liberalismo.org

31 de Mayo de 2004

« Ya tenemos consenso | Principal | Unas comillas bien puestas, sí señor »

1812
Bitácora de Daniel Rodríguez Herrera

Publicamos el reloj de la malaria

En un esfuerzo demagógico por llamar la atención, acabo de traducir y publicar en Red Liberal el reloj de la malaria, escrito por Steve Milloy para llamar la atención al mundo sobre el número de personas que mueren innecesariamente de malaria debido a la criminal prohibición del DDT. Las cifras que da están algo trucadas (como él mismo reconoce en un pie de página, en un acto de inusual honestidad), no se puede saber con seguridad cuantas muertes del total son achacables a la prohibición del DDT, pero el concepto es impecable: la presión ecologista que se mantiene aún hoy por organizaciones tan humanitarias como Grenpreace para la prohibición del DDT y la complicidad con ellos de los gobiernos provocan millones de muertes al año. No hay que olvidarlo nunca cuando hablemos con nuestros amigos ecologistas.

Comentarios

 
Perdona, multivac, hasta ahora no he participado en ninguno de los debates planteados porque, sencillamente, no tengo ni idea de la situación en el campo del ecologismo. Sé que el DDT es una sustancia que se emplea en el campo de la agricultura, pero no sé nada más. ¿Podrías ponerme algún enlace en el que pudiera encontrar información al respecto? Y a ser posible, por ambos bandos.

Muchas gracias.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 13:48 (1)
Pues no sé por qué tendría que ser inusual. Somos mayorcitos, digo yo. Esto es como el tema de las muertes "ahorradas" por liquidar el régimen de Sadam. En las discusiones que he asistido, por parte de los defensores del derrocamiento se hablaba desde el primer momento de la dificultad de establecer cifras sobre lo que no va a pasar y eso se decía al principio, por si había algún distraído (o sea, a los distraídos, en vez de aprovecharse de ellos, advertirles, pesaditos). Así no me parece demagogia, de ninguna manera, uno se centra simplemente en una característica importante, que son las muertes que, ahora sí de hecho se producen, comparándolo con una proyección, un cálculo.

Por cierto, el DDT no es un caramelo. Me faltan algunos datos al respecto, a ver si me los puedes ofrecer. Por ejemplo, la tolerancia que adquieren los mosquitos al agente tóxico, la toxicidad para otras especies comparada con otros productos, etc.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 14:05 (2)
Happy Butcher (¿¿HB??), el DDT no se emplea en la agricultura. Se empleó, en tiempos, en cantidades industriales. Pero su uso en la profilaxis de la malaria es mucho más moderado: consiste en rociarlo por las paredes, dentro de las casas, una vez al mes si no me equivoco.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 14:15 (3)
¿¿HB?? No, gracias. He dejado la estupidez y las drogas duras... no hagas ese tipo de comparaciones... que no dejan de ser pura coincidencia... (más que la que pueda tener Libertad Digital apoyando a Izquierda Unida en un momento puntual).

No tengo suficientes nociones de química como para llegar a hacer elucubraciones al respecto, pero bueno.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 14:39 (4)
Estaría bien crear otro igualmente demagógico sobre http://www.liberalismo.org/bitacoras/5/1037/
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 15:40 (5)
El DDT(diclodifeniltricloroetano) fue descubierto en 1939 por Paul Muller de Ceigy y efectivamente fue de gran ayuda para los aliados durante la 2 guerra mundial en lo tropicos con la malaria y tambien el paludismo y en otros lugares no tropicales contra el tifus(Napoles 1944).
En los 50 se fabricaron miles toneladas con un coste de fabricacion muy bajo,tenia una persistencia alta y un amplio espectro.
No se conoce completamente,sin embargo,su mecanismo de accion.Es de contacto e ingestion e interfiere el sistema nervioso y la fotosintesis.
En 1947 se descubren en Italia moscas domesticas que eran resistentes al DDT.El metabolismo de la mosca descomponia el DDT en productos no toxicos para ella.
En los 60 se disminuye su fabricacion por la presencia en los alimentos debido a la bioacumulacion.Como dije antes el DDT tiene como ventaja su persistencia:Tiene una vida superior a los 20 años y se acumula en los tejidos de los animales incluido el hombre.El DDT es muy toxico tambien para los animales de sangre caliente.
En el Lago Clear(California) se rocio con DDD(producto cercano al DDT)en 1949,1954 y 1957.
En ese ultimo año se descubrio la aparicion de mosquitos resistentes al DDD en numero igual al que existia al tratamiento.El DDD habia afectado a todos los seres vivos desde las ranas,hasta invertebrados disminuyendo su poblacion anque no se detectaba en el agua el DDD hizo disminuir las algas porque afecta a la fotosintesis.
Forma compuestos poco conocidos cuando se unen a otros residuos toxicos bajo accion solar.
La presencia cada vez mas frecuente en la leche de vaca hizo que se redujera su uso en paises avanzados.Este hecho junto con la aparicion de mas especies de insectos resistentes hizo que se impulsaran la busqueda y comercializacion de otros compuestos que evitaran esos problemas.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 20:19 (6)
A ver si podemosanalizarlo desde un punto de vista liberal:
El 25 de Marzo pasado se conocio que en el Valle del Guadalhorce se habia detectado enel agua un concentracion superior a la nomal de SIMAZINA un herbicida toxico.Personalmente creo que si no hubiera llovido tanto no se hubiera acumulado en los embalses con tanta rapidez y no nos hubieramos enterado.Si se descubre en el subsuelo dentro de 10 años parece menos importante.
El caso es que esa mismo sustancia tambien se detecto en El Rumblar ,en Jaen y se tuvo que prohibir a la plobacion que bebiera agua de grifo durante semanas.
La SIMAZINA se prohibio en la UE ese mismo año,2002 ,pero solo para el olivar y se permitio una moratoria para citricos y viñedos que termina justo este año.En Jaen fue debido al olivar pero en Malaga se usa para las vides.
La moratoria especificaba que no se debian encontrar en concentraciones superiores a 0,1 microgramos por litro.
En el embalse de Guadaltelba hay 0,8 microgramos por litro.
Ahora EMASA empresa publica que tiene el monopolio del agua en Malaga tendra que hacer frente a los costes de infraestructuras para poder potabilizar el agua eliminando esa substancia.
Pensad en la cantidad de dinero de nuestros bolsillos que se va en subvencionar un bien escaso como el agua a los agricultores.
En subvencionar el producto que los agricultores obtienen y que es ampliamente excedentario.
Y ahora ,mas dinero publico,en limpiar el agua que ellos ensucian en todo ese proceso.
Desde luego,aunque los campos de golf provocasen el mismo impacto ambiental ,cosa que dudo,dejarian mucho mas dinero para reparar los destrozos y empiezo a pensar que en terminos de creacion de empleo tambien serian muy superiores a la produccion de uvas y naranjas.
Pensemos en todo esto cuando hablemos de herbicidas,pesticidas y organimos geneticamente modificados.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 20:43 (7)
Feature, por qué la gente le tiene esa inquina a los campos de golf, atraen turismo de alto poder adquisitivo y no es muy contaminante, tu qué opinas.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 21:10 (8)
Happy-buccher mira en este enlacehttp://mitosyfraudes.8k.com/INDICE/cap4-ddt.pdf
si puedo te pondre otros,en elpropio LO hay articulos muy interesantes,como em LD(algunos de roger bates).
saludos
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 21:19 (9)
JVANCE, dónde estabas metido bandido, hacía tiempo que no te dejabas ver.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 21:23 (10)
No tengo una opinion definitiva.Supongo que depende de con que se la compare.
Creo que el problema es que se entienden por daños ecologicos y quien y como se asumen esos costes.
El Ayuntamiento de Tres Cantos esta muy interesado en construir un campo de golf.Aunque parece que para eso habria que arrasar muchas encinas y alcornoques.
Normalmente el interes de un campo de golf consiste en la recalificacion y en la construcciones de miles de viviendas por las urbanizaciones a su alrededor.
En ese sentido es la misma estrategia que en TERRA MITICA en Benidorm.O el Parque de la Warner en el sur de Madrid.O instalaciones olimpicas del MAdrid2012,cerca de reservas naturales.O convertir el Pirineo en una gran estacion de esqui...hay miles de ejemplos.
Como decian,creo que en MATRIX,el hombre es un virus para el planeta.
Claro que no conviene ser drasticos.¿O Volvemos al neolitico?
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 21:28 (11)
Feature, en canarias se han realizado estudios, y el turista del campo de golf tiene índices de gasto muy superiores al turista convencional, al ser menos pero gastar más se reduce la carga poblacional sobre el territorio, también se está fomentando por las empresas el turismo medicinal, centros de talasoterapia y esas cosas, qué opinas.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 21:38 (12)
Notamedia = happy butcher
Hombre, jvance!! Me alegro de leerte. Cómo te va? Gracias por los links
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 21:52 (13)
seneca,
Que el turista de campo de golf y casi me atreveria decir que hasta el turista mochilero deja mas dinero que la agricultura creo que esta fuera de toda duda.
Repito que lo que no esta claro y es dificil es saber que es daño al medioambiente y como y quien lo paga.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 23:20 (14)
Feature eres terrible.
Enviado por el día 31 de Mayo de 2004 a las 23:21 (15)

No se admiten ya más comentarios.