liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Homo sovieticus

29 de Marzo de 2005

« Hacia la Universidad de lo absurdo | Principal | Legalizar el robo »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Homo sovieticus

Dimitri Polikarpov escribe un reportaje en El Periódico de Cataluña en el que se entrevista al catedrático de psicología de la Universidad de Lomonosov, en Moscú, Alexander Asmolov. Aprovechando el vigésimo aniversario del nacimiento de la Perestroika, se ha realizado una encuesta entre los ciudadanos rusos con la intención de determinar las diferencias que se han producido entre las dos generaciones, la de entonces y la actual, y lo que se ha encontrado no invita al optimismo. El ciudadano soviético sigue existiendo.

Asmolov describe así las tres características clave del ciudadano ruso actual:

La primera, "un ciudadano así cree en la existencia de un poder central sagrado que lo sabe todo, lo entiende todo y se ocupa de todo. De ahí, los muchos cultos a la personalidad como el de Stalin o el de Putin".

La segunda radica en "la permanente búsqueda de un enemigo, es decir, una caza de brujas. Los oligarcas, gentes de etnias caucásicas o extranjeras pueden ser los culpables de todos los males en la mente del 'homo soviéticus'".

El tercer distintivo, "odia la libertad de elección y prefiere que alguien elija por él, sea el Gobierno o bien su jefe. Esta costumbre, cultivada en varias generaciones, es muy persistente".

En la encuesta, el 59% de los encuestados valoran positivamente el papel del PCUS en la historia de la URSS, el 60% defiende restablecer la censura política, el 30% de la población no ha movido un dedo para aprovechar las oportunidades de los procesos de liberalización abiertos. Siguen prefiriendo culpar a las autoridades de sus problemas pero son incapaces de buscar un nuevo trabajo, prefiriendo un bajo salario o unas malas condiciones. Algunos sobreviven con sueldos que no llegan a 50 euros al mes pero recuerdan que hasta mediados de los 80 vivían a cuerpo de rey.

"Tenemos el Gobierno para que nos dé de comer, ¿o no?. Si Putin no consigue mejorar la situación, habrá que esperar a que llegue un líder más adecuado. Rusia siempre ha necesitado mano de hierro para vivir bien", afirma un ciudadano.

No es que nada de lo que se ha señalado me haya sorprendido, el pueblo ruso ha pasado de un totalitarismo a otro para terminar cayendo en el más grande que jamás ha habido, el comunista. Los mismo siglos que le ha costado a la cultura occidental, y en especial a la anglosajona, conseguir un sistema democrático que apueste, al menos en teoría, por el individuo frente a la tribu, han transcurrido para los eslavos en forma de feudos o bajo un monarca absoluto. Es evidente, si este estudio responde a la realidad, que el sistema electivo de la Rusia actual no supone la existencia de una Democracia sino una dictadura más o menos permitida.

Sin embargo, mi mayor preocupación es que estas características, si bien no tan marcadas, existen al oeste de las fronteras rusas. Veo en España la necesidad de un líder fuerte, con carisma que tome adecuadas decisiones, veo en España la necesidad de que el Estado solucione nuestros problemas, que tome esas decisiones difíciles de tomar, veo en España la búsqueda del enemigo exterior, generalmente Estados Unidos sin olvidar a Israel que explican muchos de los males que padecemos, veo en España que el odio de algunos les lleva a buscar fantasmas en el pasado para justificar desmanes, veo todo esto en España y en buena parte de Europa. Los rusos piden con fuerzas más Estado y menos libertad y los europeos hemos comenzado a andar ese camino. No creo que Rusia esté preparada para entrar en la UE pero no descarto que Europa no llegue a estarlo para entrar en una URSS renacida. Porque para eso ya tenemos la Constitución.

Comentarios

 
Es que si nos quitan el estado sólo nos quedan nuestra responsabilidad y nuestra capacidad. Miedoooo!
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 00:01 (1)
Creo que aquí sale el reportaje . Bien, no es el mejor medio para hablar del tema...pero si pones www.google.es
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 00:04 (2)
Lo que me parece patético es que se critique tanto a los "nuevos ricos" cuando el resto del país no hace nada...
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 00:05 (3)
Gracias cucucais por enlazar el artículo, en El Periódico había que suscribirse
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 00:39 (4)
Si la pretención de los zurdos es que el gobierno los maneje y decida por ellos, no entiendo para que tienen un cerebro!
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 06:56 (5)
Tal vez lo que querían decir con esto de homo sovieticus es la llegada de una especie de seres humanos sin cerebro, de ahí su separación con el homo sapiens
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 06:59 (6)
Todavía recuerdo el argumento de un jover para votar a Putin las pasadas elecciones: Hace falta mano dura en este país y en eso se parece a Stalin. Vamos vuelta a la pancarta "Osama matanos".
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 10:36 (7)
Jaaaaaaaa ja ja ja ja!!!! Vaya, vaya, así que ahora resulta que los rusos son retrasados mentales. Me descojono con vuestra impotencia.
A ver si resulta que los rusos estaban más agusto con los comunistas, que yo no digo que ni sí ni que no, pero vamos, que para saber lo que mejor les conviene a los rusos ya estáis vosotros desde España o Argentina, viviendo su realidad social y económica día a día, claro.
A lo mejor el problema es que no les mola que su calidad de vida haya bajado, sus prestaciones sociales vayan siendo eliminadas, o a lo mejor se han dado cuenta de que no son más libres con el capitalismo, pero sí que son más pobres, están más inseguros y son más infelices.
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 12:15 (8)
"A lo mejor el problema es que no les mola que su calidad de vida haya bajado, sus prestaciones sociales vayan siendo eliminadas, o a lo mejor se han dado cuenta de que no son más libres con el capitalismo, pero sí que son más pobres, están más inseguros y son más infelices."

No sé por qué se hundió el comunismo, la verdad. ¿Falta de "aggiornamiento" del sistema represivo, tal vez?

De todas maneras, esto que dices es como lo que protestan los nacionalistas sobre el País Vasco, qu esi no vives allí no puedes hablar. Se puede hablar siempre con la condición de que tengas datos relevantes y medios para comparar. En España, te dicen, pasa algo asimilable en capas enteras de la población. También de dejas de considerar que la economía rusa está muy intervenida, mucho y que, simplemente, la gente desaprovecha las oportunidades de prosperar. No es un sistema liberal, precisamente y a lo mejor no se te ha ocrrido pensar que los rusos le echan la culpa al capitalismo libre cuando la tiene la falta de libertad económica.

Por cierto, que si te crees los datos (no los pones en duda al menos) deberás considerar que son más libres pero no les "mola" serlo y, no me negarás, de eso tiene la culpa el comunismo. Claro que seguro que hablas desde esa acartonada distinción "libertades reales/libertades formales", tan, tan, tan refutada.
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 12:27 (9)
"pero vamos, que para saber lo que mejor les conviene a los rusos ya estáis vosotros desde España o Argentina, viviendo su realidad social y económica día a día, claro".
Deduzco de esta frase que eres todo un liberal Beria porque eso mismo se puede decir de los gobernantes que nos cobran impuestos porque saben lo que nos conviene, nos dan una determinada educación sin posibilidad de elegir porque saben lo que nos conviene y así hasta el infinito. Y desde luego ahora ZP y antes Aznar no vivían mi realidad social. Ya sabía yo que tanto visitar estas páginas no te haría impermeable. Saludos liberales.
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 14:35 (10)
Saludos, hombre, pero de liberal, nada, por suerte.
No, yo lo único que digo es que en los únicos paises donde hay unanimidad contra el comunismo es en aquellos donde el único comunismo que han conocido es el de la propaganda, precisamente, anticomunista.
Cómo es esto posible? Cómo es posible que Mongolia, tras liberalizar su sistema político y optar por una opción liberal tardó lo que se tardan en convocar nuevas elecciones para vover a los brazos del marxismo? Y Moldavia? Y ahora Rusia? Y lo que es el colmo es los comentarios acerca de los cerebros rusos, eso es ya para apagar e irse.
Será que es que la economía no es suficientemente liberal, por vosotros no pasa otra explicación, lo cual os hace, una vez más, intelectualmente perezosos.
Y os digo otra cosa: el comunismo volverá por sus fueros, no lo dudéis, y esto será tanto por algunos buenos recuerdos que dejó como por los malos recuerdos que actualmente deja el capitalismo. Es cuestión de tiempo...
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 16:36 (11)
Olvídate Beria, que los comunistas de China nos están mostrando la última fase del comunismo. :)
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 19:33 (12)
Hombre beria, cuanto tiempo sin dejarte caer por aquí. Podías participar un poco más. :-)

Un saludo
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 19:44 (13)
Beria, puedes creerme si te digo que me alegro que pongas algo más, digamos, comentable.

La gente no es infinitamente adaptable, pero es adaptable. Se la puede educar de esta o aquella manera y el comunismo ha insistido, tú lo sabes, mucho en el tema de la educación y la propaganda. A la gente la puedes someter a un estricto régimen de desinformación y eso rinde frutos en forma de un conformismo diseñado, muy útil. La falta de información es muy adecuada porque aunque sepas que todo es mentira, si no te dan información, no te queda más remedio de atenerse a lo que te dan. Eso opera a un nivel básico, es decir, automático e inevitable. Eso lo saben los comunistas y lo usan a satisfacción. Lo que creo es que se equivocan por aquello de "las consecuencias no deseadas". Pero el mecanismo tiene sus límites, es decir, de eso no sale el "hombre nuevo" y tienes que elegir. Los comunistas han elegido el poder.

Pero eso ya te lo ha dicho Orwell y no le has hecho caso. En fin...
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 19:47 (14)
"La falta de información es muy adecuada porque aunque sepas que todo es mentira, si no te dan información, no te queda más remedio de atenerse a lo que te dan"

Tengo por ahí el testimonio de Landau, LA cumbre de la física soviética (otros ha habido más famosos, pero él es la cumbre) quien, empleando su talento de físico genial, a lo máximo que alcanzó es a replicarles a sus compañeros que Lenin fue quien empezó todo cuando ellos se limitaban a añorarlo frente a Stalin ("¿Lenin? ¡Él lo empezó todo" hablo de memoria). Aborrecía el régimen comunista y no abandonó, sin embargo, tantos prejuicios comunistas: es im-po-si-ble abandonarlos sin mejor información que la que él, lamentablemente metido en un círculo donde lo máximo era la peligrosa crítica a Stallin, podía soñar en tener.

El comunismo es falso, por eso es imposible.
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 19:54 (15)
Beria, el comunismo sólo puede volver a tiros, los que han ganado en Moldavia son tan comunistas como Suárez falangista cuando llegó a presidente.
En cuanto al deseo de los rusos de volver al comunismo... será de unos cuantos de los que no se han ido. Si siempre es lo mismo: con libertad de entrar y salir, ¿cuántos rusos se han largado o están más fuera que dentro y cuántos occidentales han preferido instalarse en Rusia?
Ah, y "a cuerpo de rey" en los 80 en Rusia, sólo vivían los altos cargos del PC, los demás con lo justito y haciendo colas para casi todo. Te lo digo porque estuve allí y lo vi, en el 87 y el 90. En el 87 me dijeron que nunca habían estado tan bien (préstamos internacionales recién recibidos) y, efectivamente, en el 90 ya estaban algo peor. Ahora pueden estar más o menos como quieran, aunque muchos digan el equivalente a "con Franco esto no pasaba".
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 01:04 (16)

No se admiten ya más comentarios.