liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » El n-partito

26 de Junio de 2007

« ¿Y para cuándo un mercado de agua? | Principal | Rubalcaba sí que sabe »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

El n-partito

Esto más que un sistema político, es una ecuación donde n es el número de partidos que, sumados al primer o segundo partido con más votos/cargos electos (por lo general el PSOE), consiguen una mayoría absoluta suficientemente grande como para poder gobernar como les sale de las napias, habitualmente, pero no necesariamente, desplazando al PP de un hipotético gobierno minoritario.

El regimen n-partitario español (creo que he inventado un palabro) tiene sus peculiaridades, aparentemente paradójicas, extravagantes en todo caso. Para empezar suelen converger partidos que ideológicamente y a priori no pegarían ni con cola, opuestos, casi enemigos. Así, el n-partito que se vislumbra en las Islas Baleares: PSIB-PSOE, UM y los muchos que componen el Bloc, se encuentran la derechona trincona de UM, dirigida por la siempre brillante (lo digo por las joyas que luce) María Antonia Munar, y los comunistas de Esquerra Unida-Els Verds, por haber hasta los catalanistas independentistas de Esquerra Republicana.

Esta discrepancia puede resultar paradójica pero si se analiza con ligera atención descubrimos que no es tan raro. No se pretende conseguir un gobierno estable, ni mucho menos, lo que se pretende es acceder a esa gallina de los huevos de oro que es el erario público, es decir el dinero a que usted le cuesta tanto ganar. Sólo hay que ver el reparto de consejerías del mencionado e hipotético gobierno balear, 8 para los socialistas, 3 para el Bloc, 3 para UM cuando porcentualmente este reparto no debería ser tal. Este exceso de buitres carroñeros, cada uno trabajando para sus propios intereses, tiene otro efecto que los buenistas son incapaces de percibir. Si usted cree que al depositar la papeleta en la urna con su partido favorito está apostando por su programa electoral, desengáñese; el resultado de semejante orgía política es un hijo bastardo que no se parece a ninguno de los padres, pero que parece contentar a todos. Por ejemplo, en Navarra se avecina otro n-partito, el formado por el PSN y ese conglomerado nacional-anexionista-independentitsa llamado por alguna razón que desconozco Nafarroa Bai. Si usted votante del PSN creyó que votando a los socialistas podría evitar a los nacionalistas o a los anexionistas o a los independentistas, o vive en el extranjero o es tremendamente ingenuo.

El hecho es que actualmente para gobernar no es necesario ganar las elecciones, ni siquiera quedar segundo. Es más que suficiente el conseguir un determinado número de cargos electos que permita completar alguna de las listas más votadas y alcanzar una mayoría absoluta. Da lo mismo si es uno, dos o más partidos, el caso es llegar a un acuerdo que poco o nada tiene que ver con la coherencia política o lo que se ha prometido a los votantes. Unos por miedo, los otros porque no tienen nada que perder, el resultado es un simple juego de poder, una partida de un juego perverso. Algunos pensarán que el actual sistema electoral ha degenerado, yo creo que simplemente ha evolucionado a lo que tenia que pasar. No es precisamente esta la parte más pensada de los que redactaron la Constitución española, algunas veces me pregunto si realmente pensaron algo a medio o largo plazo. Es más, yo creo que ese es un ejemplo de cómo la planificación política y social degenera en el totalitarismo. Se precisa una nueva ley electoral, pero sobre todo se precisa un nuevo sistema político que despoje a los partidos políticos del poder que les confirieron en los años 70 del pasado siglo y devuelva la libertad  al ciudadano.


Comentarios

 
Es lo que tienen las coaliciones de perdedores (algunas de las cuales también se apunta el PP, cuando le dejan).
Enviado por el día 26 de Junio de 2007 a las 23:26 (1)
Algunas cosas a tener en cuenta.

En Navarra quizá sea más flagrante la cosa, ya que el pacto es entre un partido independentista (y con miembros de este que hasta hace cuatro días eran miembros de HB y el único cambio ha sido "condenar" la violencia por ser mala estrategia), y otro teóricamente nacional.

En cuanto a los pactos, el único en el que he visto al PP ha sido en Canarias y si resulta será un pacto entre dos partidos, dentro de un arco ideológico no excesivamente alejado.

En estos momentos creo que más que ideologías lo que se hace es un todos contra el PP que cuando desaparezca entre "hermanos" ya nos arreglaremos.

Sustituir hermanos por Etarras, independentitas de todos los pelajes y elementos diversos por decirlo suave.
Enviado por el día 27 de Junio de 2007 a las 14:24 (2)
Para que minorías exiguas no desnaturalicen la voluntad de los votantes no existe remedio mejor que un sistema mayoritario, uninominal para las cámaras legislativas, y a doble vuelta en las elecciones municipales.
Enviado por el día 27 de Junio de 2007 a las 20:47 (3)

No se admiten ya más comentarios.