liberalismo.org
Portada » Bitácoras » La Hora de Todos » Sobre el Individualismo Metodológico, II

10 de Junio de 2005

« Sobre el Individualismo Metodológico | Principal | Albert Esplugas sobre las armas »

La Hora de Todos
Bitácora de José Carlos Rodríguez

Sobre el Individualismo Metodológico, II

Si lo contenido en el último párrafo de mi anterior anotación resulta paradójico, lo que es ya doblemente paradójico es que como dice Mises: incluso los más fanáticos partidarios del colectivismo tratan con acciones de individuos cuando pretenden tratar con las acciones colectivas. Él es un claro ejemplo, como muestra su anotación.

Pero antes de entrar en ello querría citar la estupefacientes palabras de Lipe, cuando dice: Y lógicamente, en la práctica, el individualismo metodológico no explica nada. Ni las preferencias de los consumidores (...), ni el comportamiento político, ni la adquisición del lenguaje, ni los mercados internos de trabajo en las empresas, ni...

Lo de que el IM no explica las preferencias de los consumidores es todo un hallazgo.

Pero vamos al ejemplo práctico que propone, y que la metodología individualista no podría ni plantarse. El problema es: ¿Por qué el diablo, presente en la cultura medieval, al que se le atribuye capacidad de actuar sobre lo cotidiano, desaparece o su existencia es puesta en cuestión? ¿Y por qué en España, antes que en Francia o Inglaterra?

Yo, he de reconocerlo, jamás me lo había planteado. Ni sabía que hubiera tal. Pero vamos a la respuesta que él toma de Fernando Ýlvarez-Uría y Juan Varela. Atención a la explicación:

En 1610, el Santo Oficio, a través de su tribunal de Logroño arranca un proceso de gran repercusión social. El más joven de los tres miembros del tribunal, Don Alonso Salazar y Frías, no fue el primer canonista de la historia en afirmar que la brujería no existía, tratándose más bien de casos de ofuscación de las mentes, pero sí quien puso en marcha la dinámica que dio lugar a descartar su actuación sobre la realidad accesible. Su repercusión se originó en que sus argumentos atacaban el propio modo en que la Inquisición ejercía su función.

Luego Don Ýlvaro Salazar plantea un problema, que consiste en que

La posibilidad, no descartable a priori, de que el diablo se integrase en el engranaje inquisitorial derrumbaría la institución. La libertad de acción del demonio era en última instancia incompatible con la capacidad de juzgar. Así lo plantea Antonio Salazar, sin encontrar el respaldo de los restantes miembros del Tribunal de Logroño.

Planteado este problema, se produce la solución lógica (¡Ay!, lo he dicho)

Elevado el desacuerdo a la Junta Suprema de la Inquisición, presidida por el Cardenal Sandoval y Rojas (a quien Cervantes dedicaría la segunda parte de El Quijote), ésta respalda la argumentación de Antonio Salazar  y lo asciende, haciéndole miembro de la Junta Suprema. Así, la maquinaría judicial más poderosa de la Corona Española, de la principal potencia de la época, en plena Contrarreforma, elige entre descartar la intervención del diablo en lo cotidiano o la incapacidad de juzgar. Para que la Inquisición se mantenga, el diablo debe desaparecer.

Es decir, que no solo hace un análisis individualista, sino que ¡se refiere a individuos concretos! Y lo que estudia y observa son acciones humanas tal como las define Mises. Explica los fines de los actores y cómo para conseguirlos van cambiando de medios. Sugiere que los fines de la Inquisición (una institución creada por y para individuos con una serie de objetivos comunes) son seguir juzgando comportamientos ajenos y mantener así su función, y con ésta su poder. ¿El estudio histórico lo ha hecho Rothbard? No, lo pregunto por el extremo individualismo metodológico utilizado, por la desconfianza frente al poder, etc. Este análisis, que parece sacado de un alumno de James Buchanan, adopta la metodología de la Public Choice, que es el individualismo metodológico llevado al análisis político. Recuerdo que entre las imposibles tareas del IM está, según Lipe, el comportamiento político. ¡Y él se desmiente poniendo a continuación un ejemplo!

Luego, en la explicación de su propia explicación, dice:

Observamos entonces cómo un instrumento de poder, la Inquisición, modifica su discurso, su definición de la realidad e incluso el modo en que desempeña su función mediante procesos que van mucho más allá de lo que el individualismo metodológico puede explicar, si es que explica algo.

Por lo que, para mantener su postura y desmentir el ejemplo con el que se ha desmentido, atribuyendo a la Inquisición un carácter antropomórfico, cayendo en el error que señalé en mi anterior anotación.

El núcleo de todo esto es que, como he dicho, no nos leen y no nos conocen. Yo invito a los no liberales a que nos lean. Entiendo que el pensamiento puede llevar a sitios insospechados, que es un camino inseguro y sin destino conocido. Pero eso de buscar la verdad y apoyarse, aunque luego fuera para rechazarlo, en el pensamiento distinto, tiene sus satisfacciones.


Comentarios

 
En fin, yo me considero liberal, pero no tenía ni idea de que existiera cosa semejante al individualismo metodológico.
Será que soy de ciencias...
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 14:36 (1)
El Individualismo Metodológico es una de las características del método de los austríacos, aunque no es exclusiva de ellos. La teoría microeconómica es básicamente individualista en el método. Varios científicos sociales liberales parten también de la persona como instrumento de análisis.
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 14:46 (2)
Por cierto, ¿De qué ciencias?
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 14:55 (3)
jajaja, si que te leemos y te conocemos, José Carlos. Lo que no implica, por supuesto, que acabe compartiendo tu opinión. Me parece que haces un buen análisis, incisivo, y gracias por el tiempo dedicado a tratar de rebatir el artículo. A ver si en el fin de semana puedo contestarte ya que, como podrás figurarte, no comparto lo que dices.
Saludos
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 15:47 (4)
Genial, Lipe.

Si te dedico tiempo es porque lo mereces.


Un abrazo.
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 16:45 (5)
Efectivamente, el individualismo metodológico es propio de la inmensa mayoría de escuelas económicas neoclásicas.

Un saludo
Enviado por el día 10 de Junio de 2005 a las 17:13 (6)
La verdad es que ninguno de ustedes razona bien el porqué del uso del individualismo metodológico :P

El individualismo metodológico me parece más útil como método de análisis que como teoría explicativa.

Hoy en día, uso de tal instrumento se basaría en que para que se produzca cualquier fenómeno de interacción con el medio (desde el cazador de la tribu que encuentra a una presa en medio del desierto) hasta la oración con el resto de la tribu, se ha de producir una cognisción estrictamente individual. Son las acciones del hechicero de la tribu, y no el procesamiento de información en su cerebro, las que hacen que el cazador procese la información.

En el caso de los fines colectivos de la tribu, dentro del procesamiento de información, en la escala de valores, el individuo recibe más satisfacción con la satisfacción de la comunidad que con la personal, de ahí que esta pase a ser el objetivo personal para el individuo. E, insisto, el procesamiento de información sigue siendo individual. Otra cosa es que se den los estímulos en una población con casi idéntico historial de aprendizaje y que, por lo tanto, se den las mismas respuestas. Pero una cosa no quita la otra.
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 09:00 (7)
Excelente análisis amagi.
Entiendo que el atractivo del CM es que permite mantener criterios teleológicos colectivos que sería posible rastrear desde una "filosofía de la historia". Sin teleología, sin plan finalista no hay socialismo que valga.
Happy, como ando bastante espeso, no sé si estás confundiendo psicologismo con IM, pero tu ejemplo puede traer a colación algo que escribiera Mises en Socialismo: "El hombre primitivo carece de individualidad en el sentido que le damos a la palabra [...] La personalidad no se le ha dado al hombre desde su origen. Es un producto de la evolución social" ... de aquí podríamos saltar a otro artículo de lipe (muy interesante, lo digo de veras) en el que crítica a la Psicología Evolucionista (PE).
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 12:24 (8)
No es cierto que el socialismo sea incompatible con el individualismo metodologico: Si el bienestar del conjunto se define como la agregación del bienestar de los individuos, sigue habiendo espacio para el socialismo sin salirnos del individualismo.
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 12:30 (9)
¿Y cómo agregas el bienestar individual?
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 14:23 (10)
"No es cierto que el socialismo sea incompatible con el individualismo metodologico".

Estoy de acuerdo. Como también creo posible conciliar liberalismo con holismo metodológico. Se trata de distinguir entre un individualismo ético (probablemente inherente al liberalismo) y el metodológico, que puede o no coexistir con él. Incluso si condicionado al individuo muy condicionado (casi casi determinado) por macroestructuras, puedo asignarle una preeminencia ética. Creo que es una cuestión pragmática, qué se estudia determina cómo se lo estudia.

Ya lo plantée en el foro hace un tiempo, a ver si aquí alguien me lo respondé. Tengo simpatía por el rational choice, pero tiende a ser tautológico e infalsable cuando se lo contrasta empíricamente (cosa que rara vez se hace). ¿Hay manera de evitarlo, sin tener que asignar un contenido concreto a qué es "racional" y qué no?
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 23:04 (11)
En el segundo párrafo debe decir: "incluso si considero al individuo muy condicionado..."
Enviado por el día 11 de Junio de 2005 a las 23:05 (12)
Claro que os leemos. En Escolar.net llevamos más de 24 horas comentando esta joya de uno de los vuestros:

"Probablemente la prostituta infantil no quiera serlo, pero a nadie le gusta trabajar. Nosotros trabajamos para vivir mejor y satisfacer a la comunidad lucrándonos por ello. La prostituta menor de edad, suele trabajar, no para vivir mejor, sino para sobrevivir en la mayoría de casos. Al prohibirle su libre elección a trabajar y obligarla a estudiar, le estamos negando una fuente de financiación fundamental para ella y su familia. La prostituta infantil suele estar en países pobres donde apenas tiene alternativas. Su trabajo le permite sobrevivir, y no vivir mejor".

http://www.escolar.net/MT/archives/2005/06/humor_l...

Y luego va Séneca y se ofende cuando le decimos que los liberales defienden la prostitución infantil. A ver si le recomendáis lecturas para que se aclare.
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 16:53 (13)
Saludos, José Carlos y Cía.
Efectivamente, la lectura del texto de Vallín da mucho juego. Alguien que aplica el individualismo metodológico y lo traslada a sus concepciones políticas. Pero vamos al tema.
Lo primero, como te indicaba, era darte las gracias por la atención. Si pones tus dos posts seguidos en word salen 4 páginas. En mi artículo inicial era de casi dos páginas. De seguir con ese ritmo ahora te soltaría 8 páginas. Y tu respuesta posterior puede ser mortal ya. Así que procuraré no bajar al detalle de todo lo que comentas e ir al grano.
- “Lipe se delata cuando toma al individualismo metodológico como una doctrina, es decir, como una posición sin ningún fundamento más que la mera preferencia. No es que la metodología individualista no tenga una fundamentación, ¡Es que Lipe no la conoce!” Bueno, lamento decir que ese juicio es erróneo no ya por lo que indica sobre mí, sino porque el propio texto lo demuestra: tienes la definición que Popper hace del individualismo metodológico delante. Lástima que lo que hace uno de los pensadores liberales de referencia. Una parodia de definición, donde lo que se define está incluido en la definición. El individualismo se define en función de individuoS y de sus interacciones. Así, no define nada, no acota el campo de lo que habla, no reduce, no aporta nada en absoluto. Dices: “Luego, parece pensar Lipe, cuando hay una interacción, al haber más de un individuo, ya no hay individualismo metodológico que valga”. Efectivamente, eso es lo que digo. Para analizar esa realidad ya no te vale partir del individuo, necesitas analizar a los dos y la relación previa entre ellos. Particularmente, sus relaciones de poder (por cierto, no te confundas, no digo que no haya que considerar al individuo: pero no solo).
Seguimos.
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 23:25 (14)
- Y como a ti mismo Popper no te convence mucho, nos vamos con Von Mises. Pero para llegar al mismo lugar. Dices “Los fenómenos sociales son fenómenos fruto de acciones humanas. Como los humanos somos individuos, los fenómenos sociales son fruto de acciones individuales. En consecuencia, los fenómenos sociales han de entenderse desde el análisis de las acciones individuales”. Te falta algo: las acciones individuales no se realizan desde el desconocimiento de la realidad del otro individuo con el que se interacciona. Por tanto, a partir del “en consecuencia” andamos mal. Al análisis le falta algo. Queda muy claro cuando dices: “Todo ello se entiende mejor si se sabe qué es una acción humana. De nuevo me remito a Ludwig von Mises, quien explica que la acción humana (expresión que da título a su tratado de economía) es el comportamiento deliberado, que consiste en acudir a medios para alcanzar fines.” Me parece estupenda la definición de Von Mises, más allá de que definir acción como acudir a medios para alcanzar fines no es ninguna aportación particularmente relevante al conocimiento. Y para lo que nos atañe es tan útil como decir que para explicar la conversión del sonido en percepción la mejor descripción del proceso neuronal es la transformada de Fourier. Es decir: es una descripción de un proceso interno de un sujeto. Objeto de la psicología cognitiva. Bien, ¿y cómo afecta al debate? Pues de ninguna forma si, cómo dices a continuación, “Es un concepto puramente formal, que es independiente de cuáles sean los fines elegidos, cuáles los medios, y cuál sea el conocimiento del actor” Y aquí llega el lío. Que no, que las decisiones se toman en función del conocimiento del actor, de los medios de qué dispone, de sus fines. Y resulta que su conocimiento, sus medios y posiblemente sus fines no los define un ente abstracto, autodefinido, llamado personalidad. La personalidad ni viene definida desde el nacimiento, ni toma sus decisiones al margen del entorno que le rodea.
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 23:28 (15)
Tienes miles de ejemplos: prácticamente ninguna conducta se realiza igual en presencia de otros.
- Para llegar al gran salto: “El IM, en consecuencia, no solo es compatible con los fenómenos interpersonales y sociales, sino que dado que éstos consisten en relaciones, en extremo complejas, de varios individuos, esa posición metodológica explica (o predice) los fenómenos sociales”. Lo siento, pero no. El movimiento se demuestra andando, no dando saltos. Lamento decir que en ningún sitio eso ha quedado demostrado, y mucho menos en tu texto. Solo dices que de las acciones se pasa a lo social. Si no explicas la relación entre uno y otro, no dices nada.
- A continuación: “Un colectivismo metodológico tiene que probar que en sus análisis se refiere a fenómenos no individuales. Es decir, fenómenos en los que no intervenga el individuo. U otros en los que no se pueda descomponer en acciones individuales”. Eso es fullería. No hay fenómenos en que no intervenga el individuo. No se dice lo contrario. Lo que se te dice es que analizando solo al individuo no se logra comprender los fenómenos sociales. No mezcles.
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 23:30 (16)
- Seguimos. Por fin algo con lo que estoy deacuerdo: (en relación a la Iglesia) Comparten un acervo ideológico, cultural, es el resultado de la incierta precipitación de la historia. Pero tanto en su realidad de hoy como en la larga cadena histórica que la ha visto nacer y desarrollarse, siempre hay individuos concretos con acciones concretas. Lo mismo cabe decir del Estado”. Bien, individuos concretos con acciones concretas, vuelvo a lo de antes. En el post inicial no te discutía, es más decía que era una obviedad, que hubiese sujetos, cuerpos, sistemas nerviosos, en los que se concretase cada fenómeno social. Para ti la piedra chica. La gorda es mía. Como dices, hay un acervo común resultado de la historia. No pueden explicarse las acciones particulares sin ese conocimiento. Por tanto, la frase que describe la acción como “Es un concepto puramente formal, que es independiente de cuáles sean los fines elegidos, cuáles los medios, y cuál sea el conocimiento del actor” tu mismo acabas manifestando que es insuficiente. Las acciones tienen lugar con un conocimiento previo, con los medios disponibles y con fines definidos conforme a ese acervo cultural. Retirarlos de en medio, hablar de un concepto formal, es irreal. No puedes explicar porqué millones de personas están ante el televisor viendo un partido de fútbol sin aludir a ese acervo cultural. Si cada individuo concreto tiene historia, para comprenderlo, tienes que conocerla. Así que no basta con analizar al individuo. En relación a esto, no puedo dejar de recordarte de que si los sujetos tienen un acervo cultural que es parte de su identidad y del modo en que abordan el mundo, y de verdad crees en un sistema meritocrático, deberías defender la abolición de la herencia. Es solo un ejemplo, pero seguro que se te ocurren muchos más. En la práctica asumir esto es bastante demoledor para la práctica política liberal. Otro ejemplo: la ficción de que el trabajador decide libremente si aceptar o no un determinado empleo.
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 23:31 (17)
- Una reflexión asociada: si lo que me quieres decir es que con ese concepto de “acción”, asumiendo el análisis de la interacción y la relevancia de la historia y la cultura, puedes mantenerte en el individualismo metodológico, perfecto. Has dejado de aplicar el individualismo metodológico propio de la microeconomía. Sabia decisión. Ahora ya solo falta que abandones la mayoría de la agenda política liberal.
- Sobre el caso concreto, Antonio Salazar es el individuo que realiza la acción que da lugar a un enorme fenómeno social: la desaparición del diablo de la vida pública. Pero no fue el primero ni el único que efectuó esa argumentación. El proceso no tiene lugar por desarrollar él su reflexión sino porque a la institución le interesa asumirlo. Analizando a Antonio Salazar por sí mismo no comprendes esa realidad (de hecho, si te das cuenta, no conoces al individuo Antonio Salazar, sino solo la función que juega en ese cambio). Y asumir que una propuesta individual es funcional para una organización no es antropomorfismo, se encuadra dentro de la teoría funcionalista y lo plantearon sociólogos estadounidenses de ideología conservadora, como Parsons y Merton. Es como decir que, si un analista económico dice que Nokia se ha adaptado al auge de las videoconsolas, está realizando antropomorfismo.
- Para terminar “Lo de que el IM no explica las preferencias de los consumidores es todo un hallazgo”. Me figuro que lo dirás con ironía y con ironía te contesto que no puedo atribuirme tal hallazgo. De ese hallazgo vivimos publicistas, investigadores de mercado,.... Tienes la referencia del artículo donde esto se argumenta. ¿Recuerdas la frase? “no nos leen y no nos conocen. Yo invito a los no liberales a que nos lean. Entiendo que el pensamiento puede llevar a sitios insospechados, que es un camino inseguro y sin destino conocido”. Efectivamente, puede llevarte. Suerte con ello. Tienes una posibilidad abierta en ese mismo artículo.
Saludos y disculpen la charla.
Enviado por el día 12 de Junio de 2005 a las 23:33 (18)
Beguemot,

Quizás me anime a escribir sobre el artículo de Jorge Valín.


Un saludo.
Enviado por el día 13 de Junio de 2005 a las 01:08 (19)
Lipe, muy buena respuesta. Dame tiempo.


Un saludo.
Enviado por el día 13 de Junio de 2005 a las 01:51 (20)

No se admiten ya más comentarios.