liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 03:28
Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 03:30
Hago un llamado a todas las personas cuerdas de este foro a no contestar nada de lo que escriban los señores moro y azumiwhatever. Reservemos los foros para personas respetuosas de la libertad y de las madres que luchan por ella.

Gracias.
Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 03:50
Cuentas con mi apoyo completo!!!

VIVA ZULIA LIBRE!!!
Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 05:44
a ver Morillo ¿donde dice que se tiene libre acceso a la red en CUba? Creo que caradura es poco, sos 100% cínico. Claro que hay internet en Cuba, también habia periodicos, radio y TV en la dictadura militar del 76 al 83 ¿eso para vos era "libertad de prensa"? bueno, supongo que probablemente si. Pero bueno, si tienes razón pronto tendremos noticias de Karlitos contandonos las "maravillas" de la revolución desde la mismisima habana asi que no desesperes!!!
Eso si, tan equivocados los de Granma no estan:
"Hoy, en este mundo complejo y ancho, la verdad de Cuba se encuentra en cualquier rincón, cada día, a toda hora, gracias a Internet. "
http://www.elveraz.com/VIDEOS/pobreza.wmv
Es cierto, lástima que los cubanos no pueden entrar a esos rincones salvo desde Miami o siendo matones de los CDR
Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 15:50
Hola.

El acceso libre a internet, a "todo" internet, ¿se encuentra restringido?.
¿Se utiliza algún tipo de "control parental"?
Es importante saber estos datos, porque podemos encontrarnos con un ferreo control tipo China, en cuyo caso no hay libertad.

Saludos.
Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 16:18
No, el cinismo de moro ya traspaso el mal gusto hace rato, primero que la dictadura Maoista no cometio violaciones a los derechos humanos, luego que las madres cubanas son criminales, y ahora se despacha con que en Cuba hay Internet libre... ¡Y la info la saca desde la pagina ofical de la disctadura!!!
Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 16:35
En el tema Internet, como en tantos otros, Cuba sigue un desarrollo basado en una concepción social y humanitaria.

A diferencia de la mayoría de los paises del mundo, en donde Internet es un lujo de una minoría más o menos acomodada que vive en las zonas ricas de las grandes metrópolis, en Cuba la red se expande dandole prioridad a la educación, la ciencia, la cultura y la investigación.

Como dice la nota, no hay escuela en Cuba que no tenga acceso a Internet y que ese acceso esté al alcance de los niños.

A medida que las condiciones técnicas y económicas lo permitan, Internet se irá expandiendo gradualmente a toda la población, como de hecho viene ocrriendo aceleradamente en los últimos años.

Cuba podría hacer lo que hacen otros paises vecinos, como Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras, etc., en donde Internet es un privilegio de un 10 0 20% de la población acomodada mientra la mayoría de la población se ve privada de esa herramienta en todos los ambitos de su formación y educación.

Pero Cuba, esa "cruel dictadura", ese "régimen maligno", adoptó una estrategia social para expandir su red privilegiando las necesidades más urgentes (educación, ciencia, etc.) por sobre los lujos de una porción minoritaria de la población.

No deja de resultar curioso, ¿no?.

¿Quienes son los "malos" y quienes son los "buenos" en esta hisotria?.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 16:38
Hago un llamado a todas las personas cuerdas de este foro a no contestar nada de lo que escriban los señores moro y azumiwhatever. Reservemos los foros para personas respetuosas de la libertad y de las madres que luchan por ella.

Gracias.

Re: Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 17:03
ja, ja, ja, ¿ven porque Moro "copia y pega" de Rebelion.org? cuando trata de armar una respuesta propia le sale tan ridicula y patética que sonrojaria a cualquier forista de Indymedia.
Asi que en Cuba hay una, digamoslo asi, "distribución social de la red"??? ja, ja, ja. Con más razón ¿donde estan los miles y miles de estudiantes de ciencias politicas de la Habana inundando el foro con respuestas de primera mano sobre las "mentiras imperialistas" que publicamos aqui?
Se nota que no salis mucho de tu depto en calle libertador dejando tu conexión de banda ancha para dirigirte a cualquier locutorio de barrios perifericos del gran buenos aires, casi no quedan niños en edad escolar de este pais que no tenga su propio e-mail y todo gracias a la iniciativa privada mientras en Cuba solo una elite de funcionarios tienen acceso a la misma.
Quisiera ver esas "computadoras" en las escuelas de provincia, donde no hay agua ni electricidad, nisiquiera hay cobertura de TV y la red telefonica no existe sinembargo Moro afirma que tiene computadoras con internet de libre acceso, ja, ja, ja. Tambien me vas a decir que usan distribuciones gratuitas de Linux ¿verdad? ja, ja, ja.
Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 17:49
El cinismo del moro (sin comentarios...), pero se han percatado que el "come-bolismo" de Cantabro es un fenomeno que no le va a la zaga en absurda intensidad... Naif Surrealista... Una vaina increible, mi hermano...
Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 18:13
El único cubano nativo viviendo dentro de la isla que está en este foro es renegm y estas son sus vivencias dentro de ese sistema:


¿Cómo es que te conectas a internet? ¿No está prohibido eso allá?
__________________________________________
Enviado por wwwggg desde México el día 28 de Febrero de 2006 a las 23:59 (5)

Pues sí, está prohibido. Está prohibido todo. Pero prohibido no significa imposible, me temo que no soy un buen ciudadano.
¿Que quieres saber?

__________________________________________
Enviado por renegm desde Cuba el día 1 de Marzo de 2006 a las 02:30 (6)


Pero moro, en vez de aprovechar el hecho de que encontrar a alguien que realmente vive el sistema del que moro solo lee literatura de ciencia ficción no hizo más que acusarlo de energúmero:


Re: Nutrición en América Latina
Enviado por renegm desde Cuba el día 26 de Febrero de 2006 a las 16:40

Sea cual sea el modo en que se mida la malnutrición, u otro problema cualquiera, tenemos una pregunta. ¿Quién puede hacer algo para solucionar el problema? Con independencia de si el problema que lo afecta es real o imaginario a un ciudadano cubano le está prohibido emprender cualquier acción para resolverlo. Es una prerrogativa gubernamental. Sus alternativas son
a) Esperar con paciencia
b) Suplicarle a algún familiar o amigo en el extranjero
c) Marcharse de Cuba por el medio que pueda
d) Ejecutar acciones ilegales
Las acciones englobadas en el punto d) van desde ofertar bienes y servicios (o su propia persona en el caso de la prostitución) al crimen, pasando por el robo, el soborno y el cohecho.
Es decir, al criminalizar todas las acciones de los ciudadanos, el gobierno se convierte en culpable de todos los perjuicios que sufran cada uno de ellos.



Re: Re: Nutrición en América Latina
Enviado por moro desde Argentina el día 1 de Marzo de 2006 a las 01:38

Los logros sociales cubanos están fuera de discusión, salvo para un reducido grupúsculo de dementes o para los aparatos propagandísticos del imperialismo que quiere doblegar a Cuba.

Lo que moro demuestra que es doblemente ignorante. Es ignorante porque no sabe como son las cosas en cuba, y es doblemente ignorante porque prefiere empecinado en su error en vez de conocer la verdad.

La respuesta de renegm es muy clara

coup_de_bâton, puse un comentario, pero la verdad que no me divierte hablarle a un sordo
_________________________________________________
Enviado por renegm desde Cuba el día 26 de Febrero de 2006 a las 16:51 (11)
Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 18:38
No le contesten ni al moro ni a la contra ( la azumith... esa),ok???

no pierdan su tiempo
Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 19:21
Moro, cuando veas por liberalismo una banderita de Cuba me avisas.
Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 19:27
Preparense, pues han desatado la ira del morisco, ya veran , buscara ordas, miles de cubanos que viven en Cuba y desde su libre tenencia de internet, llenaran liberalismo y nos mostraran las bondades del castrocomunismo.....solo es cuestion de tiempo, pobre de nosotros!!!
Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 22:00
Repostera,
¿Vos sos la misma que dijo en otro post que los que apoyan a Chávez (o sea, la inmensa mayoría de los venezolanos) son simios ignoranes y salvajes?
Re: Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 22:42
Repostera,
¿Vos sos la misma que dijo en otro post que los que apoyan a Chávez ( todavia no entiendo como en las ultimas elecciones, prometio 10 millones de votos, pero a duras penas llego a los 2.500.000) son simios ignoranes y salvajes?
Re: Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 28 de Abril de 2006 a las 23:29
"Repostera,
¿Vos sos la misma que dijo en otro post que los que apoyan a Chávez (o sea, la inmensa mayoría de los venezolanos) son simios ignoranes y salvajes?"
Excelente respuesta, profunda y esclarecedora a todo lo expuesto en este asunto.
Por cierto, yo recibo varios e-mails de Cuba, acontinuación les copio el ultimo mensaje que tiengo de la Isla:

"Hola, les escribo pues tengo un amigo que me facilito esta información
optenida por Internet y me llamó mucho la atención la Antena V invertida
inclinada, (artículo que anexo ) me gusta mucho el DXismo, por favor les
pido me amplien sobre esta antena pues en el artículo no aparecen las
Frecuencias de trabajo y el comportamiento en cuanto a directividad.
Les agradecería cualquier otra información que me pudieran hacer llegar, les
saludo desde Cuba, Muchas Gracias!!!!"

Apuesto a que el plano de la antena no la quiere para recibir mejor Telesur, ja, ja, ja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 29 de Abril de 2006 a las 03:43
jejeje, usar un poster del Granma para intentar demostrar algo, jejejejeje.

Ya lo dijo Carlos Varela:

"Todos quieren vivir en el noticiero.
Alli no falta nada y no hace falta dinero."

Usar un poster del Granma, jejejeje.
Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 29 de Abril de 2006 a las 03:55
Hago un llamado a todas las personas cuerdas de este foro a no contestar nada de lo que escriban los señores moro y azumiwhatever. Reservemos los foros para personas respetuosas de la libertad y de las madres que luchan por ella.

Gracias.

Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 29 de Abril de 2006 a las 06:45
Esto pensaba moro de internet hace tan solo un año, miren su contestación:

Propuesta cibernética
Enviado por un_yuma desde México el día 27 de Marzo de 2005

En este corto tiempo, he podido observar que de todas partes llegan participaciones atacando o defendiendo al régimen socialista cubano. Sin embargo ninguna de estas participaciones viene firmada por un cubano que, de manera personal e independiente, nos dé su punto de vista. Lo más que podemos esperar es que tengamos que recurrir a la “versión oficial” que el propio régimen difunde, o que se nos informe a partir de personas y organizaciones que, desde el exterior, denuncian la situación y que, según algunos, todos ellos forman parte de la propaganda imperialista. A veces tengo la impresión de que, estoy haciendo algo indebido, puesto que me inmiscuyo en los asuntos de otra gente sin que ésta cuente con el derecho a opinar.

¿No les parece que lo más natural sería que los propios cubanos que viven hoy en la isla, participaran y se expresaran? Creo que, de esta manera, se acabarían muchos de los interminables debates que, generalmente terminan en acusaciones mutuas. En fin, pienso que la última palabra la tiene el propio pueblo cubano.

¿es lícito y conveniente que el pueblo cubano cuente con acceso libre y secreto a la internet? ¿es lícito y conveniente que el pueblo cubano cuente con acceso libre y secreto a la internet?



Re:Propuesta cibernética
Enviado por moro desde Argentina el día 27 de Marzo de 2005

Amigo,
En otro envío afirmaste ser "socialista".

Y todo lo que tiene para proponer es un inocuo documento sobre el uso de Internet en Cuba, en consonancia con los deseos de la mafia más podrida de Miami y la camarilla de Bush, que hasta donde se no pregonan el socialismo bajo ninguna de sus múltiples variantes.

Eres un curioso socialista, amigo. Tan curioso que tus iniciativas serán seguramente festejadas en este foro, que no es precisamwente socialista.


Según este post de moro internet es un enemigo, es más es una herramienta de la supuesta "mafia de miami". (Gente que escapó de la isla en balsa, según moro unos mafiosos)

Es gracioso ver como lo acusa a un_yuma de estar con los "enemigos" solo por apoyar internet y hoy viene con algo que entra en total contradicción con su post anterior solo porque el granma ahora y en este caso le dio un visto favorable. jaj

Conozco a una izquierdista que cuando sucede algo le preguntás que opina sobre lo que pasó te dice: todavía no leí nada. Tiene que leer en su diario progreizquierdoso para ver que es lo que tiene que opinar! No es muy diferente a lo que hacen moro y azumit. Su único criterio de razonamiento es hacer y estar a favor de todo lo que dice su lider sin importar que.

El problema de internet en cuba no es que no pueden poner internet en la isla porque sea caro, sino que no se lo ponen porque precisamente no pueden opinar!
Re: Re: Internet en Cuba, ¿no estaba prohibido?
Enviado por el día 29 de Abril de 2006 a las 07:27
Eso no es nada, el problema con la izquierda no es que un grupito de "intelectuales" (asi les llaman, no sé porque) les digan que pensar desde Granma y otras porquerias, donde por cierto hay muy pocos socialistas, ya mostre lo que publica hoy Radio Praga, hace 20 años la misma gente le decia a Moro que pensar como los infelices de Granma lo hacen ahora (bueno, los máximos lideres del Comunismo mostraron lo "convencidos" que estaban de aquellas fantasticas ideas que propagaban: vean a Gorbachov, Yeltsin, Den Xia Ping, el mismo Castro). El problema es que para sostener sus mentiras apelan a un truquito bastante torpe que es "segmentar la realidad" cada pedazo lo explican perfectamente con sus teorias compirativas y como los marxianitos no tiene mucha memoria para andar recordando y mucho menos cuestionando lo que le dicen ahi van felices. El drama es que los h de p de los liberales les juntamos los pedacitos y se los exponemos en la cara, alli le exprotan las dos neuronas que tienen y estallan en ira. Asi por ejemplo, segun los zurdos los yankees y sus amigos ingleses se autoatentaron el S11 y en el metro de londres para culpar a los pobres arabes y justificar la guerra, eso si, la misma izquierda dice que esos arabes que no cometieron el S11 y los atentados de londres son responsables del M11 porque Aznar no los protegio.