liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » ¿Keynes liberal?

22 de Mayo de 2005

« La Unión Europea, de nuevo, contra el libre comercio | Principal | Una historieta del ciclo económico »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

¿Keynes liberal?


Uno sólo puede sorprenderse de las frases de algunos. El error viene de lejos; los que no llegaron a comprender las causas de la crisis del 29, atribuyéndoselas falsamente al capitalismo, sostienen que Keynes salvó a la economía estadounidense de caer en las garras del socialismo. En otras palabras, Keynes era el mayor capitalista pues conocía sus limitaciones y orquestó el aparato del Estado para salvar al capitalismo.

Si nos fijamos con atención, este contubernio entre Estado y mercado es lo que lleva a muchos comunistas a tildar el fascismo de fase superior del capitalismo. Cuando el sistema no se sostiene, las clases burguesas utilizan el Estado para reprimir la revolución y consolidar su posición de dominio. Para los socialistas, el fascismo es una especie de capitalismo de Estado, una especie de keynesianismo.

Y razón no les falta. El propio Keynes se retratara en su introducción a la edición alemana de la Teoría General cuando expresó que sus ideas eran "más fácilmente adaptables a las condiciones de un Estado totalitario" y John Kenneth Galbraith califica al propio Adolf Hitler como el auténtico protagonista de las ideas keynesianas (en "La era de la incertidumbre")

No calificaría yo a Keynes de liberal (a no ser que intentemos jugar con las palabras calificando como liberal anglosajón) Las soflamas continuas a favor de la intervención del Estado tienen poco de liberales. Pocos lo han expresado con la maestría de Henry Hazlitt: El sistema de Keynes fue, en realidad, una vuelta a las ingenuas y desacreditadas teorías de los mercantilistas y teóricos del infraconsumo que van de Mandeville y Malthus a Hobson. Significó, así mismo, un retorno a todas las teorías inflacionarias de los excéntricos monetarios que van de John Law a Silvio Gesell. Las propuestas de Keynes en favor de la "eutanasia del rentista, del inversor que no cumple función alguna" fueron ides que proponían robar a quien produce y expropiar sus ahorros. El plan de Keynes para "la socialización de la inversión" significaría inevitablemente el socialismo y la planificación por parte del estado. Si se lo llevara seriamente a la práctica, eliminaría todo campo significativo para el ejercicio de la iniciativa y la responsabilidad privada. En resumen, Keynes recomendó un socialismo de facto bajó el disfraz de "reforma" y "preservación" del capitalismo.

Casualmente, Leonard Peikoff se refirió a Hitler en términos parecidos: A diferencia de los marxistas, los nazis no pedían la propiedad pública de los medios de producción. Solicitaban que el gobierno supervisara y dirigiera la economía nacional. La cuestión de la propiedad legal, aseguraban, era secundaria; lo que realmente importa es el CONTROL. Los ciudadanos privados, por tanto, pueden continuar poseyendo títulos de propiedad -en tanto que el Estado se reserve para sí mismo el ilimitado derecho para regular el uso de esa propiedad.

Parece que tanto Hazlitt como Peikoff llegaron de manera separada y, muy probablemente, sin darse cuenta, a definiciones similares del keynesianismo y del nazismo.

Sería interesante que los favorables a incluir a Keynes entre los liberales nos explicaran qué tiene de liberal aparte de una supuesta oposición al comunismo. Y digo supuesta, pues, en la reseña sobre el libro comunista de los Webbs se manifestaba impresionado por los resultados de la URSS. Incluso el mismísimo Lenin en su Informe sobre la situación Internacional y las tareas fundamentales de la Internacional Comunista de 19 de julio de 1920 fue claro al afirmar que [Keynes] ha llegado a conclusiones que son más tajantes, más evidentes y más edificantes que cualquiera otra de un revolucionario comunista.

No es de extrañar que Ralph Raico, por su parte, concluya que: No, Keynes no fue ningún "liberal modelo", sino por el contrario un estatista y apologista ocasional de los más despiadados regímenes del siglo. Sus peculiares comentarios, especialmente de la Rusia Soviética, añadidos a sus teorías económicas siempre favorables a la ampliación de los poderes gubernamentales y sus visiones utópicas dominadas por el estado, deberían frenar a aquellos que le incluyen sin dudar en las filas liberales. Considerar a Keynes como "el liberal modelo del siglo XX" sólo puede servir para hacer completamente incoherente un concepto histórico indispensable.

Quizá éste sea el objetivo. Desvirtuar el término liberal de semejante manera para que estatalistas como Keynes tengan cabida. Espero que sea eso y no la simple torpeza. Mientras tanto, aguardaré para saber qué parte de la política económica keynesiana es liberal.

Sólo un matiz; bajar conyunturalmente los impuestos para estimular la demanda agregada no es una medida liberal. La propiedad de las personas no es un instrumento en mano de los políticos para alcanzar ciertos "objetivos sociales". No en vano, de la misma manera que Keynes recomendaba bajar impuestos en tiempos de depresión, proponía subirlos durante la prosperidad. Esta concepción del ser humano como un medio en manos de los políticos no tiene nada de liberal y sí bastante de nacional-socialista. En esas estábamos.

Actualización: Este ensayo de Richard Ebeling, uno de los austriacos más reputados del momento, puede ayudarnos a profundizar en la cuestión. En 1925 Keynes pronunció un discurso bajo el título Am I liberal?. Tras expresar su desencuentro con el partido conservador y el laborista, concluyó: El Partido liberal todavía resulta el mejor instrumento para el progreso en el futuro - siempre que tenga un sólido liderazgo y un programa adecuado. ¿Y en qué concluía ese programa adecuado? Abandonar el desfasado individualismo y el laissez-faire que, para Keynes, resultaba el páramo del pasado. Y en este punto Ebeling nos ilumina, de nuevo, con una interesantísima conclusión: Keynes se declaró partidario de un "nuevo liberalismo" (ese liberalismo que los comunistas tildan de fascistoide por usar el Estado para consolidar el régimen burgués de propiedad privada a través de la represión estatal). Este nuevo liberalismo implicaba para Keynes, "la transición desde la anarquía económica a un régimen que deliberadamente se propone controlar y dirigir las fuerzas económicas hacia los intereses de la justicia social y la estabilidad de la sociedad"

Por tanto, la militancia de Keynes en el partido liberal debería entenderse, en todo caso, como la de un caballo de Troya destinado a desactivar el caduco laissez-faire. Ahora bien, las consecuencias de esto resultan harto interesantes y es que los auténticos "neoliberales" (ese término que tanto le gusta a la izquierda, incluida la keynesiana) son los keynesianos. La política neoliberal es la política keynesiana y no la del tradicional laissez-faire que no ha necesitado reinventarse. Esto queda particularmente patente si pensamos que instituciones tan "neoliberales" como el FMI o el BM son de impronta keynesiana.

En conclusión, Keynes no tiene nada que le acerque al liberalismo, salvo haber evitado proponer la nacionalización de los medios de producción. Pero en buena medida esto tampoco la ejecutaron los fascistas.

Comentarios

 
"No en vano, de la misma manera que Keynes recomendaba bajar impuestos en tiempos de depresión, proponía subirlos durante la prosperidad."

Pues a mi me parece razonable. De hecho es la forma socialmente eficaz de recaudar. Lo mismo con la inflaccion: Kaynes no fue nunca inflaccionista: proponia una pequeña inflacción de largo plazo, y estimulacion-desestimulacion como politica para gestionar la coyuntura.

Ya lo he dicho antes: el modelo de opracion monetaria de nuestro tiempo es un modelo de estimulacion coyuntural bajo consistencia dinámica que merecería llamarse "Friedman-Keynes monetary framework".

En cuanto a los fines sociales, se definen (en la medida de las posibilidades de medicion) como el agregado de los fines individuales.



Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 21:33 (1)
¿Razonable? Dejar más recursos en manos del sector público nunca es razonable. Y mucho menos liberal.

Sobre el Friemdan-Keynes monetaria framework totalmente de acuerdo ( http://www.auburn.edu/~garriro/fm2friedman.htm). Así nos ha ido.

Ni la política monetaria ni la fiscal (especialmente la relativa a aumentos de gasto)tienen sustancia alguna, pues sólo retrasan o endurecen la crisis.

Y sobre el agregado de fines individuales, aún tienes que explicarme cómo los agregas y los comparas. Porque, repito, los precios no son una medición del valor.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 21:42 (2)
¿Qué es el friedman-keynes monetary framework?
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 22:20 (3)
Pues básicamente lo que dices Kantor, que es necesaria una política monetaria inflacionista manejada por el Banco Central. La única diferencia vendría a ser que Keynes propone la discrecionalidad en esa política monetaria, y Friedman que se somete a una regla fija anterior.

Pero el resultado es el mismo: inflación secular, mala asignación de recursos, erosión de los ahorros (eutanasia del rentista) y ciclo económico.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 22:23 (4)
¿entonces por qué militaba en los liberales y no el partido laborista? ¿Era tonto, o algo?
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 22:36 (5)
Por añadido, acusar de los males de los años 70 a un libro escrito en 1936 como respuesta a la gran depresión no es demasiado justo. El problema en la era de Keynes no era la inflación, era la deflación y el paro. Su teoría era inflacionista porque era lo necesario en su época.

De todos modos, el crecimiento económico entre 1945 y 1973, la era de la economía Keynesiana por antonomasia (en gran parte debido al sistema de Bretton Woods, que era cualquier cosa menos inflacionista) es el periodo de mayor prosperidad, menor paro y menor inflación de la historia de occidente. No está mal.

No se puede criticar un libro científico de 1936 con los patrones mentales y lo que sabemos el 2005. Es como reirse de Newton.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 22:41 (6)
Te contesto en la actualización. Con todo, lo que yo pido no son hechos de su vida donde parezca que fue liberal, sino prescripciones concretas liberales.

No sé donde he acusado a Keynes exclusivamente de los males de los 70. La dichosa stagflación no me parece, ni de lejos, el argumento definitivo en su contra. Al fin y al cabo, el sistema keynesiano ya estaba refutado mucho antes de nacer con la Ley de Say y la cuarta proposición fundamental sobre el capital de Stuart Mill.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 23:04 (7)
Por cierto, interesante entrada sobre la labor de Keynes en el Partido Liberal: Asquith died in 1926 and the enigmatic figure of Lloyd George returned to the leadership and began a drive to produce coherent policies on many key issues of the day. In the 1929 general election he made a final bid to return the Liberals to the political mainstream, with an ambitious programme of state stimulation of the economy called We Can Conquer Unemployment!, largely written for him by the Liberal economist John Maynard Keynes.
Enviado por el día 22 de Mayo de 2005 a las 23:08 (8)
No, Juan Ramon la dieferencia entre Keynes y Friedman no es que uno proponga una regla fija y el otro una politica discreccional;

El enfoque actual es una politica discreccional conservadora y consistente con un objetivo dado de inflacion.




Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:21 (9)
El liberalismo no sólo es laissez-faire. John Rawls está como liberal en todo libro de teoría política decente, y aboga por intervención estatal. Limitada y según criterios de igualdad de oportunidades, pero hay redistribución. Keynes está en esta tradición.

La visión que das del liberalismo es demasiado restrictiva.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:24 (10)
El enfoque mainstream actual está claro cuál es. Pero ¿acaso no proponía Keynes una política discrecional y Friedman un fixed rule?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:25 (11)
Evidentemente no doy como liberalismo la visión según la cual el liberalismo, para ser salvado, debe desaparecer. Insisto, ¿qué políticas concretas permiten calificar a Keynes como liberal?

No sólo eso, ¿cómo se compadece tu afirmación con su afirmación en el prólogo de la edición alemana?

Nuevamente, creo que confundes liberal con neoliberal George-lloydista, esto es, con el liberal estadounidense, que vendría a ser la izquierda de los demócratas.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:30 (12)
Sobre la refutación del sistema Keynesiano, la teoría general sigue siendo la base de toda la macro actual. No se le parece demasiado (sabemos mucho más ahora), pero su aproximación es el punto de origen. En economía uno no "refuta" teorías, normalmente; sólo elimina asunciones irreales o restricciones teóricas (en Keynes, la falta de un buen mecanismo para explicar la inflación).
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:32 (13)
¿Rawls no es liberal? El intervencionismo en la economía está en la tradición liberal desde siempre. Incluso en los papeles del Federalista. Estás expulsando a media tradición liberal porque no te gustan.

Si lees casi cualquier texto de los 30, por cierto, casi todo el mundo veía con envidia y admiración las tasas de crecimiento de los régimenes totalitarios. No es una fascinación sólo de Keynes; hay citas de Churchill admirando la economía alemana. Hacer juicios morales 70 años después es muy cómodo.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:37 (14)
Y toda la macro actual carece en buena medida de sentido.

El problema de Keynes, más allá de que carezca de una teoría para explicar la inflación, es que adolece por completo de una teoría del capital, esto es, del interés, del ahorro, de la inversión y de la estructura productiva resultante.

Pero evidentemente no son sus únicos problemas.

Además no sé a que viene tu afirmación de que En economía uno no "refuta" teorías, normalmente; sólo elimina asunciones irreales o restricciones teóricas cuando Keynes se postuló a sí mismo como el constructor de un sistema completamente nuevo.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:41 (15)
Por supuesto no considero a Rawls liberal, y sólo hace falta pasarse por los artículos de Gorka o de Machan. Pero no quiero centrar el debate en Rawls, habida cuenta de que en este punto existe más controversia. (Por cierto, la tradición hamiltoniana de los federalistas NO es liberal)

El intervencinismo no ha estado en la tradición liberal salvo como Estado alguacil, esto hasta el siglo XX y la perversión anglosajona del término.

El tema de debate, con todo, que yo sepa, es Keynes. Y la cuestión no es que Keynes sienta admiración hacia el totalitarismo, sino que reconoce que SU sistema se aplica de mejor manera a través de los mecanismos de un sistema totalitario.

Cualquier que sintiera admiración hacia el totalitarismo debería hacérselo mirar. En los años 30 o ahora (de hecho quizá convendría que te pasaras por aquí http://www.mises.org/fullstory.aspx?control=1450 )

El keynesianismo no es liberal. De ninguna manera, porque no intenta salvaguardar la libertad, sino someterla al intervencionismo estatal. El papel impulsor en la sociedad es el Estado, la élite sabia y burocrática. Nada de esto es liberal.

La estrategia de pervertir el término ya funcionó a principio de siglo en UK y EEUU. Parece que algunos siguen empeñados en emponzoñarlo en España.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:52 (16)
Y de nuevo, te pido que nos ilustres con prescripciones keynesianas que demuestren su liberalismo.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:55 (17)
La macro actual no carece de sentido. Es una ciencia social, y a tí parece que las conclusiones empíricas a las que llega no te gustan. Pero es una herramienta muy válida.

La teoría Keynesiana es un sistema completamente nuevo, pero no es un sistema completo. No hay ningún economista lo suficiente loco (ni en los treinta) para decir que su teoría es un modelo total y cerrado del mundo. Cada uno pone teoría donde falta, y se va avanzando.

Es absurdo atacar a Keynes como si fuera un filósofo; no lo era. Es economista, y hace ciencia, no teoría social. Da soluciones a problemas económicos evidentes para muchos en los 30 (el altísimo paro) basándose en una explicación de las causas (circulo vicioso de falta de inversión -que está en su teoría- y subconsumo, entre otras). Criticarlo por ser "no liberal" es como criticar un ingeniero por ser un mal cristiano.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 00:59 (18)
Para Keynes el estado no es impulsor ilustrado, leches. Su estímulo a la demanda es sólo para suavizar los ciclos económicos de forma anticíclica. Su idea es que la economía de mercado es la mejor posible, pero que los mercados no son perfectos (ya que los seres humanos no tienen información perfecta, etc.). El Estado debe servir para que la maquinaria de los mercados chirrie lo menos posible; no es un control sobre ellos, es lubricante.

Y si la constitución americana no es liberal, apaga y vámonos. Rawls es considerado liberal por TODO el mundo académico, que me parece que tiene criterio suficiente.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 01:06 (19)
En realidad no es nuevo, sólo digo que él así se lo creyó.

El economista no es un ingeniero. No tiene que manejar la sociedad para llegar a los resultados socialmente deseables. En este sentido, también Lenin sería liberal, pues salvo a la sociedad del colapso del capitalismo. Lo que dices no tiene sentido alguno. La economía keynesiana no sólo es errónea (como la socialista), sino profundamente restrictiva de las libertes (como la socialista) Es decir, no sé donde queda como liberal, más allá de tu buena disposición.

Por otro lado, Keynes no da ninguna solución. Suelta ocurrencias, pero el subconsumo es una parida. No menos que su teoría de la inversión, contradictoria incluso dentro de su sistema. En la Teoría General alude en varias ocasiones a que "ahorro e inversión son necesariamente dos caras de la misma moneda", mientras que se pasa todo el libro vilipendiando al ahorrador y proponiendo su eutanasia. Creer que la falta de la inversión es el subconsumo, significa no entender la relación entre ambas (y por tanto, como decía, a Stuart Mill)

Ni tiene teoría sólida del ahorro, ni de la inversión ni mucho menos de la estructura intertemporal del capital. ¿Y a qué le lleva todo esto? A sugerir la intervención gubernamental por todas partes (de manera que, por su incomprensión de la crisis, sólo la empeoraba) Y esto NO es liberal. Y si lo es, ¿por que Marx no puede considerarse así mismo liberal?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 01:08 (20)
El estímulo de la demanda significa una apropiación de recursos por parte del Estado para impedir distribuirlos como sus propietarios querían. Muy liberal, vamos.

Por otro lado, esos "estímulos" del ciclo económico sólo demuestran una ignorancia en cuanto a su procedencia.

Por no hablar de la consideración de la economía y de la sociedad como una "maquinaria", algo típicamente cientista. Las sociedades no se manejan en función de un cúmulo de leyes conocidas por los ilustrados y omniscientes planificadores. Los individuos no son engranajes en ninguna maquinaria social. ¿Cómo puedes sostener que opinando así Keynes era liberal?

Cuidado, la Constitución americana incluye la parte de Madison y las Enmiendas de los Antifederalistas. Sólo me pronunciaba por la tradición arancelaria, proteccionista y prelincolniana de Hamilton.

El argumento de autoridad para con Rawls no me sirve. ¿Es que acaso Machan no es académico? ¿Y que prueba la referencia a las élites educativas? Si es que todos los intervencionistas tenéis un tufillo visionario/tecnocrático que asusta.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 01:13 (21)
"Criticarlo [Keynes] por ser "no liberal" es como criticar un ingeniero por ser un mal cristiano."

Entonces, ¿reconocemos que sus teorías y movidas nada tenían que ver con el liberalismo?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 01:48 (22)
Keynes tenía una alta preferencia temporal ¿ por qué?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 12:36 (23)
Para decir paridas, sus recetas funcionaron admirablemente de 1945 a 1973, la verdad. Por no hablar que los países que aplicaron sus sugerencias en los años 30 salieron mucho más rápido de la depresión que los que no lo hicieron.

¿Desde cuando el liberalismo exige tener fe ciega en la perfección del mercado? Keynes forma parte de la larga estirpe de liberales que creen que el mercado es la mejor manera de generar riqueza, y que es tarea del estado hacer que funcione lo mejor posible. Se interviene para asegurar el mercado, no para coaccionarlo. Cito:

“Our criticism of the accepted classical theory of economics has consisted not so much in finding logical flaws in its analysis as in pointing out that its tacit assumptions are seldom or never satisfied, with the result that it cannot solve the economic problems of the actual world.”

Keynes está preocupado por los fallos de mercado (que eran clamorosos en los 30), no por el mercado en sí. Veía que la economía estaba en un círculo vicioso, y que no era racional para ninguno de los agentes económicos romperlo.

Sus críticas al ahorro tienen sentido en los años 30 en este sentido; estamos hablando de un momento histórico en que la deflación es lo que está haciendo daño. El ahorro es racional desde un punto de vista individual en deflación, pero no desde un punto de vista agregado. Si no se penaliza el ahorro creando inflación, la economía se ahoga en un espiral deflacionaria que es tremendamente dolorosa. Argentina es el último país que sufrió eso (en gran parte por la estúpida paridad con el dólar); no es algo agradable.

Su solución es de caracter técnico, no filosófico; para asegurar que lo que cree que es el mejor mecanismo para crear riqueza funcione, el mercado, es necesario que el estado rompa con la espiral deflacionaria (y acabe con el patrón oro). Usa el estado para preservar el mercado y las libertades que lo acompañan, no para destruirlo.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 15:47 (24)
El integrismo de mercado no le sirvió de nada a EUA de 1929 a 1932 con Hoover, sólo agudizó la depresión. Lo mismo para Alemania hasta 1933 (así les fue después).
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 15:49 (25)
¿Pero qué dices? Lo que consiguió desarrollar a Europa fueron las recetas económicas de Röpke (a través de Erhard) en Alemania y estabilidad monetaria en Francia, auspeciada por Jacques Rueff. Me temo que los apaños keynesianos no sirvieron de nada, o sirvieron para ralentirzar más la economía de lo que hubiese ocurrido.

¿Clamorosos los fallos del mercado en los años 30? Por favor, un poco de seriedad. ¿Qué libre mercado subsistía después de enterrar el patrón oro, estabilizar el poder adquisitivo de la moneda (Fisher), e intervenir en todos los ámbitos de la economía?

Vamos a ver, parece que tampoco tienes muy claros los conceptos de ahorro e inversión. Keynes dice en varias ocasiones a lo largo de la Teoría General que ahorro e inversión SON NECESARIAMENTE iguales. ¿Qué sentido tiene criticar el ahorro y alabar la inversión? Sin ahorrar no es posible invertir.

Pero es que hay más. Si tu provocas inflación expandiendo la oferta monetaria, estás promoviendo que una parte sustancial de ese nuevo dinero vaya al mercado crediticio (a través de los bonos o de los depósitos bancarios), disminuyendo artificialmente el tipo de interés. Por tanto creas ahorro de la nada y estimulas una inversión ficticia. Es decir, proyectos que a un determinado tipo de interés NO son rentables, bajo el nuevo tipo de interés (respaldado con ahorro fiduciario) PARECEN rentables. Y ahí tienes un ciclo económico.

Las espirales deflacionistas no se sostienen. La deflación provoca tanto ahorro (lo cual es esencialmente positivo ya que incrementa la inversión) como la inflación consumo. El consumo no se postpone infinitamente en deflación, de la misma manera que no consumimos toda nuestra riqueza en un momento durante la inflación. Por otro lado, la deflación no sólo disminuye el precio de los bienes de consumo, sino que lo hace en mayor medida con los bienes de capital (habida cuenta de la inversión extra), con lo cual los márgenes de beneficio se mantienen.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 16:19 (26)
Su solución es de caracter técnico, no filosófico; para asegurar que lo que cree que es el mejor mecanismo para crear riqueza funcione, el mercado, es necesario que el estado rompa con la espiral deflacionaria (y acabe con el patrón oro). Usa el estado para preservar el mercado y las libertades que lo acompañan, no para destruirlo.

Por otro lado, llamar a Hoover liberal parece un sarcasmo y no se sostiene por ningún lado. Aparte del hecho nada desdeñable de que la FED doblara prácticamente la oferta monetaria durante los años 20, las hazañas de Hoover en absoluto permiten calificarlo como liberal.

Ya como Secretario de Comercio incrementó un 50% su presupuesto, creó 30 nuevas burocracias, y contrató a 30 mil nuevos funcionarios, condenó el trabajo infantil, a la gente que "ganaba demasiado dinero", exhortó continuas subidas salariales, aprobó la Railway Labor Act (que incrementó el poder de los sindicatos), favoreció el corporativismo, impuso nuevos aranceles como el Smoot-Hawley y creó el Bureau of Aeronautics para supervisar y controlar las compañías aéreas.

Ya como presidente, impidió que se redujeran los salarios (Por ejemplo, el 3 de diciembre de 1929 aseguró en el Congreso que: "He instituido una cooperación sistemática con las empresas para que los salarios y por tanto el poder adquisitivo no se reduzcan"), financió numerosos programas de gasto público (un 13% del presupuesto), en 1932 aprobó la Emergency and Relief Construction Act para continuar con las obras públicas, implementó una de las mayores subidas de impuestos de la historia de EEUU, la Revenue Act (para paliar el déficit de 2 billones que había creado en 1931), por no hablar de la creación de una especie de Política Agraria Común con la Agricultural Marketing Act y el Federal Farm Board.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 16:33 (27)
No es de extrañar, pues, que Rexford Tugwell, asesor de FDR, dijera en 1946 que "Las ideas del New Deal fueron una compilación de las que habían madurado bajo la presidencia de Herbert Hoover. Todos nosotros le debemos mucho a Hoover"

Un integrista del mercado de pies a cabeza vamos, como Keynes.

En todo caso, mis dos preguntas siguen ahí. ¿Qué políticas reconocidamente liberales propugnó Keynes? Hasta ahora sólo has afirmado que no es necesario tener fe en el mercado (y nadie de aquí tiene fe, sino certeza de que la libertad funciona, y el socialismo intervencionista es imposible) Eso no significa nada. ¿Es Llamazares liberal por no tener fe en el mercado?

Y por otro lado, si los deseos de salvar a la sociedad convierten a una persona en liberal, aún recurriendo al estatalismo coactivo, ¿también Marx, Lenin o Stalin eran liberales por querer salvar a la clase trabajadora de la explotación y de la crisis inevitable del capitalismo?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 16:40 (28)
¿Qué historia económica has leido? ¿Y desde cuándo el patrón oro es libre mercado (paridad fija entre divisas, Dios)?

Señálamente un caso de espiral deflacionista que se haya roto ella solita. No hay. Y eso que los márgenes de beneficio se mantienen es de chiste; las crisis económicas deflacionarias son atroces.

Sobre expandir la oferta monetaria, no "parecen" rentables. Pasan a serlo. Bajar los tipos hace menos rentable el ahorro y más rentable la inversión. Eso es así a corto plazo, a largo, como dice Keynes, todos muertos. Siempre que la inflación no se salga de madre (se suben los tipos cuando se recalienta la economía, y el estado se dedica a tener superávits), el crecimiento puede ser constante. Así lo fue durante 30 años en Europa; así ha sido en los 10 años de gobiernos de Blair, y así ha sido desde 1994 en España.

Por cierto, la identidad entra ahorro e inversión es cierta bajo una de las restricciones del modelo Keynesiano, economía cerrada. Restricción que tenía sentido en la teoría en los años 30, después que el patrón oro se fuera a tomar por el saco. Ahora no lo tiene; pregúntale a Estados Unidos si es posible invertir más que se ahorra... Por cierto, dice que son iguales para que una economía funcione; la deflación provoca que esa identidad se rompa.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 16:50 (29)
El patrón oro no son tipos de cambio fijos, las monedas se definen en función del oro y, por tanto, son equivalencias suyas en peso. Es como decir que el hecho de que 1 Kg=1000 gramos, supone un tipo de cambio fijo.

¿Y por qué ha de romperse una reducción de los precios? EEUU durante todo el siglo XIX combinó reducciones de precios con un gran crecimiento. Señala los motivos por los que los márgenes de beneficio no se mantendrán. ¿O es que la deflación no afecta también a los costes empresariales?

¿Pero cómo puedes desvincular ahorro de inversión? ¿Cómo puedes decir que se ahorra menos y se invertirá más? Te recuerdo que incluso el propio Keynes sostiene la igualdad. El principal ahorro empresarial es la inversión en bienes de capital alejados del consumo, la creación de la estructura productiva; esto es, el adelanto de las rentas al trabajo y a las materias primas como oferentes de bienes futuros (bienes de capital). No pasan a ser rentables, porque el tipo de interés se fija por la preferencia temporal de las personas, esto es, el tiempo de maduración de los proyectos empresariales desde que la primera unidad es invertida. Si tu alargas la estructura productiva, la maduración se alarga y el consumo se retrasa.
Pero es que tu argumento es, incluso, contraintuitivo. Estás diciendo que al imprimir papel todos nos hacemos más ricos. Bravo, tienes la piedra filosofal.

Y sobre las economías abiertas, esto causa vergüenza ajena. Por supuesto EEUU puede invertir más de lo que ahorra EEUU; la cuestión es que el ahorro internacional ya está en los mercados, y con el crédito fiduciario ese ahorro se disminuye todavía más. Esto es, la tasa de ahorro es inferior a la de mercado.

Y la deflación no rompe nada, por favor. Son identidades, no relaciones causales.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:02 (30)
Políticas liberales:
joder, no ser comunista, que era lo que toda la izquierda llevaba en mente esos días. :-). Salir de la crisis usando mecanismos de libre mercado, creer que con los incentivos adecuados creará de nuevo riqueza. Lo del estatismo coactivo es una ficción; si la población vota a un político que promete usar el estado para salir de la crisis, que coacción hay? Es democracia, gente votando libremente dar poder al estado. Algo que es netamente liberal.

Todo el sistema Bretton Woods es marcadamente liberal (aunque no se implementó totalmente). Siempre fue un defensor furibundo del libre comercio, y el sistema que diseñó era con eso en mente.

Poner a Lenin y Stalin al lado de Keynes es un argumento ficticio. Keynes no está hablando de lucha de clases, no cree en la dictadura, y no cree que el capitalismo está en una crisis terminal. Sólo cree que la economía está mal gestionada, y da sugerencias para arreglar el desaguisado.

Recetas que por cierto funcionaron mucho tiempo, cosa que insistes en ignorar.

Por cierto, para Keynes el nivel de inversión no depende del ahorro, sino sobre todo por expectativas de beneficio y los tipos de interés. Habla de utilizar política fiscal porque en deflación, los tipos de interés no funcionan, y no se puede crear expectativas de beneficio con una demanda agregada que agoniza. Sus recetas no son sólo gasto público; es gasto público cuando la política monetaria no funciona.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:06 (31)
¿Salir de la crisis utilizando mecanismos de libre mercado? Por favor, el libre mercado no pasa por el itnervencionismo estatal.

¿Qué que coacción hay? Vamos, si a ti te quitan tu propiedad es todo muy voluntario. Y esa realidad no cambia porque el 60% de la población decida que mi propiedad debe desaparecer. ¿Qué que coacción hay?

Y la democracia no es liberal. Es un mecanismo de organizar la coacción. El liberalismo, como decía Ortega, responde a la pregunta de cuan limitado debe ser el poder, y la democracia a la pregunta de quién debe ostentar el poder. No es que esto sea exactamente así (pues el poder es del propietario), pero para aclarar tu confusión quizá sirva.

El Bretton Woods es más liberal que lo que hay ahora. De la misma manera que una economía intervenida al 80% es más liberal que una al 90%. Es decir, Bretton Woods era una pamplina antiliberal, que malinterpretó el patrón oro.

Precisamente por eso era Keynes antiliberal, por querer gestionar las economías ajenas. Esto es, por querer controlar la libertad del indiivudo.

¿Qué insisto en ignorar el qué? Estamos discutiendo y no has ofrecido ni una sola explicación, ni refutación. Lo tuyo es como afirmar que el comunismo funcionó 70 años.

Keynes se contradice a lo largo de la Teoría General en varias ocasiones. Pero no entendió nada del ahorro y de la inversión. La inversión tiene dos dimensiones, vertical y horizontal. Keynes, y todos los neoclásicos, sólo consideráis la horizontal en bienes de consumo. Lo cual es una barbaridad. La inversión no se detiene porque el precio de los bienes de consumo se reduzca. ¿Qué hay del resto de la estructura productiva? (Por no hablar de la disminución de costes que se produce en una deflación, ¿o es que los costes no son precios?)
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:14 (32)
En el prefacio del General Theory que se publicó en Alemania cuando Hitler reinaba y era popular - admiradísimo - en Europa, Keynes escribió que su sistema económico funcionaría mejor con un sistema político como el de Hitler.

Por eso no tenía nada de liberal.

Juan Ramón:
«El propio Keynes se retratara en su introducción a la edición alemana de la Teoría General cuando expresó que sus ideas eran "más fácilmente adaptables a las condiciones de un Estado totalitario" y John Kenneth Galbraith califica al propio Adolf Hitler como el auténtico protagonista de las ideas keynesianas (en "La era de la incertidumbre")».

Caso cerrado.


Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:21 (33)
La compra de bienes de capital es inversión, no ahorro.

Y no, el imprimir papel no nos hace más ricos, nos hace más propensos a invertir el dinero que tenemos. Si los tipos de interés son bajos, no vale la pena tener el dinero en el banco; es mejor tomar algo de riesgo y ponerlos en movimiento. En una situación de tipos altos (una deflación lo es, en cierto sentido) es más rentable no moverlos. Si nadie mueve el dinero del banco, no hay crecimiento económico. La bajada de tipos no produce riqueza; produce un aumento de la inversión que produce la riqueza.

Dime una crisis deflacionaria en el siglo XX que no haya visto reducciones de beneficios empresariales. La economía en el siglo XIX en EUA es un mal ejemplo; hay una deflación ficticia (y deliberada) producida por la retirada de papel moneda emitido durante la guerra civil, y un incremento de la productividad gigantesco, fruto de la industrialización. Básicamente, no es que los precios bajaran porque no se vendieran los productos (la gran depresión) sino porque de golpe todo era infinitamente más barato de producir.

Hablamos de deflaciones por crisis económica.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:27 (34)
¿Entonces tú crees que los ciudadanos no tienen derecho a escoger lo que les viene en gana? ¿Sólo pueden votar a liberales ilustrados que saben que no hay nada más valioso e importante que la inalienable propiedad privada?

Por otro lado, sin una coacción estatal que obligue al cumplimiento de los contratos, mantenga el orden público y regule los derechos de propiedad, tampoco hay mercado. Porque mantener los derechos de propiedad implica coacción, aunque sea encarcelando ladrones. Sin coacción no hay libre mercado.

Por cierto, claro que Keynes se contradice en su teoría general. No conozco a ningún economista que no lo haga de vez en cuando. :-).

Y sí, la inversión se reduce en deflación, porque la expectativa de beneficios disminuye. Si no espero beneficios, porque los precios bajan y la gente prefiere no gastar un duro, me importa un comino que mis costes bajan; no voy a vender la nueva capacidad que instale.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:35 (35)
Y ahora, marrrrvado capitalista, me voy a comer ;-). Sigo con el debate más tarde. Si no invierto en alimentos a corto, el placer del debate como beneficio a largo desaparece.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 17:36 (36)
No estoy hablando de compra, sino de producción. Me refiero a empresas que fabrican esos bienes de producción. Para poder fabricarlos el empresario tiene que abstenerse de su consumo presente; con esos recursos contratar a trabajadores y materias primas para obtener bienes futuros. Es decir, hay un ahorro previo que se traduce en una inversión productiva que da lugar a los bienes de capital que otros capitalistas adquirirán.

Error, el dinero artificial nos hace proponsos a invertir ese dinero de nueva creación y a ocasionar un desajuste en los precios relativos. En otras palabras, inviertes en proyectos que NO son rentables porque los consumidores no están dispuestos a esperar tanto tiempo a su maduración.

Todo ahorro implica una reducción de la demanda de los bienes de consumo; con el ahorro fiduciario esta reducción no tiene lugar, de manera que no se liberan los factores (trabajo y materia primas) necesarios para completar esa nueva inversión desde la producción de bienes de consumo. Esto significa que la remuneración de esos factores se incrementa (lo cual redundará en mayor demanda y mayores precios para los bienes de consumo, habida cuenta de que los procesos de maduración se han alargado y, por tanto, aumenta su escasez)

Todo ello da lugar a la aparición de pérdidas contables en los procesos más alejados del consumo (los que habían aparecido artificalmente rentables), pues, entre otras cosas, el alza en el tipo de interés (debida al menor ahorro disponible y al premium por inflación) reduce el valor presente de los bienes de capital que producen.

Crisis deflacionarias en el s.XX no las conozco. El s.XX es el siglo de los bancos centrales y, por tanto, de la inflación. Quizá te confundas en que, durante una crisis, se produce una reducción de precios consecuencia de la corrección de los desajustes previos. ¡Sólo faltaba que durante una crisis aumentaran los precios! Menuda recuperación.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 19:56 (37)
Siempre que hablo de deflación me refiero, claro está, al continuo descenso de los precios ocasionado por aumentos de la producción, lo cual lleva a que por la utilidad marginal decreciente sean menos valorados.

Los ciudadanos pueden vincularse como quieran; pero no me pueden vincular como ellos quieran. Faltaba más. Ahora resultará que mi vida, mi libertad y mi propiedad depende de que los demás las consientan.

Entramos en otro debate de si el Estado es necesario para ejercer la fuerza legítimamente. Yo creo que no, hay otros mecanismos para asegurar, por ejemplo, el respeto a la propiedad o la defensa de la vida. Pero, insisto, éste es otro debate que poco tiene que ver (habida cuenta de que la definición de liberal también incluye al minarquista)

Una cosa es contradecirse, y otra decir lo contrario cada dos páginas.

Partes del error de que la demanda baja. ¿Desde cuándo la reducción de precios disminuye la demanda? Tampoco la expectativa de reducción de precios la disminuye por completo, de la misma manera que la expectativa de aumento de precios no supone un consumo total hoy. Esto se regula por la preferencia temporal, ¿compensa el menor precio que yo retrase mi consumo? En ocasiones sí, en otras no.

Pero la cuestión es que, como decía Stuart Mill, demand for commodities is not demmand for labor. La demanda de los bienes de capital muy alejados del consumo no depende mayormente de éste y, sobre todo, una reducción brutal del consumo provoca un aumento "brutal" del ahorro, con lo cual los costes de producción (inversión) de los bienes de capital se reduce enormemente. Manteniendo constantes los márgenes de beneficio.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 20:08 (38)
Para un fabricante de bienes de capital, aumentar su producción de maquinaria es inversión igualmente, no ahorro. Cuando se habla de contabilidad nacional, un aumento de la capacidad instalada, sea de fabricación de cepillos de dientes o de telares, es inversión.

Aumentar la oferta monetaria aumenta la rentabilidad de la inversión respecto a la del ahorro a corto. Las crisis económicas que suceden aquí y ahora requieren soluciones aquí y ahora; a largo plazo el mercado si tiende al equilibrio, pero la experiencia de la gran depresión es que el largo plazo está muy lejos cuando las cosas van realmente mal. Con el paro al 25% (EUA en 1932) puedes esperar sentado y decirles que confíen en el futuro lo que quieran, pero votarán a Roosvelt, que devaluará el dólar y creará la inflación necesaria para salir de esos niveles de paro. La teoría es preciosa, pero los ajustes según lo que defiendes son la terapia que se comió Argentina hasta que abolieron la paridad con el dólar. Insostenible para ninguna sociedad.

En el siglo XX las crisis deflacionarias han existido, pero son escasas. En gran parte porque las lecciones de la gran depresión se entendieron rápido (en gran parte gracias a Keynes). En las ocasiones en que las crisis se han convertido en espirales deflacionarias (Argentina hace unos años, Japón en los 90, la gran depresión en EUA) sólo se han superado con el jarabe de devaluación e inflación inducidad.

La deflación por aumento de la productividad no es algo que preocupe a los economistas, y Keynes no habla de ella. Es perfectamente natural.

La demanda agregada es la baja en crisis deflacionarias. La falta de inversión y el aumento del ahorro deprimen el consumo, que daña los beneficios, que disminuye aún más la inversión, aumenta el paro, etc. Hablo de crisis monetarias producidas por una restricción excesiva de la oferta monetaria o una moneda sobrevaluada; el aumento de la productividad no lo causa.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 20:36 (39)
Tu última afirmación, que los bienes de equipo van totalmente desconectados de los bienes de consumo es absurda. ¿Quien gasta dinero en bienes de equipo, por muy baratos que sean, si la demanda agregada de los consumidores está bajando? ¿Las ventas se están reduciendo, y uno aumenta su capacidad de fabricación? ¿Cómo es eso rentable?

Y eso sin contar que si los tipos de interés son buenos para reducir el consumo, también lo son para quien tiene dinero para invertir. ¿Por qué tomar riesgos?. Una vez los precios empiezan a bajar, los bancos no pueden atraer créditos bajando los tipos; el dinero está aumentando de valor si ellos.

Keynes ve que la única manera de combatir esto era inducir demanda, y usar la política fiscal para ello. Y funcionó.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 20:41 (40)
Es que las cifras de contabilidad nacional están corruptas porque no reflejan el ahorro empresarial que continuamente está fluyendo hacia la inversión.

La Gran Depresión se produjo por las causas descritas arriba. No te limites a enunciar porque un aumento del dinero incrementa la rentabilidad de las inversiones, sino a explicar porque ello es así. Una mayor masa monetaria sólo permite incrementar la demanda sobre unos recursos temporalmente dados y distribuirla de una manera que no es acorde con la preferencia temporal de las personas.

Una mayor inflación, no te confundas, no reduce el paro, a no ser que implique una reducción de los salarios reales. Cosa que no sucede hoy. Y por otro lado, las consecuencias de la inflación son las arriba descritas, ya que adultera las decisiones intertemporales de los empresarios, quienes se ven con una renta monetaria mayor para aumentar la INVERSIÓN sin restringir su CONSUMO. Para ello, aumentará la demanda de trabajo sin que haya disminuido, ello incrementará los salarios e irá reduciendo la rentabilidad de los proyectos que en principio parecían rentables (pues no ha habido liberación del trabajo en los estadios más cercanos al consumo como consecuencia del matenimiento de la demanda)

No por favor, Japón es un ejemplo clarísimo de supermalinversión de los bienes de capital como consecuencia de la expansión monetaria previa a la crisis.

La deflación por incrementos de la productividad SÝ preocupa a los economistas en tanto se propone una inflación continuada que estimule la inversión y, en definitiva, el consumo.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 20:53 (41)
¿Disminuye la inversión dónde? ¿En qué estadio de los bienes de capital? Si ya te he dicho que carecéis por completo de una teoría del capital. La inversión no es toda idéntica, ni horizontal. La estructura productiva se alarga y se vuelve más capital intensiva, a costa de retrasar el consumo. Una disminución de la demanda agregada provoca una liberación de recursos productivos que pueden ser invertidos y disminuir los costes de otros empresarios dedicados al capital.

Mi última afirmación es la piedra de toque del sistema keynesiano y es la cuarto proposición fundamental sobre el capital de Stuart Mill.

Los recursos para gastar y consumir los bienes de capital no proceden de las rentas monetarias de los bienes que se han vendido ahora. Precisamente porque esos bienes han tenido que ser producidos con anterioridad, a través de un ahorro previo. No tiene sentido que supongas que lo que se consume ahora proviene de las rentes monetarias presentes, ni de las rentes monetarias pasadas sobre el consumo. Pues toda producción supone una anticipación de rentas a los factores productivos que tiene que provenir de una restricción del consumo.

Pero es que insisto, una reducción de los precios no provoca una restricción del consumo. ¿Qué clases de economía has dado? ¿Qué sucede cuando baja el precio? ¿Por qué ello es diferente en el caso de la deflación por incrementos de la productividad? No lo es, la demanda no disminuye, tarde o temprano se efectuará. Las inversiones necesarias para esa demanda siguen fluyendo; es como un río cuyo desembocadura disminuye de caudal, pero ello no implica que también disminuya en las zonas superiores.

La demanda de bienes de capital es muy amplia y se estructura en muchas fases, en su mayoría alejadas del consumo y no directamente implicadas.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 21:00 (42)
¿Para qué demanda es un cilindro, un transitor informático, o una pieza metálica? ¿Qué demanda de que productos hace disminuir la demanda de esos componentes tan alejados de bienes de consumo concretos? La producción sigue, pues las rentas que la hace posible no son la de los bienes consumidos.

Y eso de que funcionó, ni en los sueños más humedos de Keynes. Las crisis son procesos de malinversión que se corrigen; el Estado puede alargar el proceso, y lo hizo. 16 años para solucionarla, enviando a millones de personas a morir en la guerra. ¡Grandes soluciones keynesianas!

Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 21:01 (43)
Egocrata ese pensamiento que tu tienes es el que ha dado lugar a que las mayorias abusen de las minorias. El problema es que mientras en teoria sean los "pobres" los q
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 21:48 (44)
"¿Entonces tú crees que los ciudadanos no tienen derecho a escoger lo que les viene en gana? ¿Sólo pueden votar a liberales ilustrados que saben que no hay nada más valioso e importante que la inalienable propiedad privada?"

Este pensamiento es el que ha dado lugar a que tantas veces las mayorias abusen de las minorias. El problema es que mientras en teoría sean los "pobres" (grupos organizados) los que roben a los "ricos" (grupos desorganizados) todo vale. Luego se sorprenden cuando una raza/religion/nacionalidad machaca a otra.
No se trata de votar a liberales iluminados (eso de los ungidos solucionadores de problemas es cosa de los socialistas de todos los partidos), se trata de dejar a la gente obrar libremente e interferir en la menor medida posible en sus vidas.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 21:53 (45)
Y dale. Las crisis por deflación provienen de falta de liquidez, no por otra cosa. Lo que tu propones es seguir estrangulando esa liquidez en la economía, algo que se hizo de 29 al 32, y funcionó de pena.

¿Cómo explicas por cierto los años de prosperidad de 1945 a 1973? Nixon decía que "todos eran Keynesianos", así que la receta aplicada era esa...

Sobre la democracia... ¿Qué derecho tiene el rico a decir que su derecho a la propiedad es más importante que el derecho a la subsistencia de otros? La minoría puede abusar de la mayoría de igual modo, protegiendo privilegios.

La relación entre inflación y paro, por cierto, es que un bajo nivel de paro crea inflación, y viceversa. La inflación no produce empleo, es un efecto de este en muchos casos (y sí, sé que la curva de Laffer y la tasa natural de desempleo no son ideas aceptadas por todos). En un mundo Keynesiano no es la inflación lo que produce el crecimiento, es la mayor oferta monetaria y los bajos tipos de interés, que hacen más atractiva la inversión. Cuando hablaba de "crear inflación" me refería sólo al contexto de los 30, en que el problema es que era negativa.

Japón tiene problemas de deflación, según Paul Krugman, el Economist, Stiglitz y varios premios nóbel más. El origen de ellos es el fin de una burbuja especulativa, pero el problema actual es la deflación.

La deflación por aumentos de la productividad se traduce en aumentos de los salarios y mayor consumo. No preocupa a los economistas; de hecho les encanta.

Si las cifras de contabilidad nacional están "corruptas", entonces me tienes que explicar tu teoría de la inversión. No es la académica, y no la conozco. Eso de la inversión vertical y horizontal me suena raro; no veo cómo afecta de modo distinto las decisiones individuales de consumo.
Enviado por el día 23 de Mayo de 2005 a las 22:42 (46)
La crisis de liquidez, en tanto evoluciona en deflación, no es tal crisis de liquidez, pues la moneda incrementa su poder adquisitivo y puede comprar más con una misma cantidad. Parece mentira que penséis que lo que la gente quiere son deudas impagadas del gobierno y no bienes y servicios. Bienes y servicios cuya producción requiere factores productivos que, en caso de incrementar la oferta crediticia falazmente, serán requeridos en estados más alejados de la producción, aumentando sus rentas y, por tanto, aumentando el precio y los beneficios de los bienes de consumo y volviendo NO rentables los proyectos que al principio, con el tipo de interés reducido, así lo parecían.

Nixon decía lo que decía, pero ni Röpke ni Rueff eran keynesianos. Más bien todo lo contrario.

El rico NO decide eso. No seas demagogo por favor. El rico tiene unos derechos, entre ellos el de propiedad. Pero ese derecho de propiedad sobre sus recursos no es el que mata de hambre a otra gente. La tarta NO está dada, sino en continua expansión. Continua expansión, claro, a no ser que el Estado se la cargue. La propiedad no es un privilegio, sino un derecho natural. Te lo planteo de otro modo, ¿por qué el hambriento no puede obligar al rico a que realice trabajos forzados en régimen de esclavitud para que se le alimente? ¿O si puede según tu filosofía moral?

Espero que tu conocimiento del nombre de las curvas no sea equivalente al de la teoría que subyace detrás de ella. Imagino que te refieres a la falaz curva de Phillips. Esta curva es un invento empírico, y digo invento porque se manipularon los datos para hacerlos cuadrar con una ideas preconcebidas. En realidad, no tiene ningún sentido.

La inversión no tiene que hacerse atractiva, es rentable y eso, para el empresario, significa atractiva. Y la creación de inflación ni era un buen negocio en los 30 (donde sólo prolongó las consecuencias nefastas de la crisis) ni ahora.
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 11:05 (47)
Los problemas de Japón no vienen de la deflación, sino de la burbuja especulativa previa Y de la burbuja especulativa que se ha venido creando después con el espectacular aumento del gasto público y de la oferta monetaria. Aunque Krugman asegure con bastante buen sentido del humor, y de la indecencia, que Japón se encuentra ya en la trampa de la liquidez, lo cierto es que Japón aplicó al dedillo la política keynesiana sobre el crecimiento infinito y, cuando estalló la burbuja, (lo cual es perfectamente explicado por la teoría austriaca del ciclo económico) se aplicaron ingentes políticas keynesianas de estimulación fiscal y monetaria que FRACASARON.

Desde luego, la economía japonesa lo que no ha tenido es ausencia de intervención gubernamental. Justamente lo que necesita. En todo caso, Japón expone nuevamente las miserias del keynesianismo.

Te recomendaría que te pasaras por el Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos de Jesús Huerta de Soto.

Las rentas del consumo no son las que determinan la posibilidad de emprender procesos productivos de capital. Precisamente, porque los productos consumidos deberán haber sido previamente producidos, ¿partiendo de qué? De un ahorro previo. Ahorro que precisamente aumenta cuando se restringe el consumo.

Por tanto, una disminución del consumo es beneficiosa para la sociedad (al principio no lo será, claro está, para las empresas que produzcan bienes de consumo)
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 11:18 (48)
Espero que tu conocimiento del nombre de las curvas no sea equivalente al de la teoría que subyace detrás de ella. Imagino que te refieres a la falaz curva de Phillips.

No seas animal Juan Ramón...
Un par de búsquedas en google y sabrías que las curvas de Laffer y Philips no son la misma...

http://www.eumed.net/cursecon/11/laffer.htm
http://www.investopedia.com/terms/l/laffercurve.as...

Un saludo
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 11:37 (49)
Por eso mismo milton, porque no son la misma, no tiene sentido que Egócrata hable de la curva de Laffer para referirse al trade-off entre desempleo e inflación.
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 11:38 (50)
Veo que el error no ha sido de Eaco sino de Egócrata que ha confundido la curva de Laffer con la de Philips. Juan Ramón se lo anota sutilmente y yo no me he dado cuenta.
Corrijo, pues. Egócrata, no seas animnal. La curva de Laffer habla sobre imposición, no sobre inflación y desempleao.

Un saludo
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 11:41 (51)
Keynes supuso más intervención en la economía, es decir, "menos liberalismo", y alta preferencia temporal, es decir, falta de ahorro e inmoralidad social. Keynes vulneró los principios liberales copienado recetas cuasi-soviéticas.
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 11:53 (52)
Si el propio Keynes escribió que sus sistemas eran "más fácilmente adaptables a las condiciones de un Estado totalitario", es imposible que sea liberal.

Kantor:
«Ya lo he dicho antes: el modelo de operacion monetaria de nuestro tiempo es un modelo de estimulacion coyuntural bajo consistencia dinámica que merecería llamarse "Friedman-Keynes monetary framework".»

Pues sí, y yo sugeriría que se llame "The Friedman-Keynes mathematical monetary framework".

Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 16:23 (53)
Corrijo el nombre de las curvas. Quería alabar a Philips y enviar a parir a Laffer, y se me cruzaron los nobres. (por cierto, la de Laffer es un invento, no la de Philips).
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 18:20 (54)
Las burbujas especulativas se explican actualmente usando modelos de expectativas racionales (y racionalidad limitada), no teoría de ciclos económicos. Japón es un ejemplo de libro de burbuja especulativa, vieja como la crisis de los tulipanes en holanda en el s.XVII.

Las recetas de gasto público en Japón no han sido Keynesianas, por cierto. Se centraron en tirar dinero en empresas moribundas, via garantizar a los bancos créditos impagables. La política monetaria no fue lo suficiente expansiva desde un principio, y cuando la relajaron la economía ya estaba en deflación y lo hacía inútil. El gasto público ha sido tremendamente torpe, muy clientelista.

Por cierto, cuando dices "Las rentas del consumo no son las que determinan la posibilidad de emprender procesos productivos de capital. Precisamente, porque los productos consumidos deberán haber sido previamente producidos, ¿partiendo de qué? De un ahorro previo. Ahorro que precisamente aumenta cuando se restringe el consumo." estás diciendo que tu receta para el crecimiento económico es tipos de interés al 25%, y a paseo con todo?

No conozco ni un caso en que eso haya dado crecimiento económico estelar. Ilumíname. (y no, Thatcher no vale. El Reino Unido creció menos en los 80 que con Blair, y el paro se salió de la escala).
Enviado por el día 24 de Mayo de 2005 a las 18:31 (55)
¿Qué no se expandió la oferta monetaria lo suficiente? Un 11% cada año. Supongo que la sed inflacionista superará todo eso.

El gasto público siempre es torpe. ¿Has oído hablar del teorema de la imposibilidad del socialismo? ¿De la imposibilidad de recopilar toda la información útil en una sola mente?

Pero es que hay más. El gasto público no es un mecanismo útil durante las crisis porque, precisamente, lo que ocurre durante una crisis es que hay escasez de factores complementarios en los estadios de capital más alejados del consumo. El gasto público lo que hace es detraer esos recursos complementarios escasos y utilizarlos discrecionalmente como juzga el político, prolongando la crisis.

¿Quién habla de tipos de interés del 25%? Creo que sólo tú. La progresiva acumulación de capital provoca un aumento continuado del ahorro y, por tanto, una reducción progresiva del tipo de interés. Obviamente, podría no suceder así (si una sociedad se vuelve de repente extraordinariamente consumista, hasta el punto de dilapidar su capital), pero la tendencia es clara. Acumulación de riqueza durante la vida útil de una persona, desacumulación durante la edad adulta. Mediación, para ello, de los mercados financieros, que conectan a los propietarios-capitalistas con los empresarios en la producción de rentas.

¿Y por qué metes a Thatcher? Ah claro, ahora me dirás que restauró el patrón oro. Evidente.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 22:10 (56)
Por cierto, si alguna curva tiene algo de real es la de Laffer. No, evidentemente, en su concepción funcional-mecanicista, sino por el simple hecho de que un aumento marginal de la coacción vuelve relativamente menor el coste de oportunidad de sustraerse de esa coacción. ¿O sugieres acaso que unos impuestos del 95% recaudarían más que unos del 40%?

La de Philips es una abstracción empírica, cuyos datos nunca cuadraron, y que no tiene ningún sentido teórico.
Enviado por el día 25 de Mayo de 2005 a las 22:12 (57)
Juan Ramon, por favor, no dispares contra la caricatura para criticar al personaje.

La NUEVA cuerva de Philips si tiene fundamentacion Teorica. Es más, funciona y lleva funcionando treinta años.

Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 00:14 (58)
¿Y cuál es esa fundamentación teórica? Lo digo para centrar el debate y no disparar nuevamente contra caricaturas.
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 00:18 (59)
La vieja curva de Phillips perdió su prestigio en los años 80. No existe una nueva curva de Phillips, como dice kantor (o el Manifiesto Comunista es una poesía divina).
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 09:49 (60)
Rallo escribe tan bien que estoy a punto de retirarme como bitacorista...
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 17:03 (61)
Por eso cuando Reagan traga lo de Laffer y baja los impuestos, el déficit fiscal federal se sale de la escala. Claro. Lo mismo con Bush hijo.

El teorema de la imposibilidad del socialismo no vale aquí. Puedo decir que la eficiencia en los mercados es imposible porque nadie tiene nunca información perfecta en ellos, algo que es cierto, y por eso todo modelo económico actual incluye racionalidad limitada.

¿Como incentivas la acumulación de capital si no es con un tipos de interés altos?
Enviado por el día 26 de Mayo de 2005 a las 22:25 (62)
Estás muy joven para jubilarte, jfcarpio. Tómate un descanso (como máximo).
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 07:35 (63)
Vamos a ver, el aumento del déficit federal no está relacionado con la reducción de impuestos sino con el aumento desbocado del gasto.

Evidentemente, Laffer no significa que toda reducción de impuestos lleve aparejada un aumento de la recaudación, sino que existe un punto máximo de recaudación fiscal. Negar esto es oponerse a la lógica más elemental. Y te repito mi pregunta, ¿sostienes que con unos impuestos del 90% la recaudación sería mayor que la actual?

Precisamente porque ningún sujeto tiene información perfecta y completa, el mercado, como mecanismos coordinador, tiene su relevancia fundamental. El burócrata no puede concentrar toda la información útil, tácita, práctica, no articulable para actuar y modificar el orden espontáneo del mercado.

Tus contradicciones son increíbles. Primero señalas que no existe ningún enlace entre ahorro e inversión dado que vivimos en una economía abierta (y como si en la economía abierta la inversión extranjera no proviniera del ahorro extranjero), luego desconoces y ninguneas el papel del ahorro empresarial como anticipador de rentas a los factores productivos a cambio de un excedente al final del período productivo en forma de beneficio contable y que recoge el interés (esto es, la preferencia temporal de la sociedad ante la maduración de los procesos de producción); luego me cuestionas que cómo acumulo capital sin estimular el ahorro mediante unos tipos de interés elevados (cuando en tus propios términos el ahorro es, cuanto menos, prescindible)

Como conclusión, sostienes que es perfectamente posible sustituir ahorro real por ahorro fiduciario, rebajar el tipo de interés y estimular mediante el papel la acumulación de capital. ¡Inaudito! Si todo consistía en ponerlas la zanahoria a los empresarios para que se lanzaran a invertir, aún cuando en la sociedad no exista ahorro suficiente para terminar esos proyectos (¿ahorro para qué?)
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 19:15 (64)
La realidad es muy distinta. La principal forma de ahorro social la realiza el empresario al emprender procesos productivos que toman tiempo (y que por tanto "maduran" y son más valiosos al final que al principio=interés) El empresario puede obtener esos recursos que invierte bien de beneficios anteriores (es decir, no consumiendo todos sus beneficios y, por tanto, ahorrando) o bien a través de los ahorradores de la sociedad (mediante el mercado de bonos, por ejemplo)

Básicamente, la gente joven tiene un poderoso incentivo para acumular riqueza (esto es, ahorrar) en tanto necesita conservar un fondo de recursos para la tercera edad, período en el que su capacidad productiva y generadora de rentas es escasa. Por tanto, el joven tiene siempre un incentivo, mayor o menor, en convertir rentas en riqueza. Ese proceso conversor se puede afectuar mediante el mero atesoramiento continuando o prestando parte de ese stock de riqueza al empresario para que genere nuevas rentas que expandan aún más esa riqueza. En ese sentido, el ahorrador se convierte en el verdadero capitalista y controlador de los procesos de inversión, en un propietario de la estructura productiva.

Es evidente que el empresario, en tanto quiera perdurar en el mercado, deberá ser ciertamente más eficiente en la generación de riqueza que la mera acumulación continua de la que no se deriva interés.

Por otro lado, en la tercera edad, cuando la riqueza ya ha llegado a su máximo vital, existen incentivos obvios en desatesorarla y para ello también será vital la función empresarial para transformar esa riqueza en el líquido consumible, es decir, para transformar la riqueza en rentas.

Por tanto, el ahorro es una parte esencial del comportamiento humano, no son necesarios "estímulos" para provocarlo, en tanto el horizonte temporal del ser humano no es, en todos los casos, cortoplacista.
Enviado por el día 27 de Mayo de 2005 a las 19:26 (65)

No se admiten ya más comentarios.