30 de Abril de 2004
« Empiezan los cobros | Principal | Lo estúpidamente correcto hace estragos... en Compostela »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Violencias imposibles de evitar
No quisiera hacer un comentario demagógico sobre un tema que levanta ampollas, personales y sociales como es el de la violencia doméstica, nombre que me gusta más como descriptor del problema que el de violencia de género o el extremado terrorismo doméstico. Es mi sensación que las medidas tomadas por los diferentes gobiernos que hemos padecido no atajan el problema. Desde que ha entrado el PSOE ha habido un recrudecimientos de los casos de violencia doméstica y esto no es señal de que el PP lo hiciera mejor, y menos en dos semanas que llevan en el poder el nuevo ejecutivo y legislativo, sino que la manera de enfrentarse a la situación ha sido hasta ahora ideológica, pública y contenida aunque se venda como progresista, adecuada y fruto de una correcta moral colectiva. Si seguimos así los casos seguirán esta tendencia y se multiplicarán en los próximos meses.
Es ideológica porque la manera de enfrentarse radica en una visión "progresista" de la delincuencia. Se busca la reinserción del reo y no el carácter punitivo de la condena. De la misma manera que el juicio de un delito se dirige contra una persona, el castigo se debería administrar de una manera individual. La reinserción a través de incentivos penales no debería ser algo que se haga por defecto sino como resultado de una evaluación del preso. Y mucha gente percibe que al delincuente se le trata casi mejor que a la víctima. En algunos casos yo mismo me lo he planteado seriamente. Una mera articulación de una nueva ley sin aportar los medios necesarios (y no me refiero a dinero y más dinero público gastado sin sentido) tampoco soluciona nada, salvo el ganarse el voto de unos pocos y dar dolor de cabeza a unos muchos que no saben como aplicarla.
Es contenida porque los castigos deben ser contundentes. Aquí reconozco que los jueces están sujetos a las leyes que hay que son demasiado suaves. Si una persona tiene, volviendo al problema, una orden de alejamiento de su ex - pareja y se le sorprende incumpliéndola, no sirve con una reprimenda del juez, una pequeña multa o unos días en la trena, el delincuente debe saber que las consecuencias serán, me atrevería a decir, brutales. Esto, al menos, espantaría a aquellos que tienen algo que perder y sacaría de la circulación a otro grupo. No deja de ser socialmente enfermizo que haya casas de acogida para mujeres maltratadas mientras que los miserables viven a sus anchas sin miedo a nada. Se necesita un cambio del código penal.
Es pública porque responde a una supuesta moral común, a una ética colectiva que tan sólo algunos pocos no poseen y que en todo caso son enfermos sociales, que pueden ser curados si la sociedad arbitra medios adecuados. Desaparece de un plumazo la responsabilidad personal. La moral colectiva no existe, esto me recuerda a la típica pregunta: "¿bebe usted mucho?" y la típica respuesta: "lo normal". "¿Pega usted mucho a su mujer?": "No sé, lo normal". Dar una paliza a un cónyuge es un hecho reprobable para muchos pero no para todos y aquí radica el problema. Dependerá de la moral, la ética o las costumbres incluso la salud mental o física del agresor y sólo desde esta perspectiva veremos que no se puede dar una solución pública a algo que es individual. Muchos de los agresores, aunque no sé en que porcentaje, provienen de países donde este tipo de actos se producen cotidianamente y no tendrán ninguna limitación moral en dar una paliza a su cónyuge. O quemarlos con gasolina porque "está en su derecho". Además, los sistemas penales de estos países son infinitamente más punitivos (e injustos) que los españoles por lo que no tiene miedo al castigo. Hay razones de educación, hay razones patológicas, hay razones de inseguridad, de falta de autoestima, odio incluso hay razones imposibles de prever. Las listas de maltratadores que algunos Gobiernos regionales hacen o las denuncias que continuamente salen en los medios de información en vez de conseguir un efecto disuasorio parece que consigue un efecto llamada. Es mi sensación que dan ideas a los que tienen cierta predisposición al maltrato. No es cuestión de censurar la información sino hacerlo de otra manera.
Por último, este fenómeno no se va a poder evitar del todo, de la misma manera que siempre habrá asesinatos, robos, violaciones, secuestros o chantejes, los maltratos familiares seguirán existiendo pero está en la mano de una mejor visión de legisladores y jueces el que se reduzcan. El resto, la educación.
Es ideológica porque la manera de enfrentarse radica en una visión "progresista" de la delincuencia. Se busca la reinserción del reo y no el carácter punitivo de la condena. De la misma manera que el juicio de un delito se dirige contra una persona, el castigo se debería administrar de una manera individual. La reinserción a través de incentivos penales no debería ser algo que se haga por defecto sino como resultado de una evaluación del preso. Y mucha gente percibe que al delincuente se le trata casi mejor que a la víctima. En algunos casos yo mismo me lo he planteado seriamente. Una mera articulación de una nueva ley sin aportar los medios necesarios (y no me refiero a dinero y más dinero público gastado sin sentido) tampoco soluciona nada, salvo el ganarse el voto de unos pocos y dar dolor de cabeza a unos muchos que no saben como aplicarla.
Es contenida porque los castigos deben ser contundentes. Aquí reconozco que los jueces están sujetos a las leyes que hay que son demasiado suaves. Si una persona tiene, volviendo al problema, una orden de alejamiento de su ex - pareja y se le sorprende incumpliéndola, no sirve con una reprimenda del juez, una pequeña multa o unos días en la trena, el delincuente debe saber que las consecuencias serán, me atrevería a decir, brutales. Esto, al menos, espantaría a aquellos que tienen algo que perder y sacaría de la circulación a otro grupo. No deja de ser socialmente enfermizo que haya casas de acogida para mujeres maltratadas mientras que los miserables viven a sus anchas sin miedo a nada. Se necesita un cambio del código penal.
Es pública porque responde a una supuesta moral común, a una ética colectiva que tan sólo algunos pocos no poseen y que en todo caso son enfermos sociales, que pueden ser curados si la sociedad arbitra medios adecuados. Desaparece de un plumazo la responsabilidad personal. La moral colectiva no existe, esto me recuerda a la típica pregunta: "¿bebe usted mucho?" y la típica respuesta: "lo normal". "¿Pega usted mucho a su mujer?": "No sé, lo normal". Dar una paliza a un cónyuge es un hecho reprobable para muchos pero no para todos y aquí radica el problema. Dependerá de la moral, la ética o las costumbres incluso la salud mental o física del agresor y sólo desde esta perspectiva veremos que no se puede dar una solución pública a algo que es individual. Muchos de los agresores, aunque no sé en que porcentaje, provienen de países donde este tipo de actos se producen cotidianamente y no tendrán ninguna limitación moral en dar una paliza a su cónyuge. O quemarlos con gasolina porque "está en su derecho". Además, los sistemas penales de estos países son infinitamente más punitivos (e injustos) que los españoles por lo que no tiene miedo al castigo. Hay razones de educación, hay razones patológicas, hay razones de inseguridad, de falta de autoestima, odio incluso hay razones imposibles de prever. Las listas de maltratadores que algunos Gobiernos regionales hacen o las denuncias que continuamente salen en los medios de información en vez de conseguir un efecto disuasorio parece que consigue un efecto llamada. Es mi sensación que dan ideas a los que tienen cierta predisposición al maltrato. No es cuestión de censurar la información sino hacerlo de otra manera.
Por último, este fenómeno no se va a poder evitar del todo, de la misma manera que siempre habrá asesinatos, robos, violaciones, secuestros o chantejes, los maltratos familiares seguirán existiendo pero está en la mano de una mejor visión de legisladores y jueces el que se reduzcan. El resto, la educación.
Comentarios
Totalmente de acuerdo con el artículo. Yo también creo que gran parte de la violencia doméstica que se produce en España se podría evitar, tal y como se ha dicho, con la educación.
Pero también se puede evitar respetanto la dignidad humana y el horario infantil en los medios de comunicación, y no emitir insultos y peleas a las cuatro de la tarde en un canal nacional.
Pero también se puede evitar respetanto la dignidad humana y el horario infantil en los medios de comunicación, y no emitir insultos y peleas a las cuatro de la tarde en un canal nacional.
IMPUNIDAD
No creo que la violencia se evite con la educacion.
Muy socratico eso de con mas escuelas no harian falta carceles pero una absoluta falacia segun mi experiencia.
En cuanto al tema de la violencia contra las mujeres no me escandaliza mas que otras violencias.
Tenemos un Sistema que no es represivo,que propicia sobre todo la reinsercion del agresor que no concibe la Justicia como una venganza,que incluso la intimidad o el derecho al honor del presunto agresor es un valor superior a la posible integridad de las victimas.
Ahora esta de moda hablar de la "violencia contra la mujer" porque el dialogante gobierno de ZP va a promulgar una Ley sobre el particular.
Hace dias un chaval de 14 años le clavo un navajazo a otro de 15 por una discusion de futbol en el Puente de Vallecas.¿Cuantos menores han muerto en 2004 en circunstancias semejantes?¿Cuantos han sufrido lesiones por ataques de perros domesticos?¿Cuantos delincuentes son multirreincidentes?¿Cuantos de ellos son inmigrantes menores de edad?¿Son las palizas en el hogar las unicas situaciones decenas de veces denunciadas que se archivan?¿Hablamos del tercer grado penitenciario y como los Jueces lo aplican muchas veces al margen de informes periciales con tal de poenr al preso en la calle?
PD ¿Que os ha parecido la noticia de la profesora a la que le habian puesto un alfiler en su asiento y ha sido expedientada por clavarselo a los alumnos?¿hablamos de la violencia en las aulas entre alumnos o hacia los profesores?
NO HABLEMOS DE VIOLENCIA DOMESTICA ,HABLEMOS DE IMPUNIDAD DEL DELITO.
No creo que la violencia se evite con la educacion.
Muy socratico eso de con mas escuelas no harian falta carceles pero una absoluta falacia segun mi experiencia.
En cuanto al tema de la violencia contra las mujeres no me escandaliza mas que otras violencias.
Tenemos un Sistema que no es represivo,que propicia sobre todo la reinsercion del agresor que no concibe la Justicia como una venganza,que incluso la intimidad o el derecho al honor del presunto agresor es un valor superior a la posible integridad de las victimas.
Ahora esta de moda hablar de la "violencia contra la mujer" porque el dialogante gobierno de ZP va a promulgar una Ley sobre el particular.
Hace dias un chaval de 14 años le clavo un navajazo a otro de 15 por una discusion de futbol en el Puente de Vallecas.¿Cuantos menores han muerto en 2004 en circunstancias semejantes?¿Cuantos han sufrido lesiones por ataques de perros domesticos?¿Cuantos delincuentes son multirreincidentes?¿Cuantos de ellos son inmigrantes menores de edad?¿Son las palizas en el hogar las unicas situaciones decenas de veces denunciadas que se archivan?¿Hablamos del tercer grado penitenciario y como los Jueces lo aplican muchas veces al margen de informes periciales con tal de poenr al preso en la calle?
PD ¿Que os ha parecido la noticia de la profesora a la que le habian puesto un alfiler en su asiento y ha sido expedientada por clavarselo a los alumnos?¿hablamos de la violencia en las aulas entre alumnos o hacia los profesores?
NO HABLEMOS DE VIOLENCIA DOMESTICA ,HABLEMOS DE IMPUNIDAD DEL DELITO.
Feature, la violencia doméstica sólo se puede combatir combinando medidas judiciales del Estado y educación.
A ti te gustaria pensar que el Mal es evitable siempre y que un tio que con 40 años mata a patadas a su mujer embarazada pudo haber sido una buena persona si se le hubiera educado,que un niño que con 9 años penetra analmente a una niña de 6 con el tratamiento adecuado puede llegar a ser un magnifico y ejemplar padre.
Yo creo que lo unico que se puede hacer es detectar a tiempo a ciertas personas y colocarlas en lugares adecuados donde causen el menor daño posible.
Pero claro, eso lo digo aqui, donde hay que ser politicamente correcto,simplemente me callo.
Yo creo que lo unico que se puede hacer es detectar a tiempo a ciertas personas y colocarlas en lugares adecuados donde causen el menor daño posible.
Pero claro, eso lo digo aqui, donde hay que ser politicamente correcto,simplemente me callo.
Oigan, ya se que no viene a cuento pero me invade la curiosidad. Muchos de ustedes son liberales, ¿a quiénes votan si votan?
Gracias.
Gracias.
nozick:
En este país - como diría aquel - siendo liberal sólo se puede votar al PP, y eso tapandose los ojos y muchas veces la nariz.
En este país - como diría aquel - siendo liberal sólo se puede votar al PP, y eso tapandose los ojos y muchas veces la nariz.
Feature, cuando hablo de educación me refiero a educación desde pequeños. A los 40 años es muy difícil volver a "educar" a una persona, en este caso, lo único que se puede -y se debe- hacer es restringir la libertad del sujeto.
De acuerdo con el análisis de Alberto, y especialmente, con su última palabra: educación.
No obstante, en ocasiones, cuando la violencia se ha ejercido de forma tan salvaje, siento ganas de decirle a quien aún está a tiempo: 'Señora, ¿Que su marido o compañero la maltrata?. ¿Que no ve como salir de ese infierno? ¿Que sabe que el monstruo la va a matar en cualquier momento?.
Pues, por Dios, no lo dude más: Coja una buena plancha, aproveche cuando esté dormido, y macháquele los sesos. Con la plancha fría, para que en su día pueda alegar falta de ensañamiento.
Disculpas por la brutalidad del argumento, pero es que me tales 'noticias' me descomponen el cuerpo.
No obstante, en ocasiones, cuando la violencia se ha ejercido de forma tan salvaje, siento ganas de decirle a quien aún está a tiempo: 'Señora, ¿Que su marido o compañero la maltrata?. ¿Que no ve como salir de ese infierno? ¿Que sabe que el monstruo la va a matar en cualquier momento?.
Pues, por Dios, no lo dude más: Coja una buena plancha, aproveche cuando esté dormido, y macháquele los sesos. Con la plancha fría, para que en su día pueda alegar falta de ensañamiento.
Disculpas por la brutalidad del argumento, pero es que me tales 'noticias' me descomponen el cuerpo.
Ya sé que éste no es el tema del post, pero, ¿alguno de vosotros ha pensado alguna vez en por qué son mucho más frecuentes, al menos aparentemente, los casos de maltrato en las parejas de hecho que en los matrimonios?
wonka ¿Porque no estan ungidas por el sagrado sacramento cristiano y Dios les castiga por vivir en pecado?
Feature, hablo en serio. No se trata de hacer mofa o crítica fácil a una institución u otra. Para mi es un "puzzle" que no consigo resolver y me interesa como sociólogo y como ciudadano preocupado por lo que pasa en su país. Por cierto, a estos efectos, yo no distingo entre matrimonio sagrado y civil. Por último, de existir, el castigo divino se produce una vez celebrado el juicio final, no aquí en la tierra. Es algo sabido.
Yo tengo mi pequeña teoría. Es políticamente incorrecta hasta la extenuación, pero la someto a vuestro criterio.
Los casos de maltrato que salen a la luz son los que acaban asesinato, incendio, defenestración o similar. En esos casos, es un hecho que la situación civil es, por decirlo suave, "irregular" (no emito un juicio moral sobre ello, Dios me libre). Me temo que son siempre individuos e individuas de historial conflictivo, que suelen llevar a cuestas una historia de rupturas y relaciones finiquitadas de mala manera, y que la traca final no es más que el resultado de un último emparejamiento con un elemento violento.
Lo cual no significa que el matrimonio sea una panacea, ni un remedio, ni siquiera un emplasto.
Los casos de maltrato que salen a la luz son los que acaban asesinato, incendio, defenestración o similar. En esos casos, es un hecho que la situación civil es, por decirlo suave, "irregular" (no emito un juicio moral sobre ello, Dios me libre). Me temo que son siempre individuos e individuas de historial conflictivo, que suelen llevar a cuestas una historia de rupturas y relaciones finiquitadas de mala manera, y que la traca final no es más que el resultado de un último emparejamiento con un elemento violento.
Lo cual no significa que el matrimonio sea una panacea, ni un remedio, ni siquiera un emplasto.
Yo he observado lo siguiente sobre la cuestión que se debate:
a) - Que cuando en la pareja (de hecho, o en matrimonio civil, o en religioso) en cuyo entorno existe esta violencia, la misma es ejercida por ambos en lo que se suele denominar un 'tirarse los trastos a la cabeza', es raro que se llegue al homicidio o al asesinato.
b) - Que siendo muchísimo más noticiable esta violencia cuando es predominantemente física (y no digamos si culmina en la 'traca final' que dice Fredi), no es menor el sufrimiento de la parte agredida si el maltrato es puramente sicológico, y
c) - Que hay una cierta 'inevitabilidad' en la ocurrencia, y en el padecer de las víctimas de este tipo de faltas o delitos (hay sentencias judiciales bien peregrinas sobre su calificación jurídica, en si son unas o son lo otro), al producirse en ámbitos privados, y porque su tratamiento policial y judicial ha de ser 'a posteriori' del maltrato y éste se ha de probar fehacientemente (cuantos más violáceos los moratones, más hinchados los ojos, inflados los labios o rotos los huesos, mejor), y porque el agresor/agresora es quien elige el momento, el lugar, y la forma, un poco como todo terrorista que se precie.
Asunto complicado, que debe de venir acompañando a nuestra civilización desde sus inicios, y que sólo ha resuelto la islámica, hasta donde yo conozco, con el sometimiento absoluto de la mujer.
Solución plenamente satisfactoria. Para los varones, claro es.
a) - Que cuando en la pareja (de hecho, o en matrimonio civil, o en religioso) en cuyo entorno existe esta violencia, la misma es ejercida por ambos en lo que se suele denominar un 'tirarse los trastos a la cabeza', es raro que se llegue al homicidio o al asesinato.
b) - Que siendo muchísimo más noticiable esta violencia cuando es predominantemente física (y no digamos si culmina en la 'traca final' que dice Fredi), no es menor el sufrimiento de la parte agredida si el maltrato es puramente sicológico, y
c) - Que hay una cierta 'inevitabilidad' en la ocurrencia, y en el padecer de las víctimas de este tipo de faltas o delitos (hay sentencias judiciales bien peregrinas sobre su calificación jurídica, en si son unas o son lo otro), al producirse en ámbitos privados, y porque su tratamiento policial y judicial ha de ser 'a posteriori' del maltrato y éste se ha de probar fehacientemente (cuantos más violáceos los moratones, más hinchados los ojos, inflados los labios o rotos los huesos, mejor), y porque el agresor/agresora es quien elige el momento, el lugar, y la forma, un poco como todo terrorista que se precie.
Asunto complicado, que debe de venir acompañando a nuestra civilización desde sus inicios, y que sólo ha resuelto la islámica, hasta donde yo conozco, con el sometimiento absoluto de la mujer.
Solución plenamente satisfactoria. Para los varones, claro es.
Sobre el segundo punto, motilsarra, completamente de acuerdo. Pero el sufrimiento psicológico es mucho más difícil de evidenciar y de cuantificar.
Evidentemente la violencia fisica es mayoritariamente masculina. En estos tiempos de paridad que corren, me gustaría que alguien se aplicara a intentar determinar la distribución de la violencia psicológica. ¿apuestas?.
Evidentemente la violencia fisica es mayoritariamente masculina. En estos tiempos de paridad que corren, me gustaría que alguien se aplicara a intentar determinar la distribución de la violencia psicológica. ¿apuestas?.
Yo estoy de acuerdo con Fredi en la caracterización de los casos extremos que salen a la luz, esto es, los homicidios. Pero al año se presentan muchísimas más denuncias por malos tratos entre miembros de una pareja. En el año 2003 se registraron, más o menos, 50.000 denuncias presentadas por mujeres contra su "cónyuge o análogo" (los varones presentaron unas 9.000). No cabe pensar que todos esos casos sean del tipo que describe Fredi, ¿o sí?
Fredi, sí apuesto:
A que sigue siendo mayor el número de mujeres víctimas de maltrato sicológico, que el de varones. Por supuesto, no en la misma proporción que cuando se trata de violencia física.
Y como es imposible la cuantificación 'real' de unos y otros casos según el sexo, me fundo en la experiencia que yo tengo. Conozco más maridos o 'compañeros' que simplemente frunciendo el ceño, reducen al silencio a sus mujeres, que el caso contrario. Y cuando eso se hace ante extraños, puede suponerse fundadamente que en la intimidad existe un maltrato sicológico de mayor o menor grado.
Si fuese como yo digo, habría que buscar una explicación, o varias.Se me ocurre, a bote pronto, que unos cuantos cientos de miles de años en que el macho ha sido el amo, tanto en las sabanas africanas como en la cueva, en la choza o en el adosado de nuestros días, ha de estar grabado hasta en nuestros genes. Y como la convivencia hombre/mujer (entre personas de idéntico sexo, sería cosa parecida) no deja de ser una confrontación casi permanente, pues eso, que alguien tiene que ceder. Yo, varón, te obligaré a tí, mujer, a ello, o con presión sicológica, o a golpes. Según los casos.
A que sigue siendo mayor el número de mujeres víctimas de maltrato sicológico, que el de varones. Por supuesto, no en la misma proporción que cuando se trata de violencia física.
Y como es imposible la cuantificación 'real' de unos y otros casos según el sexo, me fundo en la experiencia que yo tengo. Conozco más maridos o 'compañeros' que simplemente frunciendo el ceño, reducen al silencio a sus mujeres, que el caso contrario. Y cuando eso se hace ante extraños, puede suponerse fundadamente que en la intimidad existe un maltrato sicológico de mayor o menor grado.
Si fuese como yo digo, habría que buscar una explicación, o varias.Se me ocurre, a bote pronto, que unos cuantos cientos de miles de años en que el macho ha sido el amo, tanto en las sabanas africanas como en la cueva, en la choza o en el adosado de nuestros días, ha de estar grabado hasta en nuestros genes. Y como la convivencia hombre/mujer (entre personas de idéntico sexo, sería cosa parecida) no deja de ser una confrontación casi permanente, pues eso, que alguien tiene que ceder. Yo, varón, te obligaré a tí, mujer, a ello, o con presión sicológica, o a golpes. Según los casos.
Y se me olvidaba:
Me gustaría saber cuantas de las 9000 denuncias de malos tratos contra mujeres del año 2003 no han tenido su origen en la estricta defensa propia.
Por supuesto, que también puede aplicarse esta sospecha a las 50000 presentadas contra varones, pero sigo con lo mismo, también apostaría a que en este caso fueron muchas menos las que tuvieron ese origen.
¿Se me nota mucho mi falta de imparcialidad en este asunto?
Me gustaría saber cuantas de las 9000 denuncias de malos tratos contra mujeres del año 2003 no han tenido su origen en la estricta defensa propia.
Por supuesto, que también puede aplicarse esta sospecha a las 50000 presentadas contra varones, pero sigo con lo mismo, también apostaría a que en este caso fueron muchas menos las que tuvieron ese origen.
¿Se me nota mucho mi falta de imparcialidad en este asunto?
´¿Hay algún sociólogo en la sala?. ¿Hay alguien con datos sobre lo que yo llamo "mobbing financiero" de algunas mujeres sobre sus atareados maridos?.
Me temo que es un tema imposible de cuantificar. La verdad, es triste que pudiendo hacernos felices los unos a los otros, nos dediquemos a hacernos la puñeta.
Pasad un feliz fin de semana, y mimad a vuestras parejas.
Me temo que es un tema imposible de cuantificar. La verdad, es triste que pudiendo hacernos felices los unos a los otros, nos dediquemos a hacernos la puñeta.
Pasad un feliz fin de semana, y mimad a vuestras parejas.
Fredi, sí hay un sociólogo en la sala (moi), pero, en el supuesto de que exista el "mobbing financiero", no creo que se puedan encontrar datos para medirlo. Por otra parte, creo que hemos acabado tomando la parte por el todo: la inmensa mayoría de las parejas, a pesar de roces y enfrentamientos normales por el contacto cotidiano, resuelven sus "conflictos" pacíficamente y cooperan casi todo el tiempo. A Motilsarra le diría que, suponiendo que sea cierta su hipótesis sobre la historia de hombres y mujeres, todavía nos quedaría pensar en qué instituciones o creencias hacen esa relación más civilizada.
Wonka, por completo de acuerdo: Yo, he acabado tomando la parte por el todo. Suele ocurrir a poco que uno se descuide.
¿Instituciones que hacen la relación hombre / mujer más civilizada?. La familia, por supuesto. Y, lamento molestar a quien se pueda sentir concernido: La familia compuesta por varon, mujer y bebés. No tiene otro sentido, siquiera sea biológico.
¿Creencias? Pues, la conclusión es evidente: Todas cuantas la promuevan y defiendan.
En todo caso, esa relación hombre / mujer es, ha sido y será siempre difícil, y me uno al lamento de Oscar Wilde: '"¡El hombre no puede vivir con una mujer, ni puede vivir sin ella!".
¿Instituciones que hacen la relación hombre / mujer más civilizada?. La familia, por supuesto. Y, lamento molestar a quien se pueda sentir concernido: La familia compuesta por varon, mujer y bebés. No tiene otro sentido, siquiera sea biológico.
¿Creencias? Pues, la conclusión es evidente: Todas cuantas la promuevan y defiendan.
En todo caso, esa relación hombre / mujer es, ha sido y será siempre difícil, y me uno al lamento de Oscar Wilde: '"¡El hombre no puede vivir con una mujer, ni puede vivir sin ella!".
No se admiten ya más comentarios.