23 de Diciembre de 2003
« Globalización ibérica | Principal | Iniciativa privada en el medio ambiente »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Un ataque desde diferentes perspectivas
No deja de llamar la atención las diferentes maneras que tienen los medios de tratar un mismo hecho. Esta pluralidad de ángulos no es nueva y está influido por la línea editorial del medio en sí. Hoy quiero centrarme en el suceso que ocurrió ayer en Jerusalén, en la tristemente célebre Explanada de las Mezquitas. Resumiéndolo en pocas palabras, el ministro de asuntos exteriores egipcio Ahmed Maher, en visita oficial en Israel, decidió ir a orar a uno de los lugares santos musulmanes. Al ser reconocido (si es que no estaba preparado), un grupo de extremistas palestinos, miembros del Partido de la Liberación, le increparon primero y agredieron después. El diplomático, protegido por algunos guardaespaldas (entiendo que las fuerzas israelíes no estaban presentes para evitar problemas con los musulmanes de este lugar santo) apenas si pudieron protegerle y tras el forcejeo, fue evacuado por las fuerzas israelíes a un hospital. La angustia de la cara del egipcio es llamativa en la mayoría de las fotografías.
Repasando la noticia en los cinco principales periódicos españoles vemos lo siguiente:
ABC: "Extremistas palestinos atacan a zapatazos al titular egipcio de Exteriores en Jerusalén". Noticia que ocupa página y media. En los primeros párrafos describe cómo fue el ataque y las condenas de diversos grupos. Después trata de temas relacionados con el conflicto en la zona
La Razón: "Palestinos ultras apedrean a un ministro egipcio en las mezquitas de Jerusalén al grito de 'traidor'". Ocupa algo más de media página y de nuevo es la descripción de lo ocurrido el tema principal del artículo.
El País: "Radicales palestinos agreden al ministro de Exteriores egipcio en Jerusalén". Algo más de media página se informa de su ingreso en el hospital y de cómo se desarrolló todo así como las razones de su visita.
La Vanguardia: Si bien el titular hace referencia a la objeción de trece militares israelíes de no prestar servicio en Gaza y Cisjordania, el subtitular de la noticia dice que "Radicales palestinos acosan al ministro de Exteriores egipcio en la mezquita de Al Aqsa" . Se da menos información pero una gran fotografía nos da una idea de como ocurrieron los hechos así como un breve relato dentro del artículo
Hasta ahora ha habido una coincidencia de planteamientos. Independientemente de la ideología del medio la foto aparece en todos ellos, pero...
El Mundo: "Atacan en Israel al ministro egipcio de Exteriores". Dentro de la línea antisemita de este diario, al poner este titular en un artículo que no ocupa ni la mitad de una columna y está casi tapado por un gran anuncio de una motocicleta, un lector que sólo lea titulares, y muchos raramente pasan de ello, puede llevarse la sensación que ha sido Israel y no los extremistas palestinos los que han atacado al diplomático. Es decir minimizan la información quitándola relevancia e importancia.
Puede que no estén de acuerdo conmigo pero mediante titulares confusos, imágenes manipuladas con pies de fotos equívocos, informaciones poco contrastadas o incluso falsas, ocultamiento de información colocándola, en el mejor de los casos, en lugares del diario que raramente se llegan a leer, se manipula al lector. Para muestra un botón. En este mismo diario y bajo la noticia comentada, en un lugar muy escondido, hay un breve en el que se nos dice que dos colonos israelíes han muerto en su vehículo atacados por las granadas de un palestino. Esto para los que dicen que las muertes de los israelíes salen mucho más que las de los palestinos y con mucha más parafernalia informativa. Sólo hay que ver como aparecerá mañana día de nochebuena la acción del ejercito israelí en el que han muerto diez palestinos y dos israelíes.
Repasando la noticia en los cinco principales periódicos españoles vemos lo siguiente:
ABC: "Extremistas palestinos atacan a zapatazos al titular egipcio de Exteriores en Jerusalén". Noticia que ocupa página y media. En los primeros párrafos describe cómo fue el ataque y las condenas de diversos grupos. Después trata de temas relacionados con el conflicto en la zona
La Razón: "Palestinos ultras apedrean a un ministro egipcio en las mezquitas de Jerusalén al grito de 'traidor'". Ocupa algo más de media página y de nuevo es la descripción de lo ocurrido el tema principal del artículo.
El País: "Radicales palestinos agreden al ministro de Exteriores egipcio en Jerusalén". Algo más de media página se informa de su ingreso en el hospital y de cómo se desarrolló todo así como las razones de su visita.
La Vanguardia: Si bien el titular hace referencia a la objeción de trece militares israelíes de no prestar servicio en Gaza y Cisjordania, el subtitular de la noticia dice que "Radicales palestinos acosan al ministro de Exteriores egipcio en la mezquita de Al Aqsa" . Se da menos información pero una gran fotografía nos da una idea de como ocurrieron los hechos así como un breve relato dentro del artículo
Hasta ahora ha habido una coincidencia de planteamientos. Independientemente de la ideología del medio la foto aparece en todos ellos, pero...
El Mundo: "Atacan en Israel al ministro egipcio de Exteriores". Dentro de la línea antisemita de este diario, al poner este titular en un artículo que no ocupa ni la mitad de una columna y está casi tapado por un gran anuncio de una motocicleta, un lector que sólo lea titulares, y muchos raramente pasan de ello, puede llevarse la sensación que ha sido Israel y no los extremistas palestinos los que han atacado al diplomático. Es decir minimizan la información quitándola relevancia e importancia.
Puede que no estén de acuerdo conmigo pero mediante titulares confusos, imágenes manipuladas con pies de fotos equívocos, informaciones poco contrastadas o incluso falsas, ocultamiento de información colocándola, en el mejor de los casos, en lugares del diario que raramente se llegan a leer, se manipula al lector. Para muestra un botón. En este mismo diario y bajo la noticia comentada, en un lugar muy escondido, hay un breve en el que se nos dice que dos colonos israelíes han muerto en su vehículo atacados por las granadas de un palestino. Esto para los que dicen que las muertes de los israelíes salen mucho más que las de los palestinos y con mucha más parafernalia informativa. Sólo hay que ver como aparecerá mañana día de nochebuena la acción del ejercito israelí en el que han muerto diez palestinos y dos israelíes.
Comentarios
En la prensa libre cada cual puede enfocar las noticias como le plazca, pensando en el potencial cliente y de acuerdo con sus particulares fines. El soberano consumidor es dueño o no de comprarla. Debajo de mi sayo, al rey mato. El dueño manda. Por suerte existen medios como Libertad Digital que reflejan la realidad como un espejo. Pero me temo que sus valientes exhortaciones a la objetividad serviran de poco. Y tampoco vamos a crear un Ministerio de la verdad. El "libertarian way" debe ser competir con esa prensa manipuladora en todos los frentes.
De todas maneras se me ocurre que si los ciudadanos son mayorcitos para regir sus vidas sin nigún tipo de coacción ni estatal ni de cualquier otra clase, también lo son para apreciar el anti-semitismo latente y manipulador de los titulares.
De ahí mi modesto intento de llamar la atención sobre las diferentes maneras de plantearse una noticia.
Sin embargo, y según mi experiencia, la mayoría de las personas que conozco suelen tener pocos canales de información. A lo más, un periódico y una televisión y en la mayoría de los casos siempre lo mismos. De ahí mi preocupación.
Todos los medios son subjetivos, incluido Libertad Digital, que he de reconocer que me tiene bastante informado sobre todo de algunos asuntos que no salen en otros medios. La objetividad, si eso existe, estaría en la capacidad del lector de sacar la esencia de la información. De cualquier manera, si sus conocimientos no son lo suficientemente profundos, y esto nos ocurre a todos, si saber discriminar las fuentes en función de su credibilidad.
Nada más lejos de mi intención el crear un Ministerio que controle la prensa a lo más, permitir que cualquier persona con dinero, ganas y voluntad ponga en marcha un medio de comunicación que se añadiría a la corta lista que tememos en España. Faltan puntos de vista, sobre todo generalistas, y yo intento aportar el mío, que no es el más extendido.
Cierto que todos somos mayorcitos, pero lo que uso es mi libertad de expresión para manifestarme y criticar la falta de medios y de puntos de vista y lo que hago es destacar este antisemitismo. A lo mejor hay alguien que no lo ha apreciado y ni siquiera lo ha pensado. Luego, que opine lo que quiera.
Y ya puestos reclamo medios televisivos que son los que más llegan a los españoles. Deberíamos exigir que cualquiera que pudiera y quisiera pueda poner una televisión sin restricciones administrativas, que sea el mercado el que dicte cual sobrevive.
Sin embargo, y según mi experiencia, la mayoría de las personas que conozco suelen tener pocos canales de información. A lo más, un periódico y una televisión y en la mayoría de los casos siempre lo mismos. De ahí mi preocupación.
Todos los medios son subjetivos, incluido Libertad Digital, que he de reconocer que me tiene bastante informado sobre todo de algunos asuntos que no salen en otros medios. La objetividad, si eso existe, estaría en la capacidad del lector de sacar la esencia de la información. De cualquier manera, si sus conocimientos no son lo suficientemente profundos, y esto nos ocurre a todos, si saber discriminar las fuentes en función de su credibilidad.
Nada más lejos de mi intención el crear un Ministerio que controle la prensa a lo más, permitir que cualquier persona con dinero, ganas y voluntad ponga en marcha un medio de comunicación que se añadiría a la corta lista que tememos en España. Faltan puntos de vista, sobre todo generalistas, y yo intento aportar el mío, que no es el más extendido.
Cierto que todos somos mayorcitos, pero lo que uso es mi libertad de expresión para manifestarme y criticar la falta de medios y de puntos de vista y lo que hago es destacar este antisemitismo. A lo mejor hay alguien que no lo ha apreciado y ni siquiera lo ha pensado. Luego, que opine lo que quiera.
Y ya puestos reclamo medios televisivos que son los que más llegan a los españoles. Deberíamos exigir que cualquiera que pudiera y quisiera pueda poner una televisión sin restricciones administrativas, que sea el mercado el que dicte cual sobrevive.
Hombre, por ahora servirán de poco. En Estados Unidos ya están consiguiendo cosas. El asunto de Blari se coció en Internet.
Por cierto, Alberto, eres un mal pensado. Si en el fondo el titular lo que está diciendo es que la explanada de las mezquitas pertenece a Israel... :-P
Por cierto, Alberto, eres un mal pensado. Si en el fondo el titular lo que está diciendo es que la explanada de las mezquitas pertenece a Israel... :-P
Por supuesto que tiene usted todo el derecho del mundo a criticar lo qaue le plazca, y así lo he entendido yo. Ya entiendo que defender la libertad no implica tener que estar de acuerdo con los resultados de esa misma libertad.
Creo que internet contribuye a que haya más puntos de vista, como los de esta página. Pero es curioso que tanto los liberales de su estilo como la izquierda radical se quejen del sesgo de los medios de comunicación generalistas.
Estoy de acuerdo en lo de la televisión. El Partido Popular debería empezar por cumplir su promesa electoral y privatizar al menos una de las cadenas nacionales. Pero es mejor que se siga ofreciendo mucho de bazofia prescindible (a mi juico) al espectador y con pérdidas apabullantes que renunciar a tan magno instrumento propagandístico. Y lo mismo hacía antes el Partido socialista, que conste.
Creo que internet contribuye a que haya más puntos de vista, como los de esta página. Pero es curioso que tanto los liberales de su estilo como la izquierda radical se quejen del sesgo de los medios de comunicación generalistas.
Estoy de acuerdo en lo de la televisión. El Partido Popular debería empezar por cumplir su promesa electoral y privatizar al menos una de las cadenas nacionales. Pero es mejor que se siga ofreciendo mucho de bazofia prescindible (a mi juico) al espectador y con pérdidas apabullantes que renunciar a tan magno instrumento propagandístico. Y lo mismo hacía antes el Partido socialista, que conste.
Sinceramente, yo no sé que tipo de liberal soy. Nunca me he puesto a indagar en ese aspecto de la personalidad, simplemente expreso lo que pienso. Sería necesario que otro me lo diga.
En cuanto a las quejas contra los medios generalistas, bueno yo lo que digo es que si en España 10 millones de personas han votado al PP, puedo suponer que la gran mayoría son de derechas o por lo menos de centro, más el voto de castigo, claro. Si esto es así, cómo es posible que de las televisiones que hay, incluyendo las públicas, no haya ninguna en la que domine la visión más de derechas o liberal, tanto en este tema arabe-judio como en otros. La visón socialdemócrtata es casi la única, en informativos, series, programas de cotilleo y telebasura, hasta en los programas infantiles...
Soy cosciente que Internet está haciendo mucho por la libertad de expresión y la pluralidad de ideas. Pero también soy cosciente que por lo menos en España, esto va lento y no llega a la mayoría de la 'audiencia'. Es posible que en unos años. Lo que sí permite Internet es el acceso a mucha información de manera casi inmediata y eso es para mí la principal ventaja del sistema junto a la posibilidad de que cualquiera pueda hacer público su opinión-información. Aquí estamos para dar la vara un poquito, vamos.
Y por supuesto que estoy de acuerdo con la privatización de RTVE, cadena que ni siquiera miro. Pero ¿será caulquier partido capaz de eliminar tan dulce instrumento de propaganda? ¿tan fuerte será su integridad? y encima gratis. Quiero decir para ellos porque lo que es al españolito-pagador-de-impuestos nos tiene fritos.
En cuanto a las quejas contra los medios generalistas, bueno yo lo que digo es que si en España 10 millones de personas han votado al PP, puedo suponer que la gran mayoría son de derechas o por lo menos de centro, más el voto de castigo, claro. Si esto es así, cómo es posible que de las televisiones que hay, incluyendo las públicas, no haya ninguna en la que domine la visión más de derechas o liberal, tanto en este tema arabe-judio como en otros. La visón socialdemócrtata es casi la única, en informativos, series, programas de cotilleo y telebasura, hasta en los programas infantiles...
Soy cosciente que Internet está haciendo mucho por la libertad de expresión y la pluralidad de ideas. Pero también soy cosciente que por lo menos en España, esto va lento y no llega a la mayoría de la 'audiencia'. Es posible que en unos años. Lo que sí permite Internet es el acceso a mucha información de manera casi inmediata y eso es para mí la principal ventaja del sistema junto a la posibilidad de que cualquiera pueda hacer público su opinión-información. Aquí estamos para dar la vara un poquito, vamos.
Y por supuesto que estoy de acuerdo con la privatización de RTVE, cadena que ni siquiera miro. Pero ¿será caulquier partido capaz de eliminar tan dulce instrumento de propaganda? ¿tan fuerte será su integridad? y encima gratis. Quiero decir para ellos porque lo que es al españolito-pagador-de-impuestos nos tiene fritos.
Estoy de acuerdo con Antonio2 en que cada medio puede y debe tratar cada noticia con el sesgo o el enfoque que desee haciendo uso de su libertad de expresión, es más defenderé ese derecho hasta la tumba, pero de la misma manera cualquiera puede denunciar que ese sesgo o enfoque denota una clara tendencia partidista haciendo uso de esa misma libertad de expresión. La ocultación de parte de los hechos (no usemos la palabra verdad, solamente hechos) o la alteración cronológica de los mismos puede ser y es una de las mayores fuentes de manipulación que podemos encontrarnos... Muchos son los que consideran que la segunda guerra mundial empezó el 3 de septiembre de 1939 y no el 1 de ese mismo mes. La razón, que ese día Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania. Se puede pensar así, cierto, pero esa interpretación obvia el pequeño incidente que supuso la invasión de Polonia por parte de Alemania y no deja de ser torticera... a Goebbels le encantaba ese argumento.
La labor de un periodista es informar, no opinar, y ofrecer a sus lectores, oyentes o televidentes la mayor cantidad de datos para que sea este el que juzgue y saque sus conclusiones, pero al omitir o alterar los hechos se convierte en un manipulador... después de todo Alemania no declaro la guerra a Gran Bretaña y Francia, ellos fueron los agredidos...
La labor de un periodista es informar, no opinar, y ofrecer a sus lectores, oyentes o televidentes la mayor cantidad de datos para que sea este el que juzgue y saque sus conclusiones, pero al omitir o alterar los hechos se convierte en un manipulador... después de todo Alemania no declaro la guerra a Gran Bretaña y Francia, ellos fueron los agredidos...
No se admiten ya más comentarios.
