13 de Septiembre de 2004
« Moore miente sobre sí mismo | Principal | PERC Report, septiembre de 2004 »
Bitácora de José Carlos Rodríguez
The Ethics of Liberty
The Mises Institute ha actualizado su sección de e-texts con The Ethics of Liberty, de Murray Rothbard. Está traducido al español.
El libro es una excelente exposición de la filosofía iusnaturalista y de la fundamentación del derecho sobre la propiedad y de sus límites. A partir de ahí aplica el mismo principio a varios temas, con una lógica generalmente buena, aunque falle sin paliativos en el caso del aborto. Tiene una parte crítica de Ludwig von Mises, Isaiah Berlin, Friedrich A. Hayek y Robert Nozick, que es excelsa. Les destroza, es cierto, pero también les mejora. Yo llegué a una crítica parecida a la de Rothbard al concepto de coerción de Hayek, pero una vez aceptada la crítica de Rothbard, el libro de Hayek Los Fundamentos de la Libertad, mejora.
El libro es una excelente exposición de la filosofía iusnaturalista y de la fundamentación del derecho sobre la propiedad y de sus límites. A partir de ahí aplica el mismo principio a varios temas, con una lógica generalmente buena, aunque falle sin paliativos en el caso del aborto. Tiene una parte crítica de Ludwig von Mises, Isaiah Berlin, Friedrich A. Hayek y Robert Nozick, que es excelsa. Les destroza, es cierto, pero también les mejora. Yo llegué a una crítica parecida a la de Rothbard al concepto de coerción de Hayek, pero una vez aceptada la crítica de Rothbard, el libro de Hayek Los Fundamentos de la Libertad, mejora.
Comentarios
"Applying our theory to parents and children, this means that a parent does not have the right to aggress against his children, but also that the parent should not have a legal obligation to feed, clothe, or educate his children, since such obligations would entail positive acts coerced upon the parent and depriving the parent of his rights. The parent therefore may not murder or mutilate his child, and the law properly outlaws a parent from doing so. But the parent should have the legal right not to feed the child, i.e., to allow it to die.[4] The law, therefore, may not properly compel the parent to feed a child or to keep it alive.[5] (Again, whether or not a parent has a moral rather than a legally enforceable obligation to keep his child alive is a completely separate question.) This rule allows us to solve such vexing questions as: should a parent have the right to allow a deformed baby to die (e.g., by not feeding it)?[6] The answer is of course yes, following a fortiori from the larger right to allow any baby, whether deformed or not, to die. (Though, as we shall see below, in a libertarian society the existence of a free baby market will bring such “neglect” down to a minimum.)"
No comment.
No comment.
La libertad conlleva que se asuman las consecuencias. Un feto no aparece por ciencia infusa en el vientre materno.
El error de Rothbard, sin llegar a lo que dices (y que es cuando menos evidente), es otro.
En sus propios términos: la respuesta a una agresión ha de ser proporcional a la agresión. Dando por bueno el especioso punto de partida según el cual el niño se convierte en un invasor de la madre, solo porque esta lo vea así. ¿Es proporcional acabar con su vida? Es evidente que no. Luego EN SUS PROPIOS TÉRMINOS, Rothbard comete un fallo.
En sus propios términos: la respuesta a una agresión ha de ser proporcional a la agresión. Dando por bueno el especioso punto de partida según el cual el niño se convierte en un invasor de la madre, solo porque esta lo vea así. ¿Es proporcional acabar con su vida? Es evidente que no. Luego EN SUS PROPIOS TÉRMINOS, Rothbard comete un fallo.
Si si, pero el e-book no esta en castellano como me parecio al principio jooo, con lo bien q me vendria para hacer citas copiando y pegando en castellano jej. Saludos
Amagi, ese criterio me recuerda a un diálogo en una novela de Tom Sharpe, no sé si Exhibición impúdica. "Al dispararle, le denegó usted el permiso para estar en su casa".
Por otra parte, para ser especiosos en la vena de Rothbard, no es que le mates, simplemente le expulsas. Si no puede vivir fuera, es su problema. "No hay manos, no hay galleta".
Por otra parte, para ser especiosos en la vena de Rothbard, no es que le mates, simplemente le expulsas. Si no puede vivir fuera, es su problema. "No hay manos, no hay galleta".
Antonios, ¿en qué página del libro está lo que citas?
La cita de antonios se refiere a un niño; el concepto de la cita es una locura. «This rule allows us to solve such vexing questions as...»
Lo importante es la defensa de ese niño, qué importa si el libro no cuadra.
La cita de antonios se refiere a un niño; el concepto de la cita es una locura. «This rule allows us to solve such vexing questions as...»
Lo importante es la defensa de ese niño, qué importa si el libro no cuadra.
El apunte de marzo es importante. Rothbard no está justificando en este caso el aborto activo (envenenamiento, desmembramiento...) sino el aborto por evicción (expulsión del nonato, negación de la asistencia). En este sentido, pues, no comete “un error en sus propios términos”. Pero Rothbard obvia la cuestión de la responsabilidad por peligro creado (como apunta “hayek” arriba: “un feto no aparece por ciencia infusa en el vientre materno”), que trato en mi artículo sobre el aborto y que se menciona en un reciente ensayo del Journal of Libertarian Studies:
“Consent, Sex, and the Prenatal Rapist: A Brief Reply to McDonaghs's Suggested Revision of Roe v. Wade”
Beckwith, Francis J. and Thomas, Steven D. - http://mises.org/journals/jls/17_3/17_3_1.pdf
“Consent, Sex, and the Prenatal Rapist: A Brief Reply to McDonaghs's Suggested Revision of Roe v. Wade”
Beckwith, Francis J. and Thomas, Steven D. - http://mises.org/journals/jls/17_3/17_3_1.pdf
Gracias, antonios.
Los niños tienen el derecho de no ser asesinados por sus padres, como la cita admite antes de entrar en una horrible contradicción.
Los niños tienen el derecho de no ser asesinados por sus padres, como la cita admite antes de entrar en una horrible contradicción.
Rothbard tiene un problema. Cree que con el axioma del "self-ownership" se puede analizar todo, todito,todo. Y no es así!. En el tema del aborto, asunto espinoso en todo caso, no se puede concluir a la ligera como hicieron Rothbard y Ayn Rand. Pero es que el libro mantiene cierta línea un tanto constructivista al derivar derechos a partir de la idea de que cada cual es propietario/dueño de su cuerpo. La idea base del liberalismo es el derecho a la vida, que cada cual tiene el derecho a que no se la usurpen y que por eso, al necesitar medios para preservar su vida, tiene el derecho a la propiedad. SI elevamos el derecho de propiedad por encima del derecho a la vida, nos encontramos con problemas como simplificar el derecho al aborto alegando que cuando la madre no quiere alumbrar tiene derecho a no alimentar al feto y por tanto abortar. Pero claro, el aborto es la extracción del feto del útero materno y no el hecho de que la mujer deje de alimentar al feto que lleva dentro. Y encima Rothbard fue tan tonto como para tratar el tema consiguiendo que mucha gente no le leyera por esta espinosa cuestión. A ciertos liberales les pierde la pureza y por eso se animan a hablar de todo con cierta superioridad moral.
Me parece bien el énfasis en el derecho a la propiedad, porque creo que se lo une al derecho a la vida, la vida siendo la principal propiedad. Lo que me parece inaceptable en la cita del primer comentario, es que se le pretenda quitar ese derecho a un niño de uno o dos años, cuando un padre decide matarlo de hambre.
Lo del aborto es más complejo, pero ojalá exista un rechazo unánime a la proposición de la cita que vemos en el primer comentario.
No se admiten ya más comentarios.