10 de Diciembre de 2004
« Desconfianza | Principal | Newton tenía razón, o casi. »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Frío ruso
Hay que reconocer que a primera vista puede sorprender la actitud del presidente ruso Vladimir Putin. Según ha llegado a la Plaza Roja, nuestro 'presidente por accidente' ha entrado en el Kremlin y tras una calurosa bienvenida y una no menos amistosa charla, se le ha arreado dos zurriagazos en ambas mejillas, no sé si del trasero o de la cara, de los que todavía se está recuperando. Todo sea dicho desde un punto de vista diplomático.
Tras el inmenso ridículo de la "entrevista" de Moratinos con Powell (observese que la foto, si se hubiera plasmado al óleo, hubiera estado a la altura de "El Grito" de Munch pero con el título "Ausencia"), Zapatero ha ido a ver a los otrora enemigos de Occidente a hacer lo mismo pero con más estilo.
Dijo el premier ruso que con Aznar tuvo excelentes relaciones y que espera que continúen con su gobierno; "confortable" ha sido la expresión que no sé si en ruso tiene otro significado pero en español queda de lo mas íntimo. No sé como le habrá sentado que le menten la bicha, pero ZP lo ha aguantado con esa sonrisa que practica.
Dijo el premier ruso que está preocupado por el hecho de que "células terroristas hayan podido cambiar la situación interna de un país", y ese es el segundo sapo que ha tenido que tragar en la rueda de prensa. ¿Habrá querido decir con esto que el atentado en Beslán lo sufrieron porque el ejemplo español alentó a los terroristas? ZP seguía sonriendo.
Dijo el premier ruso que "Nosotros no recomendamos a nadie en ningún momento sacar a sus contingentes nacionales de Irak". Es importante este reproche porque lo que quiere decir Putin es que una nación que toma una decisión de tal calibre y repercusión no debe cambiarla sólo por un interés partidista, que ello va más allá de la política domestica. Aunque Rusia se opuso a la intervención americana, Rusia es consciente de que una vez tomada la decisión Estados Unidos no puede salir de Irak pues los resultados serían desastrosos para todos, incluida Rusia.
Rusia, por muy totalitaria que sea ahora, no es ingenua y sabe lo que se juega. España y la payasada de su presidente es el ejemplo a no seguir, esa lección que se enseñará en el futuro en las escuelas de diplomacia de cómo no se deben hacer las cosas. Y Rusia sabe que España no pinta nada y que puede 'insultar' a su presidente, diplomáticamente hablando, para demostrar al resto de países como no actuará. A ZP siempre le quedará Castro y Chavez para llorar.
Tras el inmenso ridículo de la "entrevista" de Moratinos con Powell (observese que la foto, si se hubiera plasmado al óleo, hubiera estado a la altura de "El Grito" de Munch pero con el título "Ausencia"), Zapatero ha ido a ver a los otrora enemigos de Occidente a hacer lo mismo pero con más estilo.
Dijo el premier ruso que con Aznar tuvo excelentes relaciones y que espera que continúen con su gobierno; "confortable" ha sido la expresión que no sé si en ruso tiene otro significado pero en español queda de lo mas íntimo. No sé como le habrá sentado que le menten la bicha, pero ZP lo ha aguantado con esa sonrisa que practica.
Dijo el premier ruso que está preocupado por el hecho de que "células terroristas hayan podido cambiar la situación interna de un país", y ese es el segundo sapo que ha tenido que tragar en la rueda de prensa. ¿Habrá querido decir con esto que el atentado en Beslán lo sufrieron porque el ejemplo español alentó a los terroristas? ZP seguía sonriendo.
Dijo el premier ruso que "Nosotros no recomendamos a nadie en ningún momento sacar a sus contingentes nacionales de Irak". Es importante este reproche porque lo que quiere decir Putin es que una nación que toma una decisión de tal calibre y repercusión no debe cambiarla sólo por un interés partidista, que ello va más allá de la política domestica. Aunque Rusia se opuso a la intervención americana, Rusia es consciente de que una vez tomada la decisión Estados Unidos no puede salir de Irak pues los resultados serían desastrosos para todos, incluida Rusia.
Rusia, por muy totalitaria que sea ahora, no es ingenua y sabe lo que se juega. España y la payasada de su presidente es el ejemplo a no seguir, esa lección que se enseñará en el futuro en las escuelas de diplomacia de cómo no se deben hacer las cosas. Y Rusia sabe que España no pinta nada y que puede 'insultar' a su presidente, diplomáticamente hablando, para demostrar al resto de países como no actuará. A ZP siempre le quedará Castro y Chavez para llorar.
Comentarios
Colin en el minuto 1 de la entrevista y Powell en el minuto 9. ¡Portentoso Moratinos capaz de lograr tales milagros!
Juro que no me reía hacía días con tantas ganas. La cara de Powell es impagable "pero por qué este tío no me dejará jubilarme tranquilo". Después de las declaraciones, digamos, cansinas sobre el asunto Perejil ya sabemos qué piensa de estos españoles, así que no hay duda de que la cara representa el pensamiento (o el estado).
Qué risa, tú.
Qué risa, tú.
Bueno, me parece que de todos modos es algo irrespetuoso el zar, ¿no? siempre hay que guardar algunas maneras. Me parece que España no debiera hacer campaña internacional hasta que se aclare y se castigue a los responsables de los atentados porque es claro que ya les clavaron el sambenito a su gobierno de ser desubicados, intrascendentes y encima circunstanciales. Pero crei que los otros paises europeos que saludaron la victoria del PSOE lo apoyarian, no entiendo, parece que todo fue lo que se dice "una camita" y que el prestigio internacional de España no era lo que querian defender.
De todos modos creo que lo mes aconsejable seria retraerse y solucionar conflictos internos (que hacer una agenda internacional esteril y que no goza de la confianza de las potencias), que este asunto del 11-m y las elecciones esta dividiendo peligrosamente a su pais.
De todos modos creo que lo mes aconsejable seria retraerse y solucionar conflictos internos (que hacer una agenda internacional esteril y que no goza de la confianza de las potencias), que este asunto del 11-m y las elecciones esta dividiendo peligrosamente a su pais.
Tambien se ha resentido el apoyo al gobierno español en la prensa de mi pais, aunque en el caso peruano la situacion es mas vergonzosa. El presidente Toledo tambien sube al poder casi por necesidad o circunstancia, debido al derrumbe del Fujimontesinismo y que la gente termino por no confiar en el APRA quienes despues de todo habian hecho un pesimo gobierno en los 80s. Pero este apoyo popular se dilapido por la inexperiencia, corrupcion y promesas excesivas del gobierno, y ayer nomas se produjo el delirante y repulsivo espectaculo en el aniversario de la batalla de Ayacucho, que se abucheara al presidente peruano y que ovacionaran a Hugo Chavez, cuya gestion muy altruista con el Peru no ha sido precisamente. Pero que tiene el aura populista que lamentablemente, incluso en Ayacucho sigue funcionando.
No se admiten ya más comentarios.