28 de Julio de 2004
« Ejemplo de diálogo y talante | Principal | Otra vez Francia »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Sólo ocho domingos
Jaime Montalvo es el presidente del Consejo Económico y Social, organismo nacido de la redacción de la Constitución y cuya misión es reforzar la participación de los agentes económicos y sociales en la vida económica y social, reafirmando su papel en el desarrollo del Estado Social y Democrático de Derecho. Como si el resto de los mortales no pudieran hacer eso si no se indica expresamente en nuestra ley marco y necesitaran un guía que les aconseje, que les indique, que les lidere, pobres mortales. El caso es que Jaime Montalvo es desde octubre de 2001 enemigo de la libertad de empresa, y a la luz de otras declaraciones, de la libertad en general. Ya dijo en noviembre de 2002 que el problema de la vivienda requiere un pacto de todos los partidos pues es un problema de Estado, ni más ni menos. (El País del 17 de ese mes y año) y esta vez, no ha podido ser de otra manera, le molesta que los comercios tengan libertad para abrir cuando buenamente quieran. La excusa, la de siempre: que el pequeño comercio se va a ver perjudicado. Lástima que no se preocupe de los ciudadanos que compran y que no les importaría poder hacer las compras cuando pueden: por la tarde, por la noche, los fines de semana. Supongo que lo próximo, poner impuestos al comercio por Internet.
Tengo yo la sensación de Jaime Montalvo y otros personajes similares sobreviven en esto de la política dando a cada gobierno lo que quiere oír. Como con la llegada de ZP parece que sindicatos y otros colectivos de izquierdas se crecen, estos políticos-técnicos profesionales deben ajustar sus manifestaciones a lo políticamente correcto. Y lo correcto es que los principales sindicatos y el lobby catalán quieren limitar a ocho el número de domingos que el comercio puede abrir anualmente.
Y claro, gente como esta en organismos como estos son los que dan o no la aprobación para las leyes que nos regulan, nos guían y nos manipulan a lo largo de muchos años. Si alguien se ha empeñado en ocho domingos, serán ocho domingos lo diga Bruselas, lo diga Madrid o lo diga el sentido común. Ya vendrá Montalvo a explicar por qué se nos recorta la libertad.
Tengo yo la sensación de Jaime Montalvo y otros personajes similares sobreviven en esto de la política dando a cada gobierno lo que quiere oír. Como con la llegada de ZP parece que sindicatos y otros colectivos de izquierdas se crecen, estos políticos-técnicos profesionales deben ajustar sus manifestaciones a lo políticamente correcto. Y lo correcto es que los principales sindicatos y el lobby catalán quieren limitar a ocho el número de domingos que el comercio puede abrir anualmente.
Y claro, gente como esta en organismos como estos son los que dan o no la aprobación para las leyes que nos regulan, nos guían y nos manipulan a lo largo de muchos años. Si alguien se ha empeñado en ocho domingos, serán ocho domingos lo diga Bruselas, lo diga Madrid o lo diga el sentido común. Ya vendrá Montalvo a explicar por qué se nos recorta la libertad.
Comentarios
Yo creo que la forma que tenemos de enfrentarnos con estos cafres es no comprando donde ellos quieren que compremos. Habría que intentar comprar todo lo posible en las grandes superficies. Que los de los gremios tenderiles se den cuenta de que el que manda es el cliente, y si ellos se encabronan con el cliente, el cliente no volverá a pisar su tienda.
La verdadera batalla se libra entre grandes superficies y medianas.
El pequeño comercio, en realidad, solo sirve de escusa.
El pequeño comercio, en realidad, solo sirve de escusa.
Si el pequeño comercio abriera a mediodía, sábados por la tarde y domingos, desde luego yo no pisaba un híper.
Lo lógico es que cada uno abra los días y horas que le resulte más rentable. No tiene por qué abrir más días y horas que ahora, sino repartidas de otro modo.
Lo lógico es que cada uno abra los días y horas que le resulte más rentable. No tiene por qué abrir más días y horas que ahora, sino repartidas de otro modo.
Mi caso, de ejemplo.., junto a mi casa hay dos farmacias, a 2 y 3 minutos andando, más o menos..., con horario "habitual".. a 4 minutos en coche, 15 andando, hay otra, abierta 24 horas... Prácticamente ya sólo voy a la 24 horas. Me olvido si es sábado, domingo o entre semana, olvido si ya son las 14 o más de las 20:30 o no..., paso de buscar cuál está de guardia... Un par de noches tuve que buscar una medicina y directamente tomé el coche para ir a la de 24 horas.., sin mirar si alguna de las cercanas está de guardia o no.... Y prácticamente me pasa similar con los hipermercados, o tiendas..., aparte de las compras por internet..
Saludos...
Saludos...
Sí, pero no hay que olvidarse de que el objetivo es la libre competencia en igualdad de oportunidades sin posiciones de favor para ninguno de los implicados. Mi opinión es que no se pueden liberalizar los horarios comerciales si antes no se libera el mercado de trabajo, ¿por qué?, pues porque para un Carrefour abrir por la noche supone contaratar a 20 o 40 personas más y circular los turnos de los empleados. Pero se la tienda de la esquina quiere abrir por la noche, tendrá que contratar a una única persona a un tiempo muy parcial, más si es al mediodía. Y todavía más si los cálculos del tendero le dicen que hay estaciones del año en las que compensa abrir por las noches y otras no.
Luego, liberalización de horarios, sí. Pero antes, liberalización del mercado de trabajo o se estará generando una situación de tremenda injusticia y una grave alteración de la libre competencia que perjudicará a los que, en principio, parece que pueden tener la parida perdida
Luego, liberalización de horarios, sí. Pero antes, liberalización del mercado de trabajo o se estará generando una situación de tremenda injusticia y una grave alteración de la libre competencia que perjudicará a los que, en principio, parece que pueden tener la parida perdida
No se admiten ya más comentarios.