liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Ambigüedad española

9 de Noviembre de 2004

« Fraude inmigrante | Principal | El chantaje eterno »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Ambigüedad española

La española es una sociedad ambigua, yo diría que paradójica. Una persona, incluso un colectivo, puede mantener dos posiciones diametralmente opuestas sin que le tiemble el pulso en ningún momento. Y encima te lo argumentan de forma que no sabes si eres gilipollas o estás delante de un genio. Son esos segundos de duda en los que tu lucidez se pierde y que permite a tu antagonista salir por peteneras, cambiar de tema o tomar fuerza para la discusión. Una vez iba en un coche en el tráfico de Madrid y en medio de atasco alguien nos hizo una pirula de estas que molestan bastante. El conductor, que no era yo, se dirigió a su antagonista al volante para reprocharle su actitud. No recuerdo que le dijo, supongo que algo parecido a que porqué había realizado tal maniobra. El otro contestó, "lo que es usted es un nazi". Se acabó la discusión, qué le ibas a contestar, cualquier cosa quedaría ridícula. No puedes demostrarle que no militas en el Partido Nacional Socialista, tampoco puedes decirle "pues tú más", un nazi es un nazi. Además ni siquiera podíamos abrir la puerta en medio del atasco, no había espacio entre coche y coche. Te preguntas porqué hay tipos así pero pronto se pone el semáforo en verde.

La ambigüedad tiene hoy un ejemplo muy jugoso en una entrevista en El Mundo al actor Juanjo Artero que conoceréis como Charly en la serie "El Comisario" o como Javi en "Verano Azul". El motivo de esta ambigüedad rampante está por supuesto en el antiyanquismo del personal:

P.- ¿Su serie es como poner un mitin de Charlton Heston en horario infantil?
R.- Todo lo contrario. Heston defiende las armas pero en nuestra serie nunca oirás eso. Además, hoy en día es más duro ver un Telediario.


Primero había que decir que Heston defiende el derecho a tener armas que es diferente que defender las armas. Si defiendes las armas es que te han puesto haciendo guardia delante de la santabárbara de un barco o de un arsenal. Pequeño detalle. En segundo lugar, las series policíacas no tiene que defender o atacar la tenencia de armas. Se da por sentado que un policía tiene un arma y punto. Son ganas de quedar moralmente por encima del yanqui. Pero más hacia el final la cosa cambia de tono:

P.- ¿Ese mismo esquema se puede aplicar a El Comisario?
R.- Esta serie funciona, sinceramente, porque está bien hecha. Es lo que nos dice la gente: "Parece americana".


En este caso hacer una serie buena es hacerla que parece americana. Me resulta extraño ya que esta gente es inmoral, inculta, inmadura, no sabe votar y además es prepotente. Unos personajes que son todo eso serían incapaces de hacer una serie buena. Pero se percibe lo americano como bueno, o lo bueno como americano. Para mi El Comisario sería un mal producto en el mercado americano, y eso que es una de las pocas series que veo si no tengo algo mejor que hacer o ver, pero un buen producto en el español.

Yo creo que una gran mayoría de personas son conscientemente antiyanquis pero inconscientemente proyanquis y así lo demuestran cuando no piensan, sólo actúan. Las restaurantes de comida rápida tipo americano están llenos, las pizzas se consumen como nunca, los películas ni te cuento, marcas, estilo de vida, todo lo copiamos, incluso lo adaptamos a las costumbres patrias y a nadie se le cae los anillos. Ni siquiera se piensa que vivimos buena parte de nuestras vidas como alguien de Dallas. Pero otra cosa es que nos pregunten por algo en concreto, en ese caso nos pasamos al otro polo, al polo consciente y los hijos de Bush se convierten en los monstruos que son. En fin, bienvenidos a "La Parada de Monstruos", en ingles "Freaks" de 1.932.

Comentarios

 
Tienes mucho de razón en tu análisis, y esto aplica perfactamente a un buen número de paises y sociedades, no sólo España.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 19:29 (1)
La ambiguedad se mueve siempre en un mismo nivel. Lo que aquí se dirime está más en la línea de la última parte de tu comentario. Conscientemente (hasta cierto punto) se comportan de manera antiamericana y "vernácula": silbo gomero, tambor rociero, danzas populares, trikitixa...Despues van colgados del móvil, comprando los cromos del Pokemón, jugando con las Bratz, flipando con el marica de Harry Potter, y llevando a toda la familia a ver el moco animado de Shreck. Yo he visto en mi consulta niñas vestidas de pastora vasca (zamarra de piel de carnero y pañuelo al cuello, sandalias y medias de lana), que no me hacían ni caso porque el Tamagotchi de los cojones había hecho pipí o no se qué. Y a la madre no se le caia el alma a los pies.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 19:52 (2)
La contradicción es una cualidad muy extendida en todas partes, en realidad no me llama la atención. Lo que si me impresiona es que los mismos que atacan el capitalismo lo hacen utilizando los productos del mismo: condenando a Satanás con el bolígrafo del diablo.

No dudan en utilizar celulares, teléfonos, estaciones radiales, cámaras de video o internet para condenar al capitalismo cuando es éste quien ha provisto de tales artilugios. No dudan en viajar en tren, auto o avión hacia Seatle o Davos para asistir a sus manifestaciones, ni hablar de los miles de servicios y productos que utilizan todos los días únicamente posibles gracias al capitalismo.

Todo ello me trae a la mente el fundamentalismo musulman que odia a occidente y la modernidad, pero no se inmutan al usar modernas armas occidentales para sus fines.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 20:49 (3)
no hombre, que en jolibú votaron querri...
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 23:02 (4)
Bueno frigolin, el Tamagochi era japones :)

Solo un detalle, no te lo tomes a mal, otro dia sera cualquier otro juguete americano. A que niño no le gusta el FIFA de EA?
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 01:44 (5)
Alberto, tienes razón: Europa vive bajo la influencia de América y consumiendo todo lo americano pero a la vez criticando a América.

"Freaks" es una de las más hermosas y terribles obras de arte del siglo XX.

Pero no estoy de acuerdo en una cosa, Alberto: conozco un poco bastante Dallas, y he vivido varios años en España. Y de verdad créeme que Texas NO tiene nada nada pero nada que ver con España. ¡Ninguna similitud, ningún punto posible de comparación! Si me dijeras Nueva York, vale. Pero Dallas, Alberto... aquello es, de verdad, otro mundo, distinto a todo lo demás, incluso dentro de América.
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 07:34 (6)
Vale kimbell, te hago caso: Nueva York
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 07:36 (7)
Yo también sigo "El comisario" porque no está mal dado el panorama y, por ejemplo, es mucho mejor que "Policías" con sus patéticas imitaciones de Matrix o esa estupidez tan repetida de demostrar rabia tirando al suelo todo lo que hay en la mesa.
Pero da la casualidad de que también sigo CSI, y resultan bastante irritantes los plagios salvajes a los de Grissom en los últimos capítulos de la española. Yo no sé si lo hacen para aumentar la comicidad o qué.
Cuánto echo de menos la primera parte de "Brigada central", donde todo iba a gritos y a hostias, como seguro que es en realidad en España.
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 13:15 (8)
Si me he percatado de lo de CSI, serie que también sigo y que da un repaso importante a las españolas en guiones y preparación, por ejemplo los protagonistas de Las Vegas se van a la Academia del FBI en Quantico (Virginia) (supongo que acuerdo FBI-Productora) para aprender las técnicas que usan los verdaderos forenses y criminalistas y dar una mayor sensación de realidad en la serie.

Luego me descojono cuando hablan de la supuesta originalidad de las series españolas y te lo sueltan sin perder la sonrisa. Sin ir más lejos "El Vistante" de Antena 3. Pues no ha habido marcianos y extraterrestres en las series americanas desde Alf pasando por una familia de marcianos (no recuerdo el nombre pero era emitida en Antena 3) hasta los más peligrosos de Expediente X. Y aquí dando clases de cómo hacer series.
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 19:26 (9)
Harry Potter, que es heterosexual que se sepa, es inglés.
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 23:02 (10)
Y Pokemón japonés.
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 23:05 (11)

No se admiten ya más comentarios.