liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » ZP, amigo de Bush y de los traficantes de armas

22 de Septiembre de 2004

« De esos polvos... | Principal | Irán, Moratinos y otros engendros »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

ZP, amigo de Bush y de los traficantes de armas

ZP, Chirac y Lula, entre otros destacados líderes de Gobiernos y Estados han preparado un ambicioso plan para eliminar el hambre en el mundo en un periodo de 10 años, ni 9 ni 11. Exactamente 10. Y encima, presumen de ello. El esbozo de las medidas presentadas y recogidas por los medios de comunicación no son nuevas: impuestos como la famosa Tasa Tobin, intervencionismo y entelequias como los fondos éticos que los bancos tienen como publicidad más que como producto. De hecho, son las mismas medidas de siempre presentadas con la misma intensidad ideológica, ingenuidad mediática y parsimonia intelectual de siempre. Y como siempre no funcionarán, se empeñe quien se empeñe, incluido este generador de ideas de bombero que es nuestro presidente de desgobierno.

No voy a comentar todas ya que mis compañeros de bitácoras lo han hecho en algún momento en este año largo que llevamos analizando la actualidad, con gran acierto y mucho mejor que yo, pero entre ellas me sorprende la que pretende cargar con un impuesto el comercio de armas. Semejante majadería sólo se le puede ocurrir a un amigo del presidente norteamericano, a un amigo de los traficantes de armas o a un amigo de ambos. O a un iluminado con la cabeza perdida en un mundo de fantasía.

Dejen que me explique. Podemos decir que existen dos mercados de armas: el legal, por llamarlo de alguna forma, y el llamado tráfico de armas. En cuanto a poner un impuesto, se entiende que es sobre el primero. Ni a ZP se le ocurre poner una tasa al segundo, ¿no?.

Un país como Estados Unidos vende armas de alta tecnología. Esta tecnología ha sido desarrollada para sus fuerzas armadas por empresas americanas y durante bastante tiempo permanece bajo secreto hasta para los mejores aliados, pero termina vendiéndose. Por otra parte, Estados Unidos y algún otro país de la esfera anglosajona principalmente, son los que verdaderamente están a la cabeza de su Investigación y Desarrollo. Si ponemos un impuesto a las armas, estamos poniendo un impuesto a la tecnología que lleva implícita y como consecuencia los países productores de I+D seguirán haciéndolo dando solución a sus propias necesidades. Sin embargo, los compradores de I+D, como España, lo tendrán más caro y la brecha tecnológica, no sólo entre el primer y tercer mundo, sino la existente entre Estados Unidos y Europa se agrandará. Hay que recordar que la tecnología militar, por agresiva que nos pueda parecer, termina entrando en la vida de todos en los aspectos más insospechados. El desarrollo del calzado deportivo que todos hemos usado alguna vez está basado en la tecnología que se desarrolló para las botas de los astronautas, por no mencionar la aerodinámica de los coches o el Internet que estamos usando.

Por otra parte, si un país del tercer mundo quiere comprar una ristra de armas, por ejemplo un cargamento de minas, en vez de usar el mercado legal lo hará a través de traficantes de armas que lo harán con agrado, más barato, más rápido y con menos complicaciones. Es más, con esta medida se les multiplicará el trabajo al aumentar la demanda en el mercado negro. Si de verdad alguien cree que un impuesto va a impedir a ejércitos de pacotilla, guerrillas genocidas y grupos armados amigos del asesinato fácil, que compren menos armas, es bastante ingenuo. Precisamente este mercado mueve armas de baja tecnología, en muchos casos de escasa eficiencia y de origen más que dudoso, con cierta tendencia hacia ex - países soviéticos y dictaduras de bajo postín.

Pero existe una tercera razón. Es verdad que en muchos países en los que hay hambruna existen problemas de guerras, movimientos armados y otras violencias menos virulentas. El hambre, la guerra y la pobreza son consecuencia, no causa. No hay nada que nos haga pensar que si el dinero no se gasta en armas, se va a dedicar a crear un estado de bienestar, que es lo que en el fondo pretenden estas medidas tan pintorescas. A lo más, se irá a una cuenta en Suiza.

Comentarios

 
Bien visto. Este tío siempre se contradice, aunque sea de una manera indirecta (como en este caso). Y eso que esta mañana se ha esforzado en la SER por distanciarse de Bush jactándose de que sólo lo había saludado y no conversado con él y recalcando que discrepaba sustancialmente de su política internacional. Yo no sé hasta dónde va a llegar en su antiamericanismo; y lo peor es que no para de presumir de ello (como si USA no lo fuera a tener en cuenta en su momento). A mí me parece que lo hace única y exclusivamente pensando en contentar a los progres antiamericanos españoles sin importarle un pepino el futuro y la credibilidad de España.
Y para colmo al final es amigo de ellos...No tiene remedio!!
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 21:59 (1)
La masacre de Ruanda y Burundi se llevó a cabo con machetes de fabricación francesa importados bajo el epígrafe de utensilios para la selva.

Un argumento pasmoso de los antiarmas es que si les dejas a las gentes la libertad de poseer armas de fuego nos mataremos unos a otros ineluctablemente... como si ocurriendo que nos quisiéramos matar los unos a los otros no habría bastante con los chuchillos jamoneros o los muy manejables ladrillos (quien lo usa debe pensar que no leemos la crónica de la mal llamada violencia doméstica, es decir, que somos idiotas). En fin, que la técnica de los decapitadores no es de la puntera. Lo lamentable es oír el mismo argumento a escala internacional. ZP es el mismo cretino de cuando la pantcarta.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 22:46 (2)
"Y eso que esta mañana se ha esforzado en la SER por distanciarse de Bush jactándose de que sólo lo había saludado y no conversado con él y recalcando que discrepaba sustancialmente de su política internacional."

He leído por ahí que el servicio diplomático intentó desesperadamente una entrevista con Bush y lo único que logró fue una conversación de dos minutos en los pasillos. Eso era poco para ZP y en consonancia se creen autorizados el y el progrerío que conoce esto a mentir "para castigarlo". La cosa no llega ni a lo de "las uvas no están maduritas", es trola socialista de la de siempre, las mentiras con todo el derecho del mundo.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 22:49 (3)
Sí, es cierto. Además parece que esa entrevista la estaba buscando con el famoso lobby que tanto denostaron. De hecho, la noticia de la reactivación del contrato se filtró a 48 del viaje de ZP a USA. Luego la SER intentó, como siempre, manipular y vender bien esa noticia diciendo que habían conseguido cambiar el objeto del malvado contrato.
Ha vuelto a hacer el ridículo al no entrevistarse con Bush tras buscarlo incesantemente pero tiene la cara de vender ese ridículo como bueno esta mañana ante la progresía prisista.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 23:17 (4)
En cuanto al tema de la solución del hambre en el mundo, desde luego que el camino de la donación de dinero será un fracaso como siempre lo fue. Como dijo alguien es donar dinero de los pobres de Occidente a los ricos del Tercer Mundo, pues todos sabemos a estas alturas que la mayor parte de ese dinero se dedica a adquirir armas o sencillamente a robarlo.

En ocasiones se liga la donación a adquirir bienes del primer mundo, con lo cual más que una donación es una subvención a nuestras empresas.

En fin que esta gentuza que nos gobierna o es muy tonta o es muy golfa.
Enviado por el día 23 de Septiembre de 2004 a las 11:00 (5)

No se admiten ya más comentarios.