liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Muy mal por Losantos

30 de Junio de 2004

« Estos jueces (y juezas) que padecemos | Principal | ¿Sobrevivirá el PSOE a su Congreso? »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Muy mal por Losantos

Lo siento mucho por él pero esta mañana en su programa le he oído algo que no me ha gustado un pelo y menos de alguien que se denomina liberal. Ante la decisión de las operadoras de no dar los mensajes SMS a la comisión del 11-M si no es por orden judicial, FJL ha arremetido contra las empresas instando a los votantes y afiliados del PP a boicotearlas si se empeñan en tal decisión. Dice que estamos hablando de casi 200 muertos y que esa es razón suficiente. No recuerdo bien la hora, pero me suena que fue entre 8:30 y 9:30.

A mi me preocuparía que en un país donde en teoría hay separación de poderes, donde hay un estado donde la ley es válida para todos, unas personas consiguieran los mensajes privados de otros, sean diputados o sean carteros, sin la correspondiente orden judicial. Precisamente porque a esas casi 200 víctimas se las debe un respeto, el Estado de Derecho debe triunfar sobre todo. Sería deseable que la Comisión tenga esos mensajes pero ateniéndose a la ley a la que se deben.

Creo que a FJL se le calientan algunas veces las ideas y suelta todo lo que se le pasa por la cabeza sin pensar en lo que ha dicho. Debe ser su alma aragonesa que le juega malas pasadas o su pasado comunista, que aflora por momentos. En fin, todos tenemos puntos negros.

Comentarios

 
Comparto tu crítica a veces se le va la bola.
No me jodas que era comunista.
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 21:24 (1)
Si por lo que le oí decir una vez, empezó a cambiar de ideología cuando visitó Cuba, si no recuerdo mal.
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 21:27 (2)
Teniendo en cuenta que vivimos en un país, donde Telefónica facilita los datos de los teléfonos de los tránsfugas de la Asamblea de Madrid, pasándose por el forro de los cojones las leyes, donde Telefónica, Amena y Vodafone vende los datos de sus usuarios... que ahora con el tema del 11-M se pongan escrupulosos, y más cuando legalmente sí pueden hacerlo, pues así lo han hecho en anteriores comisiones... cuando El País y miembros del CPJC filtran partes de sumarios secretos... no vamos a andarnos con mariconadas.

Yo quiero que se sepa la verdad, y parece ser que somos pocos.
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 21:34 (3)
bueno, se le pasa si no lo vuelve a repetir nene malo. no sé espero que no vuelva a dar semejantes comentarios
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 21:34 (4)
Es lo que tiene Fede. Se le pone la vena en la frente con ciertos temas y nos empieza a soltar peroratas sobre "grandeza, sacrificio, visión de Gobierno y sentido de la Nación".
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 22:23 (5)
Tienes razón. No obstante, no sé si entra dentro de los poderes de una comisión parlamentaria pedir esas cosas.
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 22:37 (6)
Aznar perdio las elecciones porque se echo un pulso con la opinion publica y lo perdio.
Si quereis hablais de la Verdad ,los muertos y demas ...para mi eso es un camino sin salida o si preferis un camino con tantas salidas que es un laberinto.
La estrategia de Aznar era decir que la bomba era de ETA y echar la culpa a los socialistas y sus socios que pactaban con ETA para excluir sus territorios de la amenaza.
No era descaminado porque ETA lo habia hecho años atras y lo habia intentado recientemente.
Para Polanco y los socialistas la estrategia era decir que eran los terroristas islamicos y la culpa era de Aznar por ir a Las Azores y a la Guerra.Luego esta version fue cambiando tantas veces hasta quedar en:1º Aznar mentia y finalmente ZP habia ganado por su talante y no tenia nada que ver con el 11M.El proceso es largo de contar,se asaltaban sedes del PP,los cargos del PP eran asesinos ,sus votantes hijos de puta y como colofon la gran manifestacion espontanea en jornada electoral y las "cosas que habia oido" Almodovar.
Zanar perdio el pulso.Toda batalla se gana o se pierde antes de ser librada.Y Aznar la perdio por toda su politica con los medios de comunicacion(televisiones publicas,imperio polanco etc)durante su gobierno.En tres dias se jugo lo que habia estado cociendo en 8 años.Si algo puede ir mal ,ira mal y en el peor momento,la ley de Murphy,ya sabeis.
Esto es para mi lo importante.Ahora que vamos a discutir ¿Donde estan las cintas de la SER?¿Si es legal que una persona insulte a Aznar por SMS?¿Quienes organizaron la "manifestacion espontanea"?¿Lo que dijo Almodovar o por que no cumplio su obligacion en el Colegio Electoral?
Eso es de tratar de hacer ahora lo que no se pudo o supo hacer en aquellos tres dias.Ahora Polanco y su tropa campan sin resistencia.
Aun asi el votante del PP proporciona un suelo estable.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 01:15 (7)
Coincido con lo que decís de mi introductor en el pensamiento liberal. Cuando se lanza, su estatismo es tremendo.

Sí, fue un activista antifranquista desde las filas comunistas, concretamente (creo recordar) en las Brigadas Rojas, como Pilar del Castillo, entre otros muchos que evolucionaron luego al liberalismo. Aunque siempre "presume" de no haber sido nunca afiliado ni un marxista convencido. Su caida del caballo parece ser que se produjo en un viaje a China, afortunadamente para muchos, entre los que me incluyo.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 01:35 (8)
Y yo, pero nunca estuve en china, a mí me rescató el manual del perfecto idiota latinoamericano y español.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 02:01 (9)
Federico Jimenez Losantos no es liberal, es un conservador un paso por debajo de reaccionario y lleno de complejos socialdemócratas, al igual que César Vidal y todos los de la llamada "brigada antiprogre". Ha leído muchísimo pero tiene una inteligencia muy mediocre, basta con ver los análisis tan voluntaristas que hace tanto de la realidad actual como de la historia. Poco más que un hooligan de la derecha.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 02:31 (10)
Apuntar que Telefónica no dio los datos de las llamadas de los tránsfugas, sino que lo hicieron empleados poco escrupulosos, que, según me consta, fueron despedidos de la empresa (o al menos, se intentó despedirlo, que con los Juzgados de lo Social nunca se sabe).

La venta de los datos de los usuarios es ilegal y se ha sancionado a las empresas de telecomunicaciones más de una vez por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.

Respecto de FJL, la verdad es que hay veces que se le "calienta" la boca. Estaba mejor en las tertulias de la noche. Yo creo que no le gusta madrugar (como a casi todo el mundo).

Que haya alguien aquí que dé etiquetas de liberal y se la niegue a quien más ha hecho en España por reivindicar esa opción ídeológica tiene coña.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 08:49 (11)
Suscribo lo dicho por euribe en referencia a FJL. "La Linterna" ha sido el programa de radio que más y mejor ha hecho por el liberalismo en España (¡y en la COPE!), sobre todo en su sección de comentarios de libros: así supe de la existencia de Unión Editorial, en esa sección se hablaba del libro de Antiseri sobre Popper, se comentaba la Historia del Pensamiento Económico de Rothbard, se hablaba de Mises y de Hayek, se glosaban los libros de Revel,... y, en clave no política, hay algo por lo que le estaré eternamente agradecido. Esa sección me descubrió a Zweig (¿cómo pude vivir hasta casi los treinta sin haber leído "Carta de una desconocida" o "Veinticuatro horas en la vida de una mujer"?) y a Joseph Roth. ¡Y qué decir de la "Linterna de la economía"! Pues eso, nos la podemos coger con papel de fumar y estudiar sus comentarios e incluso sus onomatopeyas y nos podrá gustar más o menos su estilo (a mí en "La Mañana" me saca de quicio aunque bastante menos que Gabilondo), pero sería mezquino negarle su valor y quedarnos en que es un "hooligan de la derecha".
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 10:43 (12)
Yo estoy con el comentario de neo, y si soy menos liberal por eso pues lo soy. Yo descubrí a FJL gracias a Cruz y Raya. Un compañero de piso mallorquín, hace un montón de años, me recomendó el microespacio de humor que tenían en el programa de Antonio Herrero en Antena 3, algo así como el grupo Risa de hoy, y lo demás fue cayendo por su propio peso hasta el día de hoy.
Al principio estaba en desacuerdo (aunque comprendía perfectamente) con sus opiniones sobre Cataluña, y ahora considero que tenía razón en mucho y que, aunque casi todo el mundo parezca estar de acuerdo con algo, ese algo no es necesariamente bueno y hay menos gente de acuerdo de la que parece.
Las lecturas que más me llenan ahora, Moa, Revel y Paul Johnson en orden ascendente, las he descubierto gracias a él y he pasado de centrista conservador a liberal-conservador y a mucha honra, que para mí es tan natural como ser español y catalán a la vez.
Respecto a los listados de móviles en concreto, creo que están en el centro de la cuestión y por ello, comisión o jueces deberían poder investigarlos. Me pregunto si es aplicable la Ley Antiterrorista en este caso.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 11:00 (13)
Tambien suscribo plenamente cuanto exponen Euribe y More. A mí tambien me abrió los ojos Losantos al liberalismo, escuchándole en La Linterna y, después, con ese oasis de libertad, denominado Libertad Digital, que se ha convertido ya en una criatura lozana y hermosa.Lo que no llego a comprender por qué, últimamente, parece que se haya abierto la caza de Losantos. Lo último es criticarle su forma de ser. Será cuestión de la moda del talante que nos ha invadido.
Desde aquí: ¡Adelante Fede¡
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 11:01 (14)
Rothbard es discípulo de Mises y no por ello dejó de avanzar en los parámetros desarrollados por el maestro. Yo me parto el cobre defendiendo a FJL por doquier porque, al igual que a muchísima otra gente, a él le debo el descubrimiento de lo que quizás más me apasiona en la actualidad: el ideario liberal. Su labor de propagación, cuando "liberal" no pasaba de significar más allá de una custión de talante, al estilo marañoniano, ha sido inmensa. Sobre todo por los medios que ha puesto para ello (La Ilustración Liberal, LD, sus programas de radio, sus libros...), en los que pudimos descubrir a numerosos periodistas y pensadores hasta entonces desconocidos prácticamente en España.

Pero él se ha estancado en una situación que muchos consideramos estatista. No pasa nada; pero, ¿por qué no decirlo también, desde la inmensa admiración y cariño?
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 11:25 (15)
Abundando en lo que dice friedrich, creo que hay varias corrientes liberales, que además se reflejan estupendamente en esta web. No creo que cualquiera de ellas deba arrogarse ser "más liberal" que la otra. La discrepancia sensata es buena. Y además, bastantes pocos somos (de momento) para encima estar divididos.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 12:05 (16)
el sólo hecho de que alguno de ustedes sea liberal gracias a FJL sería suficiente para ser indulgentes con sus astracanadas. Pero él mismo se define como derecha liberal, con la que yo al menos no me identifico nada.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 13:59 (17)
Probablemente ahora se entiende más que se haya abierto la caza de Losantos. Según el último Estudio General de Audiencia es el único que va aumentando oyentes.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 17:17 (18)
Hombre euribe, yo ni pongo ni quito etiquestas de liberal a nadie. Cada uno es a mi modesto entender mayorcito para saber lo que es. Personalmente a mi, FJL no me ha metido en el liberalismo aunque reconozco que será el maestro de muchos ya que ha sido el uno de los pocos que, ahora hay más, ha defendido tan denostada filisofía en esta España de conservadores, de izquierdas y de derechas.

Simplemente, ayer le oí hacer unas observaciones que no me parecen nada acertadas. De todas maneras, ya le he oído otras veces declaraciones que no se corresponden con lo que yo considero liberal, pero como has dicho más arriba, hay muchas familias liberales y la mía, si es que pertenezco a una, no tiene porque ser la 'acertada'. Además, soy muy poco académico.

Tampoco pretendo, como dice otrillas, la caza de Losantos, además odio cazar, hasta hecho por la ventana las moscas que se me cuelan en casa. Y esta crítica no es una perdigonada, sólo demostrar mi desacuerdo. Si quisiera ir a cazarle me lanzaría sobre sus apreciaciones científicas, incluida la genética o la clonación y de otras disciplinas científicas, de las que no tiene ningún dominio y no duda en opinar de manera un tanto arriesgada.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 17:32 (19)
Pues yo le debo en parte a FJL el ser liberal, aunque no me identifique con los "liberales-conservadores", opción que, en cualquier caso, respeto profundamente.
En cuanto al tema éste de los SMS, pues qué voy a decir: también estoy con Neo. Dice el bitacorero que estamos en un país que "en teoría" hay separación de poderes. Y ahí está la clave: "en teoría", y poco más. ¡Ojalá hubiera una auténtica separación de poderes! Mostrar escrúpulos en dar los listados da risa, cuando mis datos los ha vendido Telefónica a todo el mundo. No sé cómo será la forma más idónea para que se sepa la verdad, pero, sí, YO QUIERO LA VERDAD. Caiga quien caiga.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 17:39 (20)
Alberto:
No te acusaba a tí de la caza a Losantos. Desde aquí tienes mi consideración y reconocimiento. Gracias a todos los que colaborais en liberalismo.org tambien he podido ampliar mis conocmientos liberales e incrementar mis lecturas al respecto. Repito, no me quejaba por tu comentario, pero sí que veo últimamente en esta y otras páginas que se ha abierto la caza contra Losantos. Sí ésto ocurre en las páginas amigas, no sé que debe decirse de él en las enemigas. Lo cierto, es que, pese a todo, va incrementando audiencia. Por algo será.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 18:38 (21)
A raíz de tu comentario, otrillas, se me ocurre pensar que esto es muy español. Por aquí rápidamente se forman bandos y además excluyentes, del tipo o estás contra mí o estás conmigo, no digo que esto ocurra sólo aquí, sino que en España se hace casi endémico.

Nos aglutinamos en torno a una personalidad y nos enfrentamos a otras y en el fondo es un error. Yo estoy bastante de acuerdo con muchas de las cosas que dice FJL y en otras nada. Pero me pasa con muchos personajes del mundo de la cultura y el periodismo. Yo creo que discrepar con alguien al que admiras es algo bueno y deseable, evidentemente se discrepa más de Gabilondo y compañía y les damos zurriagazos cada vez que podemos, pero no importa que de vez en cuando se haga con alguien cercano a nosostros.

Creo que permite, primero no convertirlo en una especie de deidad y segundo buscar alternativas a lo que enseñan o dicen o opinan y a lo mejor darles la razón o quitársela. En el fondo somos humanos y los personajes que se dedican al periodismo, como los deposrtistas y los artistas, tienen demasiados baños de multitudes para que su ego aguante en posiciones cercanas a la humildad.

Además, no en todo lo que dicen tienen razón, el otro lunes FJL y Cesar Vidal, en su sección de historia dijeron que la primera batalla de tanques tuvo lugar en la Guerra Civil española en su frente madrileño. Como no me cuadraba investigué por mi cuenta y descubrí que la primera batalla de tanques ocurrió lógicamente en la I Guerra Mundial. Los datos no los tengo aquí pero la fuente es bastanet fiable.

Es cuestión, y no lo digo por nadie de los que aquí escribe o comentan en especial, de no creerse las cosas porque sí.

Y para finalizar y lo digo por mí, me gusta cuando la gente está de acuerdo con lo que he escrito pero aprendo más aunque sólo sea porque tengo que esforzarme (si tengo tiempo) en contestar cuando alguien discrepa conmigo. Como con happy butcher

En fin, a discrepar que es sano ;-)
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 19:12 (22)
Alberto, no me refería a ti, sino a Prometeo. De hecho, coincido contigo en buena parte de tu comentario.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 20:25 (23)
Pues nada euribe, perdona el malentendido
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 20:39 (24)
Alberto, como dice el Prof. Huerta de Soto, las Ciencias Sociales son ciertamente más complicadas de lo que parece, pues de individuos hablamos, y sin embargo todos nos lanzamos a opinar con desenfreno. Pero de alguna manera hay que aprender, ¿no?
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 21:03 (25)
El comentario de Losantos desde luego no es nada liberal. Pero en este país que es la separación de poderes: El nombramiento de jueces que dicen de si mismos que ellos actuan como gente de izquierdas y no conforme a lo que marca la ley, la expulsión de presidentes de empresas supuestamente privadas, los empresarios de medios de comunicación recibiendo favores de todos los gobiernos...
Por lo que a mí respecta se le puede calentar la boca de vez en cuando pero quien no metería la pata con 5 horas diarias delante de un microfono.
Además es el único referente en medios de comunicación con cierta difusión que existe.
Por último, manifestar mi conformidad con lo expuesto con neo: cada vez está más turbio lo del atentado ( asturianos islamistas, dinamita viajando en bus, chorizos-chivatos traficando con dinamita cuando lo más importante que habían visto en su vida era unos gramos de coca y por supuesto y lo más importante atentando convenientemente manipulado que da como resultado un vuelco electoral). Y estas circunstancias las empresas que se han pasado la ley muchas veces a la torera se vuelven más papistas que el papa.
Yo también quiero saber la verdad
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 21:04 (26)
Yo también le debo a losantos en parte mi iniciación al liberalismo, y desde el marxismo que no es poco, pero como dice hayek lo critico desde el cariño y el respeto, pero nadie debe estar ajeno a la crítica y comparto los plantamientos de alberto, por cierto el programa de economía de onda cero está muy bien, salvo cuando va martín seco, lo recomiendo encarecidamente, OTRILLAS, podrías concretar lo de la subida de audiencias en cifras, y otra cosa tiene fundamento la crítica a la presunta manipulación de los datos por el EGM.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 21:12 (27)
En españa no se percibe el legado de montesquieu, los ciudadanos eligen a los parlamentarios, éstos al gobierno, éstos al fiscal general del estado, que es una institución que se rige por los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, dónde existe esa separación, por no decir que al consejo general del poder judicial lo eligen los parlamentarios también, es de risa la separación de poderes en españa.
No nos podríamos poner de acuerdo para realizar campañas de promoción del liberalismo, al estilo jahd, que manda cartas al periódico, o poner carteles, a mí no me importaría contribuir, por cierto el liberalismo en españa ha crecido con respecto a otros años o decrecido, sigo pensando que necesitamos una televisión.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 21:18 (28)
Seneca, tienes toda la razón con la separación de poderes, estaba pensando escribir ahora en verano una artículo o un post largo para la bitácora sobre este tema. Si la separación de poderes es uno de los pilares, uno de los principales, de la democracia yo me pregunto ¿es España una democracia? Y por extensión habría que mirar el resto de democracias. No sé si se salvarían unas pocas y mucho me temo que la mayoría en el ámbito anglosajón.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 21:35 (29)
Yo creo que en españa no existe la división de poderes, existe a grosso modo un gobierno elegido por la mayoría, pero sin contrapesos institucionales, yo soy un ferviente admirador de los anglo-sajones, y francia, sin olvidar la talla intelectual de muchos de sus pensadores, me parece una mierda.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 21:44 (30)
¿Ha fracasado el ideal del Gobierno limitado?
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 15:58 (31)
El mejor esc... hace un borrón.
Al margen de ésto y viendo los comentarios deduzco que la edad media de los "liberales" que aquí escriben es de unos 30 años. Es lo que me hace pensar (y ratificar) que las "enormes lecturas liberales" no suplen en ningún caso a la experiencia. Y ésto vale tanto para FJL como para los "nuevos" liberales, a estos últimos a pesar de "sus lecturas" se les nota su "educación en libertad".

La verdad es (la mía) que si este país fuera un poco menos libre de lo que nos han contado, esas listas estarían en diversas manos judiciales y políticas. Se haría una lista de los teléfonos a investigar durante esas dos semanas. Tengo la impresión de que sólo esta medida daría más luz sobre el tema que las montañas de informes que algunos manejan.
Sinceramente, conociendo las vulneraciones a la intimidad (de todos nosotros) que se dan todos los días, ponerse quisquilloso en este caso me parece una frivolidad.
¿Alguien conoce un asunto en los últimos 20 años que merezca más luz y taquígrafos, que el atentado y su investigación anterior y posterior?
¿O necesitan las docenas de fiscales que existen algo más "gordo" para actuar de oficio (cada uno de ellos)?
Ante ésto, yo prefiero que un delito (restringido a un periodo corto en el tiempo) contra la intimidad de las personas descubra a los culpables (directos, colaboradores, etc.) de un delito mayor (la vida de las personas y el chantaje al Estado). Y para mi, creer lo contrario no es ser más liberal, es ser mas "memo" (para ser benévolo) o algo peor.

Saludos
Enviado por el día 4 de Julio de 2004 a las 13:28 (32)

No se admiten ya más comentarios.