liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Los errores de Bryan Caplan sobre la teoría austriaca del ciclo económico

6 de Mayo de 2009

« Macroeconomistas desorientados | Principal | IV Universidad de Verano del Instituto Juan de Mariana »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Los errores de Bryan Caplan sobre la teoría austriaca del ciclo económico

Llego a esta vieja anotación de Bryan Caplan sobre los errores de la teoría austriaca del ciclo. Básicamente, Bryan Caplan se pregunta por qué los empresarios son engañados por los bancos centrales cuando estos deprimen artificialmente los tipos de interés por debajo de sus tasas naturales. ¿Acaso son tontos?

Es cierto que la respuesta de los austriacos, demasiado influidos por las teorías de Wicksell sobre el tipo de descuento (que además se desarrollaron para una materia distinta al uso que le dio Mises), no es siempre satisfactoria. Pero en cualquier caso, la respuesta es variada:

- En el mercado no existe "un" tipo de interés. Cada inversión tiene su tipo de interés dependiendo de su iliquidez y riesgo. La expansión crediticia no reduce "el" tipo de interés, sino que afecta a la estructura de los mismos (aplanamiento de la curva de rendimientos), es decir, las primas de riesgo y de liquidez tienden a reducirse porque los inversores se endeudan a corto e invierten a largo.
- Durante un período, hasta que se manifiesta la iliquidez, resulta rentable y conveniente endeudarse a corto y prestar a largo, ya que uno se aprovecha de spreads muy grandes entre los tipos de interés. Por consiguiente, hay una tendencia irrefrenable a intentar explotarlos.
- El problema de las malas inversiones no concierne sólo al lado de la financiación, como extrañamente creen algunos austriacos. Otra parte fundamental son todas las rentas derivadas de la expansión crediticia que generan demandas adicionales en otras partes de la economía no necesariamente endeudadas. El caso más claro es el de la demanda a crédito; cuando el crédito es muy barato, son los propios consumidores los que se apalancan y elevan la demanda de muchas empresas que precisamente por eso encuentran rentable expandir su capacidad productiva por encima de lo que sería rentable sin descalce de plazos (y ello aun cuando esas nuevas inversiones se sufraguen sin deuda). Otros ejemplos son todos los perceptores de rentas de las industrias que reciben el crédito (bien vía financiación bien vía demanda): trabajadores y proveedores. Por ejemplo, el bar que estaba al lado de un edificio en construcción y que sobrevivía porque los obreros iban a desayunar, comer y merendar al mismo, en estos momentos lo está pasando muy mal. Y no porque se haya endeuda a tipos de interés artificialmente bajos, sino porque sus ingresos dependían de inversiones que sí se emprendieron porque los tipos estaban artificialmente bajos.

Comentarios

 
Si no recuerdo mal, en el Mises le dedicaron un artículo replicando a su crítica.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 18:16 (1)
ok... hay que seguir entonces el encadenamiento de los adelantos de capital. Cosa que por cierto, es insufriblemente imposible de "estimar"... ¿o no?..
Digo, si se quiere "proponer una política" al estilo delong
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 19:21 (2)
Una pregunta tonta la de Bryan Caplan porque una respuesta natural puede que ser que piensan mas o menos como Bryan Caplan. Hay empresarios en EE.UU. que perdieron millones en real estate y no era para nada necesario que los pierdan. No conocer Austrian economics los fundio. Es que si todos entendieran y no fueran "tontos", no habria ni banco central.

"La expansión crediticia no reduce "el" tipo de interés..."

No hace eso tambien? Yo creo que si, no? (Al menos hoy en dia pareciera haber hecho eso tambien.)

Bueno el punto sobre los consumidores, particularmente por lo mucho que enfatizan en la prensa la importancia del consumo (como si solamente pudiese ser parte de la solucion).



Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 20:17 (3)
La expansion crediticia reduce "los" tipos de interes?
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 20:29 (4)
No existe "un" tipo de interés, en el mercado hay una pluralidad de los mismos. Cada activo tiene "su" tipo de interés. Es simplemente imposible que un inversor conozca todos los tipos de interés "naturales", si es que tal cosa existe.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 20:38 (5)
Rallo si para bajar los tipos de interés que tiene como objetivo el banco central este tiene que ejecutar operaciones de mercado abierto, aumenta la base monetaria, los tipos interbancarios caen, y los bancos comerciales empiezan a mover ese dinero a tipos más bajos; si podemos decir que la bajada del tipo de interés interbancario tiene efectos significativos en la expansión crediticia no? ya que los bancos pueden refinanciarse más fácilmente ya que su coste a disminuido...
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 21:51 (6)
Sí, claro, pero el tipo de interés interbancario es un tipo de interés más en la economía que se ve afectado por la expansión crediticia. De hecho es un tipo de interés bastante a corto plazo; lo relevante es cómo se mueven los tipo de inversión a largo influidos por ese tipo a corto. Pero tipos, hay muchos.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 22:00 (7)
La expansión crediticia no reduce los tipos de interés: son los tipos de interés reducidos los que provocan la expansión crediticia. "Reducidos" es un término relativo: en la expansión de los años 20 se registraron tipos que hoy nos parecería elevado, pero eran reducidos en relación al rendimiento que se podía obtener invirtiendo en activos cuyo precio subía sin cesar, especialmente valores.

En la fase expansiva los empresarios no son tontos, al contrario, se aprovechan al máximo de los efectos asimétricos de la inflación. Por otra parte, la expansión crediticia permite crecer "a crédito", de forma que el consumo y la inversión (así como los impuestos, no los olvidemos) crecen desproporcionadamente, y su contrapartida es el endeudamiento y el "agujero" de ahorro (y por ello, de capacidad de inversión y de consumo) que se hace al futuro. Durante ese tiempo, la estructura productiva no sólo se "deforma" (los sectores crecen asimétricamente de forma insostenible), sino que se agranda, es decir, se genera lo que más tarde se revelará como un exceso de capacidad productiva (cuando haya que "rellenar" el agujero de ahorro y tanto consumo como inversión caigan en picado). Si el empresario es suficientemente listo como para aprovechar la buena racha y sabe retirarse a tiempo (difícil...) saldrá ganando. Al que pille bien cargado, caerá con todo el equipo.

Hay que distinguir entre la actuación de las entidades de crédito como empresas y el comportamiento del resto de empresas. Éstas incian muchos proyectos al calor del dinero (crédito) barato, en un principio, pero también por la aceleración de la actividad, más tarde (sin necesidad de que lo hagan por el dinero barato, sino porque la fase alcista del ciclo ofrece oportunidades, falsas oportunidades). Es el ejemplo de la construcción y del bar. Ambas pueden ser malas inversiones (lo serán de hecho cuando termine la ficción alcista), pero en el momento en que las iniciaron eran buenas dadas las condiciones de partida.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 22:10 (8)
"pero el tipo de interés interbancario es un tipo de interés más en la economía que se ve afectado por la expansión crediticia"
Opino como Sarachaga, la expansión crediticia no reduce el tipo de interés interbancario, son los tipos del interbancario excesivamente bajos -en términos relativos- los que expanden con más facilidad el credito por la economía, ya que el coste de financiarse es menor y hay más dinero disponible gracias a las operaciones de mercado abierto, si podemos considerar a eso dinero, pero eso es otro tema.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 22:52 (9)
Veamos, la expansión crediticia equivale a decir que los agentes se están endeudando a corto e invirtiendo a largo. Es esta estrategia la que arroja tipos de interés bajos (ya que se incrementa la oferta de fondos prestables a largo) y no los tipos de interés bajos los que aumentan el crédito. Esto me parece poner la carreta delante de los caballos. Cuestión distinta es que para que haya demanda y por tanto salida para el crédito expandido los tipos de interés tenga que ofrecerse cada vez más bajos. Pero si es posible ofrecerlos más bajos es porque hay posibilidad de invertir a largo los fondos captados a corto (y cuando se hace eso empiezan las expansiones).

El interbancario es sólo un mercado más donde tiene una especial influencia la expansión crediticia que inician los bancos centrales (hoy en día el mecanismo casi universal de expansión del crédito). Pero vamos, en principio serían concebibles expansiones crediticias sin demasiada incidencia en el interbancario (si, por ejemplo, cada banco anticipara correctamente durante un tiempo las retiradas diarias de depósitos). Hoy no es el caso, claro.
Enviado por el día 6 de Mayo de 2009 a las 23:15 (10)
Pues yo creo que los bancos centrales ni manejan el ciclo ni marcan el tempo de los tipos de interés. Ya les gustaría.

Los bancos centrales son entes burocráticos, lentos y reactivos (no proactivos). El mercado de bonos siempre va por delante de los tipos de interes que marca la Fed, no hay más que ver un gráfico. La Fed va siguiendo al mercado.

Muchos dirán que en realidad es el mercado el que se anticipa a las decisiones de la Fed o del BCE. Yo antes pensaba así, ahora ya no. Pongo un ejemplo ¿cuando prohibió la SEC las posiciones cortas? ¿en primavera de 2007 o cuando el crack ya había hecho buena parte de su camino?. Y la prueba más palpable es esta misma crisis. La Fed ha sido sistematicamente arrastrada de las orejas por el mercado.

Un entorno social excesivamente optimista y/o codicioso es el causante de los tipos bajos y que la gente se endeude más de lo que debe.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2009 a las 08:34 (11)
Good morning Rallo :D

Bueno pero tú te puedes endeudar a corto e invertir a largo por una sencilla razón: el coste de refinanciarte es bajo y pueden convertir activos ilíquidos en líquidos en poco tiempo. Esto solo es posible si el tipo de referencia es bajo. Si no existiera esa posibilidad sería mucho más arriesgado llevar esa política con lo que el crédito se restringiría.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2009 a las 09:30 (12)
Evidentemente el proceso se realimenta: una vez que la expansión crediticia se ha iniciado (en el que subyace un proceso competitivo entre las entidades de crédito), el auge competitivo empuja a las entidades a bajar tipos, lo que a su vez incrementa más la expansión del crédito,y así sucesivamente mientras el proceso pueda mantenerse. Pero es indudable que:

1- Los bajos tipos reducen el margen financiero de las entidades, lo que les empuja a compensar este efecto con un incremento en el volumen del crédito concedido para poder mantener o aumentar beneficios (en condiciones de un ciclo expansivo y con baja morosidad) hasta alcanzar el tope de apalancamiento que les permita su capital y la normativa vigente.

2- Los bancos centrales son quienes dan el primer paso, y lo hacen vía reducción de tipos en primer lugar, antes que vía volumen ("quantitive easing"). Recordemos que quienes llevan a cabo la expansión son fundamentalmente los bancos comerciales y no los centrales.

La expansión crediticia no supone sólamente que se endeudan a corto para prestar a largo (eso lo hacen siempre, también en la fase de contracción crediticia, por eso siempre están al borde de la suspensión de pagos), sino que el crédito aumenta. Pero ¿por qué aumenta? En primer lugar porque la regulación así se lo permite a los bancos comerciales (la legalización de la reserva fraccionaria y los reducidos coeficientes de solvencia y liquidez), pero eso también siempre está presente. En segundo lugar, y fundamentalmente, porque hay un factor desencadenante en la demanda de crédito que empuja a los agentes económicos a solicitarlo en mayor volumen: los bajos tipos. Siempre hay un punto de partida, aunque es cierto que una vez que se inicia el proceso se autoalimenta. Si los tipos son lo suficientemente reducidos y los agentes no están excesivamente endeudados (como ocurre en la fase recesiva), puede resultar rentable endeudarse para invertir o consumir. Basta con ver la fase expansiva 2001-06.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2009 a las 15:57 (13)
Miradlo de otra forma

En un entorno de tipos bajos y si hablamos de préstamos a no muy largo plazo, como es el caso de las empresas cuando se financian, lo importante no es si seré capaz de pagar los intereses, lo realmente importante es si seré capaz de devolver el principal!! Que es la cantidad grande y con diferencia.

Si pido un prestamo que luego me cuesta mucho devolver, es porque mis expectativas de ingresos futuros fueron demasiado optimistas, es decir me arriegué más de la cuenta y me equivoqué.

Si pedí el préstamo sin analizar mis expectativas de ingresos futuros y solo lo hice porque los tipos de interés estaban bajos, entonces merezco quebrar, por animal.

Enviado por el día 7 de Mayo de 2009 a las 16:47 (14)
Manuelgar, lo que ocurre es que cuando se dispara el proceso expansivo tus expectativas son erróneas porque la economía crece artificialmente, sin sustento real sostenible. No es que inicies un proyecto de inversión sólo porque los intereses son menores (que eso sí ocurre en determinadas inversiones al principio y en algunas durante más tiempo --> que se lo digan a los que tienen hipoteca a 40 años, a ver si influye o no), sino que tus expectativas de beneficios son mayores. No se trata por tanto sólo de devolver un préstamo o un crédito, sino también de mantener un negocio/proyecto empresarial con una estructura de costes que no se pueden sostener (= no es rentable) cuando la economía cae buscando su equilibrio.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2009 a las 20:16 (15)
Cuando hay que plantearse devolver un prestamo en 40 años, ¿no será que la capacidad para devolverlo, intereses aparte, ya es de por si muy pobre?.

¿Realmente estamos seguros de que mis expectativas son erroneas porque la economía crece artificialmente? Yo pienso que hay mucho de lo contrario: La economía crece artificialmente porque mis expectativas (y las de los demás) son erroneas.

¿Lo del Sr. Portillo en Colonial o el Sr. Rivero en Sacyr es culpa de Trichet, o de ellos mismos? No es por defender a los banqueros (centrales y no centrales) que tb tienen lo suyo, pero es que hay que ser objetivo si queremos explicar o analizar el ciclo económico.

Lo siento pero yo disiento. El ciclo económico va bastante más allá de variables y políticas macroeconómicas (tipos de interes, expansión del crédito, agregados monetarios, etc). Es como estudiar el oleaje del mar analizando la composición del agua (salinidad, densidad, temperatura....). Asi nunca sabrás realmente ni como ni porque se forman las olas.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 02:30 (16)
Bueno pero no te olvides que el que permite que el señor Portillo se endeude es la política del Ben o Trichet. Que luego Portillo sea un oportunista o un nefasto gestor financiero es otro tema, pero gracias a esos planificadores, el señor Portillo ha podido realizar sus experimentos de endeudamiento. Si la causa te parece poca culpa apaga y vámonos amigo Manuelgar.
Por supuesto, que el señor Portillo tiene mucha culpa, pero no es causa es consecuencia.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 09:48 (17)
Si Portillo y/o Colonial solo hubiesen tenido que pagar intereses a los bancos, Portillo seguiría siendo a dia de hoy presidente de Colonial.

Y si Portillo se endeuda por 100 y tiene que pagar 6 de intereses y resulta que le sale mal y quiebra, donde ha estado el problema ¿en los 100 o en los 6?

Y sobre causa o consecuencia, pensadlo bien porque no todo es lo que parece. Me explico:

Si los agentes económicos perciben la inversión inmobiliaria como algo seguro (las casas nunca bajan), si las compañías cotizadas suben como la espuma pagando durante el ultimo decenio los dividendos más raquíticos de los que se tiene registro a lo largo de la historia... ¿Como no va a estar la renta fija por las nubes, especialmente la soberana? Pues con rendimiento 0 desde hace muchos años si se tiene en cuenta la inflación.

En ese contexto el señor Bernanke o el Sr. Trichet no tienen coj... de poner unos tipos muy distintos a los que marque el mercado, y es lo que hacen, seguir al mercado. Puede que su error sea no poner los mecanismos ni tener el arrojo para contradecir o corregir al mercado, eso no lo discuto.

Y ojo, no digo que la culpa sea del mercado o del funcionamiento del mercado. El mercado refleja la realidad, sea aberrante o no. A nadie le ponen una pistola en la cabeza para que se hipoteque hasta los 70 años ni para comprar Terras a 130€. Eso sí, si a pesar de todo la gente hace barbaridades, el mercado mientras siga siendo medianamente libre, las debe reflejar y luego acabará castigando al que se equivocó y premiando al que lo hizo bien.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 14:51 (18)
El mercado no fue quien llevó los tipos en 2001-2006 a un nivel tan bajo, ni es el mercado el que está forzando los tipos ahora a la baja. Si fuera por el mercado los tipos estarían mucho más altos, y sólo están como están por la creación de dinero barato de los bancos centrales.

Y respecto a las expectativas, evidentemente tienen un papel clave para explicar los ciclos, pero las expectativas de los agentes se basan en la tendencia reciente: si los pisos o las acciones están subiendo constantemente y no tengo indicios racionales de que ocurra lo contrario, mi expectativa es que continúe esa tendencia. Pero eso no quiere decir que la escalada en el precio de los activos esté originada desde el principio por esa expectativa, sino al revés. Como dices, la economía crece de forma despropocionada -entre otras cosas- por unas expectativas erróneas (como dije, el proceso se realimenta), pero éstas están basadas en una idea equivocada sobre el futuro del crecimiento y del valor de los activos, que es impulsada en la fase incial del ciclo alcista por un desajuste entre ahorro e inversión provocado por unos tipos artificialmente bajos. Siempre hay un principio, y éste no reside en el cambio inexplicable de las expectativas de los agentes: tal cambio tiene un porqué.

Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 19:20 (19)
Lo puedes ver en cualquier gráfico. Mientras el precio de los bonos subía, la fed iba bajando los tipos en función del avance de los bonos, y siempre con posterioridad. A ver si encuentro un gráfico y os pongo el enlace. Pero vamos eso es una realidad objetiva. Otra cosa es que quieras discutir que el mercado va por delante no por "vida propia" si no porque se anticipa a las decisiones de la fed (ruedas de prensa, sesgos, filtraciones...).

En cuanto a expectativas, los agentes que se basan en la tendencia reciente para formar sus expectativas, son los agentes "seguidores". El conjunto de agentes eficaces y profesionales son los que inician las tendencias. Si no fuese así, nunca habría un giro desde una tendencia negativa hacia una positiva.

Pongo un ejemplo inmobiliario. Los agentes que estén desapalancados, que hayan ido construyendo o conservando una posición buena de ahorro/capital durante el descenso, llegará un momento en que analizarán la situación y considerarán rentable volver a invertir en el sector. Si están en lo correcto, iniciaran un cambio de tendencia.

Los agentes ineficaces son los que se apuntan a esa tendencia en su momento más débil, que es el momento final. Y normalmente lo hacen por codicia, porque ven esa tendencia pasada y quieren apuntarse al carro. Ejemplo: Los que compraron Terras cuando ya capitalizaba más que Repsol o Endesa.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 12:47 (20)
Desde luego, yo tengo muy claro que no van a ser ni los bancos centrales ni los gobiernos los que provoquen que el ciclo vuelva a girarse al alza.

De hecho, ellos están todavía terminando la fase alcista del ciclo. Me explico: El agente económico más inútil es el gobierno, por eso ellos todavía están endeudándose y gastando cuando hasta el agente más ineficaz de a pié ya se ha dado cuenta que ahora lo que hay que hacer es desendeudarse y ahorrar.

Normal, falta de conocimiento y poca profesionalidad, burocracia a gogó, impuestos a porrillo, intereses electorales, ansias hiperregulatorias, y el factor más determinante: el dinero no es suyo. Y el máximo castigo es ¡Oh, Dios mio! perder las elecciones. Pobres Sres. Felipe Gonzalez, Aznar o Al Gore que no tienen que comer.

No hay ninguna razón, acicate o incentivo para pensar que un Gobierno va a actuar correctamente, más bien al revés. Están todos los ingredientes para que lo hagan rematadamente mal. Y que, efectivamente, acaben siendo el agente más ineficaz tal y como están demostrando precisamente en estos últimos meses.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 13:30 (21)
Aquí está el link. Letras a 3 meses vs. tipo de descuento de la FED desde 1999 hasta Febrero 2007, que es cuando se elaboró el gráfico.

http://www.elliottwave.com/images/charts/FedFollow...
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 13:52 (22)

No se admiten ya más comentarios.