de que una razon absoluta impera en el mundo. Yo no quiero aceptar que un gobierno conservador maneje las palancas del mundo con violencia, si vos queres aceptar que los conservadoreres, antitesis de los liberales, hagan esto, quizas tengas razones para decirlo.
Con respecto a chavez quizas hubo un fraude, pero si estas aceptando que un conservador ataque el mundo por lo menos tenes que ser mas esceptico en este tema, tanto mas cuanto que no se mato a nadie, sino que la unica arma fue la votacion
Re: Re: Re: Chavez Bush y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 10:43
Si podes, Ariel, contestame si para vos la eleccion de 2000 en EEUU fue fraudulenta
Re: Re: Re: Re: Chavez Bush y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 18:42
Que se yo, no estuve alli para controlarlo eso habria que preguntarselo a los funcionarios de Clinton que estaban alli y tenian el gobierno federal en sus manos. Pero no me vas a negar que el referendum chavista donde los "observadores internacionales" enviados por argentina eran Duhalde y Alicia Castro es por lo menos muy sospechoso. ¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Chavez Bush y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 21:26
Sospechoso (miedo, idea de amenaza)??
Y la OEA y el Centro carter??
Hemos de dudar de todo si no coinciden conmigo en los principios y propòsitos??
Re: Re: Re: Re: Re: Chavez Bush y el liberalismo
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 23:45
No te lo voy a negar.
Yo propongo nada mas un poco de prudencia acerca de este tema
Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 18:49
Jejejejejeje, la verdad es que me da risa y lastima a la vez, un mediocre como chavez los tiene idiotizados, como un primate como el andrajoso les puede manipular sus debiles mentes, definitivamente es falta de personalidad y autoestima, que uds se pongan por debajo de un primate que encima le tengan que jalar, por dios tengan un poco de dignidad, parecen un poco de maniacos depresivos esquizofrènicos, la verdad que uds estàn mal, deberian ir con un psiquiatra, es verdad lo que dicen, Chavez los tiene locos.

Lina ron, respondeme esta pregunta quienes son los muertos del 11 de Abril de parte de los chavistas??? te agradezco que me hagas llegar la carta de defunciòn de cada uno de ellos, si es verdad lo que tu dices no creo que tengas problemas, verdad???.

Mora te voy a hacer una invitaciòn para mi pais, porque veo que de verdad estàs muy comodo allà, asì que tomate unas vacaciones y te vienes, pero eso sì solo por un mes y te puedes alojar en una casa tipica chavista pero de las tierruas, compraràs en Mercal y tomaràs un cursito en la Misiòn ribas, que empieza pronto, "Como ser un verdadero criminal", ah y cuando te enfermes, porque seguro que viviendo entre esa gentuza minimo una gonorrea se te va a pegar, buscate un medico cubano, y si sales vivo de aquì en un mes te regresas a tu pais.

Buscaràs trabajo porque con lo que te traigas solo te alcanzarà para el taxi que te lleve hasta donde vayas a quedarte y haràs todo lo que hacen los chavistas todos los dias, se levantan tempranito y todos les van a rezar a chavez, a llorarle y besarle las patas al mono y luego le besan otra cosa pero no te lo voy a poner porque van a pensar que soy Lina Ron la ordinaria, yo no soy asì pero es la mejor manera que me entiendan, bajar de nivel para estàr igual que uds. Bueno y a la final despues que besan a chavez prometen jalarleb.... toda la vida.


Querido y amado huguito
te amamos y te alabamos
nos arrastramos ante ti
lamemos el piso que pisas
nos arrodillamos ante tu belleza
y finura, te adoramos y honramos.

los arrastrados chavistas

Te queremos chavez.
Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 23:06
Amiga,
Ten piedad de nosotros. Somos mentes limitadas que hemos sido engañados por el fenomenal aparato propagandístico del chavismo y del castrismo. Necesitamos de un padre que nos guíe pues padecemos de una severa crisis de identidad.

Entiendo tu cólera. Eres una persona que en solitario, impenetrable a la influencia de los medios, has descubierto que todo lo que pasa en tu país desde hace una década es producto de las artes diábolicas de un ser deleznable.

Permíteme decirte algo más:

EL PRIMATE TE TIENE LOCA

Je, je, je
Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 23:22
"Somos mentes limitadas que hemos sido engañados por el fenomenal aparato propagandístico del chavismo "

En este aspecto tengo que darte la razón.

Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 23:28
En serio Moro, no creo que seáis mentes limitadas.
Escribes bastante bien, y Contra tampoco es tonta, pero defendéis ideas que sólo traen fracaso y miseria a los países que las aplican.
El liberalismo no es la panacea, pero si hay estabilidad política, instituciones serias y no corruptas y libre mercado, los países acaban prosperando.
Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 17:42
"El liberalismo no es la panacea, pero si hay estabilidad política, instituciones serias y no corruptas y libre mercado, los países acaban prosperando".

Sepa, Nairu, que yo lo respeto mucho, pero me permito diferir. El liberalismo fue lo que imperó en LA en los s XIX y XX.

Que nos trajo, sino miseria?

Ha considerado, Nairu, la posibilidad de que nosotros (siendo étnica y culturalmente mestizos) tengamos otras epistemes respecto a lo que es "la mayor suma de felicidad posible"? Otras formas, culturales, de organización social y económica?? Ha considerado si ha habido, alguna vez, "acumulación de K" lo suficiente en las clases populares?? No. Y por qué no??

Quiénes han sido los que se han beneficiado de las políticas "rentistas" y "populistas"?? Quiénes han hecho los grandes negocios?? Quienes recibieron los subsidios "gruesos" (que les permitieron el ahorro y la inversión)? Los pobres??
Estarían los liberales dispuestos a permitir a los pobres acumular?? Cómo lo harán?? Piensan en otros o que cada quién se arregle?? (esto es vital para saber cómo harán los pobres en una economía liberal)

Que lo que hay que buscar es una economía sana??
Instituciones "serias"? qué es serio? Instituciones jurídicas liberales? Y acaso no hemos funcionado así durante siglos?? Sociedades sin corrupción? Pero...Y en dónde no la hay? Que la corrupción es menor en economías sanas y protestanes?? Nos hemos de volver, éticamente, protestantes?? Eso es posible?

Reducir el tamaño del Estado?? Ajá. Y aún así, como funcionará sin presupuesto suficiente? Todos deben pagar por servicios? Y mientras todos "tiene" el dinero para pagar, cuántos años pasarán? 500 años más?

Que la economía debe ser sana para que todos tengan? Pero...¿acaso no han habido cambios tecnológicos y científicos que impiden a las grandes masas esa economía sana? Sana para quién? Para los inversores...de qué? de K golondrina? Ellos no sienten que deban invertir "por estabilidad política" sino por su "esabilidad financiera".

Por otra parte..
¿Acaso el acceso laboral en una economía de mercado (donde el que tiene el capital siempre es el patrón) es hoy día fácil para las masas?? Acaso no implica subempleo?? Puede arriesgar el poco capital que tiene un obrero en una economía competitiva sin morirse de hambre??

Me gustaría que me contestará. A lo mejor no coincidimos (cosa normal) pero sí para tratar de ponerme en sus zapatos. Gracias de antemano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 21:24
Me temo que el Edo Liberal es el Pater Familiae...castiga y reprime para ser "bueno" y tener "reconmpensas".
Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 03:28
"Ten piedad de nosotros. Somos mentes limitadas que hemos sido engañados por el fenomenal aparato propagandístico del chavismo y del castrismo. Necesitamos de un padre que nos guíe pues padecemos de una severa crisis de identidad."
JA, JA, JA, JA. Parece que Moro se va dando cuenta de cual es su problema, yo ya habia perdido las esperanzas pero como dicen los "garantistas", todas las personas son "recuperables". Bien por Moro!
Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 05:07
Ven, lo que escribio escorpi, parece que sirvio para que moro se diera cuenta de su miseria humana
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 16:30
Querido Moro:
Nota el fascismo con la que algunos "liberales" contestan...

A quienes dicen que AD, COPEI, y otros son \"izquierda\", dejeme decirles algo: SOLO EL NOMBRE. Se vaciaron de contenido desde 1961. Persiguieron policial y militarmente a la verdadera izquierda, que somos el "chiripero". (MEP, MIR, P. Comunista, otros-favor olvidarse del MAS: otro que se vacío de contenido).

Esa "izquierda" es la que aplicó las políticas (neo)liberales que tanto nos jorobaron...y que produjo la represión de miles de personas...nada más en 1989, aprox 3000 muertos.

Ellos quieren crear la matriz de opinión de que nosotros y nuestras políticas (cuando caramba, hasta ahora, hemos durado lo suficiente en el poder???) son las que tienen minada a Latinoamerica...peor, dicen que somos fascistas dizque porque "suprimimos al individuo y su libertad" cosa que no es cierta.

Es a nosotros precisamente a quienes nos la suprimen (incluso nos quitan la vida). Ver regímenes nazis, ultraortodoxos comunistas como Stalin y derechas como Eisenhower, Betancourt, Videla, Pinochet.

Siempre nos mencionan la represión en Cuba, por ejemplo ( y a mijuicio tiene razón en ese ejemplo) pero justifican el asesinato en Argentina y Chile en los 70..Acaso ésto último no es fascista?

Sabes? yo agrego otras hipotésis a las tuyas sobre ellos y nosotros.

Como sabes, las ideologías de los s XIX y XX no son sino la objetivación filósofica y científica, en realidad, de eticidades históricas..(Te recomiendo leer a Enrique Dussel...de verdad, es muy, muy bueno), por lo que encuentres identidades éticas entre nosotros no es nada raro.

Las ideologías habrán "muerto" pero no las eticidades ni la moral que de ellas deriva, Moro.

Por otra parte, como señala Lyotard, lo nuevo hoy día es el lenguaje de las computadoras...este nuevo paradigma cientifico, llevado al campo de la epistemología,la psicología humana y social y los avances de la neurociencia, nos trae conclusiones interesantes, respecto a la naturaleza del poder Hoy.

1)El manejo político de las masas ya no es ejercido por los partidos y líderes carismáticos, sino por los grandes poderes: mass media en su articulación de intereses con las grandes compañías trasnacionales y ciertos gobiernos-si lo menciono corro el riesgo de que me vuelvan a descalificar por tamaña "osadía", a TRAVES DEL LENGUAJE. Así que el individuo que busque realmente su liberación en una situación como la contemporánea, debe ser un crítico-reflexivo. Hoy más que nunca.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 17:08
Por lo que quien dijo: habrá que ver si lo que dicen de Chavez es cierto, tiene razón: venga a verlo. Busque diferentes fuentes e investigue. Porque si se va a conformar con lo que dicen los grandes mass media, no podrá nunca saber. Como decía mi querídismo Groucho Marx (otro judío para más señas): "a quién crees más: a tus ojos o a los míos". ESE es un derecho humano básico.
2) En el nivel cognitivo (fijate como no dije cognoscitivo) a través de la recurrencia a mecanismos comunicacionales viciados como la hiperrealidad se aprovecha para fijar en mente ciertas ideas a través de emociones humanas como el miedo que pueden movilizar masas y mantener el status quo si es necesario... ver Michael Moore en: "Bowling for Columbine" y en "Farenheit 9-11".
3) Hay grupos humanos (posiblemente la causa sea neurológica reforzada por patrones culturales) muy susceptibles al miedo. De hecho, en casi todas las intervenciones liberales he podido rastrear miedo a la pérdida de bienes tangibles e intengibles. Es comprensible: el problema es si ese miedo tiene bases objetivas o mediáticas.

4) Creo, como tú, que en ellos priva la emoción egoísta y en nosotros la solidaridad. Ninguna es mejor ni peor. Pero no puedes eliminar la segunda pensando en la primera sin producir un genocidio, simplemente porque es la naturaleza humana. Quizá algún día se descubran diferencias incluso en el funcionamiento bioquímico de nuestro cerebros (¿quién sabe?).

5)Ellos buscan la Libertad, Nosotros la Liberación. Ellos se sienten oprimidos por el Estado, nosotros por ellos.. y por fenómenos más complejos, culturales y sociales que legítiman el poder histórico que unos tiene sobre otros.

Por eso no me extraña que no vean que los grupos feministas, de reinvidicación racial y sexual, populares, etc, siempre están con nosotros...imagínate que me han llegado a decir que "Occidente defiende la libertad de la mujer": ¿¿a qué costo somos "libres"??
Ayer precisamente vaía una encuesta en el canal argentino de cable sobre qué pensaban los hombres si su mujer le era "infiel". Respuestas?? "La mato", "es una p..", etc. Es diferente a un musulmán?


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 17:14
6) Otra cosa, pero esto sí tiene que ver tanto con ellos como con nosotros. Tengo esta hipótesis:
Nosotros en occidente estamos obsesionados con la perfección, la castidad y la pureza. Mira estos racionales a nivel de ideas básicas históricas, a{un operativas, en lo profunda del imaginario colectivo:
"Ave María purísima.. Sin pecado original concebida. Jesús, Rey de todas las naciones. El casto José. Los cuerpos incorruptos son santos. La purificación...A es A, nunca B...el Universo gira alrededor de la tierra , no al revés.. Infieles...brujas.. sus ideas atentan contra Dios..todo argumento con "vicios" es falso (¿a los ojos de quién tiene vicios?), la superioridad del alma...luego, la superioridad de la "razón pura", la raza superior...el capitalismo (superior) contra el comunismo ( y viceversa), el Eje del mal, la guerra innata de civilizaciones
(G.W. Bush)"...donde Occidente es el "bien" y el Islam el "Mal"...

Como ves, siempre en Occidente hemos tenido grandes problemas conviviendo. Negamos la diversidad humana, que a mi juicio modesto, es la única forma de libertad posible, y que no puede lograrse sin tolerancia legal y social, por lo que la educación en valores de convivencia y consenso en reglas políticas de convivencia (un rato tú otro yo, NEGOCIANDO en las grandes líneas políticas)es necesario. Sino SE NEGOCIA en los principios y valores, creo que seguiremos matandónos por política.. ya que no somos animales racionales , sino animales humanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 17:17

Paramilitares... Grupos de "limpieza social" (Brasil, Colombia)...formas con las que en Latinoamerica se ha expresado esta búsqueda "de pureza y castidad"...

¿Qué, sino esos racionales, ha justificado el genocidio?? Vamos a negar que cuantitativamente hemos matado a muchos más millones que cualquier otra cultura??

Por otra parte, limitar el genocidio a la desaparición física de la persona humana es un error.

Hay genocidio cultural, que no es sino LA NEGACION que en Occidente, hemos dado a otras epistemes, epistemes oprimidas, como las de los negros, índigenas, mujeres, homosexuales, otras orientaciones políticas, etc. Y luego se extrañan de la exclusión. No sólo eso, sino que dicen que quienes están excluidos es porque así lo han querido. Querido?? Y si no tiene las herramientas
para incluirse?? Y si son herederos de la pobreza y la falta de oportunidades, causas sociales, no individuales (¿¿quién nace decidiendo ser rico o pobre??).

En fin. Ellos son egoistas, Nosotros solidarios. Ellos tienen miedo, nosotros fe en el prójimo. Ellos creen en la responsabilidad individual, nosotros, ADEMAS, en la co-responsabilidad. Ellos en que hay que "preparar a las masas ignorantes" para el Poder..nosotros en que hay que darles Poder YA. (por cierto, para ellos las masas nunca están suficientemente preparadas, por lo que las democracias les parecen "fascistas" cosas que para nosotros es inconcebible. Ellos en la Libertad positiva (la libertad de que todos hagan lo que les da la gana) y nosotros consideramos que eso traerá la libertad para unos pocos privilegiados (los que tienen el poder político y económico)en desmedro de los demás, por lo que es preferible la libertad negativa (que favorece la IGUALDAD de derechos)de la mayoría sin excluir su libertad.

Nosotros podemos ver la opresión...ellos no.

Mi conclusión: Habrá que aprender a convivir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezue
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 17:27
yo no veo nada, de que habla esta mujer
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Ven
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 21:21
A veces, para ver, para conocer, hay que limpiarse el corazón...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 21:29
yo no veo nada, loquita, no nos vengas con los traumas de discriminacion racial que te quedaron de EEUU, o de venezuela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialist
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 23:36
No, querido, Oli.

Ah...otra diferencia ètica màs...estos creen que el Individuo es el centro del Universo. Que su cosmovisión nace y muere con él y que la opresión no tiene bases objetivas...



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperia
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 23:47
Oli, tu respuesta me recuerda a Clemente VIII...y me acuerdo muy bien de mis clases de historia...sé que fue responsable...de la muerte de ...Giordano Bruno..quien creía que habìa muchas cosas ademàs del individuo y su egoismo.

Socialistas, somos los Brunos de Hoy!!
Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 18:47
¡¡¡ LIBERTAD a los PRESOS POLITICOS del CHAVISMO y CARCEL para el TIRANO !!!!

(ya paresco el MST, ja, ja, ja)
Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 21:20
Aquí no hay presos políticos. Acaso en un Gobierno "liberal" no mandarías a la cárcel a quién te da un Golpe de Estado?

Porque los zurdos siempre hemos ido..incluso nos han matado. (Videla, Galtieri, Pinochet...).

Nosotros sólo estamos aplicando el Código Civil y el de Justicia Militar, anteriores a 1999. (el primero lleno de las ideas liberales del XIX, hecho por liberales como Vallenilla Lanz, por cierto).

Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 22:12
Videla, Galtieri, Firmenich, Gorriaran Merlo, Rico, Seineldin y tantos otros heroes de Moro estan todos libres disfrutando de la vida que le negaron a tantos.
Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 23:57
Los podrías presos, Alriec??

Para tu información (lo he repetido mil veces, pero..)

Chávez dio una INTENTONA de Golpe. No lo logró. No hubo ningunos miles de muertos. Menos civiles. El enfrentamiento fue militar. EL SE ENTREGO y fue preso. El Presidente Caldera lo indultó y el se dedicó a hacer política.

Chavez ASUMIO SU RESPONSABILIDAD, en un país de irresponsables, y el pueblo lo perdonó..
PRIMER POLITICO venezolano en nuestra historia que ASUMIO SU RESPONSABILIDAD..

Los golpistas pro-"liberales"?? Libres como palomas, huyen sin asumir SU RESPONSABILIDAD.

Esos sí dieron un Golpe. No se detuvieron.

Y luego dicen que "creen" en la responsabilidad individual...a veces sí, a veces no...
que tal?
Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 22:18
"Acaso en un Gobierno "liberal" no mandarías a la cárcel a quién te da un Golpe de Estado"
ja, ja, ja que gracioso ¿tu idolo ex-golpista Chavez no deberia estar en la cárcel entonces?
Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 22:55
Los liberales de todo se quejan...
Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 23:42
Yo lo ùnico que creo es que están tratando de zafarse de la derecha y no pueden. Por què? Miren a esto, saliò publicado por aquì:

""Haciendo un complejo ejercicio de abstracción, y considerando que en aquellos países donde existe el juego partidista podamos considerar “Derecha” simplemente todo aquello que “no es Izquierda”, encontraremos que la derecha suele manifestarse por medio de principios de acción política que, en parte, coinciden con el Liberalismo tal como se ha enunciado más arriba: defensa del Mercado como sistema de confluencia de los intereses de los individuos, reducción del Estado y de los impuestos, fomento de la iniciativa privada, supresión de la industria de titularidad pública, etc.

Esto, naturalmente, no significa que el Liberalismo sea “de derechas”; significa, más bien, que la Derecha, o lo que suele entenderse por Derecha, es frecuentemente liberal además de reunir otras connotaciones (cristiana, conservadora) que conviven, generalmente en difícil tensión, con el Liberalismo, pero que no necesariamente se le contraponen como sí el colectivismo izquierdista"

http://www.liberalismo.org/articulo/292/28/
Pues a mi me parece es que si el "liberalismo" sólo se diferencia de la derecha por cuestiones religiosas, como dice el Señor del link que puse, es otra Derecha más y la diferencia es casi irrelevante..

Son la Derecha. Una derecha con muchas afinidades con la ultraderecha.

Por què?
Imagìnate, por si no lo sabes, Quetzal, que estos hablan...de LIBRE ACCESO A ARMAS Y DROGAS!!

Sabes lo que eso significa? Que en un Estado "liberal" LA VIOLENCIA no la ejercerá el Gobierno, sino la población!!!

Por otra parte. Repito. Estado no es el Gobierno. El Gobierno es parte INSEPARABLE de èl, como tambièn lo son la poblaciòn y el territorio.

Gracias al "contrato social", el Estado le atribuye al Gobierno mil cosas, entre ellas la seguridad pùblica, el orden público y la paz.
Ahora, ellos pretenden que el Estado se las de directamente al individuo. Para què? Para que el Gobierno SEA TOTALMENTE IRRESPONSABLE. Si es irresponsable de cosas como esta, la gente va a sentir que ya no necesita del Estado, PUES ELLOS mismos se "harán justicia" (SIC). La anarquía pues. La desfragmentaciòn del Estado y la SUSTITUCIÒN del Gobierno POR UN GOBIERNO MUNDIAL.

Que tal???

Creo que el verdadero liberalismo no es ese. No creo que sea el Liberalismo de los que ellos llaman "Padres Fundadores". Creo que DAR (Vzla) no piensa igual que ellos....al menos no lo demuestra en TV.

nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contestarme..
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 23:49
"El liberalismo no es la panacea, pero si hay estabilidad política, instituciones serias y no corruptas y libre mercado, los países acaban prosperando".

Sepa, Nairu, que yo lo respeto mucho, pero me permito diferir. El liberalismo fue lo que imperó en LA en los s XIX y XX.

Que nos trajo, sino miseria?

Ha considerado, Nairu, la posibilidad de que nosotros (siendo étnica y culturalmente mestizos) tengamos otras epistemes respecto a lo que es "la mayor suma de felicidad posible"? Otras formas, culturales, de organización social y económica?? Ha considerado si ha habido, alguna vez, "acumulación de K" lo suficiente en las clases populares?? No. Y por qué no??

Quiénes han sido los que se han beneficiado de las políticas "rentistas" y "populistas"?? Quiénes han hecho los grandes negocios?? Quienes recibieron los subsidios "gruesos" (que les permitieron el ahorro y la inversión)? Los pobres??
Estarían los liberales dispuestos a permitir a los pobres acumular?? Cómo lo harán?? Piensan en otros o que cada quién se arregle?? (esto es vital para saber cómo harán los pobres en una economía liberal)

Que lo que hay que buscar es una economía sana??
Instituciones "serias"? qué es serio? Instituciones jurídicas liberales? Y acaso no hemos funcionado así durante siglos?? Sociedades sin corrupción? Pero...Y en dónde no la hay? Que la corrupción es menor en economías sanas y protestanes?? Nos hemos de volver, éticamente, protestantes?? Eso es posible?

Reducir el tamaño del Estado?? Ajá. Y aún así, como funcionará sin presupuesto suficiente? Todos deben pagar por servicios? Y mientras todos "tiene" el dinero para pagar, cuántos años pasarán? 500 años más?

Que la economía debe ser sana para que todos tengan? Pero...¿acaso no han habido cambios tecnológicos y científicos que impiden a las grandes masas esa economía sana? Sana para quién? Para los inversores...de qué? de K golondrina? Ellos no sienten que deban invertir "por estabilidad política" sino por su "esabilidad financiera".

Por otra parte..
¿Acaso el acceso laboral en una economía de mercado (donde el que tiene el capital siempre es el patrón) es hoy día fácil para las masas?? Acaso no implica subempleo?? Puede arriesgar el poco capital que tiene un obrero en una economía competitiva sin morirse de hambre??

Me gustaría que me contestará. A lo mejor no coincidimos (cosa normal) pero sí para tratar de ponerme en sus zapatos. Gracias de antemano.
Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contestarme..
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:06
Contris, tenía la curiosidad de donde sale tanto interés de decir, decir y decir cosas sin sentido. Siempre me pareció algo con interés propagandístico, no aclarar nada pero si intentar confundir.

Ahora encontré esto que es muy coherente a una política comunicacional y/o propagadística preestablecida, en la que seguro estas comprometida:

En marcha nuevo modelo comunicacional en Venezuela

http://www.redvoltaire.net/article4707.html

La construcción de un nuevo modelo comunicacional para contrarrestar efectivamente la feroz campaña mediática emprendida contra el Proceso Bolivariano en Venezuela y en el resto del mundo, es uno de los principales objetivos del Ministerio de Comunicación e Información en los actuales momentos, expresó el titular del despacho, Andrés Izarra, en la conferencia dictada en el "...

...durante la cual el presidente Hugo Chávez, expresó que todos los integrantes del gobierno e integrantes de la comunidad tienen responsabilidad comunicacional, no sólo para ofrecer informaciones de cualquier tipo sino para salirle al paso a las manipulaciones que intentan dañar el proceso bolivariano.
Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contestarme..
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:24
Pues por fin vamos a hacer algo.

Claro, ya veo por donde vienen tus "ataques". Que me vaya del foro. Molesto. A lo mejor soy una "agente secreta" de Chavez cuyo ùnico objetivo es "amenazar" su seguridad intelectual..porque el liberalismo no es una ideología, no? Es objetivo, como Ayn Rand??

De todos modos, ni te preocupes. Yo dudo mucho de la libertad real de todos en un Gobierno "liberal".

Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contestarme..
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:25
Excelente que tengamos un nuevo modelo comunicacional...esa fue nuestra gran falla.
Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contestarme..
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:30
Por favor, dejá tus delirios, ya estas grandecita.

No me amenaces, no me amenaces, si te vas te vas... pero no me amenaces :)
Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contestarme..
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:41
No, no son delirios...son suposiciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contestarme
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:51
Un consejo, ya tenemos muchas diferencias y una de ellas es que por lo general aquí no habemos funcionarios de gobierno, lo cual es un diferencia "objetiva" con vos.

Tenemos ideas, nos corresponde el derecho y la libertad a tenerlas, en ningún caso tenemos la obligación de coincidir con vos. Somos ciudadanos que ingresamos a este foro a compartir nuestra ideas, escasas en el ambiente político, aquí por lo menos no existen organizaciones liberales, ves, mis compañeros son virtuales.

Vos tenés que defender un gobierno, nosotros defendemos nuestras ideas. Te damos toda la libertad de hacerlo, criticarnos y oponerte a nosotros de la forma que te plazca, pero simplemente sé más coherente, reflexioná un poco antes de largar cualquier cosa que se te ocurra, dejá de delirar y ponete a razonar un poquito. Puede que escribás menos, pero seguro vas a escribir mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contest
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:06
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
De hecho, cada vez que he podido, he dicho que NO COINCIDO con ningún liberal SINO que mi intenciòn, simplemente, es discutir con ustedes dialécticamente. O lo que es lo mismo, buscar lo que en mi apreciación personal son debilidades del Liberalismo posmo de estos foros para usarlo en mi tesis.

Lo que pasa es que, donde hay tanta libertad, obviamente las minorías, (Moro, Yasmi, Quetza, yo..) tenemos todo el derecho de defendernos con la palabra. Y créeme no han sido pocos los insultos que hemos recibido. Muy pocas veces hemos podido, simplemente, discutir.

Y por què tenemos que estar de acuerdo? Otro racional occidental màs. Acaso del disenso no viene la creatividad? Pues eso es lo que me interesa. La creatividad en los planteamientos, NECESARIA para la negociaciòn...que es otra de mis preocupaciones respecto a las nuevas formas polìticas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de contest
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:07
Podrías, por favor, señalar las incoherencias?
Te lo agradezco, pero por favor, que sean serias...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de con
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:08
zzzzzzzzz...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de con
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:24
Lo primero es ver el liberalismo a través de lo que dicen sus oponentes:


El liberalismo fue lo que imperó en LA en los s XIX y XX. Quizás en países como la Argentina tuvieron contituciones liberales, el resto aún mantenía estructuras dejadas desde la colonia española.

Que nos trajo, sino miseria?. Si no estuvo, como pudo habernos traido miseria, o cómo es que trajo esa miseria

Ha considerado, Nairu, la posibilidad de que nosotros (siendo étnica y culturalmente mestizos) tengamos otras epistemes respecto... Quién marca esa diferencia, quién hace esa diferenciación ¿políticas de gobierno? o la sociedad en su libre desarrollo. El liberalismo solo son reglas básicas, como en el deporte, luego las personas hablan el idioma, mamntienen sus tradiciones, no tienen porque cambiar su episteme. No somos conservadores, pero el cambio lo definen las personas.

Quiénes han sido los que se han beneficiado de las políticas "rentistas" y "populistas"?? Quiénes han hecho los grandes negocios?? Quienes recibieron los subsidios "gruesos" . Esto es justamente lo que queremos evitar, el intervencionismo, discrecional por definición a favor de grupos, sin hacer diferenciación de donde provienen esos grupo.

(que les permitieron el ahorro y la inversión)? Los pobres?? Ahorro=Inversión, si no lo tuvieron es porque justamente no se les ha permitido entrar al proceso de intercambio del mercado.

Estarían los liberales dispuestos a permitir a los pobres acumular?? Cómo lo harán?? Piensan en otros o que cada quién se arregle?? La única forma de impedir que los pobres acumulen es mediante la intervención del Estado impuestos, aranceles, barreras a la libre iniciativa. Por definición el liberalismo permite que quien trabaje acumule y progrese.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amable de
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:35
(esto es vital para saber cómo harán los pobres en una economía liberal) ¿Cómo es que se puede saber la forma que millones de personas solucionan sus problemas?. Muchos de los países que ahora son ricos antes eran pobres y no es porque sus gobiernos les hubiesen repartido dinero, ello ha sido por la contribución de cada uno de sus ciudadanos.

Que lo que hay que buscar es una economía sana??
Instituciones "serias"? qué es serio? Instituciones jurídicas liberales? Y acaso no hemos funcionado así durante siglos?? Sociedades sin corrupción?
Las instituciones latinoamercanas son las más inestables, y además las más corruptas. justamente por la enorme posibilidad de intervención Ej, aduanas, oficina de impuestos , policía, poderes judiciales, procuradurías, etc.

Pero...Y en dónde no la hay? Que la corrupción es menor en economías sanas y protestanes?? Nos hemos de volver, éticamente, protestantes?? Eso es posible? Esto si es una boludes

Reducir el tamaño del Estado?? Ajá. Y aún así, como funcionará sin presupuesto suficiente? Todos deben pagar por servicios? Y mientras todos "tiene" el dinero para pagar, cuántos años pasarán? 500 años más? No chica, Chile supero su situación similar a la nuestra en más o menos 10 años, mucho menos que la dictadura cubana y lo que piensa quedarse Hugo Chavez

Que la economía debe ser sana para que todos tengan? Pero...¿acaso no han habido cambios tecnológicos y científicos que impiden a las grandes masas esa economía sana? Sana para quién? Para los inversores...de qué? de K golondrina? Ellos no sienten que deban invertir "por estabilidad política" sino por su "esabilidad financiera". A ver, por favor aclarate

Por otra parte..
¿Acaso el acceso laboral en una economía de mercado (donde el que tiene el capital siempre es el patrón) es hoy día fácil para las masas?? Acaso no implica subempleo?? Puede arriesgar el poco capital que tiene un obrero en una economía competitiva sin morirse de hambre??
Te recomiendo estudies sobre el capital humano, en realidad mientras menos capital existe, hay menos trabajo, capital y trabajo son factores complementarios por ello las grandes migraciones de tus compatriotas y los mios
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan amabl
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 15:51
Ummm....tengo muchas crìticas que hacer...pero hoy no puedo ni porlos proximos dìas...pero te contrapuntearé....
Lo que de inmediato sí observo es mucha "metafísica objetiva" en los argumentos...

Por otra parte, ¿hay alguno que me diga que diablos es "La Naciòn Liberal"????
Gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa tan a
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 17:06
Contra, perdona que no te haya contestado antes, pero no había visto tu mensaje hasta ahora.
Frank ha contestado tan bien que apenas me queda nada nuevo por decir.
Eso que dices de la epistemes, no me convence nada, que haya diferencias étnicas y culturales no quiere decir que lo que ha funcionado en un sitio no pueda funcionar Venezuela. Si en algunos países han conseguido unos niveles mayores de prosperidad, no es porque sean más inteligentes ( aunque sí tengan una mentalidad diferente ) sino porque han aplicado unas políticas más apropiadas.
Creo que ha habido muy poco liberalismo en Iberoamérica, y cuando lo ha habido no ha funcionado tan mal.
Lo que hay es mucha corrupción ( cuanto más poder tengan los políticos más habrá, es inevitable ), mucho monopolio, muchas restricciones gubernamentales al libre mercado ( que favorecen a los amigos del poder y perjudican a los consumidores y las pequeñas empresas ) y mucho clientelismo.

Si no nos vamos mañana, te deseo feliz cumpleaños.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, serìa t
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 22:29
Gracias por el cumpleaños. Es el 19, de todos modos. Pero gracias.

Rapidito. En Vzla nuestras leyes han sido liberales desde la propia formaciòn de la Repùblica. Existe la separaciòn de Iglesia y Estado desde hace màs de 100 años. El divorcio idem. Las constituciones desde 1830 hasta 1947 eran un calco de una constitución liberal europea. El Estado mínimo...el Gobierno limitado..Cero intervención. Totales beneficios para las petroleras en materia fiscal. Muy bajos aranceles de importación. Una economía importadora.

La primera Const. "intervencionista" fue la de 1961.

Curiosamente, el país es lo que es desde 1961. Creció. Se industrializó. Pero pasaron "cosas" en el camino...Si quitamos las polìticas (neo)liberales de los 80 y 90 y la corrupción del puntofijismo, Vzla estaría muchísimo mejor.

Ya me tengo que salir para seguir con mis asuntos. Pero, por cierto..
Algún liberal tiene la gentileza de decirme qué es "La Nación Liberal"??
Y Altar:
Explícame, por favor:

" Por que debido alas politicas de distribucion de la tierra como las que se van a seguir en tu pais, millones de campasinos solo les quedo un minifundio que ni siquiera garantiza lo necesario para comer.
Y como toda inversion nacional o extranjera importante esta congelada (por aquello de que antenta intereses de soberania nacional) no hay empresas demandando mano de obra y como consecuencia ya que el empleo no lo encuentran aqui lo buscan aya".

Qué quieres decir?? Que la reforma agraria se llevó a cabo en México totalmente??? Y qué papel juegan, por cierto, cías como Monsanto en la pobreza del campesino?? Y por qué hay que privatizar la tierra "para que los campesinos sean libres"??
Gracias.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: nairu1 u otro liberal...por favor, ser
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 23:54
Es curioso que un europeo sostenga que en América Latina no se aplicaron medidas "liberales".

Justamente AL padece y padeció históricamente un exceso de liberalismo, desde los tiempos del librecambio con Gran Bretaña hasta las recientes democracias coloniales privatizadoras. En el medio, naturalmente, hay que mencionar las dictaduras militares setentistas y ochentistas, que fueron hegeminizadas en o económico por los gurues liberales made in Chicago o Harvard.

Por el contrario, Europa aplicó desde el fin de la segunda guerra mundial lo que se denominó el "compromiso keynesiano", es decir la intevención directa del Estado (burgués) en la economía y la concesión de beneficios sociales a la clase obrera (educación salud, jubilación gratuita). Los "años dorados" de prosperidad económica europea fueron los tiempos de intervención estatal.

Al contrario de lo que dice nuestro amigo español, la intervención estatal en la económía europea fue, y todavía lo es, muy superior que la de América Latina.

El problema del atraso latinoamericano vs. el desarrollo europeo corre por otros andariveles. Europa desarrolló su capitalismo autóctono y consolidó sus estados nacionales en los sXIX y XX. Cada uno de sus paises dispuso de una clase burguesa propia, conciente de sus intereses y decidida a conquistar mercados externos (colonialismo) y fortalecer su mercado interno. Fue una clase defensora de sus intereses presentados como intereses "nacionales".

Mientras tanto nuestras repúblicas divididas se hundían en la monoproducción y la producción primaria, y eran gobernadas por oligarquías terratenientes o comerciales en sociedad con los centros mundiales de poder. Esas oligarquías impidieron el desarrollo capitalista autónomo e impusieron un capitalismo dependiente de los centros mundiales de poder. Coartaron con su poder económico, su prensa, su sistema de viejos partidos políticos y su alianza con el extranjero, a todos los movimientos nacionales y revolucionarios que intentaron desarrollar nuestros paises (peronismo, varguismo, MNR boliviano, etc.).

Esa vieja oligarquía terrateniente, devenida financiera y comercial, es la que hoy ataca a Chávez y a Castro, así como ayer atacó a Perón, a Vargas, a Ibañez, a Càrdenas, a Velazco, a Arbenz, y a otros patriotas latinoamericanos.

Saludos

Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 02:48
Bueno, Contris descubrio la polvora! ¿en que se diferencia el liberalismo de la Derecha Contris?, pues en lo mismo que se diferencia la socialdemocracia de la izquierda ¿cuales son esas diferencias? si el liberalismo es CENTRO DERECHA.
Claro la IMPERIALISTA YANKEE Contris, del verdadero imperialismo del norte (no el que Moro proclama a los 4 vientos, sino el que nos mete Michael Moore con sus truchadas mediaticas), le fastidia que usemos la palabra LIBERAL con el verdadero sentido que tiene LIBERTAD DEL INDIVIDUO FRENTE AL ESTADO para usarla con el sentido de que la usaban sus maestros en USA zurdo "libertinaje zurdo".
Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 02:51
Por cierto Prolosfacis ¿estas recibiendo entrenamiento del Frente Morista de Liberación Cibernetica que no respondiste a mi preguntita? Ahi va de vuelta:
"Acaso en un Gobierno "liberal" no mandarías a la cárcel a quién te da un Golpe de Estado" ja, ja, ja que gracioso ¿tu idolo ex-golpista Chavez no deberia estar en la cárcel entonces?
Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 13:12
Es cierto, coartaron al pobre partido justicialista, a que partido pertenece el presidente de la Argentina?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 15:12
Es cierto que algunos países europeos están muy intervenidos, como las actuales Francia y Alemania, que por cierto llevan varios años de estancamiento económico.
Otros como el Reino Unido se ajustan mejor al modelo liberal.
A pesar de la alta presencia estatal en Francia y Alemania son economías abiertas al exterior y con unos niveles de libertad económica mayores que los de Venezuela, Argentina etc.
Me parecería razonable que defendieseis políticas keynesianas ( a mí no me acaban de convencer ) pero Castro y Chávez no tienen nada que ver con eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 15:16
http://www.libertaddigital.es/opiniones/opi_desa_2...

http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?n...

http://www.liberalismo.org/articulo/97/45/


Estos artículos creo que explican con mucha claridad las causas del atraso económico de muchos países.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 20:01
La pol economica de Chavez no tiene que ver con Keynes??
Ah...ahora no somos "intervencionistas"...qué somos..oh.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 20:29
Claro que sois intervencionistas, a más no poder, pero estoy convencido de que a Keynes y sus seguidores no les haría ninguna gracia ser reivindicados por los chavistas.
Bolívar, hombre de gran talla intelectual, seguro que se horrorizaría con los presuntos bolivarianos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 20:54
Perdón...con todo respeto...
Que tenemos de malo?
Que somos negros, gritones, parranderos y llorones??
Bolívar era igualitico...(menos negro)
Saludos y el jueves vengo con las críticas a lo dicho por frank....

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezue
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 21:11
Jajaja !!
Me da igual que seáis negros, blancos o amarillos, nunca he criticado a nadie por lo que es sino por lo que hace o lo que dice.
Seguro que también habrá chavistas blancos.

No creo que a Bolívar le hubiese gustado ver una Venezuela dividida en dos mitades totalmente confrontadas, ni unas instituciones estatales subordinadas al caudillo de turno, ni el pasteleo con alguien como Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Ven
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 18:48
No sé....Bolívar hizo el "Decreto a Muerte" con el que dividió (de verdad, verdad) el país entre "Venezolanos y Españoles o Canarios.. a estos últimos les dijo...contad con la muerte aunque no seais culpables"...
Además, no fue Chávez quien dividió al país...fueron los medios, con su campaña desestabilizadora. Instituciones subordinadas? No, las instituciones públicas del Ejecutivo siempre han sido brazos ejecutores del mismo...Congreso de mayoría bolivariana...y una CSJ ¿chavista? No lo creo. No fueron ellos los que declararon que "no habia mérito" para juzgar a los golpistas y que "no había habido Golpe de Estado?
Simplemente, hubo elecciones de los miembros del máximo tribunal el año pasado (cuando lo determinó la Ley) y quienes los eligen son los miembros de la AN...cuál es el problema? Es normal que hayan elegido otros jueces. No sólo normal sino oportuno.
Yo te respondí pero como siempre Arielc se hace el loco.
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 19:59
"Para tu información (lo he repetido mil veces, pero..)

Chávez dio una INTENTONA de Golpe. No lo logró. No hubo ningunos miles de muertos. Menos civiles. El enfrentamiento fue militar. EL SE ENTREGO y fue preso. El Presidente Caldera lo indultó y el se dedicó a hacer política.

Chavez ASUMIO SU RESPONSABILIDAD, en un país de irresponsables, y el pueblo lo perdonó..
PRIMER POLITICO venezolano en nuestra historia que ASUMIO SU RESPONSABILIDAD..

Los golpistas pro-"liberales"?? Libres como palomas, huyen sin asumir SU RESPONSABILIDAD.

Esos sí dieron un Golpe. No se detuvieron.

Y luego dicen que "creen" en la responsabilidad individual...a veces sí, a veces no...
que tal?"
Re: Yo te respondí pero como siempre Arielc se hace el loco.
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 20:02
Y estuvo preso 3 años...y seguiría...sino fuera por el indulto..
Pondrías tu preso, digamos, a Pinochet, o para referirme a Arg. a los videlistas y galtieristas??
Ciao-.-
Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 20:05
Ja,ja,ja!!
La socialdemocracia en VZLA!! LOS ADECOS!! izquierda??
NOOOO...esa "izquierda" fue igualiitica a la Derecha!!
Aristocrática, (neo)liberal, clasista y autoritaria.



No a nosotros, que gobernamos POR PRIMERA VEZ Hoy.
Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 21:23
Como fracaso en el GOLPE , fue una intentona, si hubiese triunfado lo llamarian golpe, asi es esta gente, cambia los terminos para su conveniencia, y es verdad,Bolivar de estar vivo, creo que ya hubiese matado a Fidel.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 17 de Abril de 2005 a las 21:33
Si me consta, vi a la bellísima Ruddy Rodriguez en una película que se llama "Amaneció de Golpe". Así de golpe, tal cual, no de intentona de golpe.

Ella vino aquí a presentar su película en un festival de cine iberoamericano, toda una diva, pensaba que se le debería dar una oportunidad a Chavez. No se que pensará ahora.

A los que les guste el teatro, se está realizando un festival internacional de teatro.

http://www.festivalesapac.com/
A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 18:03
Por fin tengo tiempito. Ahí va el contrapunteo...
.- "El liberalismo fue lo que imperó en LA en los s XIX y XX (sigue)".. Desconozco totalmente los contextos legales de otros países (aunque casi "me corto las venas" de que las leyes de otros países de AL sí fueron liberales o bastante al menos). Pero en Vzla, por eje, las leyes fueron liberales. Ahora bien, si por instituciones entendemos además de las
leyes, formaciones sociales, estas no son "reflejo" de las leyes, sino que son productos
culturales. Muchos estudiosos de la materia aseguran que las relaciones económicas,políticas y sociales de nuestros países fueron hasta bien
entrado el s XX, semifeudales y capitalistas hacia afuera (Com Ext)....o sea, que las leyes liberales permitieron la explotación de unos sectores hacia otros, ya que el liberalismo "permite que las cosas sean"...no parece ser, el liberalismo, una herramienta que promueva el cambio, sino que promueve la perpetuación de injusticias.

.-"Si no estuvo, como pudo habernos traido miseria, o cómo es que trajo esa miseria". Como te señalé, al menos en Arg y Vzla comprobadamente, sí estuvo, y sí trajo miseria.
.-"Quién marca esa diferencia, quién hace esa diferenciación ¿políticas de gobierno? o la sociedad en su libre desarrollo".

Toda cultura tiene SUS epistemes. Y si consideramos que no somos "una extensión de Europa" sino una gran, gran, mezcla cultural, sí hay muchas epistemes y muchas negadas...Eso lo ha determinado la antropología NO el Gobierno.
Lo que en la teoría política de izquierda contemporánea está planteado es que NO HAY desarrollo humano SIN la incorporación de esas epistemes. Porque, querido Frank, un indígena aymará, por ej, poco puede entender y por lo tanto beneficiarse de un moelo capitalista (como en efecto ha sucedido) con sus epistemes. Porque, independientemente del gusto de los liberales de esta página, es un asunto probado que las culturas africana y las distintas aborígenes de nuestros países distan mucho de entender la palabra "individuo", "propiedad privada", "acumulación de capital", "competencia", etc, etc. Eso no es bueno ni malo, simplemente ES. ¿cómo vamos a pretender que se "incorporen" al mercado de tipo capitalista y que se beneficien? Por supuesto sólo aumentará la exclusión y la pobreza. Es necesario, en tal sentido, la intervención del Estado para asegurar a estos grupos beneficios. Y cómo? Con políticas públicas, no dejándolos a "su libre arbitrio" como ha pasado en todos estos años, sino incorporándolos al quehacer nacional
respetando sus culturas ancestrales.
.-" Esto es justamente lo que queremos evitar, el intervencionismo, discrecional por definición a favor de grupos, sin hacer diferenciación de donde provienen esos grupo". Estoy de acuerdo en que hay que prevenir que el Estado siga subsidiando...a las élites infantiles de nuestros países, antinacionalistas que se han llevado toda la plata a cuentas "offshore".
.-




Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 18:27
Una acotación....a nairu1...por cierto...hay que entender que no se trata de que seamos "inteligentes" al aprender las "reglas del mercado"...sino que nuestra inteligencia NO es la del mercado capitalista, con su lógica excluyente..lo que tenemos planteado es precisamente, romper esa lógica, y hacer de nuestros excluidos productores, dueños de K...

.-"(...)si no lo tuvieron es porque justamente no se les ha permitido entrar al proceso de intercambio del mercado".

¿Cómo alguien que no ha tenido nunca la posibilidad de "la acumulación original de K" va a poder participar en el mercado? Necesita financiamiento. Financiamiento que a intereses razonables sólo puede darle el Estado ( o algo como el Grameen Bank...sabemos que esa filosofía no es propia del K privado)

¿Y cuál va a ser el papel de los pobres en una economìa de libre mercado "liberal" , Frank? ¿vendedores eternos de mercancías "made in China, EEUU, Corea, etc, etc"? ¿Cuál es la lógica consecuencia de una economía que no produce, sino que es mera intermediaria en las transacciones internacionales de mercancías? Seremos dependientes del sector externo y tendremos gran capacidad ociosa...No veo resuelto o siquiera paliado el problema del empleo precario con las consecuencias sociales y políticas que eso significa.
"La única forma de impedir que los pobres acumulen es mediante la intervención del Estado impuestos, aranceles, barreras a la libre iniciativa. Por definición el liberalismo permite que quien trabaje acumule y progrese".
Vamos Frank...a los pobres no les cobran todas esas cosas... ISLR? Lo dice la palabra: la renta. No se lo cobran a los pobres. Aranceles? ¿Los pobres se afectan por los aranceles? ¿cómo, si a duras penas comen? Por cierto...nuestros aranceles son "altos"? En serio tenemos "toda clase de trabas al comercio? Modestamente, me parece que es al revés. Quienes tienen toda clase de barreras son los países industrializados.
De una situación como la que tú describes, los únicos afectados son los empresarios nacionales...quienes van desapareciendo al no poder "competir" con quienes sí que reciben toda clase de ayudas de sus Gobiernos...las multinacionales.
.-"Cómo es que se puede saber la forma que millones de personas solucionan sus problemas?. Muchos de los países que ahora son ricos antes eran pobres y no es porque sus gobiernos les hubiesen repartido dinero, ello ha sido por la contribución de cada uno de sus ciudadanos".

Ummm....eso no es cierto. Las ayudas fiscales y subsidios que reciben las grandes multinacionales en sus países de origen son lo suficientemente grandes para negar eso. Por otra parte, sí han habido sistemas de apoyo estatal a pequeños y medianos productores en todos esos países...y apoyo a las cooperativas...pero cuando lo hacemos nosotros, nos llaman "comunistas".

Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 18:28
.-"Las instituciones latinoamercanas son las más inestables, y además las más corruptas. justamente por la enorme posibilidad de intervención Ej, aduanas, oficina de impuestos , policía, poderes judiciales, procuraduría.."
Creo que tienes razón, pero no por el Tamaño del Estado ( de sus instituciones gubernamentales, en específico) sino por el uso PERVERSO del presupuesto público (pago eterno de los intereses de la Deuda Externa), falta de profesionalización de los empleados, fallas de control y fiscalización, etc.

.-"No chica, Chile supero su situación similar a la nuestra en más o menos 10 años, mucho menos que la dictadura cubana y lo que piensa quedarse Hugo Chavez"

Me da horror la forma como Chile "solucionó" su problema...parece que la eliminación de la democracia es un procedimiento necesario...para la Derecha. Si el liberalismo no es la derecha, pues creo que deberían buscar cómo ser diferentes, que no puede ser no más alejarse de ella en los procedimientos judiciales...

.- " (...)en realidad mientras menos capital existe, hay menos trabajo, capital y trabajo son factores complementarios por ello las grandes migraciones de tus compatriotas y los mios".

Si no piensan los liberales ocuparse de la educación de las masas, cómo van a formar capital humano? Que cada quien reciba la educacion que se pueda pagar? Si lo que va a crecer es la pobreza, creo que no hay mucho que ofrecer...además, eso del K humano a la larga será un mito, ya que el empleo será estructuralmente cada vez menor, obra y gracia de los avances tecnológicos, ahorrados por excelencia de mano de obra y generadores de mayores ganancias, única lógica del K...

Saludos.





Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 18:46
No comparto en absoluto tu discurso sobre la epistemes. Japón antes de la II Guerra Mundial era un pais teocrático, creían que el emperador era Dios, era un país feudal y hermético.
En pocos años se ha convertido en una sociedad dinámica, abierta, democrática, desarrollada y capitalista. Es cierto que sigue teniendo sus peculiaridades y su capitalismo es diferente al anglosajón, pero es innegable que ha sufrido un cambio radical.
Los indígenas también participar con éxito en el capitalismo global, porque no hay ninguna barrera genética que lo impida, lo que hay es una tradición cultural diferente. Pero uno puede cambiar de mentalidad. Sería muy injusto condenar a alguien, por el mero hecho de no ser occidental, a renunciar a la economía de libre mercado.
Por cierto, Sefaradmex ha escrito por aquí cosas bastante intereantes sobre el capitalismo indígena.
Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:06
Con respecto a Japón, creo que el tema de la epistemes es vital...porque es desde esas epistemes en que se desarrolla cualquier modelo político u económico..Yo sólo le recuerdo el proteccionismo Japonés en el s XIX, su encapsulamiento que lo protegió de los colonialismos europeos, y la participacion del Estado en la promocion de las empresas japonesas..por otra parte su cultura no es individualista y la idea de "el gran Japón" fue clave para su competitividad...se logró generar en torno al "lugar de Japón en el mundo" (su clásica idea nacional del Gran Imperio) un consenso que es clave en su actual rol económico.
Siguen siendo Japón...yo no me dejaría engañar por el desarrollo tecnológico...culturalmente son Japón.

No creo que una sociedad donde se penan culturalmente tantas cosas sea "tan abierta" no en el sentido que le damos en Occidente. Y me extraña que se le llame "democrática" desde una visión liberal a una sociedad con una participación histórica de la Nación y el Estado tan acentuada, donde ha habido tanto burocratismo?

http://www.nakamachi.com/alberto/alberto12.htm


Con respecto a los indígenas, por supuesto que no son diferentes genéticamente a nadie, nunca he dicho eso. Mi interés es resaltar las diferencias culturales. Cambiar de mentalidad? Adaptarla en todo caso, no es posible el cambio cultural por otra. Y para qué, cuál es el sentido? La cultura occidental no es superior a ninguna otra. Ni siquiera Japón "cambió de mentalidad". Se adaptó, con gran influencia del Estado. Renunciar a una economía de libre mercado? Bueno, en Vzla lo que queremos es que se incorporen. De hecho, la CN dice que nuestra economía debe ser de libre mercado, por lo que me imagino que el "socialismo del s XXI" habrá de respetar esa condición. Queremos productores, que haya demanda y que se corrijan las injusticias producto de una participación desigual, clasista y elitesca en el mercado. Por eso tenemos un sistema microfinanciero. Por eso estamos estimulando la propiedad privada de sus tierras a los campesinos, ya sean agrarias o urbanas. Por eso promovemos la reforma agraria, pero no como hicieron los gobiernos anteriores, no dejando al campesino solo sino con apoyo financiero y dotándolo de toda la infraestructura que la IV les quitó para promover la venta de "fords"...me refiero a trenes, puentes.

El problema es que, cuando no incorporamos las epistemes y dejamos a los indígenas al libre arbitrio del mercado, ellos se perjudicarán. Y no porque no sean inteligentes, sino porque su inteligencia no es occidental. Sólo el Estado puede, con políticas adecuadas, hacer que ellos puedan beneficiarse. Y no sólo los indigenas, sino los africanos.
Re: Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:09
Es comun en ellos: la visión colectiva sobre el individualismo, la familia extendida sobre la nuclear, la poca o nula valoración de la acumulación de cosas, que prive lo familiar sobre lo individual...eso no ha cambiado ni cambiará. Ese es el reto de Estados como Vzla. Cómo vamos a hacer para que haya la mayor suma de felicidad posible?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:13
Y el problema no son los ranchos...muchos de ellos tienen hasta DirectTv. En realidad, el llamado rancho (y le digo que para un occidental europeo es bien, bien difícil de entender) es la choza. Es su forma de vida en habitat con materiales modernos. El problema es la insalubridad y más aún, el crecimiento de personas en miseria absoluta, muy crítico en las últimas dos décadas, coincidiendo justamente con la disminución del gasto público para "equilibrar" las economías.
Re: Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:24
El capitalismo japonés, ya lo había dicho, es diferente al anglosajón, pero es un buen ejemplo de que países con una tradición cultural completamente ajena al modelo liberal, pueden convertirse en poco tiempo en sociedades prósperas y libres.
Hong Kong, Corea del Sur y Taiwan son ejemplos más recientes.
Si tanto os desagrada el capitalismo occidental, seguid el ejemplo de estos países, pero no pretendáis descubrir la pólvora con modelos pseudosocialistas porque las posibilidades de éxito de una economía ajena al mercado son nulas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:33
Corea del sur...Chaebols...
No, pero si lo importe a destacar en esos casos es precisamente la participación del Estado y como privo lo colectivo sobre lo individual.
Y, si mal no recuerdo, muchos en estos foros dicen que la participación del Estado no es capitalista.

Creo que no tenemos que seguir el modelo de ningún país...sino ver qué es lo que necesitamos tomando en cuenta nuestras particularidades. Supongo que el libre mercado seguirá, lo dice la CN. Pero no un modelo capitalista-liberal, sino socialista que como bien han demostrado, no necesariamente es incompatible con el capitalismo. Además, no creo, sinceramente, que estemos siguiendo "modelos fracasados" pues nuestra economía es capitalista...o sea...ha fracasado el capitalismo en Vzla?
Estamos discutiendo el socialismo del siglo XXI, incluso se ha hablado de "socialismo liberal"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:57
Lo que sí es incompatible es el capitalismo liberal con el socialismo. Y más si no hay negociación posible.
Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 18:34
Nota: en el Primer "paste" donde dice "semifeudales" debe decir: semifeudales hacia adentro.
Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 19:08
Otra cosa respecto a Japón, Nairu...la concepción teocrática del mundo ha sido sustituida por la adoración japonesa a las empresas en las que laboran...hasta himnos tienen.
Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 22 de Abril de 2005 a las 21:09
http://www.liberalismo.org/foros/6/0/123154/

Contra, a lo mejor te interesa discutir con Sefarad sobre el capitalismo indígena.
Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 24 de Abril de 2005 a las 03:29
Contris,

Vas a disculpar, pero es que después de casi una semana tengo tiempo de reingresar y sólo por un momento, veo que habías respondido. Me he puesto a estudiar Ciencias Políticas, ahora el tiempito me lo vas a dar a mi, ya te respondo.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 24 de Abril de 2005 a las 03:32
La recomendación de Nairu1 es muy oportuna.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Frank...
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 01:43
Gracias por referirme, Nairu. En todo caso, concuerdo totalmente con Quetzal.

Re: A 3 años del golpe liberal-imperialista en Venezuela
Enviado por el día 24 de Abril de 2005 a las 21:20
Te hago un resumen de la monserga de Conlosfascis -de hace 2 días- frank, para ayudarte a responder jojojojo:

Cito: El liberalismo fue lo que imperó en LA en los s XIX y XX.
Me corto las venas de que las leyes de otros países de AL sí fueron liberales o bastante al menos.
Pero en Vzla, por eje, las leyes fueron liberales.

Muchos estudiosos de la materia aseguran que las relaciones económicas,políticas y sociales de nuestros países fueron hasta bien entrado el s XX, semifeudales y capitalistas hacia afuera... o sea, que las leyes liberales permitieron la explotación de unos sectores hacia otros, ya que el liberalismo "permite que las cosas sean"...no parece ser, el liberalismo, una herramienta que promueva el cambio, sino que promueve la perpetuación de injusticias.

Aca te dijo que el liberalismo es explotacion feudal y promueve la injusticia. ¡JOJOJOJOJOJOJO!

Cito: Conlosfascis citando a Stones "La miseria, ¿quién marca esa diferencia?, ¿quién hace esa diferenciación? ¿políticas de gobierno? o la sociedad en su libre desarrollo"

-DELIRIO- Toda cultura tiene SUS epistemes. Y si consideramos que no somos "una extensión de Europa" sino una gran, gran, mezcla cultural, sí hay muchas epistemes y muchas negadas...Eso lo ha determinado la antropología NO el Gobierno. -Fin del delirio-

Ojo, el libre comercio no crea riqueza; sea libre o no ni siquiera hace diferencia alguna. Lo que si crea riqueza son LAS EPISTEMES CULTURALES JOJOJOJOJOJOJOJO. Demostrado por: La Antropologia... jojojojojo... ...

Continuo y cito: Lo que en la teoría política de izquierda contemporánea está planteado es que NO HAY desarrollo humano SIN la incorporación de esas epistemes. Porque, querido Frank, un indígena aymará, por ej, poco puede entender y por lo tanto beneficiarse de un modelo capitalista (como en efecto ha sucedido) con sus epistemes. Porque, independientemente del gusto de los liberales de esta página, es un asunto probado que las culturas africana y las distintas aborígenes de nuestros países distan mucho de entender la palabra "individuo", "propiedad privada", "acumulación de capital", "competencia", etc, etc. Eso no es bueno ni malo, simplemente ES. ¿cómo vamos a pretender que se "incorporen" al mercado de tipo capitalista y que se beneficien? Por supuesto sólo aumentará la pobreza.

Ojo Frank: 'individuo', 'propiedad privada', 'capital' y 'competencia' son conceptos muy distantes de toda cultura, excepto la 'occidental'. FUENTE: ¿La antropologia? (¿Antropologo de un manicomio?) Ojo: son conceptos que le son imposibles de entender (Juajuajuajua). Por eso es que estos grupos culturales han caido en la pobreza aún sin salir de sus casas, ¡es que no entienden esos conceptos! ¿sera que son estupidos? Conlosfascis y su "antropologo" dicen que si.
Patetica Conlosfascis
Enviado por el día 24 de Abril de 2005 a las 21:22
Cito: Es necesario, en tal sentido, la intervención del Estado para asegurar a estos grupos beneficios. Y cómo? Con políticas públicas, no dejándolos a "su libre arbitrio (juajuajuajua)" como ha pasado en todos estos años, sino incorporándolos al quehacer nacional
respetando sus culturas ancestrales.


Frank, respetando las culturas 'ancestrales' y dando beneficios con el dedo a determinados grupos culturales (sacados de los eternos bolsillos ajenos) es decir y para concluir: haciendo fascismo estatal redistribucionista y racista en este caso, bajo las mismas excusas socialistas de patria, pobreza, exclusion, oligarquias, imperialismo, blablabla barato, etc LA POBREZA DISMINUYE. Jojojojojo.

Observacion aparte: por un lado quizas, por el otro el estado se endeuda, nos pasa la factura y nos coherciona. Si alguien se le opone es tachado por la intelectualidad progre de 'vende patria', 'derechoso', 'neoliberal' y demas variopintadas.

Cito: Conlosfascis citando a Stones "Esto es justamente lo que queremos evitar, el intervencionismo, discrecional por definición a favor de grupos, sin hacer diferenciación de donde provienen esos grupo".

Estoy de acuerdo en que hay que prevenir que el Estado siga subsidiando...a las élites infantiles de nuestros países, antinacionalistas que se han llevado toda la plata a cuentas offshore.


Stones diciendole a Conlosfascis que el fascismo estatal redistribucionista es algo que el liberalismo evitaria siempre, sin hacer diferenciacion de grupos culturales.
Conlosfascis le responde: De acuerdo, pero solo con evitar mercantilismos hacia 'elites offshore de imperialistas, capitalistas, neoliberales, vende patrias y derechosos' nunca hacia 'pobres campesinos, indigenas excluidos y demas especies de gentes pobres y bondadosas que necesitan del fascismo redistribucionista para subsistir' oh god.

Juajuajuajuajua. Bueno frank ahi tenes.
Re: Patetica Conlosfascis
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 01:47
Ay...tú sí que estás loco....
Dices que me citas a mi y citas a otros...
Y de tu manejo de sociología y antropología..tú crees que te ríes de mi...pero...los que somos sociologos...
Me dan risa tus argumentos...
Ahora bien. Ducce, tú te ríes de mis argumentos y yo de los tuyos...A mi juicio, los tuyos son tan cómicos y cargados de ignorancia, que criticarte implica perder mi tiempo discutiendo sobre...la nada.
Re: Re: Patetica Conlosfascis
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 02:21
Ah..loco Ducce..las instituciones sociales no son "reflejo" de las leyes...por lo que...instituciones semifeudales como las dadas en LA en el s XIX...no son reflejo de leyes liberales..que...al fin y al cabo...permiten "que la sociedad se desarrolle libremente" por lo que...si habían instituciones semi-feudales en el s XIX..el liberalismo NO lo impidió.
Re: Re: Re: Patetica Conlosfascis
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 02:32
O sea.. que haya leyes liberales NO quiere decir que haya instituciones sociales "liberales" (que puede ser cualquier cosa)
Ves?
Re: Re: Patetica Conlosfascis
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 04:32
hay prolosfacis, tu no te puedes reir de los argumentos de nadie. La sociologia sin conocimientos de economia es pura charlataneria barata, y por lo visto las ideas sociologicas con las que te manejas están fundamentadas en ideas economicas arcaicas, primitivas y descartadas hace decadas (algunas hace más de un siglo!!!). Asi que disculpa a Duke si no se hace el intelectualoide metiendo palabrerio rebuscado para hacerse el intelectual o sitando a miles de autores ignorantes y mediocres para darle "respaldo" a sus delirios.
Re: Re: Re: Patetica Conlosfascis
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 04:43
Ay, Alriec... que "materialista objetivo" eres..
No...me temo que, en cuanto a contemporaneidad de los argumentos...los míos están más de "última moda"...
Descartadas hace más de un siglo? Qué?
No, descartado está Weber y Ayn Rand...y me temo, Locke..
Ummm..a leer la teoría del Caos, la complejidad, teoría de sistemas, glocalización, incertidumbre, relatividad, postestructuralistas y demás...todo mucho más nuevo que lo que tú sostienes..
Oh...
Re: Re: Re: Patetica Conlosfascis
Enviado por el día 26 de Abril de 2005 a las 07:02
Umm...a Ducce es difícil disculparlo...es un tipo que me ha dicho miles de cosas desde loca (que es lo que meeenos me importa) hasta p...
No, que va.