liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Los austriacos sí predijeron la crisis

29 de Noviembre de 2008

« Burbujas y burbujas con expansión crediticia | Principal | Vuelvan a enterrar a Keynes »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Los austriacos sí predijeron la crisis

Andan algunos estos días revolucionados por el hecho de que los austriacos estén reclamando una especie de autoría de la explicación de la actual crisis económica. Citoyen, por ejemplo, acaba de dedicar otro post a negar que nadie predijo la crisis. No quería escribir sobre este tema, ya que prefiero dedicarme a analizar la crisis que a exigir reconocimientos, pero ya que algunos insisten tanto, habrá que responderles.

En su primer artículo del tema, Citoyen sostiene básicamente que muchos economistas sí intuían que la actual crisis se desataría en algún momento (ahí encontramos citados a Kantor, Roubini y Rogoff) y que existen ciertas explicaciones neoclásicas sobre incentivos de los actores que nos pueden ayudar a comprender la crisis, y enlaza como ejemplo un post de Egócrata, donde básicamente dice que la crisis se debe a que los bancos han vendido muchas hipotecas a los inversores que, tras el colapso del mercado inmobiliario en EEUU, se han convertido en malos créditos y han expandido el miedo y la desconfianza en el mercado. Una explicación harto simple que conecta muy bien con la intuición de Citoyen de que "la idea de que la economía financiera depende de la economía real siempre en el largo plazo no es algo novedoso ni original; es solo un caso concreto de sentido común".  (Por supuesto, la economía financiera depende de la real, pero no parecen haberse preguntado qué influencias tiene la economía financiera sobre la real, luego veremos por qué).

El problema para Citoyen no era intuir que algo iba mal en la economía (e incluso ser capaz de dar buenas explicaciones), sino que existe una imposibilidad tecnológica para cuantificar el momento y la magnitud de esos problemas. Por eso, nadie pudo predecir la crisis. ¿Y cuál es el origen de esa imposibilidad tecnológica? La falta de información: No sólo necesitaríamos demasiada información que no tenemos ni podemos tener, sino que el hecho de intentar obtener esa información y que esa información fuera pública la alteraría.

En su segundo post, simplemente se dedica a patalear por el hecho de que algunos preconicen un cambio de paradigma (nada que no pronosticara Kuhn, por otro lado): los economistas neoclásicos sí tienen una opinión sobre la crisis, y como muestra nos enlaza un libro donde varios de ellos expresan sus puntos de vista sin que nadie pida un cambio de paradigma.

Bien, ahora mi opinión: una cosa es la teoría económica y otra el análisis económico. Lo primero coincide u ocupa el mismo lugar que los modelos económicos de los neoclásicos: es decir, un conjunto de explicaciones generales sobre las relaciones de diversas variables económicas; lo segundo, pasa por aplicar la teoría económica a la realidad: ver cómo hechos concretos encajan en esas categorías generales.

Por ejemplo, una teoría económica es que un aumento del ahorro reduce el tipo de interés; el análisis deberá buscar dónde está el ahorro (reinversión empresarial, recompra de acciones, amortización de deuda, dotaciones empresariales, atesoramiento...) y qué tipo de interés a reducido (rentabilidad del capital, hipotecas, deuda empresarial, deuda soberana...).

La teoría económica no puede pretender enjuiciar y modelizar todas las posibles relaciones concretas de los seres humanos sino, como digo, sus categorías generales. Esto, en el fondo, no es más que un reconocimiento de humildad del problema planteado por Citoyen sobre insuficiencia de información y del que yo mismo ya escribí hace casi tres años. El análisis económico, en cambio, llena esta laguna de la teoría económica y, valiéndose de ella o no haciéndolo, trata de seleccionar información que el analista considera relevante para emitir un juicio predictivo.

El analista que emplee una buena teoría económica tendrá, por supuesto, una probabilidad mucho más elevada de acertar en sus predicciones; básicamente, porque tendrá una guía para saber qué información es relevante y cómo se relacionan los datos entre sí. Sin embargo, no es imprescindible que el analista cuente con una teoría previa y mucho menos con una teoría previa formalizada. De hecho, muchos analistas (I y II) serios no la tienen y no por ello dejan de acertar en numerosas ocasiones.

Por utilizar una analogía de otro post de Citoyen: una cosa es que el médico conozca la patología de una o muchas enfermedades; otra que, orientado por sus conocimientos médicos, sea capaz de detectar, vía síntomas y análisis clínicos, cuál es el estado de salud de un paciente; y otra, que un curandero, sin conocimientos médicos, en ocasiones, no acierte.

Es cierto que ha habido analistas no austriacos que han anticipado correctamente los eventos. De hecho, Roubini y Rogoff son dos fuentes muy recomendables de consulta para cualquier interesado en el día a día de la crisis. Sin embargo, al menos yo, no tengo constancia de cuál es la teoría económica que utilizan. ¿Tienen un modelo formalizado detrás de sus análisis para explicar las crisis económicas? Desde luego, tienen retazos de razonamientos teóricos, pero no tienen un modelo que explica todas las interrelaciones; en cuanto a teoría, van un poco a salto de mata.

Y a todas las interrelaciones me refiero a: teoría monetaria, teoría financiera y teoría del capital. En esta crisis hemos tenido y estamos teniendo este triple estallido que, a menos que creamos que se ha tratado de una tormenta perfecta, habrá que poner esos tres factores en relación. Por ejemplo, explicar cómo la transformación de plazos, espoleado por las expansiones crediticias de los bancos centrales, aumenta el crédito fiduciario (no respaldado por ahorro) provocando una mal inversión en determinados bienes de capital que, tras revelarse, no sólo hunde la solvencia de los deudores sino del sistema monetario mismo (al estar respaldada la moneda por los activos inflados).

¿Existe hoy algún modelo teórico que ponga en relación la crisis monetaria, financiera y de la estructura productiva de una manera que, además, encaje con los sucesos de esta crisis? Mucho me temo que sólo el austriaco. De todas formas, si hace años hubo una especie de revolución marginalista en la teoría de los ciclos económicos (esto es, varios economistas llegaron simultáneamente a soluciones muy parecidas sin haberse influido mutuamente) que haga aparecer modelos neoclásicos con explicaciones potentes, tanto mejor. Mi conclusión no va más allá de que la escuela austriaca sí tenía y tiene un modelo adecuado (que no perfecto, yo mismo soy crítico con varias partes) y la mayoría (de economistas neoclásicos (o al menos los más importantes), no. Desde luego, el libro que enlaza Citoyen en el segundo post no sirve, ni de lejos, para rellenar este vacío.

¿Predijeron los austriacos la crisis? Las teorías no predicen, eso lo hacen los analistas. Pero en la medida en que podamos decir que las teorías predicen (es decir, un modelo que permita explicar acontecimientos que sucederán en el futuro), sí: sólo hace falta pasarse por las páginas de Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos del profesor Huerta de Soto para encontrar la, hasta ahora, teoría económica del ciclo económico más refinada y formalizada que existe (la versión anterior más relevante sería Teoría del Dinero y el Crédito, de Ludwig von Mises; en algún punto superior a la del profesor). No es perfecta, yo mismo le veo varios fallos, pero de momento nadie ha formalizado las críticas que mejoren y amplien la teoría de Huerta de Soto.

Por tanto, si nos aferramos al criterio de falsación como única línea de demarcación entre teorías momentáneamente no incorrectas y teorías incorrectas (algo sobre lo que yo tengo muchas dudas), desde luego, tras esta crisis, sí hay que tirar mucha macroeconomía a la basura, y no precisamente macroeconomía austriaca.

Que no fueran los únicos en ver venir la crisis no significa que no sean los únicos (o de los muy pocos) en tener una teoría completa que explique lo que está ocurriendo.

Comentarios

 
¿Y que pasa con el comportamiento del ser humano cuando actua en masa? ¿Que pasa con el miedo, la codicia, la manipulación, la confianza...?

Yo creo que la economía no pueden ser solo formulas matemáticas. Y precisamente por eso, siempre existirá un componente caótico que hace muy complicado hacer predicciones.

Existe una teoría que al menos intenta contemplar estos aspectos (no si se buena o mala, pero al menos lo intenta). Se trata de la teoría que desarrolló Ralph Nelson Elliott. La gran mayoría de los economistas la desprecian o incluso la ridiculizan. Es cierto que él la desarrolló para los mercados financieros, pero es extensible al resto de la economía e incluso al progreso del ser humano.

Creo que es útil, aunque por supuesto esta teoría (como cualquier otra) tampoco tiene la capacidad certera de predecir nada, pero si es capaz de plantear escenarios probables.

Yo soy profesional del mercado desde hace años, y ya he visto unas cuantas crisis y unas cuantas euforias. Y una cosa he aprendido bien (a base de palos). En este negocio intentar acertar solo lleva a una cosa: perder dinero.

Por cierto, si comparo la magnitud de esta crisis con las otras que he vivido como profesional, tengo una cosa clara, la magnitud de esta no tiene ni punto de comparación.

Si alguien quiere saber mas de la teoría de la onda de Elliott, el Sr. Robert Prechter es una de la personas que más la han estudiado.
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2008 a las 18:46 (1)
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2008 a las 12:58 (2)
En mi humilde opinión, creo que el Sr. Schultz se equivoca en lo referente al oro.

Estaría en lo cierto si esta crisis desembocase en hiperinflación. Pero hasta el momento, todos los acontecimientos apuntan claramente hacia deflación. Las caidas de las materias primas (incluido el oro y la plata) desde los máximos históricos así lo están corroborando.

La deflación habrá ganado la partida definitivamente cuando los gobiernos digan que ya no pueden afrontar más rescates.
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2008 a las 18:21 (3)
Yo añadiría algo más: entre los que esperabamos una megaostia en el campo neoclásico, tanto el BIS como yo mismo somos fuertemente filo-austríacos.

Dicho esto, y pese a mi interés por el trabajo de Huerta, su cruzada contra el depósito fraccionario, en vez de contra la transformación de plazos en general es un error de proporciones atroces.

Su ultima propuesta (prohibir la banca fraccionaria y transformar todos los depositos en M0) generaría una enorme huida del dinero hacia la renta fija, donde mediante la transformación de plazos volveria a empezar el proceso de creación de dinero, y finalmente todo desembocaría en una hiperinfacción o una hiper-crisis bancaria.

Huerta es interesante, pero como Fakete hay errores demasiado visibles para tomar su obra como referente.

Enviado por el día 1 de Diciembre de 2008 a las 12:09 (4)
Por otro lado, yo llevo un rato bastante largo diciendo que el peg chino era el corazon del proceso de expansión monetaria, y los datos indican que la economía china está en una crisis muy profunda.

Enviado por el día 1 de Diciembre de 2008 a las 12:10 (5)
El dinar respaldado por oro.

http://www.islamicmint.com.my/

Es cuanto menos curioso, aunque a mi me suena a proyecto imposible ¿Que opinas, Juan Ramón?
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2008 a las 15:00 (6)
Rallo, después de darle algunas vueltas y aunque al principio me gustaba esa explicación, a mí me parece que le das demasiada importancia a la transformación de plazos. Claro que es una práctica peligrosa, pero no me parece que sea la causa de lo que estamos viviendo.

A mi juicio, el meollo de la crisis es que la expansión crediticia genera un optimismo desaforado y una desorganización de la economía real y ahora tiene que volver a la realidad y repercute en el sistema financiero.

Pero incluso sin descalce de plazos, los bancos se encuentran con que los créditos que dieron eran optimistas, pensando que todo iba sobre ruedas y ahora resultan impagados. Y encima, no pueden captar fondos, porque mucha gente anda intentando devolver lo que debe.

Es decir, la expansión del crédito hizo a muchos (a la mayoría) de los agentes económicos creer que cada vez se iban a producir más coches, se iban a llenar más los bares, se iba a comprar de todo, etc. y los cálculos se fundamentaban en esa idea.

En teoría, los agentes podrían descontar la expansión del crédito, pero en la práctica me parece que es imposible. Tanto la economía financiera como la real se han tragado un espejismo de bonanza económica producido por la expansión crediticia.
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2008 a las 23:03 (7)
En parte. Primero, sin expansión crediticia el optimismo no es destructor, sólo para quienes se equivocan. Segundo, el optimismo en buena medida proviene de esa transformación de plazos:

http://revista.libertaddigital.com/por-que-se-equi...
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2008 a las 23:37 (8)
A lo que yo voy es que me parece que se equivoquen porque sí. Se equivocan en la medida en que no son capaces de descontar cuánta y cuál actividad económica sufrirá cuando acabe la expansión crediticia. Y eso es que es tarea imposible.

Dicho de otro modo, una hipoteca a un sujeto que gana, digamos 4.000 euros al mes no es de por sí un error. Y ni siquiera retrospectivamente está claro que sea un error, a no ser que pidamos al banco que adivine (incluso anticipando una crisis) quién va a pasarlo mal y quién no.

O sea, la expansión crediticia genera una ola de indicadores positivos que ni siquiera sabiendo que es falsa resulta fácil de descontar. Ni para el sistema financiero ni para la economía extrafinanciera.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 00:07 (9)
Pues eso, se equivocan porque entre todos practican el arbitraje de plazos.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 01:37 (10)
No necesariamente. Los plazos pueden estar perfectamente cuadrados y aún así el banco puede quebrar porque no puede saber cuánto de falsa tiene la actividad económica que respaldará la devolución de los créditos que ha dado.

A hace un depósito a 10 años a un 3% y el banco presta a B a un 3,5% a 10 años. La operación se concierta en un clima de crecimiento generalizado y no hay razón de sospecha. Y B tiene todas las papeletas de ser un buen cliente. Pero B quiebra y no responde y A le pide lo suyo. Y no ha habido arbitraje de plazos.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 01:43 (11)
En mi opinión A no debería hacer un depósito a 10 años a un 3% sino prestando directamente a B en forma de una titulización. El banco, como intermediario se lleva una comisión un porcentaje (en este caso el 0,5%) . De esa manera quien asume el riesgo es el prestatario (el cliente con ahorro) y no el banco. Podría existir un mercado de compra venta como ahora existe entre bancos. Obviamente no guiado por agencias de ráting sino caso por caso.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 08:42 (12)
Sí, pero con intermediario o sin intermediario, el resultado es el mismo.

Una expansión crediticia genera decisiones erróneas (excesivamente optimistas) salvo que los agentes que prestan o que reciben préstamos sean capaces de descontar su efecto, cosa que es imposible. Pueden (de hecho algunos lo han hecho) descontar algún efecto en burbujas y tal, pero nadie sabe en qué medida es ficticio el crecimiento, ni cuándo va a ajustarse, ni cómo.

En definitiva, la expansión del crédito desorganiza totalmente la economía real y la economía financiera. El error de mantener fábricas de coches para una producción desmesurada no es tan distinto del error de dar créditos a diestro y siniestro, porque parecía que estaba todo bien fundamentado.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 10:00 (13)
A ver mano,

Primero, es cierto que sin transformación de plazos un banco puede equivocarse. Lo que planteas es una simple cuestión financiera sobre qué elementos son relevantes a la hora de valorar un instrumento de renta fija. Pero aquí no hablamos de que has tenido ciertos impagados, sino de que se han equivocado todos los bancos a la vez y que además eso suele pasar cada cierto tiempo. Segundo, el clima de crecimiento generalizado (artificial) lo crea la propia transformación de plazos, por tanto, es una técnica autodestructiva. Tercero, sin transformación de plazos, los errores de los bancos quedan absorbidos por los agentes que han decidido previamente asumir los riesgos: a saber, los accionistas y los deudores a largo plazo. Los saldos de caja líquidos están a salvo simplemente porque no hay proyectos de inversión a corto plazo como para poner en riesgo esos fondos. La quiebra de un banco que no transforme plazos no pone en riesgo a nadie; es como cuando quiebra una gran empresa e impaga sus bonos. Ahora mismo la bolsa ha caído un 50% y no se ha roto la economía. Que quiebre un sistema bancario que transforma plazos sí puede tener efectos destructivos, porque elimina buena parte de la liquidez del sistema.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 10:29 (14)
Hola, resulta que por casualidades de la vida hace un par de días leí un capítulo entero de la obra de Huerta de Soto a la que ha hecho referencia en este post, en concreto el capítulo hacía referencia a una crítica a las teorías keynesiana y monetarista, que en la actualidad son más conocidas y aceptadas por el "mainstream". Pues bien, he de decir que si bien no comprendí cada palabra o concepto explicados en aquel capítulo dada mi corta experiencia en economía política, sí me ayudó bastante a comprender cuáles han sido en gran parte los errores que se han cometido en los últimos digamos, ¿15 años? También me he dado cuenta que la Escuela Austriaca fue la única que no deja a un lado la microeconomía y a otro la macroeconomía como si no hubiera relación entre ambas. Quiero decir, que los bancos centrales hoy en día sólo se han fijado en los grandes indicadores macroeconómicos y se han dedicado a inyectar liquidez en los mercados financieros sin prestar atención a si las decisiones que iban a tomar los empresarios bajo dichas condiciones de crédito eran realmente viables a largo plazo. Al final se ha demostrado que no, como dijo Jesús Huerta de Soto.
Por último una pregunta, la llamada de la Fed en EE.UU. y del BCE a una nueva bajada de los tipos de interés, ¿no crees que lo único que adelanta es la llegada de otra nueva crisis para dentro de unos 10 o 15 años? Todo esto sucedería así si nos fijamos en que según los austríacos la expansión crediticia es una de las principales causas de los ciclos de expansión y posterior recesión de las economías modernas.
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 19:48 (15)
Para eso primero tendremos que salir de esta, y creo que va para largo...
Enviado por el día 3 de Diciembre de 2008 a las 20:39 (16)

No se admiten ya más comentarios.