8 de Marzo de 2006
« Caldera o el que avisa no es traidor | Principal | La sociedad que podemos esperar »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Las hambrunas, sólo con moscas por favor
Supongo que me arriesgo a ser pasto de los progres más solidarios si digo que a los medios de comunicación y por tanto a sus espectadores, es decir la mal llamada opinión pública, solo les interesa airear las hambrunas en las que pueden sacar imágenes de niños colgados del delgado cuello de sus madres semidesnudas y acribillados por miles de moscas. Si además consiguen que el pequeño llore, las cuentas de las ONG''s más carismáticas deben disparar sus ingresos al día siguiente en cifras poco habituales.
El mérito, todo hay que decirlo lo tienen las moscas. Si las moscas fueran más inteligentes y no comieran lo que comen, cobrarían derechos de autor y formarían parte de la SGAE o de otros organismos de genética similar. Que digo, seguro que las presidirían. No les va mal a las moscas, haber, hay muchas. No es lo mismo un niño sin moscas que con moscas, lo mismo que no es lo mismo un niño con famoso al lado que un niño con un desconocido. El famoso ennoblece al niño y de paso a su familia. Los cantantes y los habituales del mundo de la farándula y la subvención son muy dados a viajar a África de la mano de otros grupos cercanos al poder, estos llamados Organizaciones No Gubernamentales, para estudiar la situación en el terreno. Luego pasan dos días en la selva, uno de los cuales les acercan a los casos desesperados y vuelven a su casa de Malibú o de la de La Moraleja con un ataque de solidaridad que hace pagar a todos sus fans y a algunos que no son su fans. Organizan conciertos, recaudan taquillas para la causa o cualquier otra idea brillante que pase por su neurona. La verdad es que hay moscas de todo tipo, lo que pasa es que unas tienen alas, se reproducen como locas y zumban y otras, además, dan alaridos en un escenario.
Y luego están los teóricos de la catástrofe, la mayoría condenando al neoliberalismo imperante y el capitalismo rapaz, el antiguo colonialismo y el nuevo colonialismo, el comercio injusto y los mercados de capitales, sin su Tasa Tobin o el Impuesto Rintintín. Denunciando que la gente, en el colmo de la insensibilidad, ¡¡¡hace lo que quiere con lo que es suyo!!!, y que no se acuerdan de los desheredados, de los descamisados y los parias del mundo. Para que vamos a pensar un poco más si resulta que la gente que sabe, que dirían Los del Río, ya saben cuales son las causas de tal situación. Pues nada, a fichar y pagar que para eso se han hecho las grandes burocracias que velan por que el planeta se vaya la garete.
Pues todo esto viene a cuento porque este fin de semana de puntillas y en páginas interiores y sin mucho alarde creador de las redacciones, es decir tirando del texto de agencias, descubríamos que la hambruna amenaza a tres millones de zimbabwenses (lo siendto, es de pago y no encuentro otro link). Sí, Zimbabwe, ese país que hace cierto tiempo decidió expropiar a miles de terratenientes blancos que llevaban ahí tanto tiempo y que eran tan africanos como cualquier negro. Su delito, que eran eficientes, que sus terrenos proporcionaban buena parte del alimento que necesitaba el país y que daban trabajo a unos cuantos. Su otro delito, es que eran blancos en un país con un presidente racista y asesino llamado Robert Mugabe, un colectivista, un socialista de la vieja escuela, un hijo del Che. 30% de inflación en el precio del pan, y de 600% en los alimentos.
"No hay combustible, los pocos alimentos que hay están fuera del alcance de los bolsillos de los consumidores, el desempleo ronda el 80% y la inflación se ha disparado" asegura Artur Mutambara líder de una de las facciones del MCD, partido de la oposición. (El País del 5 de marzo).
El país al borde de la guerra civil, los productores en la encrucijada de subir los precios o quebrar, el amigo Robert enriqueciéndose mes tras mes pero todo esto dará lo mismo cuando los sesudos redactores de la mayoría de los medios de comunicación empiecen a analizar la situación, la culpa será de Occidente porque no ha hecho nada y en eso a lo mejor tienen razón, a lo mejor había que haber tratado a Mugabe exactamente igual que Milosevic o Sadam Hussein, o no, no lo sé. Lo que sí tengo claro es que si hoy tres millones de personas pasan hambre es por el socialismo de sus gobiernos, por no dejar que la gente sea libre para hacer y deshacer y supongo que en este caso no habrá moscas que rodar ni ningún cantante despistado aterrizará en sus campos con tropecientas cámaras grabando su actuación ni hará un concierto multitudinario en otras tropecientas ciudades del mundo a la vez. Este conflicto será, en todo caso, gestionado por ese antro de corrupción que se hace llamar ONU y que tendría que pasar por el TPI como imputado en crímenes contra la Humanidad. Sí, las moscas están por todas partes y algunas son bípedas.
El mérito, todo hay que decirlo lo tienen las moscas. Si las moscas fueran más inteligentes y no comieran lo que comen, cobrarían derechos de autor y formarían parte de la SGAE o de otros organismos de genética similar. Que digo, seguro que las presidirían. No les va mal a las moscas, haber, hay muchas. No es lo mismo un niño sin moscas que con moscas, lo mismo que no es lo mismo un niño con famoso al lado que un niño con un desconocido. El famoso ennoblece al niño y de paso a su familia. Los cantantes y los habituales del mundo de la farándula y la subvención son muy dados a viajar a África de la mano de otros grupos cercanos al poder, estos llamados Organizaciones No Gubernamentales, para estudiar la situación en el terreno. Luego pasan dos días en la selva, uno de los cuales les acercan a los casos desesperados y vuelven a su casa de Malibú o de la de La Moraleja con un ataque de solidaridad que hace pagar a todos sus fans y a algunos que no son su fans. Organizan conciertos, recaudan taquillas para la causa o cualquier otra idea brillante que pase por su neurona. La verdad es que hay moscas de todo tipo, lo que pasa es que unas tienen alas, se reproducen como locas y zumban y otras, además, dan alaridos en un escenario.
Y luego están los teóricos de la catástrofe, la mayoría condenando al neoliberalismo imperante y el capitalismo rapaz, el antiguo colonialismo y el nuevo colonialismo, el comercio injusto y los mercados de capitales, sin su Tasa Tobin o el Impuesto Rintintín. Denunciando que la gente, en el colmo de la insensibilidad, ¡¡¡hace lo que quiere con lo que es suyo!!!, y que no se acuerdan de los desheredados, de los descamisados y los parias del mundo. Para que vamos a pensar un poco más si resulta que la gente que sabe, que dirían Los del Río, ya saben cuales son las causas de tal situación. Pues nada, a fichar y pagar que para eso se han hecho las grandes burocracias que velan por que el planeta se vaya la garete.
Pues todo esto viene a cuento porque este fin de semana de puntillas y en páginas interiores y sin mucho alarde creador de las redacciones, es decir tirando del texto de agencias, descubríamos que la hambruna amenaza a tres millones de zimbabwenses (lo siendto, es de pago y no encuentro otro link). Sí, Zimbabwe, ese país que hace cierto tiempo decidió expropiar a miles de terratenientes blancos que llevaban ahí tanto tiempo y que eran tan africanos como cualquier negro. Su delito, que eran eficientes, que sus terrenos proporcionaban buena parte del alimento que necesitaba el país y que daban trabajo a unos cuantos. Su otro delito, es que eran blancos en un país con un presidente racista y asesino llamado Robert Mugabe, un colectivista, un socialista de la vieja escuela, un hijo del Che. 30% de inflación en el precio del pan, y de 600% en los alimentos.
"No hay combustible, los pocos alimentos que hay están fuera del alcance de los bolsillos de los consumidores, el desempleo ronda el 80% y la inflación se ha disparado" asegura Artur Mutambara líder de una de las facciones del MCD, partido de la oposición. (El País del 5 de marzo).
El país al borde de la guerra civil, los productores en la encrucijada de subir los precios o quebrar, el amigo Robert enriqueciéndose mes tras mes pero todo esto dará lo mismo cuando los sesudos redactores de la mayoría de los medios de comunicación empiecen a analizar la situación, la culpa será de Occidente porque no ha hecho nada y en eso a lo mejor tienen razón, a lo mejor había que haber tratado a Mugabe exactamente igual que Milosevic o Sadam Hussein, o no, no lo sé. Lo que sí tengo claro es que si hoy tres millones de personas pasan hambre es por el socialismo de sus gobiernos, por no dejar que la gente sea libre para hacer y deshacer y supongo que en este caso no habrá moscas que rodar ni ningún cantante despistado aterrizará en sus campos con tropecientas cámaras grabando su actuación ni hará un concierto multitudinario en otras tropecientas ciudades del mundo a la vez. Este conflicto será, en todo caso, gestionado por ese antro de corrupción que se hace llamar ONU y que tendría que pasar por el TPI como imputado en crímenes contra la Humanidad. Sí, las moscas están por todas partes y algunas son bípedas.
Comentarios
Lo de zimbabwe es espeluznante. Al parecer más de la mitad de las tierras "expropiadas" se han quedado baldías, el plan original para expropiar era algo así como "vayan y escojan la parcela que más os guste", y lo único que pasó es que hubo manadas de h-i-j-o-s-d-e-p-u-t-a que iban de granja en granja saqueando y en algunos casos asesinando.
Rhodesia (Como anteriormente se llamaba Zimbabwe) era junto con Sudafrica y Botswana el granero de Africa, incluso durante los años de la segregacion no faltaba el alimento y el trabajo (Ojo no estoy diciendo que fuera mejor la dictadura en el pasado solo que lo que hoy existe no es mejor para nada) por eso es riculo como un pais con todo el potencial agroexportador e industrial se encuentra al borde del abismo.
Es verdad las revoluciones no sirven para acabar con las dictaduras solo cambian un tirano por otro.
Es verdad las revoluciones no sirven para acabar con las dictaduras solo cambian un tirano por otro.
Las hambrunas sólo con moscas por favor
¡¡Mucho ánimo para seguir escribiendo con tanto sentido del humor a propósito de ése cáncer del siglo XX: El Socialismo democrático.!! Gracias.
A ése pueblo, hace más de dos años, el "ecologismo marxista" (Greenpeace y alguna ONG) no dejaban distribuirle el maíz "transgénico", preferían su putrefacción, con motivo de su discusión seudocientífica. "Alimentaban", así, en el poder, al Socialismo a base de "alimentar el hambre" en otro pueblo más. Hambre organizada, instrumento para el negocio del racionamiento y poder económico para el régimen.
¿Qué pena ser administrado por los revolucionarios progresistas rojos, modelo de demócratas en el mundo, verdad?.
El sentido común, por lo visto, no es patrimonio de los mantenidos, y lo son, todos los que chupan y viven del poder: Los rojos son "activistas", del poder y del mamoneo, así le va al Planeta; éstos, primates erectos, tienen entre sus circunvoluciones cerebrales el surco de la involución cultural, política, económica y hasta biológica. Así es la clase humana.
¡¡Mucho ánimo para seguir escribiendo con tanto sentido del humor a propósito de ése cáncer del siglo XX: El Socialismo democrático.!! Gracias.
A ése pueblo, hace más de dos años, el "ecologismo marxista" (Greenpeace y alguna ONG) no dejaban distribuirle el maíz "transgénico", preferían su putrefacción, con motivo de su discusión seudocientífica. "Alimentaban", así, en el poder, al Socialismo a base de "alimentar el hambre" en otro pueblo más. Hambre organizada, instrumento para el negocio del racionamiento y poder económico para el régimen.
¿Qué pena ser administrado por los revolucionarios progresistas rojos, modelo de demócratas en el mundo, verdad?.
El sentido común, por lo visto, no es patrimonio de los mantenidos, y lo son, todos los que chupan y viven del poder: Los rojos son "activistas", del poder y del mamoneo, así le va al Planeta; éstos, primates erectos, tienen entre sus circunvoluciones cerebrales el surco de la involución cultural, política, económica y hasta biológica. Así es la clase humana.
No se admiten ya más comentarios.
