liberalismo.org
Portada » Bitácoras » La Hora de Todos » Respuesta a Marcel Coderch

29 de Noviembre de 2004

« Reserva de empleos a los minusválidos | Principal | La Teoría Dinámica de los Recursos »

La Hora de Todos
Bitácora de José Carlos Rodríguez

Respuesta a Marcel Coderch

Con un retraso mayor del que se merece el asunto, voy a responder a Marcel Coderch. Él sabe que el retraso no lo puede interpretar, en su caso, como desprecio sino todo lo contrario. Tengo que dedicarle el suficiente tiempo y no suelo contar con él habitualmente.

En mi segunda crítica a su artículo extractaba las siguientes frases del mismo:
hay que afrontar que el planeta está a las puertas de un fenómeno que puede provocar un cambio económico y social sin precedentes: el pico de la producción mundial de crudo. Se podrá extraer por mucho tiempo, pero cada vez a un ritmo menor y a un coste mayor.

Y entendía que el motivo es que
La extracción de petróleo está sujeta a condicionantes geográficos y geológicos ineludibles. En primer lugar, hay que encontrarlo mediante un proceso de análisis geológico y costosas perforaciones. Lógicamente, son las bolsas mayores las primeras que se descubren y se explotan. A medida que queda menos crudo por descubrir, resulta más difícil encontrar nuevos yacimientos, y los hallazgos son de menor entidad.


Pero en su respuesta me dice que es éste un argumento secundario. Lo que yo mantengo es que el petróleo será cada vez más escaso y más caro - y es en la conjunción de esos dos factores donde reside el núcleo argumental. No debe preocuparse porque me haya ocupado en mi segundo artículo de un argumento que considera secundario, ya que en el primero me ocupé también de un aspecto concreto.

Coderch me acusa de no apoyar mis argumentos en datos o al menos de hacer afirmaciones rotundas y absolutas sin precisión ni mayor prueba. Se refiere en concreto a: a largo plazo se puede sustituir el actual sistema de extracción por otro, más productivo o más barato. Para este proceso de sustitución tecnológica no existen las limitaciones que él ve en otros problemas, como la finitud física de los recursos. Aquí no hay más limitaciones que el ingenio humano y el capital acumulado. Así como me pide que aclare a qué me refiero con la distinción corto plazo/largo plazo.

Él, en este punto, hace una relación ciertamente informada y jugosa de varios componentes del coste. Por ejemplo, nos informa de que el 70% de los descubrimientos realizados en el 2003, han sido en profundidades superiores a los 200m de agua y un 65% en profundidades superiores a los 1000 m. Su argumentación corre por estos mojones:
1) Cada vez es más difícil dar con nuevos pozos.
2) Los nuevos yacimientos tienen lugar más lejos de los puertos francos, por lo que también por este aspecto aumenta el coste.
3) Aunque se han hallado pozos en el mar, su explotación es muy costosa. Más que los que se pueden explotar en tierra.
4) Los costes de extracción aumentan con el agotamiento de los fondos de los pozos.
5) Contamos con los petróleos no convencionales, pero su extracción es especialmente costosa. En una frase anterior aclara que los costes de producción oscilan entre 1-2$ por barril en el Golfo Pérsico a los 15-16$ de las arenas bituminosas de Canadá.

Dicho lo cual concluye lo que sigue:
Vemos, por tanto, que dada la evolución del "mix de producción", los costes de producción no pueden sino aumentar. La tecnología nos ayuda, fundamentalmente, en dos sentidos. Primero, permitiendo la explotación de yacimientos antes inviables, aunque generalmente a un mayor coste que los que reemplazan. Y en segundo lugar aumentando el ritmo de producción, lo cual provoca un envejecimiento más rápido de los pozos que a su vez acelera el aumento de sus costes. Es cierto que la tecnología consigue también ir abaratando progresivamente los costes de extracción de un pozo dado en un momento dado de su vida útil, pero la dinámica de sustitución y de crecimiento de la demanda hace que estos ahorros se vean más que compensados por los incrementos derivados de la ampliación de la producción a yacimientos cada vez más costosos intrínsecamente. Por tanto, teniendo en cuenta la realidad física del mundo en que vivimos, una disminución de costes de extracción concretos no es incompatible con una subida generalizada de los costes medios de extracción, simplemente porque ni los pozos, ni sus costes, son homogéneos.


Ya responderé a este aspecto luego, pero el argumento de Marcel Coderch sigue reconociendo (de forma rotunda y absoluta) que la restricción en la capacidad de producción de los actores de este mercado hace que el precio quede fijado por los costes del productor más ineficiente. Y, aduce, esa tendencia al alza en los costes se traduce en una tendencia al alza de los precios, empujada simplemente por el aumento de demanda que genera un sistema económico en crecimiento continuo.

Luego los motivos para un aumento futuro del precio del petróleo son dos: Un aumento de los costes y un aumento en la demanda, por el crecimiento económico.

Respuesta:

1) Lo que he hecho es apelar a leyes económicas. Pueden parecer afirmaciones rotundas y absolutas, pero las leyes económicas son así. Son, además, falsas o verdaderas, según sea el caso.
2) Los empresarios lo que desean es sacar el máximo beneficio. Si por los motivos que fuere, ya por un aumento en la demanda, ya porque los costes, con la actual tecnología y en los pozos existentes y con fondos decrecientes, aumentan, los precios suben, las oportunidades de beneficio se multiplican. Encontrar nuevos métodos productivos más baratos se hace más remunerador. Antes no se buscaban porque la inversión en ellos era demasiado costosa, a los precios de entonces. Pero con los nuevos precios, más altos, esas inversiones se hacen rentables.
3) No hay que confundir las cuestiones técnicas o físicas con las económicas. Esta distinción es esencial y creo que incluso Marcel Coderch no la hace adecuadamente. Por eso cae en el error de pronunciar sintagmas nominales como yacimientos cada vez más costosos intrínsecamente. No hay costes intrínsecos. Es cierto que la naturaleza condiciona la actividad económica. Pero lo principal es que tanto nuestras valoraciones como nuestras soluciones son la clave del desempeño económico. Y que los costes refieren, en última instancia, no a fenómenos físicos o reales, sino a valoraciones individuales en torno al valor de los usos alternativos de los bienes.
4) Para una más cumplida respuesta tengo que volver a formular la teoría dinámica de los recursos. Lo he retrasado en lo posible, pero ya no puedo hacerlo más. Y ahora paso de criticar a poner a consideración de Marcel Coderch mis argumentos.

Comentarios

 
Pero con los nuevos precios, más altos, esas inversiones se hacen rentables.
De acuerdo, pero eso indica que los precios se mantendrán altos, salvo que un aumento de productores ayude a que los procesos de extracción mejoren tanto que puedan volver a bajar. La verdad es que sobre el papel todo parece posible.
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 21:31 (1)
A ver, no os hagais la picha un lio: todo esta controversia se debe a los altos precios de crudo: pero estos precios no derivan del lado de la oferta, que sigue firme.

Es el lado de la demanda el que ha provocado esta subida del precio del petroleo. Por definicion un shock de demanda no puede ser problematico: si ha habido un aumento de la demanda es porque la economia mundial esta CRECIENDO a un nivel record del 5% anual, y los precios altos del petroleo solo indican que la energia es un cuello de botella al crecimiento: pero esto no indica que los altos precios del petroleo puedan desencadenar una crisis: la propia crisis implicaria una bajada del precio del petroleo.

Es decir, la situacion de ahora no tiene comparacion con la de 1973, porque ahora no hay una reduccion de la produccion petrolifera.
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 21:55 (2)
Kantor, no creo que tu punto sea conflictivo con el de José Carlos. El post más bien va destinado a explicar cómo la demanda presionará hacia la creación de procesos intensivos en capital con los que seguir aumentando la oferta. Digamos que tu mecanismo de corrección sería la solución drástica a corto plazo.
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 22:03 (3)
eaco,

Independientemente de que responda a José Carlos con todo el detalle que merece, lo tuyo es bastante más fácil. Dices,

la demanda presionará hacia la creación de procesos intensivos en capital con los que seguir aumentando la oferta

Esto obviamente sucede así con una mercancia cualquiera para la que no hay ninguna limitación a la capacidad de producción. Basta con dedicar más recursos a la producción.

Pero el petróleo o cualquier otro recurso energético fósil no es una mercancia como las demás. De hecho no siquiera se produce, sólo se extrae, lo cual significa que ha tenido que ser previamente "producida", y ello ocurrió una vez y no volverá a ocurrir en la escala de tiempo que nos concierne. Por tanto, hay el petróleo que hay, y no habrá más que el que hay, por más "procesos intensivos de capital" que se dediquen a ello.

De hecho, incluso con la presión de demanda que hay y con las previsiones de incrementos realizadas por todas las agencias de la energía del mundo, los capitales invertidos en exploración no aumentan sino que disminuyen, porque no hay oportunidades atractivas. Por ejemplo, los 8.000M$ invertidos en exploración en el 2003, sólo produjeron descubrimientos con un valor actual neto de 4.000M$, y en los tres últimos años los descubrimientos siempre han sido inferiores a las inversiones. Y a nadie le gusta invertir más de lo que luego recupera.

La curva de descubrimientos tuvo su máximo en los años 60, y desde 1980 cada año estamos consumiendo más petróleo del que descubrimos.

Ya sé que esto no concuerda con la "teoría económica" oficial. Podemos hacer dos cosas, olvidarnos de esta teoría, o ignorar la realidad. Yo me inclino por lo primero, vosotros al parecer por lo segundo.

En todo caso, se trata de algo simple: bastará con esperar unos años, para saber quien está en lo cierto, si la física y la geología o la economía.

Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 22:31 (4)
Mcoderch, estoy escribiendo un intento de réplica que espero postear en breve. Me remito allí. Sólo señalar que no te quito razón en ese sentido, si bien la extracción es un modo de producción. Producir económicamente debe entenderse como poner a disposición. Por ejemplo, aunque en el núcleo de la tierra tuviéramos una reserva infinita de petróleo, en tanto no lo alcanzamos, no existe económicamente (si bien su descubrimiento ya crearía expectativas de alcanzarlo) El proceso de producción, por tanto, correspondería al alcance del núcleo y a su extracción.
José Carlos señala que si bien los costes de extracción aumentan con el precio, ello sólo ofrece la concentración del capital en otras zonas económicamente más rentables.
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 22:43 (5)
josemaria,

Sí sobre el papel de la teoría económica todo parece posible, puede que aumente la demanda y suban los precios o puede que suba la oferta y ello haga que bajen, o puede que baje la demanda. En el país de las maravillas de Alicia todo es posible.

Para mejorar este "conocimiento difuso" llamado economía y aproximarnos algo más a lo posible y probable os hará falta abandonar la certeza de vuestras teorías apriorísticas y adentraros en el mundo de las teorías empíricas, tambien llamadas ciencia. Nada grave, un pequeño "ajuste".

Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 22:48 (6)
eaco,

Esperaré a tu réplica, porque la supongo algo más elaborada.

Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 22:50 (7)
No esperes una réplica puramente económica, para eso ya tienes a José Carlos, suscribo sus puntos en esa perspectiva. Pero creo que nos hemos olvidado del qué hacer en caso de que tengas razón (lo cual es una hipótesis que, indudablemente, pronto o tarde puede ser cierta)
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 22:52 (8)
oye doctor coderch, sigo esperando tus disculpas por llamarme simio (lo que me ofendió profundamente y me dejó sin dormir hasta hoy) y no sé que más.
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 23:40 (9)
hirasawa,

No te llamé simio, simplemente dije que el nivel moral que demostrabas en los posts sobre Hiroshima eran, para mí, inferiores al nivel esperable de un simio.

Pero si te molestó pues lo retiro, que en el fragor de la "batalla" ya se sabe lo que puede ocurrir.

Y por mí puedes ahorrarte el cachondeo de los títulos, ya que nunca he hecho gala de ellos.
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 23:53 (10)
eaco,

Si es así, me parece todavía más interesante, porque como tú bien dices - o mejor como digo yo - no se trata de si pasará o no, sino de cuando, y nunca vendrá mal haber pensado en ello, hasta el punto de tener alguna propuesta un poco más elaborada que la típicamente hayekiana: no hay nada que hacer ni que pensar, porque hagamos lo que hagamos será peor que dejar que las cosas "ocurran" por sí solas.

Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 23:58 (11)
Gracias a José Carlos por el razonamiento asequible de respuesta. Mcoderch, cordialmente, llevo unos días aguantándome pero si no lo digo, reviento: para mí eres un plomazo y un aguafiestas, y eres tan científico como Malthus o esos expertos que aseguraban en el 1800 que cuando el tren superase los 40 km/h los viajeros sufrirían infartos y síncopes sin cuento.
Estoy hasta el culo de agoreros de cualquier bando, aún recuerdo cómo en un Readers Digest de los 70 auguraban la caída de Gaddafi cuando se le acabara el petróleo en unos pocos años, etc.
Siempre expertos, siempre con datos, siempre con toneladas de estadísticas, ahora que nos glaciamos, ahora que nos tostamos. Seguro que algún pesao calculó el fin del mundo cuanto faltase la leña, y luego el carbón, y luego... Y claro, como uno es de letras va tragando hasta que... ¡basta! Y eso respecto al rollo científico, que el ideológico...
Hay países que prosperan y países que no, y los que no, son los que aplican lo que propones en general, por activa o por pasiva. Es fácil de ver, no hay mucho más que decir.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:03 (12)
Mirad con el petroleo pasa como con cualquier otro bien en manos de unos pocos puestos de acuerdo en el precio.

El precio de venta nada tiene que ver con el coste, los paises de la OPEP saven que pueden clavarnosla por detras, y lo hacen, y encima les divierte, porque nos estrujan el pescuezo un poquito.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:21 (13)
Me temo cordech que mi post irá por ahí, si bien examinaré la alternativa. Precisamente, no hacer nada coactivamente es hacer algo, ¿o yerro?
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:22 (14)
dios mio saben con v... degenero...
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:23 (15)
mcoderch ¿quieres decir que la economía no es una ciencia?

En cualquier caso te conviene ser más humilde, todo es posible, desde que aparezcan nuevas tecnologías y procesos, hasta que se utilicen nuevos combustibles. Yo no descarto nada, ni siquiera descarto lo que tú defiendes.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:26 (16)
eaco,

En cuanto a tu equiparación de extracción con producción, puedes hacer todos los juegos de palabras que quieras, pero creo que hay una diferencia fundamental: producir, en su acepción industrial, significa "hacer un producto industrial", es decir crear algo que antes no existía en sus propiedades físicas o de otro tipo, mientras que extraer significa "sacar algo que está incrustado, hundido, sumergido o sepultado en un sitio". Por tanto, hablando en propiedad, el petróleo no se produce, sino que se extrae, y ha´bría que hablar de costes de extracción y no de producción.

No se trata de una cuestión estrictamente semántica, sino que tiene otras connotaciones. Cuando se habla de producir algo, por ejemplo, se sobreentiende que siempre es posible aumentar la producción aumentando las materias primas, el trabajo y el capital empleado. Mientras que cuando se habla de extraer algo, queda sobreentendido que una vez extraída la cantidad existente, no es posible seguir extrayendo más, como ocurre con el petróleo.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:28 (17)
CONTINUA

Pero es más, la diferencia entre producción y extracción ayuda también a entender la problemática de la "externalización" de costes. Sabrás perfectamente que uno de los principios comunmente aceptados de la contabilidad empresarial implica la necesidad de provisionar la sustitución de los elementos gastados o consumidos en el proceso productivo - y de ahí el concepto de amortización o depreciación de activos - para que el balance sea un fiel reflejo del estado financiero de la empresa.

Apliquemos este concepto a la extracción de petróleo, y hagámoslo a nivel global, considerando el Balance de la humanidad. ¿Cómo contabilizamos la extracción de un barril si producir - ahora sí, producir - otro barril que le sustituya sería enormemente más caro - suponiendo que ello fuera posible - que lo contabilizado como ingreso por venta? Aplicando los principios contables reconocidos, cada barril extraído produce una pérdida contable para la humanidad, porque no se valora a su coste de sustitución.

Es decir, aplicarle al petróleo un precio en relación al coste de extracción, y no a su coste de producción lleva a la bancarrota de la humanidad, así de simple.

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:29 (18)
Y en cuanto a si no hacer nada coactivamente es hacer algo o no, depende. Depende de si haces algo o si no haces nada ni coactiva ni no coactivamente.

Si haces algo, sea o no coactivamente, es hacer algo.

Si no haces nada, coactiva o no coactivamente, es no hacer nada.

Perogrullo, ¿no?
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:34 (19)
felipon,

Ahora que finalmente has conseguido soltar tu deposición, puedes irte ya a la cama tranquilo y leer un cuento de hadas en el que todo es bonito y no hay ni datos, ni estadísticas ni nada real. Como en esa carrera de letras que tan bien te ha sentado.


Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:38 (20)
josemaria,

Para mí la economía no es una ciencia porque no se basa en el empiricismo, sino en concepciones apriorísticas, al igual que el resto de las llamdas "ciencias" sociales, que de ciencia sólo tienen el nombre. Sólo por medio de la sociobiología y de la "consilience" podrán estos ámbitos de conocimiento convertirse eventualmente en ciencias propiamente dichas.

En cuanto a mi humildad, te equivocas si crees que niego que puedan aparecer nuevas tecnologías, procesos y combustibles. Lo que digo es que con lo que sabemos hoy, no hay fundamentos racionales o científicos para confiar en que ello ocurra en el plazo de tiempo en que se nos presentará el problema. Y que en esta tesitura lo racional parecería que es prepararse para lo peor, no seguir como si estuvieramos convencidos de que antes de arruinarnos nos tocará la lotería.

Y buenas noches señores: mañana más.

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:50 (21)
errata

la segunda línea del segundo párrafo de mi último poste debería decir:

fundamentos racionales o científicos para confiar en que ello ocurra en el plazo de tiempo en que se nos presentará el problema, y con la extensión suficiente para seguir manteniendo los consumos energéticos crecientes actuales. Y que en esta tesitura ...

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 00:54 (22)
mcoderch
¿por que atraves de la física y la geología nos intentas imponer un concepto tan económico como la planificación?
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 01:00 (23)
sanders,

No te preocupes por lo de la v que es lo de menos, yo de tí me preocuparia más por la "profundidad" de tus razonamientos.

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 01:04 (24)
ptaclubs,

Yo no intento imponer nada a través de nada, si tú llegas a la conclusión de que si es cierto lo que digo, entonces hay que planificar, serás tú quien ha llegado solito a la conclusión.

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 01:06 (25)
Yo no he llegado solito a ninguna conclusión, eres tu quien deriva de unos hechos fácticos una conclusión política con la que desde luego no estoy de acuerdo, y te cito:

"¿No sería lógico y justo que los países industrializados iniciaran un proceso de transición hacia otros modelos económicos y sociales de menor intensidad energética, y respetaran el derecho de los que hasta ahora les han suministrado crudo –y de los que sólo han tenido acceso a una mínima parte– a gastar la mayor parte del que queda, dándoles así la misma oportunidad de prepararse para el futuro que las sociedades occidentales han tenido? ¿Aceptarán éstas que el futuro no puede ser una mera continuación del siglo pasado? ¿Se alcanzará un acuerdo mundial sobre bases similares a las del Protocolo de Uppsala antes de que el planeta se vea arrastrado a un conflicto que sólo con imaginarlo estremece?"
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 10:03 (26)
> Pero creo que nos hemos olvidado del qué hacer en caso de que tengas razón [mcoderch] (lo cual es una hipótesis que, indudablemente, pronto o tarde puede ser cierta)' Eaco desde España el día 29 de Noviembre de 2004 a las 22:52'

No todos se han olvidado de ello. Hay girando alrededor de este planeta nuestro una Estación Espacial Internacional [ISS] (qué maravilla de cooperación supone) que es el primero de los pasos verdaderos, más que el de Armstrong en la Luna, del hombre hacia el espacio. Inmediato primero, luego más allá.... porque es en las estrellas donde están la solución y el futuro.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 10:05 (27)
ptaclups,

Gracias por leer mi artículo, lo normal por estos lares es hablar de oídas y criticar aquello que no se ha leído.

En cuanto a si los interrogantes que planteo al final del artículo implican o no una planificación en el sentido económico del término, es algo discutible, ya que "iniciar un proceso de transición hacia otros modelos económicos o energéticos", no implica necesariamente que éstos sean planificados, en el sentido soviético del término. Pueden ser planificados, por ejemplo, en el sentido capitalista del término, es decir, dejados en manos de aquellos que están en situación de cambiar y actuar sobre los mecanismos del "mercado".

En cualquier caso, eaco nos ilustrará en cómo hacerlo "sin hacer nada coactivo", y luego que cada cual elija.

Pero para que no quede ninguna duda, yo sí soy partidario de gestionar conscientemente la transición económico-energética que se avecina, simplemente porque no me creo que "no hacer nada" vaya a producir resultados mejores que hacer algo pensado, medido y meditado. Entre otras cosas, porque no es verdad que haya la posibilidad de "no hacer nada", ya que no haciendo nada vamos directo al precipicio, y cuando éste se vaya adivinando todos harán algo, incluso aquellos para los que cuando lo hacen ellos es como si no se hiciera nada.

Por tanto, la opción no está en no hacer nada o planificar. Lo que habrá que determinar es si se evaluan las diversas opciones y se decide democráticamente entre ellas, o si alegando que no hace falta "hacer nada" lo que se busca es que "nos dejen hacer a nosotros" que somos los que de verdad sabemos lo que les conviene al resto.


Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 10:28 (28)
motilsarra,

¿qué tal si fueras algo más explícito en esta "brillante" solución que propones?



Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 10:33 (29)
Sobran las comillas en todo caso, y la palabra entrecomillada, quizás. Y no me decepciones pidiendo explicite algo tan sencillo de entender... si se quiere.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 10:51 (30)
MCoderch, esa carencia de empirismo que achaca usted a la economía, tengo la intensa sensación de que se ha producido taaaaaantas veces en tiempos pasados a la hora de afirmar/estimar cuándo se alcanzaría el pico de producción/extracción/hallazgo_de-yacimientos de petróleo, que no puedo sino tomar esta nueva versión con una saludable dósis de escepticismo. Discúlpeme.

Le veo lo suficientemente informado sobre el asunto como para que sepa de qué hablo. A base de cabezazos contra la realidad, han dejado los apocalípticos del "pico de la producción" de dar fechas para el final del vaso. Ahora se limitan a decir "pero llegará el momento!". Claro que llegará. La cuestión es si eso tiene alguna relevancia en las decisiones a medio plazo y en las fluctuaciones actuales de los precios. Para cuando el descenso de producción/extracción (por cierto, ¿a qué precios?) empiece a ser significativo, tal vez hayamos pensado otra cosa. No hay que caer en el idealismo económico de pensar que los recuros naturales serán infinitos; pero no desprecie usted "el recurso definitivo" (Excelente libro aunque sé que no compartirá mi opinión). No sea usted muy Eilrich, para entendernos. Arcillas bituminosas, hidratos de metano, gasificaciones eficientes del carbón, centrales nucleares, dulcificación de carbon y secuestro de C02, lechos fluidizados sofisticados... ideas y candidatos no faltan :)

En último lugar, y como percibo cierto aire de superioridad cientifista en sus intervenciones (sepa que no es el único con formación científica en la sala) y con cierto desden perdonavidas hacia lo que denomina "teorías aprioristicas" ¿podría decirme usted si ha detectado el error objetivo que erró los muy científicos cálculos que permitieron a muchos antes que usted hacer "estimaciones científicas" sobre cuando llegaría el pico de producción/extracción y que han sido demostradas erróneas por la realidad una y otra vez? (sigo abajo)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 11:24 (31)
Dicho de otro modo: no nos pongamos super estupendos con el manto científico en un asunto lo suficientemente complejo como para que no conozcamos todos los factores que intervienen en los resultados. No pinte esto como si fuera un problema de poleas en el que una ecuación nos dará todas las respuestas. Lo más científico que tenemos en el asunto de la geología petrolífera son estimaciones y modelos porque, como bien señala usted, explorar es caro. Y por eso nos falta bastante por explorar. Así que no se ponga más determinista de la cuenta en algo en lo que un científico serio no osaría hacerlo.

Nada grave, un pequeño "ajuste".
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 11:28 (32)
Perdón, donde utilizo la expresión "geología petrolífera" debería poner "cuantificación petrolífera".
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 11:39 (33)
motilsarra,

Lo de las comillas en "brillante" era puro juego de dobles sentidos: lo decía por las estrellas y por lo brillante de la "solución". Perdona si era obvio, y perdona también que ahora las haya desplazado a soución.

Y aún a riesgo de decepcionarte, sí te pediría que explicites algo tan sencillo de entender pero que yo no entiendo.



Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 12:41 (34)
golan,

Bienvenido al club de los formados científicamente de la sala! Siempre viene bien saber en qué consiste el método científico, sobretodo cuando se habla de energía!!

Dice Ud que se toma "esta nueva versión" de la estimación de cuándo se "alcanzaría el pico de producción/extracción/hallazgo de yacimientos de petroleo" con una sana dosis de escepticismo. No le culpo, el escepticismo es el primer paso para el análisis científico. Supongo que aplica Ud. este mismo escepticismo a las opiniones de otros - dejemos a un lado a los economistas lunáticos que quieren hacernos creer que los recursos son infinitos y a los que por lo que parece Ud. también ignora - que pretenden hacernos creer que no hace falta hacer nada porque el "mercado" proveerá.

Si pasa del escepticismo al análisis científico, verá que existen razones obvias para que el hecho de que en el pasado se hicieran estimaciones erróneas no quiere decir que siempre vayan a serlo. La calidad de una estimación depende, obviamente, de los datos disponibles, y éstos no hacen sino crecer cada día, y por tanto lo lógico es que las estimaciones sean mejores con el paso del tiempo. Lo que tiene que juzgar Ud, si de lo que se trata es de aplicar el método científico es si con la información de que se dispone hoy es razonable pensar que el pico de producción no vata a alcanzarse antes del medio plazo que al parece está Ud dispuesto a conceder. Si después quiere Ud aliñar sus análisis con unas gotas de elixir mágico de la pócima de Julian Simon, pues allá Ud. pero por favor no intente mezclarlo con el método científico: son elementos inmiscibles.

CONTINUA
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 13:21 (35)
CONTINUA

Bromas aparte, el pico de hallazgos de yacimientos de petróleo ni siquiera hay que estimarlo porque se conoce con absoluta precisión: tuvo lugar en la década de los 60, y como lo que es imposible extraer lo que no está descubierto, el pico de producción no puede andar muy lejano. Ni siquiera el juliansimoniano USGS lo coloca mucho más allá del 2030. Le parece a Ud. suficiente medioplazo para que no debamos ni preocuparnos y podamos seguir gastando tranquilamente?

Evidentemente que candidatos a la solución juliansimoniana no faltan: hay arcillas bituminosas, hidratos de metano, centrales nucleares, secuestradores de CO2, lechos fluidizados, y gasificadores de carbón, como también hay energia solar, eólica, hidráulica, etc. etc. y hasta se admiten apuestas sobre sii seremos o no capaces de domesticar la energía de fusión antes de 100 años. Nadie ha dicho que no hayan alternativas.

Lo que decimos algunos, afortunadamente cada vez más, es que no parece que haya ninguna alternativa tan económica y tan versátil como el petróleo de la que podamos disponer en el plazo de tiempo en que se nos presentará el problema, y con la extensión suficiente para seguir manteniendo los consumos energéticos crecientes actuales. Si tiene Ud alguna pista, no se la quede, compártala con todos nosotros que se lo agradeceremos, yo el primero.

En cuanto a sí:

¿podría decirme usted si ha detectado el error objetivo que erró los muy científicos cálculos que permitieron a muchos antes que usted hacer "estimaciones científicas" sobre cuando llegaría el pico de producción/extracción y que han sido demostradas erróneas por la realidad una y otra vez?

gustosamente atendería su petición si fuera tan amable de especificar a qué estimación científica se refiere Ud. Comprenderá que detectar el “error objetivo” de no se sabe qué estimación es algo difícil.

CONTINUA
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 13:22 (36)
CONTINUA

Y para finalizar, creo que en ningún momento he dicho que esto es como “un problema de poleas en el que una ecuación nos dará todas las respuestas” y por tanto sobra su admonición. Sé perfectamente lo complejo que es dar una fecha precisa, y por eso no la doy, me limito a constatar que los que lo han estudiado con la información disponible y que más confianza me merecen, por sus métodos, dan un rango que va desde finales de esta década hasta mediados de la siguiente, y señalo también que hay otros, por lo general economistas que lo alargan una década más.

Si Ud sabe de quien lo extiende más todavía y le merece confianza, le ruego me lo presente: estoy ansioso por acabar mis dias tranquilo con la confianza de que mis hijos y nietos no tendrán que enfrentarse a este problema, créame.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 13:24 (37)
golan,

Y si le merece suficiente confianza el "viceprovost" del CalTech, el físico David Goodstein, y no le importa someter su escepticismo a prueba, lea Ud. su libro:

Out of Gas: The End of the Oil Age

A lo mejor hasta le gusta más que los de los truhanes de feria que venden crecepelos "inagotables".

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 13:38 (38)
Su frase final define parte de lo que yo trataba de criticar: "le merece confianza". Hay estimaciones en un rango más amplio del que usted cita. Lo sabe perfectamente. Lo que ocurre es que le merecen menos confianza. Pero ahí ya no hablamos de empirismo científico con el que ilustrar a los fanáticos y brutotes economicistas, ¿cierto?

¿Debo asumir que su definición del USGS como juliansimoniano supone una descalificación del mismo? No habrá científicos allí, infiero. Acaso simples contables dedicados a las teorías apriorísticas.

Dice usted que "verá que existen razones obvias para que el hecho de que en el pasado se hicieran estimaciones erróneas no quiere decir que siempre vayan a serlo". Lo cual es indudable, pero debiera hacerle a usted ser un poco cauto a la hora de otorgar los diversos merecimientos de confianza en las actuales, sin duda más sólidas por estar como usted menciona, basadas en mejor información. Por ese echo son también mucho más borrosas. Es bueno que la dignísima ciencia de la estadística y las probabilidades entren en este campo.

Citaba yo las propuestas que he hecho, y no añadí algunas de las que usted complementó, no por un fundamentalismo anti fuentes de las llamadas sostenibles sino porque me limité a enumerar fuentes que sean susceptibles de reemplazar al petróleo en generación de base, cosa que las eólicas, con lo que me gustan, dudo que lleguen a lograr. Más que nada porque viento hace solo cuando a eolo le apetece. Y la sobrecapacidad necesaria para asegurar suministro de base con generación eólica se me antoja francamente difícil de financiar. Y un despilfarro, me atrevo a añadir.

(sigo)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 13:50 (39)
En cuanto a si sus nietos o hijos tendrán que enfrentarse a este problema, no entiendo bien a que se refiere. O mejor dicho, no lo comparto tal como usted lo define. Yo no considero que sea un problema con fecha. Esa es la diferencia entre su postura y la mía, creo. ¿Conoce usted la "fecha" en la que los romanos se encontraron con el problema de la madera? Hay multitud de escritos sobre sus preocupaciones al respecto de la paulatina carencia de la misma. Y no eran tonterías, y fue un problema. Pero ¿puede darse una fecha? (No, no soy tan irrazonable como para pedir un día en concreto, entiendame).

La solución al "dilema energético" será multi-factorial, paulatina, continua, ingeniosa y no-decretada. Como ha ocurrido ya varias veces en la historia de la humanidad.

La mejora de eficiencia es un campo que sin duda debe trabajarse, no voy a discutirle algo así. Pero el mejor incentivo para ello es el real, no el decretado en base a estimaciones de tradición dudoda. Y lo cierto es que la intensidad energética de los países desarrollados ha ido reduciéndose de forma constante durante la última mitad del siglo pasado (caso a parte es el español, con nuestras idioteces históricas generalizadas en el campo de la política energética). Creo que el caso más preocupante ahora es el de china, con una intensidad energética altísima, y destinando un 13% de su PIB a energía.

Y volviendo a las fehas (disculpe el desorden del comentario), uno de los problemas es que estimarlas REQUIERE hacer asunciones de tipo económico, de esas tan poco empíricas. El concepto de reservas explotables, es bastante plástico. De ahí el problema de las estimaciones antiguas. Valga el ejemplo mencionado de los costes de extracción de las arcillas bituminosas de Athabasca. Creo (sin tiempo de buscarlo detenidamente) que el coste promedio de extracción es algo superior a la figura que usted proporciona. (sigo)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 13:53 (40)
Siendo esa cifra de $15 la correspondiente a la última instalación de procesado de las arcillas que ha sido inaugurada en la región. Este tipo de cosas no pueden adelantarse al estimar. Al menos no sin mucho margen de error. Hace un par de décadas no se podía asumir que se alcanzarían esos costes de extracción y por tanto las tar sands no se incluían como reservas recuperables. Por cierto, en el caso de las arcillas bituminosas ¿cabría hablar de extracción o de producción de petróleo? Le he notado muy preocupado por la distintición aunque usted también ha usado ambos términos indistintamente. Sirva mi pregunta para ilustrar que no es tan clara (ni tan importante) la distinción.

Cerraré antes de irme a comer con otra recomendación bibliográfica, sin la más mínima ironía ni sarcasmo. El mejor libro sobre energía que he conocido, absolutamente recomendable para todo el mundo interesado en la cuestión es Learning About Energy. Tiene ya casi 20 años, pero sigue siendo magnífico.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 13:59 (41)
JUAN VELARDE FUERTES opina sobre el pico de producción petrolera

Quizás algunos lo habréis leído, pero como yo leo periódicos con más de tres letras, a mí se me había pasado. Por si acaso os lo comento, por si queréis explicarle lo erróneo que está.

El pasado dia 8 de Noviembre, el eximio catedrático de Estructura e Instituciones económicas en las universidades de Barcelona y Madrid, director de la Revista del Trabajo y de Anales de Economía, y también vicepresidente (no sé si ex) de la Comisión de Economía y Hacienda del PP, Don Juan Velarde Fuertes, escribía en un artículo de ABC:

Por otro lado, como nos ha mostrado la "curva" o "campana de Hubbert", la significación de los hidrocarburos va a ir descendiendo paulatinamente, desde los máximos actuales, y esto afecta fundamentalmente a los crudos de petróleo, pero no, desde luego, al gas natural licuado.

CONTINUA


Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:03 (42)
CONTINUA

Dejando a un lado que se columpia alegremente con su optimismo acerca del gas natural (el pico se producirá probablemente una década después del del petróleo), lo verdaderamente significativo es que hasta los del PP ya lo aceptan !!

Ya sólo quedáis vosotros - os ahorro la opinión del PSOE para no enrrabietaros más todavía - reducto imbatible del más puro liberalismo, mas hayekianos que Hayek, faro de Occidente y salvadores de las esencias patrias. La humanidad nunca os lo agradecerá bastante cuandopor fin caiga en la cuenta de que siempre habéis tenido la razón.

De todas formas, yo no perdería la ocasión de explicarle lo equivocado que está y de darle un cursillo acelerado sobre la "Teoría Dinámica de los Recursos" para que la incorpore a la mayor brevedad posible en sus múltiples cátedras y conferencias.

Por mi parte, sólo agradecerle que además me cite en su artículo, aunque sea torticeramente para apoyar su política pronuclear. De esto daré cumplida cuenta en mi respuesta a su artículo en el último número de la Revista de la FAES, que espero que lea también nuestro insigne ex, Ansar.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:05 (43)
Esa parte ya si que ha sido puro empirismo científico. Gracias :)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:24 (44)
golan,

Independientemente de que después de nuestras respectivas comidas sigamos, sería Ud. tan amable de concretarme a qué estimaciones se refiere cuando dice que "hay estimaciones en un rango más amplio del que usted cita. Lo sabe perfectamente. Lo que ocurre es que le merecen menos confianza." Yo las más alocadas que conozco - eso sí, fuera de algún economista lunático como Simon et al - son las de USGS.

Como le he dicho ardo en deseos de que alguien me tranquilice. Por favor, sea concreto y prometo analizar tan científicamente como sepa las estimaciones que me facilite, y darle cumplida explicación de mis conclusiones.

Deje ya de amagar sin dar: Dé, hombre dé algún dato carajo! No se preocupe, tengo las espaldas anchas y además me entreno cada día en este surreal weblog.

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:30 (45)
golan,

De nada, por su referencia al post sobre Velarde. Yo también me permito alguna excursión de vez en cuando por la ficción, lejos del aburrido empirismo.

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:32 (46)
¿Pero se da usted cuenta del empirismo? "alocadas" "confianza"...
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:39 (47)
Mi propósito no es tranquilizarle. No pretendo que pase usted a confiar en estimaciones que situén el punto de máxima producción (ay, he usado su expresión, erróneamente según usted), el punto de máxima extracción más allá de dos décadas. De lo que se trata no es de que usted se quede tranquilo sino de que no juegue a la histeria. Conoce usted lo suficiente (o debería) de este asunto como para no insultar la inteligencia de los lectores informados usando los cálculos hechos con reservas probadas como si fuesen una estimación de lo que en el futuro será viable extraer. Estoy convencido.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:46 (48)
Caray, Golan, ¡Qué lujazo contar contigo!
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:56 (49)
Las Tar Sands de Athabasca que se mencionaron anteriormente, o el EH del Orinoco, no están incluídos ni en la proyección del USGS ni en ninguna otra que yo conozca. ¿Considera usted que no serán recuperables? Yo diría que en un gran porcentaje SÝ lo serán. Uno de estos años, la proyección se moverá otras 3 ó 4 décadas hacia el futuro. ¿Significa eso que digo que no existirá el punto de máxima producción? En absoluto. Si lo dicen usted y la FAES les tendré que creer :)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 15:27 (50)
Unas sucintas aclaraciones en aras del purismo semántico:

-El termino minero más correcto técnicamente es "producción".

-También es más correcto hablar de "arenas bituminosas" en vez de "arcillas bituminosas".
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 15:41 (51)
mamífero, completamente de acuerdo en ambas. Suelo llamarlas arcillas porque las que he tocado realmente tenían esa textura.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 15:47 (52)
Quiero hacer una corrección a Marcel. Él distingue entre extracción y producción.

Esa distinción es característica de una falta de conceptos puramente económicos. Pero ni el que "produce" ni el que "extrae" en la forma de entenderlo de M. Coderch aporta nada desde el punto de vista físico. Lo único que hace es cambiarlo de sitio o darle una nueva forma. Lo que importa es el valor. Lo que importa es la capacidad de contribuir directa o indirectamente las necesidades humanas. Y en "ambos casos" se contribuye a la satisfacción de nuestras necesidades. Producir, desde el punto de vista económico (¿Hay otro?), consiste en acercar al consumo. El consumo es el fin, el objetivo de la producción, y producir consiste precisamente en todos los pasos que se dan para que los medios se acerquen a ese objetivo.

De este modo quien fabrica (da forma y combina materia y energía) está produciendo. Pero quien lleva los bienes de un lado a otro está también produciendo. Y el que extrae un mineral de la tierra también, porque al hacerlo lo acerca al cumplimiento de nuestras necesidades, aunque todavía queden muchas etapas por cubrir hasta el fin último. Esto ya lo puso de manifiesto J.B. Say, si no recuerdo mal. Menger también.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 16:03 (53)
Claro, pues la diferencia entre ellas radica en el tamaño granulómetrico.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 16:04 (54)
JC, incluso puedes considerar que el crudo se "fabrica" puesto que recibe una serie de tratamientos antes de su refino. De todos modos, siguiendo la denominación en inglés de las sucesivas etapas de la industria petrolera, estas serían: exploration, drilling, production y refining.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 16:11 (55)
golan,

Le agradezco sus aportaciones, por lo menos Ud. no me despacha como otros con un par de oraciones vudú a Julian Simon, aunque a veces se le vaya el espíritu hacia él. Me viene bien este intercambio para ir preparando la respuesta a José Carlos, aunque a este paso estará todo ya dicho, y bastará con un pequeño resumen.

En primer lugar, me gustaría reiterarle mi petición:

1. ¿Qué estimaciones conoce Ud. de alguien, individuo o institución, que diga que "uno de estos años, la proyección se moverá otras 3 ó 4 décadas hacia el futuro"?

2. ¿Podría por favor señalarme una referencia de estas estimaciones?

3. ¿Se trata de estimaciones propias? Si es así, ¿podría compartir conmigo sus cálculos?

4. ¿Podría también ser algo más preciso con lo de "uno de estos años"? ¿Se refiere a algún año de este siglo o del que viene?

5. ¿En qué se basa Ud. para decir que las estimaciones que yo cito están hechas sólo "con reservas probadas como si fuesen una estimación de lo que en el futuro será viable extraer"? De hecho todas las estimaciones a las que yo me refiero en mi artículo se basan en diversas evaluaciones de lo que se conoce como reservas URR (ultimate recoverable resources), no en base a las proven reserves.

CONTINUA
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 17:20 (56)
CONTINUA

Sobre las Arenas Bituminosas

Se equivoca Ud. si cree que las tar sands de Canada y Venezuela no están contempladas en ninguna de estas estimaciones. Precisamente, es en base a éstas que Canadá ha pasado de la noche a la mañana a ser el país con mayores reservas potenciales, por delante de Arabia Saudita.

Pero casi todo el mundo sabe, y acepta, que estos “petróleos no convencionales” - que por no ser no son ni petróleo, aunque así los hayan rebautizado – tienen muy poca incidencia en el pico de producción mundial, porque su elaboración es muy laboriosa, lenta e intensiva en agua y energía, sin entrar a considerar el destrozo medioambiental que ocasionan.

Si no recuerdo mal, se proyecta duplicar la producción actual para que el 2010 alcance los 2 millones de barriles diarios, y 2,6 para el 2015: un gota en el océano de la demanda prevista, menos del 3%.

En cualquier caso, el USGS, la AIE y la IEA incluyen entre sus estimaciones una importante partida no identificada (es decir lo que necesitan para que les cuadre la demanda prevista con la oferta estimada) en la que combinan, verbalmente, toda clase de yacimientos, sin atreverse a cuantificarlos individualmente, no fuera caso que nos partiéramos de risa.

CONTINUA
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 17:24 (57)
Sobre las estimaciones del USGS

Me pregunta si descalifico a los científicos del USGS. No hombre no, que todos tenemos que ganarnos la vida. Ellos simplemente han encontrado una forma “científica” de responder a las exigencias de los que les pagan.

Como Ud. bien dice, “es bueno que la dignísima ciencia de la estadística y las probabilidades entren en este campo” y ellos le han hecho caso. ¿Cómo se hace para que salgan los resultados que unos quieren sin que la los demás se les caigan los credenciales científicos? Bien sencillo, haciendo la media de dos cantidades absolutamente dispares.

Sabrá, por sus conocimientos de probabilidad, que si una variable aleatoria tiene una distribución unimodal, es decir si la probabilidad está más o menos centrada alrededor de un valor, su valor medio es una buena aproximación. Ocurre sin embargo, que si la distribución es bimodal y muy “skewed”, su valor medio carece de sentido, ya que la mayor parte de las veces esta variable tendrá un valor u otro, pero nunca el del medio.

Pues bien, el USGS estima las URR como el valor medio de un valor (altísimo) al que sólo adjudican un 5% de probabilidad, y otro valor (más razonable) al que adjudican el 95% de probabilidad. Así todos contentos. Como lo más probable es que se dé el valor del 95%, los científicos habrán errado sólo en el 5%, pero los políticos y economistas siempre pueden usar, en sus fantasias, el valor medio.

¿Ve como no hay que descalificar a priori porque hay gente muy lista?
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 17:26 (58)
Sobre hijos, nietos y fechas

Cuando yo manifiesto mi preocupación por el futuro de mis hijos y de mis nietos, intenta Ud. tranquilizarme diciéndome que no es un problema “de fechas”, que a los romanos tampoco se les acabó la leña de la noche a la mañana – de nuevo confundiendo el pico de producción con el agotamiento.

"¿Puede darse una fecha?” Se pregunta Ud., añadiendo que no es “tan irracional como para pedir un día concreto”. Menos mal, porque andaba yo ya buscando un calendario chino de estos en el que los años son más largos.

Pero, ¿también le parece irracional el margen de dos generaciones que le he dado?
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 17:31 (59)
CONTINUA

Sobre la Eficiencia y la Intensidad Energética

Según dice, “la intensidad energética de los países desarrollados ha ido reduciéndose de forma constante durante la última mitad del siglo pasado”, con el caso español aparte que luego trataremos. Y le echa la culpa a los chinos porque “tienen una intensidad energética altísima”, ya que “destinan un 13% de su PIB a energía”.

Bueno, por lo menos ya hemos encontrado a alguien al que echarle la culpa y nos la hemos sacado de encima los habitantes de los “países desarrollados” – menos los españoles que al parecer padecemos de “idioteces históricas” y a los que daremos cumplida cuenta más adelante.

Yo, que al igual que Ud., también soy muy escéptico, cuando leo estas cosas tan esperpénticas procuro analizarlas y contrastarlas, no fuera caso que respondieran a “intereses creados”. Veamos: un norteamericano consume por término medio 22 barriles de petróleo al año, un europeo unos 10 y un chino 1,2 barriles/año. Hombre pobres chinos, tampoco parece que se estén pegando la gran juerga a costa nuestra, ¿no?.

Pero investiguemos un poquito más, y preguntémonos, y ¿qué hace un chino consumiendo tanta energía, un 13% de su PIB? Pues muy sencillo fabricar todo tipo de mercancías para los norteamericanos que por algo tienen un déficit comercial con China apabullante. Es decir, si los chinos compran petróleo para fabricar Barbies que luego venden a los norteamericanos, ¿Quién consume la energía embebida en la muñeca, China o USA?

Luego, por favor, sume Ud. a los 22 barriles año que consumen los americanos una buena parte de los 1,2 que utilizan los chinos en sus fábricas y tendrá una cifra algo más acorde con la realidad. Y verá también que la reducción de “intensidad energética de los países desarrollados” no es más que un artilugio contable, porque únicamente responde al desplazamiento a los países periféricos de las actividades más sucias y más intensivas en energía.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 17:37 (60)
CONTINUA

Y si no le convence el razonamiento, haga Ud. la prueba del nueve: ¿es que en este siglo y medio de “constante reducción de la intensidad energética” de nuestras economías, ha bajado el consumo total, en términos absolutos? ¿Verdad que no? Y a un pozo de petróleo al que cada día le pedimos más, qué le importa si somos muy eficientes con lo que luego hacemos con el petróleo que extraemos, si al día siguiente volveremos a por más? Hombre sí, las cosas podrían ser peor: todo lo malo es empeorable, en esto lleva Ud. razón.

Y para terminar, por ahora, muchas gracias por la referencia de un libro de texto de hace veinte años, que debe ser magnífico, pero que difícilmente podrá tener en consideración lo ocurrido en las dos últimas décadas, que ha sido mucho y ciertamente apasionante. Yo prefiero leer algo más actualizado y, si le interesa, puedo darle algunas referencias como la siguiente:

Energy at the Crossroads: Global Perspectives and Uncertainties
Vaclav Smil
MIT Press, 2003

Saludos,

Marcel Coderch
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 17:41 (61)
amagi,

No pienso entrar en disquisiciones semánticas, máxime cuando con ello no hago más que demostrar mi "característica falta de conceptos puramente económicos". La verdad es que ni sabía de la existencia de estos conceptos al parecer tan útiles para confundir producción con extracción.

Llamésmole como le llamemos va a dar igual, el pico va a llegar de todas formas.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 17:44 (62)
Sobre la Intensidad Energética de la Economía Española

Con el jaleo de posts que llevo me olvidé de comentar la intensidad energética de la economía española, que para tí responde a una de nuestras "idioteces históricas generalizadas en el campo de la política energética". No sé a qué "idioteces" te refieres aunque intuyo que pueden estar relacionadas con el uso de energía nuclear. ¿Podrías precisar cuáles han sido a tu juicio estas "idioteces históricas"?

Yo, la verdad, antes de flagelarme con el silicio de puntas muy típico también de nuestras "idioteces históricas", vuelvo a acudir al escepticismo que tanto recomiendas, y me pregunto, ¿y por qué seremos tan burros los españoles? ¿tan difícil es copiar a los demás?

La intensidad energética depende fundamentalmente de la composición agrícola, industrial y de servicios de una economía. Así un país que se especializara en siderurgia pesada en lugar de en el cultivo floral, difícilmente podrá nunca ser menos intensivo en energía que el segundo.

No he mirado el tema en detalle, y ciertamente está en mi "lista de deberes", pero de momento sólo una anécdota: durante todo el año, y muy especialmente durante el verano, la provincia de Girona tiene unos consumos de gasolina per cápita absolutamente disparatados, como si nos emborracháramos con gasolina en lugar de con vino. ¿Les decimos a los gerundenses que son unos idiotas históricos generalizados, o investigamos por qué?

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:04 (63)
CONTINUA

Si eliges la segunda opción, descubrirás que durante todo el año muchos franceses acuden al otro lado de la frontera a repostar porque hay una pequeña aunque significativa diferencia de precio, y durante el verano, para qué te cuento con toda la marabunta de franceses, marroquíes, alemanes,e tc. que baja coche en ristre.

¿Tiene algún sentido hablar de eficiencia energética per cápita de los gerundenses diviendo las ventas totales de gasolina en la provincia por su número de habitantes, y comparar luego el resultado, por ejemplo, con el de los vallisoletanos? ¿Verdad que no? Pues tiene el mismo sentido que comparar "intensidades energéticas" de economías absolutamente distintas en su estructura, sin tener en cuenta, además, los flujos de mercancias entre los distintos países.

Espero que te hayas quedado un poco más tranquilo al saber que no somos tan idiotas como algunos quieren pintarnos.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:05 (64)
mamífero,

!Hombre tu por aquí! ¿Qué tal va tu artículo? No sabes con qué interés lo espero para dejar de decir tonterías ;-)

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:10 (65)
A ver si no me dejo nada :)

Lo de la ampliación de las estimaciones, es (creí expresarlo claro) mi cosecha. Y se basa en que no, las tar sands de Athabasca y los EH del Orinoco se consideran reservas no convencionales y no están incluidas en la proyeccción del año 2000 del USGS.

En cuando a la intensidad energética, no me de usted consumos por habitante. Asumo que conoce usted la definicón de intensidad energética. ¿Es así? En linea con su perocupación por el futuro (asumo que como yo, no contempla usted escasez actual) hablo del caso chino como preocupante a pesar de su bajo consumo per capita ACTUAL. Seguro que no le resulta dificil saber por qué.

Para quien produzca la industria china es lo de menos, para mi lo es. ¿O es que bajo todo este empirismo estamos haciendo un poquito de política de atizarle al tio SAM pero estamos intentando disimular?

Lo bueno del libro que le recomendaba, sin pretender perdonarle la vida como tanto le gusta hacer a usted, es que está bastante a salvo de modas. La estadística y la termodinámica no se han movido tanto en dos décadas, no se vaya usted a creer. En serio, es un libro sensatísimo. No hablan de Julian Simon, no tema. Un buen libro.

Tiene usted razón y yo no con lo de las URR y las PR. Confundí los términos. No obstante, las reservas no convencionales no están incluidas en la proyección del USGS ni en las otras dos que usted cita

Llamar truco contable a la realidad de desplazamiento productivo que usted plantea me resulta realmente asombroso. Como si junto con ese desplazamiento productivo no viajara también un enorme crecimiento y creación de riqueza. Por cierto, la producción industrial de los paises desarrollados no se ha reducido.

No descalifica usted a los científicos del USGS, hombre no. Acto seguido sí.

Lo de la confusión de producción y extracción se lo va tener que explicar además a un buen puñado de gente de la insdustria petrolera.

(sigo)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:13 (66)
Tranquilo, Marcel, ya sabes el dicho: el hombre vulgar, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla. Y yo odio ser vulgar.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:24 (67)
Iba a cerrar pero cierro en el siguiente (no había visto el siguiente mensaje sobre la intensidad energética en España)

En el ejemplo gerundense (pido sindceras disculpas si el topónimo es incorrecto. Juro que es sin segunda intención) me da la impresión de que de nuevo mezcla usted los conceptos de intensidad energética y consumo per cápita. En este último España tiene uno de los valores más bajos de la UE; no así en el otro.

Mi reflexión no iba en la dirección de la moratoria nuclear. Y me atrevo a atisbar que usted le echa más sustrato político a esta charla que yo. No obstante, debe ser para usted un verdadero misterio la alta intensidad energética española si debería ser al revés dado lo reducido de la componente industrial en nuestro PIB en comparación con algunos vecinos europeos.

Mi consideración era más amplia que la de la moratoria nuclear. España ha tenido durante décadas una política energética errática cuando menos. Las crisis petroleras de los '70 nos pillaron con una intensidad de crudo entorno a un 15% más que el promedio europeo, el gas se ha introducido mucho más lentamente, nucleares sí pero no, la tontería del carbón local...

(sigo uno más y acabo, promedido :)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:27 (68)
Cierro mi participación en esta discusión tratando de glosar los lugares comunes en que nos situamos. Que en el fondo creo que son casi todos, puntillas al margen.

Llegará el punto de máxima producción. Entorno a mitad del siglo probablemente (usted cree que un poco antes, yo que algo después). Conviene (y tal vez yo hago más hincapie en eso que usted, pero estamos creo básicamente de acuerdo) recordar, que el punto de máxima producción no supone ninguna disrupción puntual en el funcionamiento de una industria petrolera que será por aquel entonces aproximadamente el triple de grande de lo que es hoy. Y conviene tambien recordar que el punto de abandono (o de insignificancia) del petróleo estará varias décadas después de alcanzado ese punto.

Estamos también de acuerdo en que lo mismo que no se terminará de golpe el crudo, la solución tampoco aparecerá y se implantará de golpe. Y que por tanto, manos a la obra.

En cuanto a las diferencias, creo que se resumen en una. Usted aboga por la planificación, aunque lo niega cambiándola de nombre y hablando de "gestión consciente" y yo no. Lo cual es muy diferente a "no hacer nada" aunque asumo que resulte dificil la distinción para los planificadores.

Y acaso sea la idea de tratar de convencer a los demás de que hay que iniciar esa "gestión consciente" lo que hace que usted pinte el panorama un poco más sombrío de cómo lo veo yo. Aunque tal vez no, y es solo que soy un optimista irreductible :)

Permitame una última discrepancia: hablaba usted de hacer las cosas pensando, midiendo y meditando. Democráticamente añade. Una cosa, creo yo, no lleva necesariamente a la otra. Yo no resolvería integrales por votación :)

Me despido, lo prometido es deuda. Un saludo y ha sido un placer tratar el siempre apasionante asunto de la política y tecnología energéticas.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:46 (69)
Golan,

"Las crisis petroleras de los '70 nos pillaron con una intensidad de crudo entorno a un 15% más que el promedio europeo, el gas se ha introducido mucho más lentamente, nucleares sí pero no, la tontería del carbón local..."

El carbón se introdujo intensivamente como sustituto del fuel-oil en la generación de electricidad, puesto que la nuclear no podía realizar exactamente la misma función.

Otra aclaración. El problema radica en que hasta la fecha no se puede reemplazar fácilmente el uso de combustibles en el transporte por nuclear, gas o carbón.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 18:46 (70)
mamífero, golan:

¡Muy bien!, sí señor, veo que tú método del "lento pero seguro" va dando sus frutos, no como otros que contestan sin hacer los deberes.

Ahí, ahí está la clave, justo donde tú la colocas, donde se estrellan todos los sustitutivos y demás mandangas economicistas.

Y en cuanto a golan y a su comentario sobre la tontería del carbón local, explícale tú con qué vamos a calentarnos cuando transportar carbón de Sudáfrica y de Polonia sea más caro que el carbón mismo.

Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 19:08 (71)
(perdón por incumplir un poquitínnnnn mi promesa de retirada y encima para bromear pero... ¿se nos va a olvidar hacer trenes de carbón? :)

Chorrada al margen, aunque llegara ese momento que cita usted (y me cuesta concebirlo porque aunque se acabara el petróleo, carbón hay eh... "bastante", eso no convierte en acertada la decisión de usar durante décadas y décadas una fuente de carbón malísima. Es un puro reducto del franquismo y aquello de la autarquía, que luego nadie se ha atrevido a/ ha podido desmontar.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 19:14 (72)
Sí si golan, con el carbón español tienes razón, pero el mundo da muchas vueltas. Y lo que antes era una aberración autárquica franquista igual acaba convirtiéndose en la nueva moda de "desglobalización".

Y por supuesto que hay trenes de carbón, pero últimamente veo pocos, y que yo sepa en tren no vienen muchos turistas (nuestra fuente de divisas principal), ni los chicos van al cole en tren, ni nosotros al trabajo, ni todavía no se ha cosntruido ningún tren para que José Carlos pueda visitarnos de vez en cuando desde N.Y., ni muchas cosas más, que en cuanto pienses un poco seguro se te ocurren.

En cuanto a lo de que hay "bastante" carbón es cierto, pero tampoco para echar cohetes, y sobretodo que no podemos quemarlo sin secuestrar el CO2, y eso todavía no sabemos muy bien como hacerlo, pero de eso el que sabe es mamífero que nos ilustrará con sus últimas investigaciones.

De todas formas en algo tienes razón: el mundo no se acaba porque se acabe la capacidad de producir un 2% más de petróleo cada año, pero igual de cierto es que tampoco podemos seguir ignorándolo, como si nada.

De eso se trata, ni más ni menos. Lo que ocurre es que hay algunos iluminados que dicen ... ¡pero algo encontraremos!, y van corriendo, cada vez más rápido, hacia el precipicio seguros ellos de que antes de llegar al borde una mano providencial - ¿será aquella "mano invisible" que cuenta la fábula de Adam Smith? - les dará un paracaidas para que puedan seguir precipicio abajo por lo menos sin estrellarse al llegar al fondo del agujero en el que quieren meternos.


Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 19:32 (73)
Leñe, lo del tren de carbón lo dije como broma para lo de "transportar el carbón". No está bien que la use para tratarme de idiota. A estas alturas ya sabe que no lo soy.

Yo creo que "algo encontraremos" y usted también. No nos convierte eso en iluminados. Yo al menos no me consdiero uno. Creo que de nuevo estamos en la asunción de que no planificar gubernamentalmente (a eso se refería usted con democráticamente) no equivale a no hacer nada camino del precipicio. Sirva un ejemplo: las centrales nucleares podrían resolver mucho del dilema energético. O hasta todo, tal vez. El problema del transporte es uno de almacenamiento de energía, no de la fuente empleada. Tal vez lo nuclear no sea la solución. Tal vez sus problemas sean mayores que sus ventajas. Lo que no tengo claro es si los políticos, con sus necesidades, sus demagogias y sus gestos, serían capaces de afrontar la decisión "lógica" o tomarían la que mejor les viniese ahora. 4 décadas cogen lejísimos para un político electo. En realidad cogen muy lejos para casi todos los tomadores de decisiones, cierto. Pero también para los planificadores, y por eso no los considero proveedores de la receta ideal, como a nadie.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 19:44 (74)
!Qué manía con echar la culpa a la Administración del Caudillo de la Cruzada! :-)

La mayor parte de las centrales térmicas de carbón se arrancaron entre 1974 y 1987. La última grande se arrancó en 1997.

Ahora mismo, el carbón sudafricano cuesta alrededor de 72 EUR/Ton CIF Puerto Español, unas 12.000 ESP. A este precio, causado por la demanda, por el aumento del precio del crudo y por la subida de los fletes, parte del carbón nacional es rentable.

Otra cosa. El carbón español no es tan malo. Las antracitas leonesas están bastante bien, sino fuese porque su explotación es subterránea. El lignito de Puentes se extrae a cielo abierto con un coste razonable, pero se termina -tampoco es exactamente así, pero vale para simplificar-.

Por cierto, se va a construir una lecho fluido "pequeño" en Mequinenza.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 19:55 (75)
veo lo escrito por mcoderch y mas omenos entiendo esto: el petroleo se esta acabando porque la curva de bla bla bla lo dice incluso uno de los vuestros, bla bla bla tu no se por que opinas si no tienes ni idea de verdadera ciencia, bla bla bla lo mismo opina fulanito que es no se que senior de energia, bla bla bla, de esto se deduce que hay que planificar la economía para que todos de manera democrática podamos imponer la solución más correcta, te he dicho que tu de esto no entiendes así que cállate, de acuerdo a lo así acordado hay que restringir la libertad individual
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 22:33 (76)
Hay que imponer nuevos impuestos que permitan dirigir la investigación pública por las líneas marcadas por la mayoría de acuerdo a lo indicado por mí y por el senior que somos los que de verdad sabemos lo que les conviene al resto y el camino para conseguir un mundo chuli, y tu deja de dar la tabarra con tus idiotas ideas liberales que todos sabemos que son una filfa.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 22:34 (77)
Mamífero:
«Otra aclaración. El problema radica en que hasta la fecha no se puede reemplazar fácilmente el uso de combustibles en el transporte por nuclear, gas o carbón.»

Hay muchos vehiculos a gas en Bolivia y Brasil. Funcionan muy bien. Precisamente mi padre tiene un vehículo que funciona tanto con gas como con gasolina. Apretas un botón y funciona a gas, perfectamente normal, apretas otro, y ahora funciona a gasolina, igual de bien y sin necesidad de detener la camioneta (Nissan). Adaptar el auto/camioneta cuesta entre 200 y 800 dólares. Hay mucho gas natural en Bolivia y en el mundo. Entiendo que recién está empezando a usarse en gran escala.

Antes lo quemaban en Bolivia, no le veían ninguna utilidad. Y la tecnología Gas to Liquids seguramente va a solucionar muchos problemas en el mundo.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 23:29 (78)
ptaclups,

Tu único problema - y el de muchos otros aquí presentes - es que no quieres afrontar los datos y las informaciones empíricas, porque piensas que si fueran verdad podrían derivarse consecuencias políticas y sociales que no te gustan, y ante esta situación tu alternativa es cachondearte y echar balones fuera, aferrándote a tus prejuicios ideológicos en lugar de entrar a analizar los datos friamente.

¿Por qué en lugar de adoptar esta actitud, no te propones analizar la realidad sin prejuicios, y luego pensar y actuar a partir de hechos fehacientes, sean éstos los que sean, como tu intelecto, libre ya de consignas, liberales o de otro tipo, te dicte?

La mejor forma de que otros no decidan por tí es participando activamente en el debate social. Con el cachondeo lo único que conseguirás es que alguno de tu cuerda sonría: una forma como cualquier otra de perder tu tiempo.


Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 23:49 (79)
no me estoy cachondeando, lo que trato de decirte es que tras un monton de palabrería científica demuestras que el futuro es muy negro, por lo que es imprescindible organizar la sociedad de acuerdo a tus prejuicios políticos y tratas de negarnos a los demás una opinion por nuestra ignorancia científica, a mí con mi torpe educación humanista me enseñaron que del ser solo se deduce el ser, nunca el deber ser.
Estoy intentando participar activamente en el debate social para que me regulen lo menos posible, que es mi postura, ya se que es estýpida pero es la mía.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2004 a las 00:09 (80)
tranquilocomp,

Cuando hablamos de petróleo muchas de las cosas que se dicen son extensibles a los demás combustibles fósiles: gas natural y carbón. Todos los combustibles fósiles tienen el mismo origen y el hecho de que unos sean gaseosos, otros líquidos y el otro sólido, se debe sólo a la combinación de presión/temperatura a la que han sido "cocidos" en el subsuelo a lo largo de millones de años.

Tienes razón en que en el pasado, y todavía actualmente, se quemaba el gas que acompaña al petróleo en muchos yacimientos, por la falta de dos infraestructras básicas para aprovechar el gas: o una red de gaseoductos desde los yacimientos hasta las ciudades (Rusia o Canada/USA), o hasta un puerto en el que exista un terminal de liquefacción a -260ºF para transportarlo en barco a los mercados consumidores.

El pico de producción de gas natural va aproximadamente una década por detrás del petróleo, y por tanto no es realmente una alternativa, es simplemente petróleo gaseoso, que como tú dices, además puede licuarse.

Si de verdad quieres saber lo que pasará con el gas, y siendo de Bolivia, donde os lo quieren quitar con contratros leoninos a larguísimo plazo y a precios de hoy, debería interesarte - si es que quieres que tu padre y tus hijos sigan yendo en coche - te aconsejo el libro:

High Noon for Natural Gas: The New Energy Crisis

Julian Darley
Chelsea Green Publishing Co, 2004
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2004 a las 00:10 (81)
ptaclups,

El futuro es como es y no porque yo lo diga va ser más negro o menos. Lo de que es "imprescindible organizar la sociedad" según no se qué prejuicios ideológicos yo lo veo mucho más acusado en tu "bando": yo por lo menos procuro aportar "facts" y vosotros me contestáis con "ideology", como tú mismo, diciendo que tú mayor preocupación es que te "regulen lo menos posible".

La mía es un poco más ambiciosa: aspiro a ser feliz y a contribuir a que las generaciones venideras puedan también serlo. Si para ello hay que "regular" algo o no ya lo veremos. Del futuro lo único que sabemos es que no será como el pasado próximo, que ya es mucho.

Enviado por el día 1 de Diciembre de 2004 a las 00:18 (82)
Amigos todos,

Voy a estar ausente del foro un par de días para preparar las respuestas a José Carlos y a Juan Ramón Rallo, alias eaco, que me ha hecho también los honores de entrar en el sarao, lo cual agradezco, a pesar de las dudas que tengo sobre mi capacidad e interés para entrar a su "trapo".

Con pesos pesados como esos tendré que mejorar mi entrenamiento.

Saludos y hasta pronto,

Marcel
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2004 a las 00:29 (83)
Un saludo.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2004 a las 01:08 (84)
Pues, por lo pronto, estuvo muy bueno tu bailoteo y tu uso del «clinch» en la bitácora de Rallo.
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2004 a las 01:19 (85)
golan,

No crea Ud. que me he olvidado de responderle. No soy de los que suele dar la callada por respuesta, por lo menos conscientemente. Ahora no tengo tiempo de elaborar una respuesta sistemática a su último post - lo haré dentro de unos dias - pero sí quisiera centrarme en uno de los puntos, porque acabo de recibir cierta información relevante.

En

ASPO Newsletter December 2004

podrá encontrar los datos a los que me refiero.

Afirma Ud. que en las estimaciones que yo citaba no se tenían en cuenta las reservas de arenas bituminosas que, según sus propios cálculos - que espero algún día comparta para poder darle la razón - harán que "uno de estos años, la proyección [del pico de producción] se desplace otras 3 ó 4 décadas hacia el futuro."

Si consulta Ud la referencia que le he dado, verá que incluyendo todo tipo de petróleos pesados, arenas y pizarras bituminosas, etc. la ASPO estima unas URR de 2.400 Gb, muy cercanas a los 2.448 Gb que estima el USGS con un 95% de probabilidad.

Observará también que la producción de petróleos no convencionales se estima alcance los 3 millones de barriles/dia para el año 2010, en consonancia con los 2,6 millones que prevee la industria petrolera de Alberta.

Pues bien, si considerando sólo petróleos convencionales, se estima el pico mundial para el año 2005, añadiendo los no-convencionales el pico se desplaza al 2007. Algo es algo, pero en cualquier caso bastante alejado de las "tres o cuatro décadas" que según dice resultan de los cálculos que realiza Ud.

Podría, por favor, especificar en qué cálculos se basan sus estimaciones particulares?



Enviado por el día 2 de Diciembre de 2004 a las 00:03 (86)
Perdón parece que el link no funciona. Lo repito:

ASPO Newsletter December 2004

Enviado por el día 2 de Diciembre de 2004 a las 00:58 (87)
Mcoderch, insiste usted en algo que ya le quedó claro pero le sirve para seguir numereando: ya le dije que no eran cálculos, que era un comentario personal. No obstante, creo que dada la cantidad de reservas no convencionales existentes, aunque con la tecnología actual se estime que un solo un porcentaje reducido será eventualmente recuperable, sería sensato trabajar con horizontes tecnológicos algo más lejanos que 2007 a la hora de hacer proyecciones.

En cualquier caso, le apuesto públicamente lo que usted quiera a que en 2008 habrá mayor producción que en 2007.

Y ahora sí, concluyo mi participación en esta discusión. Tal vez en esta tercera ocasión que lo intento, usted me deje :)
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2004 a las 10:46 (88)
golan,

1) Ud. dijo que "las Tar Sands de Athabasca ... o el EH del Orinoco, no están incluídos ni en la proyección del USGS ni en ninguna otra que yo conozca", y yo le he presentado estimaciones concretas que son las que yo utilizo como referencia, que sí incluyen estos materiales. Supongo que estas estimaciones eran desconocidas para Ud.

En la misma referencia que le señalo, se explica con bastante detalle en qué están basadas estas estimaciones en el caso concreto de Canadá, y por qué no es razonable pensar que su producción vaya a superar las cantidades indicadas. Concretamente puede leerse que:

Extraction is effectively a mining process, involving the removal of up to 75m overburden. In addition are various drilling methods involving steam injection. A new techonology based on catalysts is showing promise. The size of the resource is enormous, but it is not an homogenous deposit ... So far , only the more favourable sites have been exploited, meaning that future developments will ever be more difficult.

Another constraint is the fuel needed to run the extraction and processing, much currently drawn from rapidly depleting stranded gas fields. Large amounts of water are also used, causing the Albertan government to express concern about depletion of the aquifers. It is a costly process with a low net energy yield. Many operators have faced budget over-runs, but new interest is being attracted as oil prices soar.



Enviado por el día 3 de Diciembre de 2004 a las 01:37 (89)
CONTINUA

Production, including derivatives, is here estimated to rise from about 1 Mb/d to-day to a plateau at 2.6 Mb/d starting in 2020, in a slow, labour- and capital-intensive process, also carrying environmental costs. This may prove to be an optimistic assessment because, as mentioned, the local gas used to fuel the plants is in decline, and it may be more economic to use new gas from the Arctic directly as gas rather than to produce these difficult liquids. If the World faces a deep depression due to the soaring price of Regular Oil, and a collapse of the stockmarket, that might also cut the demand for the tar-sand products, which will remain relatively expensive. On the other hand, it is possible that the US government may invest in a nuclear power plant to provide the needed energy on the grounds of national security, but again that might be better used as a direct source of electricity.

Creo que me perdonará si considero este análisis un poco más sensato que su "comentario personal", según el cual "uno de estos años la proyección se desplazará otras 3 ó 4 décadas hacia el futuro" por la enorme cantidad de arenas bituminosas. Porque el problema no es, como Ud. dice que las estimaciones sean bajas porque con la "tecnología actual sólo un porcentaje reducido sea eventualmente recuperable," ya que, incluso con la tecnología actual es totalmente recuperable -nadie dice lo contrario. El problema es que, independientemente de la tecnología usada, la extracción tiene un elevado coste energético, y llega un punto en que es más rentable utilizar directamente esta energia (gas natural o electricidad nuclear) que "invertirla" en sacar petróleo de las arenas.





Enviado por el día 3 de Diciembre de 2004 a las 01:39 (90)
CONTINUA

Es por esta razón y no por otra, por la que estas arenas no llegarán a explotarse totalmente, a menos que encontráramos una fuente energética no fósil muy barata y abundante. Pero entonces, ¿para qué querríamos el bitumen de las arenas? Si sigue Ud. pensando que la solución está ahí, le invito a que sustente su "comentario personal" realizando los cálculos (o buscando información sobre) el coeficiente EROEI (Energy Return on Energy Invested) de su "solución".

2) ¿Quien trabaja con un horizonte tecnológico del 2007 a la hora de hacer proyecciones? Si ha tenido Ud ocasión de consultar la referencia que le he dado habrá comprobado que el horizonte de proyección se extiende hasta el 2050, y por supuesto que pensando en los posibles avances tecnológicos, aunque en este caso concreto poco pueden ayudar porque no es tanto un problema tecnológico sino de EROEI, como he explicado.

3) Mire Ud., yo no estoy aquí para hacer apuestas, sino para cosas más serias, y, además, le aconsejo que tampoco Ud. las haga, porque bien podría ser que la producción de 2008 fuera inferior a la de 2007, pero no por ninguna de las razones que aquí debatimos, sino simplemente porque la economía mundial entre en recesión.

Es muy posible que la estimación del pico en el 2007 sea errónea, y puede serlo tanto por exceso como por defecto. Le concedo 10 años, ¿y qué? No se trata de una cuestión de fechas, como creo recordar dijo Ud., sino de qué es racional hacer hoy ante una pespectiva bastante probable de alcanzar el pico de producción petrolera en los próximos 5-15 años. ¿Le parecen suficientes 10 años de margen de error? Suponiendo que esta estimación fuera plausible, y son muchos, incluso hasta en el USGS en cierta forma, los que así opinan, le parece razonable seguir como si nada por la pendiente del crecimiento del consumo?

Enviado por el día 3 de Diciembre de 2004 a las 01:43 (91)
Y FIN

4) Que yo sepa, yo no le obligo a contestarme, y supongo que Ud. tampoco querrá prohibirme que yo le responda. Por tanto, haga Ud. lo que le parezca. Yo por mi parte pienso responder a varias afirmaciones suyas anteriores que considero no debo dejar sin respuesta, para que quien nos lea tenga mejores elementos de juicio para formarse una opinión fundamentada.

Saludos,

P.D. ¿Qué significa “seguir numereando”?
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2004 a las 01:44 (92)
Mcoderch qué haces aquí a estas horas, descansa un poco hombre de dios.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2004 a las 02:38 (93)
Respuesta de Marcel Coderch

José Carlos:

Respondo a tus últimos apuntes de 29 de Noviembre con mayor retraso del que tenía previsto, principalmente por haberme surgido serias dudas sobre la forma y también sobre el fondo que debía tener mi respuesta.

Recordarás que en mi primera comunicación de 13 de Octubre decía que procuraría “no enmarañar la discusión evitando en la medida de lo posible superponer un debate ideológico a lo que considero es una cuestión factual.” Lamentablemente, creo que eso ya no es posible porque en tus respuestas rara vez confrontas mis datos y razonamientos con otros que puedan rebatirlos –limitándote a calificarlos de “bien trabados”, “ciertamente informados y jugosos”, etc.– echando, en cambio, el balón dialéctico cada vez más lejos del terreno concreto ... Sigue

II. Sobre la “Teoría Dinámica de los Recursos”

En tu primer apunte de 29 de Noviembre, titulado Respuesta a Marcel Coderch, terminas diciendo que “para una más cumplida respuesta tengo que volver a formular la Teoría Dinámica de los Recursos. Lo he retrasado en lo posible, pero ya no puedo hacerlo más.” Y según escribes a continuación, sometes a mi consideración tus argumentos concretados en segundo apunte de la misma fecha, en el que formulas dicha teoría. Recojo aquí el guante, analizando los argumentos presentados ... Sigue

Próximamente seguiré con dos posts más: uno sobre las cuestiones concretas que no han quedado resueltas en nuestros intercambios anteriores, y otro sobre los aspectos filosóficos del debate.

Sirva éste de aperitivo.


Enviado por el día 9 de Diciembre de 2004 a las 17:45 (94)

No se admiten ya más comentarios.