liberalismo.org

21 de Diciembre de 2003

« Euskobarómetro | Principal | Globalización ibérica »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

La deriva francesa de Berlusconi

No podía ser menos y una vez más el dinero de los europeos sirve para sacar de apuros a una empresa 'estratégica'. La recuperación de la confianza, la reputación del país, la salvaguarda de los puestos de trabajo e incluso el honor perdido son las peregrinas razones por la cual los malos gestores de Parmalat van a recibir fondos públicos para paliar el déficit de 4.000 millones de euros que tiene la empresa láctea italiana.

Esta solución a la francesa (recordemos el caso de France Telecom, por poner sólo uno), este premio a la pésima gestión se está dando demasiado en Europa en un momento en el que las cuentas de las naciones europeas se acercan peligrosamente al déficit presupuestario cuando no lo sobrepasa como es el caso alemán. El dinero de los impuestos de los ciudadanos se debería utilizar en cuestiones más importantes como pudiera ser el reembolso a los contribuyentes. Las empresas por muy grandes e importantes que puedan ser, pueden quebrar y desaparecer. En una economía de mercado sana las sustituirán otras y los obreros y directivos afectados terminarán trabajando en otras empresas.

En vez de tanto proyecto financiado públicamente, en un grave ataque de keynesianismo que asola a toda Europa, en vez de tanta participación pública en empresas estratégicas, en vez de tanto consorcio como el de Airbus que machaca la competencia deberíamos contar con esa parte de nuestros impuestos para invertirla o gastarla allí donde nos place. Porque no somos tontos.

Comentarios

 
¿Tu quoque Silvio? Y eso que siempre se le llena la boca de liberalismo, aunque está profesión de fé sea compatible con alguna ocasional valoración indulgente de las políticas del "socialista" Mussolinni.
Por cierto, en USA no se si sufren de deriva francesa, pero parece que en todas partes cuecen habas:
http://www.publicintegrity.org/wow/
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2003 a las 11:28 (1)
A Berlusconi se le llena la boca de liberalismo o de intervencionismo o de monopolio televisivo según le conviene a sus propios intereses. Al fin y al cabo, aprendió con el socialista Craxi, Don Bettino. Pensar que el primer ministro italiano es liberal es como pensar que Hitler fue rabino.

Y por supuesto que en Estados Unidos hay intervencionismo estatal, siempre lo ha habido, en todos los países del mundo lo hay. La cuestión es si ese intervencionismo se convierte en regla general o son políticas singulares.

Ser de derechas no implica ser liberal. Es en muchos casos es muy antiliberal. Ese es uno de os errores de muchas críticas que aquí se vierten
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2003 a las 14:10 (2)
Para cuando un verdadeo partido liberal en españa,que acabe con las vergonza financiación del déficit público de tve y su competencia desleal.Para cuando ese dinero ,donde debería estar,en los bolsillos de los ciudadanos.
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2003 a las 22:54 (3)

No se admiten ya más comentarios.