liberalismo.org

10 de Diciembre de 2005

« Las armas de Bono | Principal | Medusas gigantes invaden Japón »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Kyoto II o la arrogancia de Montreal

Quizá porque me eduqué en un colegio religioso, quizá porque es uno de los valores que me trasmitieron en mi familia creo que la humildad es una condición fundamental del ser humano porque configura una parte fundamental de aquello que llamamos Humanidad. La actual cumbre de Montreal sobre cambio climático, donde se pretende redefinir el protocolo de Kyoto, es con seguridad un ejercicio de arrogancia colectiva, propiciada por los Estados, por las burocracias para su mayor gloria.

Por más que le doy vueltas, por más que leo informes, noticias y libros sobre el tema, me resulta difícil aceptar que el hombre y sus actividades tengan tanta influencia como para cambiar de forma catastrófica el clima. Muchos de los supuestos "efectos" que los medios nos muestran como pruebas irrefutables de este Cambio Climático pueden explicarse por simples procesos naturales, sin necesidad de echar mano de la antropogénesis. La aparición de icebergs en el Ártico y en el Antártico se puede explicar por procesos locales, además que el hielo en ciertas zonas está creciendo. Las sequías en España son habituales, lo mismo que los ciclos húmedos. Hemos padecido, según los medios, la peor sequía de los últimos cien años pero callan hipócritamente que durante este otoño que aún no ha terminado, hemos tenido el octubre más lluvioso de los últimos setenta y cinco. Este fenómeno no se corresponde a una sequía en términos de Cambio Climático.

Los glaciares retroceden como corresponde a un periodo postglacial en el que vivimos hace ya unos cuantos miles de años. Las nieves del Kilimanjaro, uno de los fenómenos que más usan los conservacionistas para confirmar este periodo de pre-catástrofe, de nuevo responden a factores locales, primero el monte está en una zona del mundo especialmente cálida y segundo, la deforestación de las laderas favorece la subida de vientos cálidos. Su reforestación terminaría con el problema pero lo mismo pasaría si de forma natural, la selva retrocediera.

La actividad del hombre influye en el clima de la misma manera que la actividad de otros seres, desde las termitas a los castores, desde las confieras hasta los hongos, desde los virus hasta las bacterias. La actividad del Sol o del interior de la Tierra es tan determinante como lo son los cataclismos. La Naturaleza no es una foto, se adapta, crea cosas nuevas y se deshace de las viejas. Dónde ahora había bosques hace bien poco, en términos geológicos y climáticos, había hielo, donde antes había lagartos terribles, hoy hay bípedos pensantes y lo que pase en los próximos 100, 1.000, 10.000 años es una incógnita que ningún científico con cierto sentido común es capaz de predecir.

Apenas comprendemos los mecanismos de un sistema caótico como es el clima, de la misma manera apenas conocemos los mecanismos que actúan sobre otro sistema caótico como es la economía y de ahí la dificultad de predecir con un elevado porcentaje de probabilidad lo qué va a pasar. Y nuestros arrogantes burócratas se reúnen en Montreal para decir ustedes tienen un problema que es el Cambio Climático, porque estos científicos que reciben dinero de ONGs y burocracias infinitas lo han dicho, o mejor porque los modelos informáticos que han diseñado y esa información que han "seleccionado" lo atestigua. Pero no se preocupen porque los egoístas tienen las de perder, porque nosotros los burócratas vamos a solucionarlo, sólo tienen que darnos algo de lo que ustedes ganan, o mejor, arrebatan a los países pobres y en vías de desarrollo para que nosotros hagamos planes y los implementemos y si algo sale mal, sólo tienen que darnos más. Así que no sean egoístas como esos industriales y esos empresarios. Los arrogantes nos llaman egoístas si no hacemos lo que ellos quieren a pesar de que no hay prueba alguna de que seamos los únicos y totales culpables de algo que ni siquiera ha pasado.

Sinceramente, espero que de Montreal no salga nada salvo un poco de sentido común, un poco de humildad, un poco de Ciencia y nada de Política. Kyoto está muerto por su propia naturaleza, no es necesario matar a nadie más.

ACTUALIZACIÓN: Leo en elmundo.es un flash en el que se asegura que se ha llegado a un acuerdo para reducir de nuevo las emisiones de gases. Más de lo mismo.

Comentarios

 
Respecto al tema hay una viñeta que he visto en Libertaddigital que me ha hecho gracia
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 16:34 (1)
http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/esp/...

¿Hay posibilidad de saber qué dice la ciencia realmente ?
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2005 a las 22:14 (2)
En un par de décadas nos reiremos de todo esto. Lo malo es que los mismos que hoy se preocupan por el calentamiento global entonces se preocuparán de otra "importante crisis que debe ser gestionada sin dilación". Los impuestos cada vez se justifican menos con el aburguesamiento de la población y hay que generar base imponible con peligros y contingencias que simplemente son fantasía financiada por el estado.

Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 04:18 (3)
Dos datos para el ridículo:

1- Han decidido seguir reduciendo emisiones, cuando países como España sobrepasan ampliamente las que pactaron. Que alguien me explique que significa "seguir" cuando no cumples lo anterior. Lo dicho para España vale para casi todos los países. Además países hasta ahora excluídos como China e India en 4 o 5 años van a ser muy relevantes en este tema.
2- El hombre expulsa a la atmósfera el 5% del CO2, el otro 95% lo hace la naturaleza. Alguien cree que sólo ese 5% influye en el clima.
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2005 a las 11:29 (4)
En la nota de El Mundo incluyen una foto de los efectos del tsunami, que bárbaros, que clase de manipuladores más irresponsables.
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 16:58 (5)
He encontrado está web de científicos argentinos que ofrecen otro punto de vista con hipótesis que cuando menos merece la pena leer.
http://mitosyfraudes.8k.com

Me ha llamado la atención que las mediciones de temperaturas se iniciaron a mediados desde del sigo XIX, periodo que fué extremadamente frio. Posiblemente estemos en un periodo más caliente de lo normal muy relacionado por el incremento de la actividad solar. Según algunos estudios que tiene en cuenta la actividad solar en base al movimiento del centro de masas del sistema solar y su implicación con la actividad de las manchas solares, nos toca en las próximas décadas un enfriamiento. Veremos si cuando yo esté jubilado será esto el sáhara o la tundra. Estoy muy interesado porque así me compraré mi casa de retiro en Almería o en Cantabria, a saber.
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 17:05 (6)
hay un error (tal vez no casual) de partida en las propuestas ambientalistas: parten del supuesto de un mundo estable, de un estándar. Y el mundo es dinámico, un eterno variar cuya dinámica llamamos caótica por desconocimiento del total de sus razones e interacciones variables.

¿Han notado el (nada) sutil cambio de lenguaje cuando llega el (cada vez más) rudo invierno boreal? En estos días se está hablando de CAMBIO CLIMÝTICO en lugar de CALENTAMIENTO GLOBAL como han estado hablando durante el último verano (boreal)? ¿Cómo hablar de "calentamiento global" cuando están bajo 0 C° sin caer en el ridículo?

El término "cambio climático" da para un barrido y un fregado ¿cómo discutir algo que es de suyo evidente, cual es el que el clima está (y ha estado siempre) cambiando? De ahí a que el hombre tenga algo (significativo) que ver hay un mundo de distancia, como afirmar lo del agotamiento de los recursos no renovables: es obvio que son finitos (nada es, matemáticamente, infinito pero para el caso, su cantidad global es tan grande, comparado con las humanas posibilidades, que es casi lo mismo que si fuese infinito, apenas comenzamos a rasguñar la superficie terrestre, 5, 10, 15 ó 20 Km. bajo la superficie debe haber mucho más de los mismo y qué decir más adentro!

Todo manipulaciones de data para vivir del cuento ONG
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2005 a las 21:07 (7)

No se admiten ya más comentarios.