9 de Julio de 2007
« Aquí, hasta el más tonto monta un concierto | Principal
| Greenpeace, a agriarnos las vacaciones en el Mediterráneo »
Humberto, en La Razón: El Espíritu de Ermua
Hoy me he llevado la agradable sorpresa de ver a Humberto Vadillo en las páginas de La Razón. Dentro de un amplio artículo titulado “La generación Ermua” (que sólo se puede ver en su totalidad en la edición en papel y no en la digital) se hace un repaso de algunas de las caras que conforman el Foro de Ermua, destacándose a Humberto como uno de sus principales valores.
Humberto, que tiene una de las bitácoras más interesantes y “benevolentes” de Red Liberal, describe en el espacio que le dedican -un octavo de página más o menos-, cómo vivió la experiencia del asesinato de Miguel Ýngel Blanco desde, como sus compañeros con Internet fueron dándole noticias y como escuchaba las nuevas informaciones en una radio normal que tenía por la que captaba la COPE y RNE. También descubrió a partir de ese momento la necesidad comprometerse con temas como la libertad y el terrorismo. De esa manera y además del Foro de Ermua, Humberto ingresó en el Instituto Juan de Mariana, siendo uno de sus principales activos, y como tal es presentado en el artículo.
Sólo puedo darte la enhorabuena desde mi bitácora y quedarme con tu última reflexión:
“A partir de aquellos días decidí que no es posible vivir exclusivamente en la esfera privada y que había causas como la libertad o España, por las que había que luchar con uñas y dientes, porque los enemigos de una y otra, que en lo esencial son los mismos, no descansarían jamás. Había que elegir entre plantarles cara o rendirse. Yo elegí plantarles cara”
Comentarios
Es dura la retorica en España, no digo que la retorica dura sea mala. (En EE.UU. el democrata no puede acusar al republicano de ser un enemigo de EE.UU. y viceversa.)
Quienes son los enemigos de España para Humberto? No esta clara la identificacion que hace entre libertad y España. Puede que el tenga un problema ahi. No se que estara dispuesto a hacer por España pero no pueden ser el mismo objetivo la libertad y España. Digamos que "libertad para España" es lo que tiene sentido y es una frase mas sana.
Enviado por el día 9 de Julio de 2007 a las 16:55 (
1)
Los principales enemigos de España son los separatistas, es decir, los que quieren independizar porciones de su territorio, y son un peligro porque esas zonas son de población mixta, entendiendo como tal la mezcla social (y en buena medida sanguínea) formada casi a partes iguales por gentes nativas de esos territorios y gentes venidas de otras zonas del país que por lo general ocupan la base de la pirámide social, aunque ahora ya tienen a los inmigrantes de otros países por debajo. Todo esto te lo explico porque el nacionalismo de esos separatistas tiene como principal consecuencia práctica cuando se ejecutan sus ideas y programas en la imposición de la lengua nativa (sólo dominada por una porción minoritaria de la socieadad) hacia el resto de la población, colocándoles en situación de inferioridad social por motivos culturales, lo que es del todo intolerable porque estamos hablando de que sucede en el propio país de los agredidos y porque se suma a la discriminación social la idiomática.
Enviado por el día 9 de Julio de 2007 a las 21:00 (
2)
Como apuntes de lo anterior conviene recordar que toda la sociedad (nativos y emigrados, y sus respectivas descendencias) tienen una lengua común, el español, que dominan en nivel suficiente porque hasta no hace mucho era la lengua vehicular de la enseñanza, lo que hace más llamativo el intento de "diferenciación" que deviene en
distinción. Y lo más importante, ese intento ya en buena medida ejecutado, sólo podrá lograrse en plenitud con una política que ningunee los derechos de los discriminados, los políticos y civiles, es decir, con la perversión y posiblemente la anulación del sistema liberal democrático (véase la antigua Yugoslavia).
Enviado por el día 9 de Julio de 2007 a las 21:07 (
3)
Un gran tío, Humberto. Me alegro de que haya tenido repercusión su inagotable actividad.
Enviado por el día 10 de Julio de 2007 a las 21:58 (
4)
No se admiten ya más comentarios.