liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Areopagítica » Las formas de Greenpeace

9 de Abril de 2004

« Off Topic metropolitano e insolidario | Principal | ¿Caerá el PSOE en la tregua trampa? »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Las formas de Greenpeace

Greenpeace se parece a un matón de barrio, según a quién se dirija cambia su manera de expresarse. El caso es que mi madre me dijo que debía ser amable con todos, firme pero amable. Las buenas formas no está reñidas con la firmeza. Está claro que a los alegres activistas sus respectivas madres les inculcaron otros valores.

Y si no veamos la portada de su página web: "Greenpeace exige al Banco Mundial que deje de financiar proyectos de combustibles fósiles" y justamente debajo: "Greenpeace pide al nuevo Gobierno que no olvide el desastre del Prestige".

Hay que ver cómo cambian las cosas, a unos les exigen por ser el poder económico, capitalista y destructor del mundo y al otro le pide que suena más civilizado. Seguro que si hubiera sido el PP el ganador de las elecciones le hubiera instado o demandado enérgicamente. Son los nuevos tiempos que corren, civilizados con aquellos que consideran civilización, duros con los "herederos de los fascistas".

Ya veremos hasta cuando dura esta bonanza que para mí, los acuerdos con los ecologistas serán uno de los primeros en ser "retrasados".

Comentarios

 
ALBERTO,cuando oigo que greenpeace está mezclado en algún proyecto o iniciativa la analizo con mayor profundidad ,y la suelo desechar,no los soporto.
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 18:23 (1)
Si es que por mucho que se denominen verdes, en realidad son como las sandías: verde por fuera, rojo por dentro.

Tienen las formas de cualquier organización de izquierdas: reivindicación constante, propaganda, y nulo respeto por el adversario político.

Y digo yo, si los países comunistas han sido los más contaminados, ¿Por qué no han ido allí a protestar en el pasado? ¿Por qué no van a China a protestar por la construcción de la presa de las Tres Gargantas?¿Y por la contaminación atmosférica?
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 19:26 (2)
Lo peor es que a los comentarios de esa gentuza se les da todo el eco y toda la credibilidad. Si dicen que la Atlántida va a emerger mañana saldrá en primera página de todos los periódicos
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 20:00 (3)
Mendiluce andaba por Greepeace. Eso quizá lo diga casi todo.

Son un grupo que vive de las catástrofes. Reales o inventadas. La masa forestal crece en Europa porque se ha dejado de usar la madera para su principal uso tradicional, el combustible. Pero eso no es noticia, ni les importa.

Digamos que ahora, cuando empiecen a pedir cortésmente y luego a demandar y más tarde a exigir el cumplimiento de los absurdos límites de Kioto, ZP tendrá un problema con éstos, unos de sus valedores contra el trasvase del Ebro.

¿Cómo se consigue agua en la Cuenca del Segura y en Almeria, zonas estructuralmente deficitarias?

Puede trasvasarse agua --la única opción razonable y, por ello, descartada por ZP y los suyos.

O puede desalarse. Pero desalar aumenta --enormemente-- las emisiones de CO2 (ya saben, combustibles para generar electricidad para activar la maquinaria) y se incumple Kioto.

También se puede condenar a los almerienses a no tener agua. En estas últimas elecciones ZP ganó en Almería y en Alicante eligieron a Leire Pajín. Quizá eso fuera lo poéticamente justo. Además en Greenpeace bailarían de alegría al condenar a la misería a cientos de miles de españoles.
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 21:52 (4)
Seneca te pongo un enlace a una organiacion FAEC,creo que tambien lohice con algo del CO2http://mitosyfraudes.8k.com/INDICE/cap12-green.pdf
Mamifero,si lo has leido dime algo,en la ocasion anterior tu respuesta me fue de gran ayuda.
Enviado por el día 9 de Abril de 2004 a las 23:09 (5)
Rafa Lombrg tambien lo era.
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 00:42 (6)
Rafa, pues mira, si desalar ayuda a incumplir Kyoto, qué quieres que te diga, para mí es un plus.

Sobre todo si la alternativa es desalar con electricidad de nuevas centrales nucleares... Vamos, me da un ataque de risa de varios días.
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 14:31 (7)
De la energía nuclear no quieren ni oír hablar.

En un documental (no recuerdo dónde) salía una capitoste de Green Peace de EE.UU. y me llamó la atención cuando le preguntaron sobre la energía nuclear y se despachó con un contundente "la energía nuclear no es una opción por los resifuos". Y se acabó. Nada de ponderaciones sobre las mejoras alcanzadas estos años en contraste con la pesadez de la insistencia en las mejoras alcanzadas en el rendimiento de la cálulas solares, por ejemplo. Nada, al pozo. El tono dogmático de esta gente es impresionante. Me molestó especialmente la tranquilidad con la que sentenció el tema, sin un parpadeo.
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 17:27 (8)
DOGSON,me puedes explicar las ventajas de la energía nuclear.
Por cierto DOGSON,¿es cierto que se consume más energía en la fabricación de los aparejos de la energía eólica que la que estos producen?
¿Eres ingeniero;te lo digo porque te veo muy documentado en temas de energía?
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 17:32 (9)
Hombre, tengo algo de preparación científica y desde hace muchos años, desde adolescente, en concreto, sigo cualquier tema ecologista por implicaciones científicas, si no hasta el punto de la erudición sí por lo menos para considerarme bien informado (lo de la capa de ozono y el calentemiento es más viejo casi que lo del DDT, de hecho va encierta medida lo primero a la estela del segundo).

La energía nuclear tiene las ventajas del perfecto control, la potencia y la limpieza. El problema que tiene, mal resuelto todavía son los residuos de alta actividad. Son muy seguras y ya lo eran cuando Chernobil, sólo hay que tomarse en serio los controles, muy bien pensados. Lo último que he leído sobre los residuos es que nadie los quiere, y si bien están almacenados en las propias centrales encondiciones de seguridad óptimas, ese lugar no puede ser el definitivo de ninguna manera. Hablo de memoria, pero había estudios muy serios para meter los residuos en estratos que tienen elementos radioactivos desde hace millones de años (con lo que su estabilidad a lagro plazo parece de cajó) y sistemas de almacenamiento, por decirlo así, vigilados. El problema es el calor que generan, que tiende a estropear cualquier sistema de almacenamiento. Incluso he leído una propuesta de lanzarlos al mar rociándolos desde barcos y aviones. No es tan descabellado como parece a primera vista, pero ¿te imaginas qué dirían los ecologistas?

Respecto a la energía empleada en las diversas "alternativas", pues sí, no está claro que sean alternativa a nada precisamente por eso, porque emplean más energía en su producción que la que producirán en toda su vida útil. Aquí viene lo que decía yo de la insistencia de los ecologistas en los importantes avances. Tienen que insistir en ellos porque muchos de los sistemas alternativos tienen ese inconveniente (¿a que llama la atención lo poco que lo explican?) No conozco el caso de la energía eólica, creo haber leído algo que pone en duda su viavilidad por ese lado. Conozco algo mejor el asunto de las células solares. No te puedo dar ningún enlace, pero aunque me costó bastante atinar con la "pregunta" al buscador, encontré alguna cosa: Los sistemas, hoy por hoy no sirven en absoluto para producir masivamente electricidad. Por partes. En un lugar remoto donde es difícil y caro montar los tendidos eléctricos, la energía por células solares es una solución innegable. Tienen unos rendimientos excelentes y, mediante un sistema de acumuladores (no sé qué sistema es ese, pero hay quien lo tienen clarísimo :) puedes tener unsuministro estable. Grandes montajes, por ejemolo, en el desierto, son carísimos y de dudoso rendimiento. He leído una réplica a esto bastante sensata que decía que, aunque los rendimientos de las células solares (cociente entre energía recibida y energía transformada) son bajos, su coste está disminiyendo drásticamente hasta el punto de que o son ya viables o lo serán en breve. Vamos a ver, si una célula solar tiene unrendimiento malísimo pero los costes de producción son pequeños, la cosa sale a cuenta.

Si te das cuenta, el problema llega lo que digo al principio: el problema con las alternativas es que son fuentes de energía dispersas y la nuclear no.

Por cierto, hay una manera sencillísima de saber si una energía es alternativa. Si el cociente del coste por kwh "alternativo" y la vida útil es menor (o del orden) que el mismo cálculo para la energía "corriente", no hay más que rascar: seguro que sacas más energía que la que metes. Dejo la demostración (¡o la refutación, que estoy improvisando un poco!) para los liberales, atentos lectores (naturalmente, hablo de una cota inferior, no excluyo que, siendo el cociente mayor, aún metamos menos que saquemos).

Mensaje largo, vaya, pero tú lo has querido, seneca, eso te pasa por preguntar :D
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 21:03 (10)
Una de las cosas más asombrosas de los progres es que están contra las multinacionales y luego apoyan a Green Peace que es, lo mires por donde lo mires, una multinacional.
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 21:43 (11)
En cuanto a los residuos nucleares, creo que existe la posibilidad, menos investigada precisamente por la oposición a este tipo de energía, de que a través de tratamientos nucleares algunos de los residuos pueden transformarse en otros de vida más corta y por tanto menos perjudiciales.

Estamos hablando de la posibilidad de hacer posible la transmutación del plutonio, el uranio o cualquier otro producto radiactivo en productos más estables. Por ejemplo:

El iodo 129 caputura un neutrón y pasa a iodo 130 que en 12,4 horas pasa a Xenon que es estable.

Esto evidentemente lo estoy copiando de un libro porque las reacciones nucleares no son ni de lejos mi especialidad pero con esto quiero hacer eco de que el problema de los residuos podría ser solucionable si los grupos ecologistas dejaran hacer y las empresas se pudieran deidicar a investigar la rentabilidad de este sistema.
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 22:07 (12)
Alberto, están investigando digan lo que digan los ecologistas. Lo que puede hacer la bronca ecologista es modificar un poco los repartos presupuestarios, pero a mi juicio no demasiado.

Hay una parte bastante significativa en la izquierda que ve a los ecologistas como gente útil en un momento dado pero a la que no hay que hacer mucho caso. Se quedan bastante solos a la hora de ciertos repartos presupuestarios. A la hora de meter mano en las industrias son "útiles", pero a la hora del reparto presupuestario son bastante prescindibles (hay quien tiene más capacidad de "mojar", hay que añadir que afortunadamente).

Lo que comentas sobre los reactores de transmutación lo propuso como viable un físico italiano renombradísimo y de cuyo nombre quiero acordarme pero no puedo. Le dieron mucho bombo en la prensa, mejor dicho, él consiguió darse bombo en la prensa, pero ya en su momento gente bastante experta, de la universidad, me advirtieron sobre el proyecto, que era más ruido que nueces. A juzgar por lo poco que se oye hablar desde entonces, me parece que sus prevenciones eran acertadas.

La idea era magnífica, imposible de censurar por los ecologistas ya que el proceso era estable por propia concepción (si algo fallaba, simplemente se paraba solo el reactor) y literalmente se comía todo lo que le metieras. Con esto quiero decir que, sin tener datos fiables, me parece que la cosa sí se investiga. No sé si todo lo que es de desear.
Enviado por el día 10 de Abril de 2004 a las 23:54 (13)
Gracias DOGSON, no te preocupes por la extensión, me encanta leer sobre todo cuando tiene sentido lo que leo y es el caso,seguiré abusando de tu erudición y de tu amabilidad .
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 00:14 (14)
Me refería antes a Carlo Rubbia, premio Nobel.

De nada seneca.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 10:34 (15)
En plan de pura 'ciencia ficción': ¿Llegará el día en que los residuos de las centrales nucleares puedan ser enviados al espacio interplanetario, o mejor aún, intergaláctico?. Evidentemente sería una solución total si se lograse la capacidad técnica y el costo no fuera lo monstruoso que ahora mismo alcanzaría.
Reitero lo de enfocarlo como pura 'ciencia ficción' para que no se asemeje a uno de los inventos del profesor 'no recuerdo' en el glorioso TBO.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 17:49 (16)
El del TBO era el profesor Franz de Copenhague.
Respecto de la energía nuclear, los datos se ocultan sistemáticamente. ¿Sabe alguien que los efectos secundarios de Chernobyl han resultado ser prácticamente nulos?
Por cierto que me gustaría Recordar a José María Ryan y a Angel Pascual y a varios obreros de Lemóniz, cuyo nombre no recuerdo por desgracia, asesinados por ETA porque éstos se oponen a la energía nuclear. Si ETA está en contra, yo siempre estoy a favor.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 18:48 (17)
El del TBO era el profesor Franz de Copenhague.
Respecto de la energía nuclear, los datos se ocultan sistemáticamente. ¿Sabe alguien que los efectos secundarios de Chernobyl han resultado ser prácticamente nulos?
Por cierto que me gustaría Recordar a José María Ryan y a Angel Pascual y a varios obreros de Lemóniz, cuyo nombre no recuerdo por desgracia, asesinados por ETA porque éstos se oponen a la energía nuclear. Si ETA está en contra, yo siempre estoy a favor.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 18:50 (18)
Sí, era el inefable profesor Franz.
Y a propósito de Lemóniz y de ETA. Se oponen a la energía nuclear 'producida en suelo vasco'. Les debe importar un pito que se instalen centrales de ese tipo en Burgos, por ejemplo.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 19:09 (19)
Al principio, estaban a favor, ya que eso suponía un País Vasco autosuficiente en energía. Fue después su "conversión" ecologista.
Y por cierto, hay una central nuclear en Burgos, en Santa María de Garoña.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 19:53 (20)
Al principio, estaban a favor, ya que eso suponía un País Vasco autosuficiente en energía. Fue después su "conversión" ecologista.
Y por cierto, hay una central nuclear en Burgos, en Santa María de Garoña.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 19:56 (21)
Pido disculpas por volver a enviar un comentario, pero lo hago porque acabo de aprender a sacar texto en negrita y en cursiva y estoy como puer con sandalias nuevas. Estaba de tener que entrecomillar para resaltar frases o palabros hasta las mismas criadillas.
Aprovecho para obviar una tontería: cuando dije lo de enviar los residuos de las centrales atómicas al espacio interplanetario o mejor aún al intergaláctico, sobra ésto último puesto que dónde podrían ir mejor los residuos atómicos que al padre Sol, estrella con un eficiente horno nuclear de fusión como debiera saber hasta un lego motilón como yo.
Y a Euribe, si que conozco la existencia de la central de Santa María de Garoña. De hecho, viví algún tiempo relativamente cerca de ella.
Enviado por el día 11 de Abril de 2004 a las 20:31 (22)
Volviendo al tema de las desaladoras.
Es posible que sean, parcialmente, una alternativa al travase. Pero hasta donde yo sé, no se plantean en su totalidad. (sí en cambio, las obras del travase, que si alteran el medio ambiente, que si el gremio del cemento, ...)
Nadie habla con seriedad sobre qué hacer con la salmuera.
De hecho, y hasta donde yo sé, la mayor parte del tratamiento que se está haciendo respecto a la salmuera, no es técnico sino mediático: opaco, escamoteado, y ocultando hechos cuando no directamente mintiendo.
Me imagino algunos comentarios, que si este método, o este otro, pero que en cualquier caso es mejor que los trasvases.
Es posible. Y estamos en lo de los chinos, si le das un pez, y si le enseñas a pescar. Lo que pasa, es que para enseñarte a pescar, han organizado una comisión con varias ponencias, que a su vez no se ponen de acuerdo, ..., y tú mientras tanto, buscando quien te regale el pez de marras.
Enviado por el día 12 de Abril de 2004 a las 02:02 (23)
Cambiando de tercio.
parece que a pesar de la paz verde, vuelve el DDT (y no me refiero al tebeo, para aquellos que ya peinen canas).
Naturalmente, aún no me lo he leído entero, pero ahí va el enlace con el artículo del NYT al respecto (es del domingo 11, y tiene una vigencia de una semana).
http://www.nytimes.com/2004/04/11/magazine/11DDT.h...
(espero que haya salido bien)
La encuesta entre lectores, da un 70% a favor y un 30% en contra (del uso del DDT para luchar contra los mosquitos de la malaria)
Enviado por el día 12 de Abril de 2004 a las 03:16 (24)
S.O.S. MUY URGENTE. Paz Digital DENUNCIA, públicamente, a Caja Madrid y a su filial Mapfre Vida, y abre la

Campaña UN EURO CONTRA CAJA MADRID Y SU FILIAL MAPFRE VIDA.

El caso que os exponemos a continuación es completamente real (ya lo pondremos en la web como noticia), lo tenemos perfectamente documentado, con abogados y sentencias en nuestro poder.

Paz Digital y yo, especialmente, respondemos de su autenticidad ante los medios y ante la Justicia, si procediera.

Los hechos muy resumidos, respecto al principal afectado, F.R., son estos:

1. F.R. y su esposa, funcionarios ambos, hicieron una hipoteca en Caja Madrid. La entidad bancaria exigió un seguro con su filial, Caja Madrid Vida, ahora, Mapfre Vida.

2. Para que el seguro fuera efectivo, Caja Madrid -con quien se llevaron a cabo todos los trámites- exigió un reconocimiento médico de los titulares del préstamo hipotecario, con análisis, electros... Se lo hicieron ambos, y en concreto F.R. obtuvo el diagnóstico de PERFECTO ESTADO DE SALUD por parte del médico designado por la compañía aseguradora.

3. El Seguro fue firmado por ambas partes, aseguradora y asegurado (beneficiario del capital pendiente: Caja Madrid, y del capital amortizado, F.R.), cubriendo los siniestros: defunción o Incapacidad Absoluta.

4. Hace más de dos años, bastante después de firmar el seguro y teniendo al corriente todos los pagos, F.R. comienza a padecer una enfermedad grave que le llevó a la Incapacidad Absoluta, reflejada en documento público por ser funcionario.

5. Tras varias conversaciones y escritos, y viendo que el seguro, Mapfre Vida -una filial de Caja Madrid- no se hacía cargo de su responsabilidad de pago, según la póliza, se procedió a la demanda judicial. Con varias estrategias que utilizan los servicios jurídicos de la aseguradora, que ya las hemos descubierto y que las desvelaremos en otro momento para uso de los muchos afectados en España, el asegurado perdió los diferentes juicios y se vio sancionado en costas supermillonarias.

Las sentencias dicen que Caja Madrid como principal beneficiario debe ser quien pida a la aseguradora que pague (falta de legitimación activa, sentencian los jueces). Pero Caja Madrid se niega a documentar una petición de pago, ni tan siquiera una petición de informe sobre si debe o no debe pagar su aseguradora Mapfre Vida. Dicen, algunos directivos de Caja Madrid que oralmente la aseguradora informa de su no obligación de pagar. Pero se niega, Caja Madrid, a pedirlo por escrito, o al menos a documentarlo ante el asegurado.

Ante esta situación caben otras acciones legales, que se llevarán a cabo en el futuro, por supuesto, incluso ya conocemos las estrategias que seguirán -aún sabiendo que no tienen razón- para alargarlo en el tiempo y para que el asegurado se rinda y encima pague costas; pero mientras tanto:

- El asegurado, enfermo de gravedad, se ha visto abocado a unos gastos extremos, debido a las propias demandas judiciales, además de a la enfermedad en sí.

- El asegurado, tras más de año y medio pagando los recibos de hipoteca, la que debería haber pagado el seguro íntegramente, dejó de pagarla. Y los recursos económicos de los que disponía se le fueron agotando.

- En estos momentos, CAJA MADRID subastará, el día 16 de abril de 2004, la vivienda única que posee F.R. y será expulsado a la calle con toda su familia y con su gravedad, alegando Caja Madrid que ellos solo tienen que ver con cobrar la deuda a F.R. y que no tienen que pedirle nada al seguro, a pesar de indicar los jueces que Caja Madrid es la parte legítima para pedirlo.

Por supuesto que Caja Madrid ha ofrecido acuerdos para no subastar la vivienda. Los iremos desmenuzando en otro momento, pero en general pasan por que F.R. volvería a perderlo todo, y decimos todo incluyendo hasta lo de algunos familiares.

Por esta razón, pedimos la colaboración ciudadana, en lo que denominaremos “CAMPAÑA UN EURO CONTRA CAJA MADRID Y MAPFRE VIDA” para pagar la hipoteca y las costas supermillonarias de los juicios, y así intentar evitar la inminente subasta.

Podéis ayudar de esta manera:

1. Aportad, el que pueda, UN EURO en concepto de préstamo, ingresándolo en la cuenta que aparece abajo. Como remitente (el que hace el ingreso) ponéis el número de cuenta al que deseáis que se os devuelva el dinero que hayáis aportado. Evidentemente, si os juntáis varias personas podéis hacer el ingreso juntos. Se os devolverá la cantidad que hayáis ingresado, a la mayor brevedad posible.

2. Difundid este mensaje por toda la Red, por todos los medios de comunicación, y entre familiares y amigos, en todos los sitios públicos que deseéis..., puesto que la ayuda debería llegar con urgencia para poder parar la subasta antes del día 14.

3. Colaborad los que podáis, con vuestro trabajo, conocimientos, opiniones... aquí o en la web que estamos preparando (para mantener al margen a Paz Digital, si así lo deseáis o para unirla a Paz Digital, ya lo hablaremos).
Será una web dedicada a DENUNCIAR y a ayudar a personas que se vean en situaciones de indefensión o con problemas de cualquier tipo. Se abrirá con casos que ya nos podéis ir enviando al correo que aparece abajo, y en primer lugar aparecerán los casos relacionados con CAJA MADRID y con MAPFRE VIDA, de los que ya vamos teniendo datos. Para esto nos vienen bien todas las personas, pero por los casos que ya conocemos necesitamos más abogados y webmásters que estén dispuestos a ayudar desde el anonimato o con datos personales.

Os mantendremos informados, y esperamos vuestro EURO en calidad de préstamo ingresado en la cuenta de:

BANESTO.

0030-5001-06-0391588273

Podéis preguntar en público, en el privado del foro o por correo-e, todo lo que queráis a este respecto y se os contestará a todo lo posible.

parapaz@wanadoo.es

mapfre_inseguros@yahoo.es

Con el convencimiento de que entre todos lo conseguiremos, y con la indicación de la seguridad que me lleva a saber que lo anterior es cierto y que NO PERDONARÉ A ESTAS ENTIDADES mientras no rectifiquen, y que lucharé por evitar la injusticia en los demás. Añadiendo que, afortunadamente, CAJA MADRID y MAPFRE VIDA me han facilitado conocer a tanta persona indefensa, que se ven en la calle, hundidos, enfermos y desesperados, sin que les salga la voz del cuerpo; por todo ello, yo en primer lugar levantaré la voz y me pondré a disposición de los que quieran DENUNCIAR situaciones como la que he descrito.


Gracias por anticipado por vuestro EURO y por la difusión de esta campaña.

Saludos

http://www.paz-digital.com/portal/modules.php?name...
Enviado por el día 12 de Abril de 2004 a las 18:24 (25)
Pues no había reparado yo en la relación entre el ecologismo y los fraudees en los seguros.. Habrá que investigarlo...
¿Dónde salió la noticia sobre la """inspección""" que hizo greenpeace de una central nuclear cubana? Dijeron, si mal no recuerdo, que eso sí que era una central nuclear con garantías, y bla bla bla...
Sería interesante recordarlo... ¿No estaba en la página de Mitos y Fraudes?
Enviado por el día 13 de Abril de 2004 a las 09:27 (26)
Hola de nuevo. Dogson Lluis había comentado de los modernos molinos de viento, renombrados como generadores eólicos que es más moderno.

Son un gran invento, ya se los encontraba don Quijote en sus andanzas por la Mancha y, en su día, suplían bastante bien la ausencia de grandes cauces (sobretodo si la molienda era al final del estiaje) fluviales.

Pero tienen un problemilla, el viento sopla cuando se le pone y no cuando usted, querido amigo, decide encender el horno para asarse un solomillo ibérico. Y sopla con la intensidad que quiere, por lo que la potencia que entregan los molinillos es una variable aleatoria que debe de compensarse con otras fuentes energéticas más, digamos, fiables.

O sea, los molinillos son un sistema cojonudo para funcionamiento en desconexión de red (quizá alimentar procesos que puedan demorarse --desalación o quizá galvanizados, por ejemplo) pero nunca en conexión a la red comercial.

Conectados a la red comercial obligan a prever compensación para casi la totalidad de la potencia nominal. Una ruina que sólo se sostiene gracias al intervencionismo público que regula la tarifa que se paga al dueño del molinillo por cada kWh producido. Una tarifa absolutamente arbitraria, carente de sentido y contraria a la más mínima libertad de mercado.

En fin, en instalaciones aisladas, la combinación de molinillo más panel solar más baterias es una solución, a veces la única razonable. Pero eso ocurre en instalaciones muy aisladas, a muchos kilómetros de la red comercial, por ejemplo en un refugio de montaña.

Una idea, más experimental que otra cosa, dado su alto coste en estos momentos, es la de producción de hidrógeno por hidrólisis del agua usando como energía para la producción del hidrógeno la proporcionada por una planta eólica y una planta solar fotovoltaica. El hidrógreno producido, bien directamente, bien alimentando un generador sí es una fuente fiables. La más fiable y de mayor futuro.

Por cierto, cuando se desala agua en la costa aún queda un trabajo titánico: el de elevar el agua hacia las zonas de interior del segundo país con mayor altura media de Europa. Y además con el cachondeo de que las cuencas más deficitarias tienen unos desniveles con relación al nivel del mar que son de aúpa.

Enviado por el día 13 de Abril de 2004 a las 20:26 (27)

No se admiten ya más comentarios.