22 de Enero de 2004
« Ejemplo de la Tragedia de los Comunes | Principal | Miente, pero tiene toda la razón (I) »
Bitácora de José Carlos Rodríguez
Una historia del Foro Social Mundial
Recogida del blog de Johan Norberg.
El carpintero que construyó el atril del Foro no esta muy contento porque la organización le ha pagado cuatro dólares la hora, mientras que otra empresa multinacional y "globalizada" le paga el doble.
Creo que eso resume la eficacia del mensaje del Foro Social Mundial
El carpintero que construyó el atril del Foro no esta muy contento porque la organización le ha pagado cuatro dólares la hora, mientras que otra empresa multinacional y "globalizada" le paga el doble.
Creo que eso resume la eficacia del mensaje del Foro Social Mundial
Comentarios
la satanizacion del papel de las multinacionales en los paises del tercer mundo es increible...en Vigo, Galicia, el despegue economico de esta ciudad y el incremento del nivel de vida va ligado a la instalacion en 1957 (cuando aqui eramos "tercermundistas") de una multinacional como Citroen. hoy dia sigue siendo la fabrica mas importante de Vigo y toda una institucion social respetada, porque es la que mejores sueldos y condiciones de todo tipo ofrece a los obreros, en comparacion con cualquier otra fabrica local, hasta tal punto que es todo un privilegio ser contratado(aunque ahora estan empezando a trasladar la produccion a la republica checa y la plantilla ya no aumentara mas, gracias a la legislacion laboral). por que algo tan elemental como la comparacion entre las condiciones de una multinacional en un pais pobre, y las empresas locales, se evita de forma sistematica a la opinion publica? no descubriremos el mediterraneo si afirmamos que detras de las campañas contra la industrializacion de los paises pobres con capital multinacional estan los intereses de los trabajadores occidentales que quieren seguir siendo "explotados" y hacen todo lo posible para que los capitalistas malvados sigan haciendo negocio en nuestros paises...muy instructivo lo que esta sucediendo en Cataluña.
para cuando una denuncia del saqueo esclavista perpetrado por las multinacionales en Cuba?
lo del pobre carpintero me parece tambien genial, muy bueno. a ver si manu chao usa ese corte de audio de la entrevista en su proximo disco solidario:-)
para cuando una denuncia del saqueo esclavista perpetrado por las multinacionales en Cuba?
lo del pobre carpintero me parece tambien genial, muy bueno. a ver si manu chao usa ese corte de audio de la entrevista en su proximo disco solidario:-)
Hombre,
Si se entera Manu Chao, no te procupes, que ya se apañará para que el explotado carpintero diga lo contrario de lo que parece que decía...
Si se entera Manu Chao, no te procupes, que ya se apañará para que el explotado carpintero diga lo contrario de lo que parece que decía...
Desde luego habria que poner un monumento a las empresas transnacionales que tan generosamente remuneran a sus trabajadores en los paises en vias de desarrollo a costa de ver disminuir sus propios beneficios.
Que seria de este mundo insolidario si no existiesen empresas multinacionales que dieran trabajo a los pobres niños que en caso contrario estarian en la escuela viendo inocentemente como les sorben el coco con libros y demas artilugios demoniacos.
No entiendo como todavia hay gente que no valora lo suficiente el papel de este tipo de organizaciones en el Tercer Mundo, como puede haber gente que aun hoy y despues de leer la espantosa (e importantisima, crucial diria yo) noticia del carpintero no corre a toda prisa a calzarse unas Nike para crear riqueza y dar trabajo a esos pequeños subhumanos.
Que seria de este mundo insolidario si no existiesen empresas multinacionales que dieran trabajo a los pobres niños que en caso contrario estarian en la escuela viendo inocentemente como les sorben el coco con libros y demas artilugios demoniacos.
No entiendo como todavia hay gente que no valora lo suficiente el papel de este tipo de organizaciones en el Tercer Mundo, como puede haber gente que aun hoy y despues de leer la espantosa (e importantisima, crucial diria yo) noticia del carpintero no corre a toda prisa a calzarse unas Nike para crear riqueza y dar trabajo a esos pequeños subhumanos.
Beria, padeces de la incapacidad intelectual y moral de observar que existen "efectos beneficiosos no intencionados". No eres el primero, desde luego, Godwin hacía una hermosa clasificación de los efectos de las acciones y se dejaba esa, que parece que no exista, cuando es una de las fuerzas más importantes en la historia humana.
Para ti, el hecho de que alguien puede hacer algo que le beneficie invalida la posibilidad de que alguien más salga beneficiado. No entra en tu cabeza que, ahorrandose dinero, las multinacionales puedan beneficiar a los trabajadores de los lugares donde se instalan.
Y sí, dado que Nike paga mucho más que las empresas locales en los países desarrollados, comprarlas ayuda bastante más a los trabajadores del tercer mundo que las ridículas manifestaciones antiglobi.
Para ti, el hecho de que alguien puede hacer algo que le beneficie invalida la posibilidad de que alguien más salga beneficiado. No entra en tu cabeza que, ahorrandose dinero, las multinacionales puedan beneficiar a los trabajadores de los lugares donde se instalan.
Y sí, dado que Nike paga mucho más que las empresas locales en los países desarrollados, comprarlas ayuda bastante más a los trabajadores del tercer mundo que las ridículas manifestaciones antiglobi.
´los salarios son relativos , dependen ´de la tasa de capitalización ,de la inversión de capital per-capita;el ser humano siempre ha vivido en un entorno de miseria y ha sido el capitalismo el sistema que ha permitido gracias a su incomparable eficiencia en los procesos producstivos ,en su eterna y cruel lucha contra la escasez,quien ha permitido fenomenos sociales relativamente recientes ,como retrasar el acceso al mercado laboral de la juventud gracias a los constantes incrementos de productividad consecuencia ineludible ,de la acumulación de capital.Beria,como buen pseudo-progresista cuenta la historia al reves.
Como parece que Lavrenti Pávlovich lo tiene algo espeso, en lugar de con abstracciones expliquémosle la cosa con un caso hipotético, pero algo más concreto.
Beria, "los pobres niños", "en caso contrario", no "estarian en la escuela", sino, por ejemplo, picando piedra en la cantera de sol a sol con cuatro u ocho veces menos jornal (si es que conseguían cascar el peso mínimo de piedra; si no, no cobran nada hoy, y no se acumula para mañana), o en la calle de putas o chaperos, o mendigando, o buscando comida en la basura, o robando por ahí.
Estos son efectos de boicotear a Nike mucho más probables que que esos niños asistan a la escuela. ¿Te sientes mejor ahora? "Qué bien, las manis contra el trabajo infantil en las malvadas multinacionales tuvieron éxito y gracias a eso ha aumentado la miseria y bastantes personas más morirán de sida, eso sin contar de hambre. ¡Es que somos la rehostia!"
Ah, y lo de "subhumanos" lo has dicho tú; en realidad es típico de la izquierda. Obráis como si los pobres del tercer mundo, por ser pobres además de ser del tercer mundo, fueran tontos, fíjate que piensan que un trabajo mejor pagado y en mejores condiciones es mejor que otro, o que el hambre. Por tanto no se les puede permitir que tomen ellos sus decisiones, tienen que tomarlas otros por ellos: los progres de todos los mundos, unidos, que saben mejor lo que conviente a todo el mundo.
Qué asco.
Beria, "los pobres niños", "en caso contrario", no "estarian en la escuela", sino, por ejemplo, picando piedra en la cantera de sol a sol con cuatro u ocho veces menos jornal (si es que conseguían cascar el peso mínimo de piedra; si no, no cobran nada hoy, y no se acumula para mañana), o en la calle de putas o chaperos, o mendigando, o buscando comida en la basura, o robando por ahí.
Estos son efectos de boicotear a Nike mucho más probables que que esos niños asistan a la escuela. ¿Te sientes mejor ahora? "Qué bien, las manis contra el trabajo infantil en las malvadas multinacionales tuvieron éxito y gracias a eso ha aumentado la miseria y bastantes personas más morirán de sida, eso sin contar de hambre. ¡Es que somos la rehostia!"
Ah, y lo de "subhumanos" lo has dicho tú; en realidad es típico de la izquierda. Obráis como si los pobres del tercer mundo, por ser pobres además de ser del tercer mundo, fueran tontos, fíjate que piensan que un trabajo mejor pagado y en mejores condiciones es mejor que otro, o que el hambre. Por tanto no se les puede permitir que tomen ellos sus decisiones, tienen que tomarlas otros por ellos: los progres de todos los mundos, unidos, que saben mejor lo que conviente a todo el mundo.
Qué asco.
LA cosa es qeu pueda comprar las cosas a mitad de precio, entonces sí que su queja sería totalmente injustificada.
Marz,
Como siempre, das en el clavo
Yo, de hecho, si puedo elegir entre Nike y otra marca que no tenga plantas en países pobres, elijo Nike.
A lo mejor los abuelos de ese pseudoprogre no tuvieron que empezar a trabajar a los doce años. Los de casi todos nosotros sí.
En fin, me imagino que los antimultinacionales estarán encantados con el cierre de plantas en España.
Si son tan malas ¡que se vayan de una vez!
Como siempre, das en el clavo
Yo, de hecho, si puedo elegir entre Nike y otra marca que no tenga plantas en países pobres, elijo Nike.
A lo mejor los abuelos de ese pseudoprogre no tuvieron que empezar a trabajar a los doce años. Los de casi todos nosotros sí.
En fin, me imagino que los antimultinacionales estarán encantados con el cierre de plantas en España.
Si son tan malas ¡que se vayan de una vez!
Hombre, yo no me alegro de que se vayan y dejen cientos de personas en la calle, pero si se han ido es porque los otros paises ofrecen un salario más bajo y menos condiciones sociales, a ver si me explico que la situación no esta tan controlada y regulada, respecto a despidos y demás. El problema es que las empresas deslocalizan a otros paises porque todo le sale más barato y no tienen que preucuparse por temas de higiene, medidas de seguridad ya que el Estado Benefactor les da manos libres.
Y a todo eso como va a competir España ante este fenomeno, pagandole menos sueldo a los trabajadores??, desregularizando el mercado laboral??
El problema no son son las Multi, sino el como abusan de su poder.
Y a todo eso como va a competir España ante este fenomeno, pagandole menos sueldo a los trabajadores??, desregularizando el mercado laboral??
El problema no son son las Multi, sino el como abusan de su poder.
Ha recogido mi comentario http://www.lapaginadefinitiva.com/weblog/pablo/
Pablo, de las Crónicas del Tardofelipismo. Recomiendo leer también lo que añade él, de lo que no tenía ni idea, sobre un experimento hecho con la Coca-Cola frente a otro etiquetado solidario.
Pablo, de las Crónicas del Tardofelipismo. Recomiendo leer también lo que añade él, de lo que no tenía ni idea, sobre un experimento hecho con la Coca-Cola frente a otro etiquetado solidario.
Huy, Spequlando, el "amigo" Mekral ha copiado allí nuestros comentarios como mal ejemplo. Cuánto honor.
Mekral: así como no es un derecho cobrar lo mismo que el que más cobre (estoy de acuerdo con Aguafiestas allí), no es un derecho trabajar toda la vida en lo mismo cobrando cada vez más. Si se hiciera así no habría progreso. Por ejemplo, no habríamos pasado de los instrumentos de piedra; imagínate que los obreros del sílex protestaran contra la naciente industria del cobre, que les "roba" los puestos de trabajo.
¿Que qué hemos de hacer? No sé; ¿tú qué sugieres? ¿Amenazarles para qeu nos tengan buena voluntad? ¿Sobornarles para poder sdecir luego que qué malos son? Pero piensa antes en esto: cuando esas industrias vinieron aquí es porque aquí los salarios eran más bajos que de Alemania o Japón. ¿Debíamos haber exigido salarios alemanes para no jugar sucio? ¿A que no? (De haberlo hecho, se hubieran quedad allí).
Por otra parte, ¿son ahora los japoneses o los alemanes más pobres que antes de que vinieran aquí esas empresas? ¿Se han hecho más pobres que nosotros? ¿No? Entonces, ¿por qué esperas que nos ocurra eso ahora que se van?
Mekral: así como no es un derecho cobrar lo mismo que el que más cobre (estoy de acuerdo con Aguafiestas allí), no es un derecho trabajar toda la vida en lo mismo cobrando cada vez más. Si se hiciera así no habría progreso. Por ejemplo, no habríamos pasado de los instrumentos de piedra; imagínate que los obreros del sílex protestaran contra la naciente industria del cobre, que les "roba" los puestos de trabajo.
¿Que qué hemos de hacer? No sé; ¿tú qué sugieres? ¿Amenazarles para qeu nos tengan buena voluntad? ¿Sobornarles para poder sdecir luego que qué malos son? Pero piensa antes en esto: cuando esas industrias vinieron aquí es porque aquí los salarios eran más bajos que de Alemania o Japón. ¿Debíamos haber exigido salarios alemanes para no jugar sucio? ¿A que no? (De haberlo hecho, se hubieran quedad allí).
Por otra parte, ¿son ahora los japoneses o los alemanes más pobres que antes de que vinieran aquí esas empresas? ¿Se han hecho más pobres que nosotros? ¿No? Entonces, ¿por qué esperas que nos ocurra eso ahora que se van?
Una cosa si estoy seguro, amenazarles no, jejeje, pero otro tipo de medidas si, ventajas fiscales, subvenciones, contratos de colaboración yo creo que si hace de manera eficaz se puede mantener a las empresas.
Mekral, veo que te apuntas al soborno, que algunos podrían llamar incluso "ceder al chantaje" con alguna apariencia de verosimilitud.
Para hablar concretamente de las _ventajas_ fiscales que sugieres, yo preferiría bajar los impuestos a todo el mundo, no solo al rico/poderoso al que los políticos de turno quieran hacer la pelota ese día.
Para hablar concretamente de las _ventajas_ fiscales que sugieres, yo preferiría bajar los impuestos a todo el mundo, no solo al rico/poderoso al que los políticos de turno quieran hacer la pelota ese día.
No se admiten ya más comentarios.