18 de Diciembre de 2005
« De cómo el PSE quiere volver al gobierno vasco y otros asuntos no menos importantes | Principal | Una visión subjetiva sobre Pepiño Blanco »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
La OMM, el Cambio Climático y el estilo de elmundo.es
Aunque sólo sea por la anormalidad de la declaración, en la presentación del Informe de 2005 de la Organización Mundial de Meteorología, su secretario general, Michel Jarraud, al ser preguntado por la relación entre los fenómenos meteorológicos destacables, esto es huracanes, tormentas tropicales y otros fenómenos no menos llamativos, y el Cambio Climático, aseguró que:
"Me encantaría poder responder a esa recurrente cuestión, pero, sinceramente, no tenemos datos suficientes que nos permitan afirmar o negar que exista una relación entre el cambio climático y el incremento de fenómenos meteorológicos destacables, aunque en unos años estoy seguro de que podremos contestar esa pregunta"
Por otra parte y no hace mucho, este mismo personaje aseguró en la X Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Buenos Aires, que era "muy probable" un sustancial aumento en la frecuencia de las oleadas de calor en España y el resto del sur de Europa a raíz del cambio climático por la contaminación ambiental ya que es "la tendencia para los próximos 50 años" corroborando los informes de expertos de la organización que prevén un aumento de tres a cuatro veces en la frecuencia de las oleadas de calor en el sur europeo.
Este tipo de mensajes contradictorios es más común de lo que parece en la información medioambiental pero al ser dominada por el pensamiento ecologista, no existen muchas informaciones sobre posiciones contrarias a dichas tesis en la prensa no especializada. La batalla de la propaganda es uno de los éxitos, al menos momentáneo, de los grupos conservacionistas.
Sin embargo, no deja de ser significativa la redacción de la noticia. En primer lugar se nos informa de los muertos por desastres naturales, sean o no meteorológicos, que por otra parte parece que es de lo que va el tema. Luego se nos hace un detallado inventario de todas las desgracias que nos han acompañado en los últimos tiempos con links a los temas más candentes y resaltando en negrita aquellos hechos que confirmarían o darían validez a las tesis ecologistas. Sólo la final del artículo, esa parte que pocos terminan por leer, nos dan información del agujero de ozono que este año no ha alcanzado un nuevo récord o que en otras zonas del planeta se han producido más precipitaciones de lo habitual. Y por último, al final, sólo al final, las declaraciones de Jarraud que todo sea dicho, quedan un poco tontorronas después de tanta desgracia.
"Me encantaría poder responder a esa recurrente cuestión, pero, sinceramente, no tenemos datos suficientes que nos permitan afirmar o negar que exista una relación entre el cambio climático y el incremento de fenómenos meteorológicos destacables, aunque en unos años estoy seguro de que podremos contestar esa pregunta"
Por otra parte y no hace mucho, este mismo personaje aseguró en la X Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Buenos Aires, que era "muy probable" un sustancial aumento en la frecuencia de las oleadas de calor en España y el resto del sur de Europa a raíz del cambio climático por la contaminación ambiental ya que es "la tendencia para los próximos 50 años" corroborando los informes de expertos de la organización que prevén un aumento de tres a cuatro veces en la frecuencia de las oleadas de calor en el sur europeo.
Este tipo de mensajes contradictorios es más común de lo que parece en la información medioambiental pero al ser dominada por el pensamiento ecologista, no existen muchas informaciones sobre posiciones contrarias a dichas tesis en la prensa no especializada. La batalla de la propaganda es uno de los éxitos, al menos momentáneo, de los grupos conservacionistas.
Sin embargo, no deja de ser significativa la redacción de la noticia. En primer lugar se nos informa de los muertos por desastres naturales, sean o no meteorológicos, que por otra parte parece que es de lo que va el tema. Luego se nos hace un detallado inventario de todas las desgracias que nos han acompañado en los últimos tiempos con links a los temas más candentes y resaltando en negrita aquellos hechos que confirmarían o darían validez a las tesis ecologistas. Sólo la final del artículo, esa parte que pocos terminan por leer, nos dan información del agujero de ozono que este año no ha alcanzado un nuevo récord o que en otras zonas del planeta se han producido más precipitaciones de lo habitual. Y por último, al final, sólo al final, las declaraciones de Jarraud que todo sea dicho, quedan un poco tontorronas después de tanta desgracia.
Comentarios
No se admiten ya más comentarios.
