liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » El eterno retorno al Sur

2 de Abril de 2005

« Legalizar el robo | Principal | Es la investigación privada, idiota »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

El eterno retorno al Sur

El Sur es para el militante izquierdista mucho más que un concepto geográfico o magnético, es una filosofía, un estilo de vida en la que se refugia cuando todo va mal o cuando necesita revindicar su peculiar forma de entender la realidad. Los dirigentes socialistas que ejercen la oposición en Madrid, Trinidad Jiménez en el municipio y Rafael Simancas en la Comunidad, se han dado un baño de populismo visitando, encontrado y denunciando los males de un barrio madrileño, el de Usera que por avatares del destino, se sitúa en el sur profundo de la capital. Pero esta reivindicación es cuanto menos demagógica y anacrónica.

Usera como Orcasitas, Pan Bendito y otros tantos son barrios tradicionalmente obreros. En la décadas de los 60, inmigrantes procedentes de innumerables municipios españoles, buscaron trabajo en un sector industrial en expansión, huyendo del primario en claro retroceso. La llegada de miles de personas a las grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao supero la capacidad de previsión de sus autoridades y se crearon asentamientosen los suburbios, algunos simples establecimientos de chabolas y chamizos, que dieron lugar a estos barrios. El caso madrileño hay que entenderlo desde un punto de vista geográfico. Al norte de la Comunidad se extiende, de noreste a sudoeste, la Sierra madrileña por lo que una vez construido el espacio disponible, fue difícil e incómodo para los inmigrantes el seguir colonizado la zona. Fue el sur, mucho más cálido y plano, sin tanta dificultad orográfica o vegetal, lo que favoreció este crecimiento urbano.

Pero ha pasado mucho tiempo desde que las calles eran unos barrizales impracticables, desde que servicios como los del agua potable, la energía eléctrica o el gas eran un privilegio de unos pocos. Los primeros ayuntamientos madrileños de la democracia, en especial los socialistas de Tierno Galván y Juan Barranco jugaron mucho a la política con estas gentes. Fieles a esa mezcla explosiva que supone la ortodoxia marxista y los métodos de Robin Hood todo ello disfrazado de democracia popular, prometieron despojar a los ricos del norte para devolverlo al expoliado sur y mientras el dinero del contribuyente se perdía en facturas falsas, obras mínimas y presupuestos exagerados. Los vecinos del sur siguieron con sus miserias y utilizados por sus supuestos salvadores.

El triunfo del PP no fue el de la iniciativa privada, el intervensionismo seguía existiendo pero sí que supuso una disminución importante de la corrupción que los años socialistas supusieron para la sociedad madrileña. Le empresa pudo respirar y los contratos y los contratados crecieron. Las infraestructuras terminaron llegando a estos barrios y hoy disponen de tantos sino más servicios que muchos vecinos del norte. Hoy los patitos feos de la Comunidad están en la llamada Sierra Norte, es decir las estribaciones de Somosierra pero incluso ellos responden a un grado de desarrollo que ya hubieran querido para sí aquellos trabajadores de los años sesenta.

Y es en estas circunstancias en las que Jiménez y Simancas se han paseado por Usera, convirtiendo los problemas de unos vecinos y unos bloques de viviendas en problemas que abarcan a todo el distrito, denunciando una situación de abandono general que nada tiene que ver con la realidad. Sintiendo mucho la situación de ciertas personas mayores de la Colonia del Zofío, que no pueden usar ascensores ya que cuando sus casas se construyeron no existía una legislación más exigente, no me parece de recibo que estos politiquillos los usen como conejillos de indias para justificar sus políticas intervencionistas porque ya tenemos bastantes con los que tenemos. Existen otras maneras de conseguir el dinero para que puedan tener comodidades, pero si tan preocupados están, podrían empezar por ceder parte de sus magníficos sueldos de concejal o de diputado y algún otro ingreso extra para que en poco tiempo todos dispongan de elevadores. Con el esfuerzo de unos pocos privilegiados del partido seguro que se soluciona el problema y así nos evitamos este peregrinaje hacia el Sur que me está empezando a ser muy molesto.

Comentarios

 
Sugerencias acerca del aumento de ingresos para así poder instalar comodidades: rebaja de impuestos municipales, privatización de servicios municipales, potenciación del ahorro particular, expulsión democrática de la izquierda de los gobiernos municipales...
Enviado por el día 3 de Abril de 2005 a las 11:55 (1)
¿Reconocen los del Sur que el PP fue mejor para ellos, o han elegido consejales y diputados del PSOE?
Enviado por el día 3 de Abril de 2005 a las 15:03 (2)
Usera es un distrito limítrofe al mío y de vez en cuando voy por allí. Tiene razón Alberto: nada que ver con lo que era hace unos años y lo que es ahora, en cuanto a urbanización de calles, ,servicios, etc. Siempre habrá vecinos que reclamen, y creo que es comprensible, más centros de la Seguridad Social, más estaciones de Metro y que haya más colegios, pero estaríamos hablando de mejoras, no de equipamientos básicos que ya existen.

Peo nos encontramos con los problemas de las casas sin ascensor ¡Mecachis en la mar! ¿Como es posible que tanto Tierno como Barranco, ambos alcaldes del PSOE con los votos de PCE primero e IU después, no lo solucionasen en su día? ¿Donde estaban entonces la pizpireta Trini y Simancas el mínimo para levantar la bandera de los oprimidos?

Y hablando de oprimidos y desfavorecidos, os voy a contar una anécdota que ha sucedido en estos días. Oígo por una emisora de radio local que el Ayuntamiento quiere construir un mega centro de acogida de indigentes en la zona de Vicálvaro. Los vecinos protestan, comprensible, y ¿quien se pone al frente de la manifestación de protesta? Pues Inés sabanés (IU) y Pedro Zerolo (PSOE). Siempre luchando por los más desfavorecidos.

Conclusión: no se trata de hacer de Robin Hood ni mucho menos, pues está claro que "los más desfavorecidos" no les importan una higa. Se trata de tocar las pelotas. Así de fácil.

Saludos
Enviado por el día 3 de Abril de 2005 a las 19:16 (3)
Sí, últimamente el tocamiento de pelotas se está conviertiendo en política oficial. Por otra parte, estos politiquillos tan de izquierda ellos, no les tiembla en pulso para dejar de vivir en zonas 'proletarias' como Usera e irse a vivir a otras más 'derechonas' y 'fascitas' como Majadahonda, La Moraleja, Boadilla. Debe ser que quieren sentirse emigrantes por un día.

En cuanto a lo que preguntas tranquilocomp, en los barrios nombrados suele dominar el voto hacia la izquierda, lo mismo que en los municipios del sur y del este de la Comunidad, pero últimamente y debido funadamentalmente a la construcción de innumerables bloques de viviendas, de precio intervenido y precio libre, la población anteriormente 'obrera' se está mezclando con otra mucho más heterogénea y algunos de estos pueblos ya han tenido y tienen gobiernos de derechas.

De todas formas, independientemente del partido, todos los municipios han mejorado mucho en estos años, no sé si en otras circunstancias hubiera sido mucho más pero la verdad es la verdad.
Enviado por el día 3 de Abril de 2005 a las 22:08 (4)
Saludos.
Enviado por el día 4 de Abril de 2005 a las 19:25 (5)

No se admiten ya más comentarios.