liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Enemigos imprevistos

20 de Julio de 2004

« No sólo Armstrong | Principal | Defensores de los animales »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Enemigos imprevistos

Como en cualquier fecha señalada Greenpeace y en general casi todos los movimientos ecologistas nos viene a recordar que hagamos lo que hagamos el medio ambiente sufrirá, por defecto, y que debemos sentirnos mal por hacer lo que hacemos y no pensar en lo que ellos piensan sino en nuestros egoístas intereses privados. En fin, una especie de trabalenguas mental que afortunadamente pocos llevan a la práctica. Este mes de julio ha sido el dedicado a la destrucción del litoral, destrucción que evidentemente va ligada a la construcción, tema muy de moda con ministerio incluido, que a su vez va ligado al turismo, principal actividad económica en España, y por último con la prosperidad de la sociedad española que se basa en el sector servicios. Es decir, que independientemente de corruptelas municipales, es decir de las provocadas por el Estado que no cumple con sus funciones, los alegres activistas torpedean impunemente la base de la economía española o por lo menos de una de los sectores más importantes.

En un principio, que mejor momento para presentar su "Destrucción a toda costa" que en plena temporada estival, lo que no me esperaba es que dentro de los 50 puntos negros del litoral español esté "la remodelación costera del Forum". Que el Forum Barcelona 2004, ese "espacio nuevo y creativo para pensar y experimentar sobre los principales conflictos culturales y sociales que tiene que afrontar el mundo en este siglo XXI" sea un atentado contra el litoral español, ¿o debería decir catalán para no molestar?, un atentado contra el medio ambiente, es una sorpresa entre agradable y morbosa, en parte porque Greenpeace ha sido ponente en bastante de sus charlas y conferencias:

   "A pesar del gran despliegue publicitario, el Forum 2004 es, desde el punto de vista ambiental, uno de los peores ejemplos sobre lo que debe hacerse    con el frente litoral. El Ayuntamiento de Barcelona trata de colgar desesperadamente la etiqueta del "desarrollo sostenible" a este evento, intentando que el    "contenido" de diálogo y tolerancia del mismo oculte la destrucción causada por el "continente" donde se desarrolla.

   Toneladas de cemento y hormigón han enterrado cualquier vestigio de naturaleza en la costa de Barcelona. Sus defensores afirman que "estaba muy    degradada", lo cual no justifica, como se encarga de dejar claro la Ley 22/1988 de Costas, la desnaturalización de dichos terrenos. Esa misma Ley de    Costas dictamina que la franja costera es un espacio natural y público. El Ayuntamiento de Barcelona firmó un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente    para apropiarse de un terreno costero que era público y convertirlo en un recinto artificial y de pago. ¿Y a eso le llaman desarrollo sostenible?

   Una de las cláusulas del acuerdo que impuso el Ministerio de Medio Ambiente hacía referencia a la regeneración artificial de las playas. Dado que la    Dirección General de Costas dejaba claro que las obras del Forum 2004 iban a causar una alteración del litoral, el Ayuntamiento de Barcelona sería el único    responsable de la regeneración artificial de las playas. Sin embargo, ahora, desde este ayuntamiento se ha solicitado a la Dirección General de Costas que    sean ellos quienes corran con el gasto (no olvidemos que el coste es de 6 millones de euros por cada kilómetro de playa "regenerado"). Ésta, a pesar del    acuerdo y de los informes negativos recibidos desde el servicio de costas de Cataluña, ha decidido correr con el gasto.

   Especialmente escandaloso es el asunto del zoológico marino. A pesar de que desde el Ayuntamiento se intenta desvincular del Forum, lo cierto es que    está incluido en el proyecto inicial. El proyecto planteaba la construcción de una plataforma artificial equivalente a 12 campos de fútbol ganada al mar para    albergar un zoo. Los anteriores responsables del Ministerio de Medio Ambiente no concedieron el permiso para su construcción.

   La autorización de un zoo en el dominio público marítimo-terrestre supondría un precedente gravísimo con el que ni siquiera se atrevió el anterior Ministerio.    Sin embargo, los nuevos responsables de Medio Ambiente, parecen dispuestos a "desencallar" el proyecto.

   La desembocadura y los últimos tres kilómetros del río Llobregat, al sur del Forum, han sido desviados unos dos kilómetros más al sur, para que el agua    llegue de forma artificial al Delta del Llobregat. Sin embargo, esos tres kilómetros de cauce desviado no van a ser recuperados, a pesar de tratarse de una    zona húmeda, sino que serán completamente destruidos para ampliar el Puerto de Barcelona. Se trata de una obra mucho más propia de un oscuro pasado    ambiental que de nuestros días. ¿Y el Ayuntamiento de Barcelona todavía sigue hablando de desarrollo sostenible?

   El Forum 2004 no es un ejemplo de sostenibilidad, si no todo lo contrario. Su mejor definición viene incluida en el propio proyecto: "Los beneficios    económicos que reportarán estas operaciones son el primer argumento de viabilidad de las actuaciones urbanísticas propuestas".


Y es que entre las malas noticias de asistencia, la traición de grupos afines y los desembarcos de la extrema izquierda contra la izquierda, muy en la línea histórica de la política de la siniestra, Barcelona no gana para sustos. Ahora sólo falta que el PSOE llegue a un acuerdo con el PNV y desplace a ERC como principal amigo nacionalista.

Comentarios

 
La zona sobre la que se asienta el Fórum era un yermo horrible foco de infecciones y ratas, para mí lo único interesante del Fórum es que hayan urbanizado eso (y para mi gusto con bastante gracia, pero es una opinión personal).
Hay que ser un desalmado para reivindicar el estado anterior, pero vive Dios que los de "Greenpijs" lo son.
Recuerdo que hace poco unos ecologistas alertaron sobre el peligro de la pérdida del ecosistema desértico de Los Monegros. Hay que tener mucho tiempo libre y un montón de m en la cabeza, ¿eh?
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 13:19 (1)
Bueno, ¿y el enlace de Carlos Dávila sobre Indurain? :D
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 16:00 (2)
Yo creo que la ciudad se va a sostener igual aunque amplíen el puerto. El ser humano es también una especie, ¿no? Otra cosa es que quemaran 1000 hectáreas de bosque y lo dejaran a la mano de Dios. Aunque creo que para los ecologistas no somos una especie sino alguna clase de virus, je je.
Enviado por el día 21 de Julio de 2004 a las 16:47 (3)

No se admiten ya más comentarios.