5 de Febrero de 2007
« El día en que desaparecieron las dudas | Principal | Nuevo informe sobre Kioto. Primera toma. »
La celebración del dogmatismo
Junjan ha mencionado mi anterior anotación y ha hecho algún comentario interesante en la misma. El sentido de mi nota es que me sorprendía leer en el diario El País, el laico, el laicista, el progresista, el que opone como argumento moral la ciencia a la religión, las palabras de un sacerdote ecologista exponiendo un dogma no ya sin distanciamiento sino incluso con adhesión.
Resulta que Los científicos dan por cerrado el debate sobre las consecuencias del 'efecto invernadero'. La acción del hombre es la causa de un fenómeno irreversible; es más, El debate científico sobre el cambio climático ha terminado: existe, se hará más extremo, y el hombre es el responsable. Finalmente, El 2 de febrero pasará a la historia como el día en que desaparecieron las dudas.
Junjan ha tenido la amabilidad de leer el post y comentar que la última frase completa es El 2 de febrero pasará a la historia como el día en que desaparecieron las dudas acerca de si la actividad humana esta provocando el cambio climático; y cualquiera que, con este informe en la mano, no haga algo al respecto, pasará a la historia como un irresponsable. La cita que cogí es la que venía en la primera página de El País, el periodista de Prisa no tuerce el sentido de la frase completa al hacerlo y además se explica con las otras dos que ya había extractado del mismo sitio.
¿Qué dice el informe? Para eso remito a Antón Uriarte y especialmente al editorial del Wall Street Journal.
Pero el sentido de mi anotación era mostrar la incongruencia de decir, en nombre de la ciencia, que la afirmación el-hombre-es-la-causa-del-calentamiento-global-que-es-catastrófico es cierta más allá de toda duda. Es decir, que se dice en nombre de la ciencia que no cabe la ciencia sobre el clima. El 2 de febrero pasará a la historia como el día en que desapareció la ciencia.
Junjan dice que el informe ha sido categórico. Se ve que no ha querido llamarle por su nombre: dogmático. ¿Qué es un dogma sino hacer una afirmación y acto seguido negar la posibilidad de discutirlo racionalmente? Pero Junjan se toma en serio a sí mismo y dice frases que revelan que sabe lo que es la ciencia:
Las últimas conclusiones basadas en todos los datos analizados por los expertos del panel son bastante claras (dentro de lo difuso que puede ser una predicción científica para algo futuro).
Al final, después de su exposición de las conclusiones del informe, me cita indirectamente, del siguiente modo.
Como dice el llamamiento que ha leído Jacques Chirac, ese peligroso activista ecologista como pensarán algunos:
La degradación del planeta ha llegado “al límite de lo irreversible”. Hoy, sabemos que la humanidad está destruyendo, a una velocidad aterradora, los recursos y equilibrios que han permitido su desarrollo y que determinan su futuro.
Tiene gracia, porque yo no considero a Jaques Chirac un peligroso ecologista, sino el líder de la izquierda europea. Lo digo para epatar a la izquierda, más que nada.
Lo que sí sé de ChIrak, porque nos lo ha dicho él mismo en La Haya en noviembre de 2000, es que considera a Kioto “el primer paso hacia un gobierno mundial”, como recogí en mi artículo ¡Abajo con la ciencia! La noticia del diario El País que enlaza Junjan vuelve a citar a Chirac, que aunque no vuelve a hablar de un gobierno mundial, va en ese sentido. Por cierto, que he tratado este proyecto en otro artículo.
Actlualización: Creo que se entiende que no acuso a Junjan de celebrar el dogmatismo, sino a El País.
Comentarios
¿Y tú te atreves a hablar de ciencia cuando presumes de que tus teorías no son falsables? ¿Y a acusar de otros de "dogmáticos" cuando el dogma es tu única forma de "pensamiento"?
No eres más cómico porque no te entrenas.
Veo, sin embargo, que tu parroquia mengua dia a dia. Será que no das suficiente caña. Tendrás que esmerarte.
No se admiten ya más comentarios.