8 de Octubre de 2004
« Heroínas | Principal | Diga lo que diga la prensa, el precio del petróleo no está en "máximos históricos" »
Bitácora de Mario Noya
Heroínas (y 2; y perdón por la demora)
Secuestro y cautiverio
Tres semanas después...
Last but not least,
una otra perla de Torretta, paradigma del héroe derrotista (lo nunca visto, pero los tiempos están cambiando, que decía el otro):
En fin,
Torreta y Pari, Las Simonas, "Simona and Simona", son heroínas para la revista Time. Pero hay otros que las tienen por víctimas del síndrome de Estocolmo; o de otro aún más pernicioso, que causa furor y estragos en esta Europa nuestra, venusina por posmoderna: el de Esto-es-el-colmo.
(PS. Torretta: hay una carta para ti).
On Sept. 7, 20 gunmen burst into their Bagdad office. "I thought: They've arrived", says Torretta. The men forced them into the back of a car and covered their eyes and mouths with tape. They rode for three or four hours. "We didn't know if they wanted to kill us right away or not", says Torretta. They were taken into a small house and questioned for hours, as the hostage taker demanded to know who they worked for, if they used U.S. funds, what they thought of Islam and occupation. At one point, a man held a knife to Torreta's throat. But day by day, their treatment improved. They didn't know it, but Baghdad residents were holding demonstrations on their behalf. Slowly, the woman say, the captors' attitude toward them softened. The Simonas told the men about the school they'd rehabilitated near Sadr City, and the convoys they'd organized to bring water to the besieged residents on Fallujah and Najaf. The men started bringing them more and better food: "We joked that it was like staying in a five-star hotel", says Torretta. But the women never stopped thinking about their anguished families back home, or worrying that they might be killed. "We never knew their ultimate intentions. The fear was there from the beginning to the end. Always.(Resumiendo, que es gerundio: fueron "bien tratadas, con mucho respeto").
Tres semanas después...
the gunmen again put the Simonas into a car. But this time, the women realized, they were being set free. They say they have no idea whether a ransom was paid; if so, they don't approve, because ransoms will fuel more kidnappings. "I'm not sure why we were released," says Torretta. "But I think the work we did contributed. In the car they asked us for forgiveness, and said they were sorry we had to leave Iraq and our work". The women didn't believe their luck until their airplane took off from Baghdad. "We were happy to be free, but it was hard to leave Iraq, and to know that we might not be back for a long time."(Volverán, volverán, las heroínas que no querían irse pero se fueron -sin que nadie, y perdón por la impertinencia, les pusiera un cuchillo en la garganta-. Volverán; "cuando termine la ocupación estadounidense").
Last but not least,
"There's more freedom, especially freedom of speech, but right now I don't think Iraq has any future".(Y Pari, que habla poco pero lapidariamente, sentencia: "War is horrible, always. Everyone suffers and no one is exempt". Sabiéndolo como lo sabe -mejor que Pari, mejor que nadie-, Wolf Biermann habría añadido: pero "hay bombas que liberan").
En fin,
Torreta y Pari, Las Simonas, "Simona and Simona", son heroínas para la revista Time. Pero hay otros que las tienen por víctimas del síndrome de Estocolmo; o de otro aún más pernicioso, que causa furor y estragos en esta Europa nuestra, venusina por posmoderna: el de Esto-es-el-colmo.
(PS. Torretta: hay una carta para ti).
Comentarios
Gracias por la nota, Mario.
Absurda la carta del P.S. Me alegro simplemente por las chicas, que salvaron sus vidas.
Saludos.
Absurda la carta del P.S. Me alegro simplemente por las chicas, que salvaron sus vidas.
Saludos.
Tranquilocomp,
No tan absurda esa carta. Porque, si bien todos nos alegramos de que esas mujeres salvaran las vidas, a algunos nos ha quedado un regusto amargo por el cómo se ha conseguido su liberación, y un perplejo discurrir sobre el qué les induce a su conducta subsiguiente.
Así es que, tranquilocomp, nada absurda la misiva. Muy al contrario: razonable, sensata y, hasta si me apuras, caritativa, que no faltan quienes piensan se han hecho merecedoras por tal conducta de mayor severidad.
No tan absurda esa carta. Porque, si bien todos nos alegramos de que esas mujeres salvaran las vidas, a algunos nos ha quedado un regusto amargo por el cómo se ha conseguido su liberación, y un perplejo discurrir sobre el qué les induce a su conducta subsiguiente.
Así es que, tranquilocomp, nada absurda la misiva. Muy al contrario: razonable, sensata y, hasta si me apuras, caritativa, que no faltan quienes piensan se han hecho merecedoras por tal conducta de mayor severidad.
"We joked that it was like staying in a five-star hotel", says Torretta. But the women never stopped thinking about their anguished families back home, or worrying that they might be killed.
Hombre... cuando estoy en un hotel, aunque no sea de 5 estrellas, no suelo temer que el recepcionista vaya a sacar un cuchillo para rebanarme el cuello.
Hombre... cuando estoy en un hotel, aunque no sea de 5 estrellas, no suelo temer que el recepcionista vaya a sacar un cuchillo para rebanarme el cuello.
Ellas tal vez no son políticas, ven al mundo con otros colores tal vez, son inocentes quizás, mujeres de buen corazón, como niñas digamos. Qué las va a criticar un «politólogo» como yo. Nunca, benditas sean.
El segundo link (requiere suscripción) remite a la siguiente noticia, publicada por "La Tercera" de Chile el 2 de octubre:
Ex rehén italiana apoya lucha de rebeldes en Irak
La integrante de la ONG Un Puente para Bagdad, quien fue liberada el martes tras 21 días de secuestro, pidió a Roma que retire las tropas que envió al país árabe para apoyar a EE.UU. y calificó de "gobierno marioneta" a la actual administración iraquí.
A tres días de haber sido liberada junto a su compañera Simona Pari del cautiverio de 21 días a que estuvo sometida por un grupo insurgente en Irak, la voluntaria italiana Simona Torretta afirmó ayer que las guerrillas en ese país están en lo correcto al luchar contra las fuerzas dirigidas por EE.UU. y contra el "gobierno marioneta" iraquí.
"Se debe distinguir entre terrorismo y resistencia. La guerra de guerrillas está justificada, pero estoy en contra del secuestro de civiles", afirmó Torretta, en una entrevista publicada ayer por el diario italiano Corriere della Sera.
La integrante de la ONG Un Puente para Bagdad, quien trabajaba junto a Pari en un proyecto en colaboración con Unicef dedicado, entre otras cosas, a la puesta en marcha de escuelas y actividades de integración en Irak, describió al gobierno del primer ministro iraquí, Iyad Allawi, como un "gobierno marioneta en manos de los estadounidenses", agregando que las elecciones planeadas para enero no tendrán legitimidad alguna.
(Continúa en el siguiente comentario)
Ex rehén italiana apoya lucha de rebeldes en Irak
La integrante de la ONG Un Puente para Bagdad, quien fue liberada el martes tras 21 días de secuestro, pidió a Roma que retire las tropas que envió al país árabe para apoyar a EE.UU. y calificó de "gobierno marioneta" a la actual administración iraquí.
A tres días de haber sido liberada junto a su compañera Simona Pari del cautiverio de 21 días a que estuvo sometida por un grupo insurgente en Irak, la voluntaria italiana Simona Torretta afirmó ayer que las guerrillas en ese país están en lo correcto al luchar contra las fuerzas dirigidas por EE.UU. y contra el "gobierno marioneta" iraquí.
"Se debe distinguir entre terrorismo y resistencia. La guerra de guerrillas está justificada, pero estoy en contra del secuestro de civiles", afirmó Torretta, en una entrevista publicada ayer por el diario italiano Corriere della Sera.
La integrante de la ONG Un Puente para Bagdad, quien trabajaba junto a Pari en un proyecto en colaboración con Unicef dedicado, entre otras cosas, a la puesta en marcha de escuelas y actividades de integración en Irak, describió al gobierno del primer ministro iraquí, Iyad Allawi, como un "gobierno marioneta en manos de los estadounidenses", agregando que las elecciones planeadas para enero no tendrán legitimidad alguna.
(Continúa en el siguiente comentario)
"Durante los días que estuve detenida (...) llegué a la conclusión de que tomará décadas levantar a Irak de nuevo", indicó Torretta. La voluntaria, quien vivió en el país árabe antes, durante y después de la invasión liderada por Estados Unidos, dijo que quería regresar a pesar de lo que le sucedió, pero que no lo hará mientras que haya soldados estadounidenses allí. "Tengo que esperar hasta que termine la ocupación estadounidense", señaló.
Respecto del secuestro, Torretta dijo que no sabía si Italia había pagado a los secuestradores para que la dejaran libre: "Si se pagó un rescate, entonces lo siento mucho. Yo no sé nada al respecto (...) creo que (los secuestradores) eran un grupo muy político y religioso que al fin de cuentas estaban convencidos de que nosotros no éramos sus enemigas". El primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha desmentido reportes que afirman que su gobierno pagó un rescate de hasta US$ 1 millón.
En la entrevista al Corriere della Sera, Torretta también pidió a Roma que retire las tropas que envió a Irak para apoyar a Estados Unidos. "Lo dije antes del secuestro y lo repito hoy", comentó.
Respecto del secuestro, Torretta dijo que no sabía si Italia había pagado a los secuestradores para que la dejaran libre: "Si se pagó un rescate, entonces lo siento mucho. Yo no sé nada al respecto (...) creo que (los secuestradores) eran un grupo muy político y religioso que al fin de cuentas estaban convencidos de que nosotros no éramos sus enemigas". El primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha desmentido reportes que afirman que su gobierno pagó un rescate de hasta US$ 1 millón.
En la entrevista al Corriere della Sera, Torretta también pidió a Roma que retire las tropas que envió a Irak para apoyar a Estados Unidos. "Lo dije antes del secuestro y lo repito hoy", comentó.
Voy a ser menos caritativo con Simona Torretta que lo ha sido Juan Carlos Girauta en su epístola censoria.
Y lo haré dando por segura una explicación de su conducta que en otra página cercana daba únicamente por probable.
Esta mujer, ignoro desde cuando y en qué forma, cayó del caballo en el camino de Damasco para vencer, sin convencer, al enemigo (ellos sí eran su enemigo y deberían seguir siéndolo) poniéndose en su lugar, metiéndose en su piel, entrando en su cabeza, entendiendo sus razones, comprendiéndolo.
Las consecuencias han sido que ha terminado por justificarlo.
Y ahora no son 'ellos' el enemigo de Simone Torretta porque ella es, en cierto modo, una más de ese enemigo.
Y lo haré dando por segura una explicación de su conducta que en otra página cercana daba únicamente por probable.
Esta mujer, ignoro desde cuando y en qué forma, cayó del caballo en el camino de Damasco para vencer, sin convencer, al enemigo (ellos sí eran su enemigo y deberían seguir siéndolo) poniéndose en su lugar, metiéndose en su piel, entrando en su cabeza, entendiendo sus razones, comprendiéndolo.
Las consecuencias han sido que ha terminado por justificarlo.
Y ahora no son 'ellos' el enemigo de Simone Torretta porque ella es, en cierto modo, una más de ese enemigo.
La verdad es que uno no está listo de ninguna manera para decir que toda la nación árabe es un enemigo. Si de eso se trata, prefiero ser como ellas.
No estamos hablando, en esta cuestión, de la nación árabe. Estamos hablando de terroristas islamistas que hacen explotar casi cotidianamente coches bomba, camiones bomba, hombres bomba que destrozan a otros hombres, a mujeres y a niños (más de veinte de una tacada en una ocasión), de asesinos que degüellan (entre otros, a un compatriota de las Simonas, periodista, que tuvo menos suerte que ellas), de secuestradores torturadores (el secuestro es una tortura). De eso es de lo que estamos tratando, no nos engañemos o nos queramos engañar.
Que si se tratase de la nación árabe, hasta yo mismo, con mucha caridad, podría ser como ellas.
Que si se tratase de la nación árabe, hasta yo mismo, con mucha caridad, podría ser como ellas.
Es que la invasión militar ha alcanzado a todos los estamentos del mundo árabe y ya el equipo Bush, en un espectáculo casi increíble, confiesa a todos que no habían sido ciertas la supuesta capacidad bélica de Saddam Hussein y los vínculos con Osama ben Laden. (Fíjate que ellas están en contra del secuestro.) Pero no se arrepiente.
¿Sabes, motilsarra, qué verdad queda entonces? Este razonamiento: «No nos gustan los dictadores árabes ni los sistemas políticos árabes. Nos parece justo y correcto invadirlos a todos para tener un mundo que nos parezca más conveniente».
El mundo árabe no está con ganas de rendirse ante unos neoconservadores con ojos azules que en el fondo son tan provincianos como el que más. ¿Se entiende por qué esta guerra de Iraq sólo puede lograr aumentar el terrorismo?
¿Sabes, motilsarra, qué verdad queda entonces? Este razonamiento: «No nos gustan los dictadores árabes ni los sistemas políticos árabes. Nos parece justo y correcto invadirlos a todos para tener un mundo que nos parezca más conveniente».
El mundo árabe no está con ganas de rendirse ante unos neoconservadores con ojos azules que en el fondo son tan provincianos como el que más. ¿Se entiende por qué esta guerra de Iraq sólo puede lograr aumentar el terrorismo?
> 'El mundo árabe no está con ganas de rendirse ante unos neoconservadores con ojos azules que en el fondo son tan provincianos como el que más. ¿Se entiende por qué esta guerra de Iraq sólo puede lograr aumentar el terrorismo?'
¿Quienes están legitimados para hablar en nombre del pueblo árabe? Aquellos a quienes las urnas, cuando las haya, les conceda la palabra. Y, mientras tanto, nadie... o todos. No sólo quienes hablan con dinamita, o quienes lo hacen llenos de prejuicios antiamericanos, o los que barbotan manidas consignas de pacifismo unilateral.
Y afirmar que esta guerra de Irak solo logra aumentar el terrorismo, es aventurado. No sabemos qué habría ocurrido de no haberse producido. Muchas conjeturas más o menos verosímiles pueden hacerse con igual propiedad (recordemos que el 11-S y otros muchos actos terroristas islamistas con miles de víctimas ocurrieron antes). Mas ¿merece la pena? Ahora, el nudo que querríais cortar ata la presencia de USA y sus aliados en ese país. Y esto ofrece menos dudas: allí tienen que seguir. Por el bien, no de los neoconsevadores provincianos de ojos azules, sino de los propios iraquíes. Como en Afganistán, por el de los afganos.
¿Quienes están legitimados para hablar en nombre del pueblo árabe? Aquellos a quienes las urnas, cuando las haya, les conceda la palabra. Y, mientras tanto, nadie... o todos. No sólo quienes hablan con dinamita, o quienes lo hacen llenos de prejuicios antiamericanos, o los que barbotan manidas consignas de pacifismo unilateral.
Y afirmar que esta guerra de Irak solo logra aumentar el terrorismo, es aventurado. No sabemos qué habría ocurrido de no haberse producido. Muchas conjeturas más o menos verosímiles pueden hacerse con igual propiedad (recordemos que el 11-S y otros muchos actos terroristas islamistas con miles de víctimas ocurrieron antes). Mas ¿merece la pena? Ahora, el nudo que querríais cortar ata la presencia de USA y sus aliados en ese país. Y esto ofrece menos dudas: allí tienen que seguir. Por el bien, no de los neoconsevadores provincianos de ojos azules, sino de los propios iraquíes. Como en Afganistán, por el de los afganos.
Así que, sea como sea, esta guerra es buena, ¿eh? No hay derecho, era que confiesen eso desde el principio, asimismo los precios de la guerra.
La semana pasada, el presidente de Pakistan dijo que la guerra de Irak ha empeorado la situación de la región. Lo mismo dice el presidente de Egipto, ambos de buena relación con Bush y por cierto conocedores de su región. No hay pues nadie en la región que opine que la guerra de Irak ha sido efectiva contra el terrorismo. Ya no es sólo Al Qaeda; hay ahora un montón de grupos terroristas que amenazan a toda esa región.
Este asunto debería costarle a George W. Bush, quien jamás hubiera llegado a la presidencia sin la conexión política de su padre, la elección. Es un lío el tipo, no esas hermanitas de caridad.
Este asunto debería costarle a George W. Bush, quien jamás hubiera llegado a la presidencia sin la conexión política de su padre, la elección. Es un lío el tipo, no esas hermanitas de caridad.
> el presidente de Pakistan dijo que la guerra de Irak ha empeorado la situación de la región. Lo mismo dice el presidente de Egipto,
¿Ahora te fías de lo que digan los presidentes, Tranquilocomp?
(Esto no lo contarás como un jaque mate, ¿verdad? :-)
¿Ahora te fías de lo que digan los presidentes, Tranquilocomp?
(Esto no lo contarás como un jaque mate, ¿verdad? :-)
No se admiten ya más comentarios.