liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Contra Milton Friedman

25 de Junio de 2009

« Segunda parte de la réplica a El Confidencial | Principal | Gabriel Calzada en el Washington Post »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Contra Milton Friedman

He escrito un artículo en LD donde reviso algunas de las tesis más populares de Friedman a la luz de la crisis actual. Digamos que no sale muy bien parado:
Los últimos datos del Flow of Funds estadounidense (la estadística trimestral que mide el endeudamiento del país) han resultado devastadores para las tesis del estadounidense. Pese a que ya llevamos medio año con unos tipos de interés cercanos al 0%, el endeudamiento privado de las familias se reduce un 1,1%, el de las empresas un 0,3% y el de los bancos un 10,5%. El único sector que se está aprovechando del dinero barato es el único que no se debería estar aprovechando: el Gobierno federal, que en apenas un trimestre ha incrementado su endeudamiento un 22,6%.

¿Y qué sucede con el segundo punto de la disputa entre Palyi y Friedman? Pues aunque Bernanke ha multiplicado casi por tres la cantidad de dinero, los bancos han comenzado a atesorarlo con intensidad, hasta el punto de que sus depósitos apenas han aumentado (y ciertamente no habrían aumentado nada de no ser por el fuerte endeudamiento público). De nuevo, por tanto, Palyi tenía razón: los bancos centrales no tienen una capacidad absoluta para reactivar el crédito privado. Tan o más importante que la oferta de crédito es su demanda.
Leer más

Comentarios

 
Juan Ramón… pero aquí nos encontramos con el verdadero problema del Estado Socialdemócrata actual.

Frente a una situación determinada el Laissez Faire, es decir dejar hacer, es decir no hacer… nada, puede, prácticamente seguro, significaría mejores y mas rápidos ajustes. Si, ya sé que la situación actual no es culpa del Laissez Faire si no de todo lo contrario, pero a diferencia de cualquier situación cercana a la ideal está la situación real. Existe el problema, una crisis, la cuestión, y por la que los ciudadanos pagan a sus políticos, y además se resisten a reducir tanto al Estado como su grado de intervención, es porque éstos esperan que ellos hagan algo. Es decir, no Laissez Faire.

Estonces, quizás, lo más interesante sería el proponer políticas realistas, cercanas al ideal, explicarlas y tener el valor… si es que se pudiera ni tan siquiera plantear esa posibilidad, llevarlas a cabo.

Partiendo de la situación actual, que es la que es y que esta causada por lo que está causada…

¿Qué hacer…? ¿Nada?

Te lo pregunto porque necesito respuestas.

Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 19:09 (1)
Me pregunto qué es mas intensa, la satisfacción intelectual de asistir en directo a la resolución de alguno de los grandes debates del pensamiento económico (Friedman-Palyi) o la desazón intelectual de que ni siquiera la contundencia de los datos hace recapacitar a la mayoría de los economistas.
Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 19:57 (2)
A lo mejor me equivoco (estoy seguro de que has leído mucho más Friedman que yo), pero yo pensaba que lo que decía el análisis Friedman+Schwartz era que la Fed tenía que haber actuado con más vigor para evitar la contracción monetaria y la deflación brutal de 1930-33.

Eso se ha hecho esta vez y, a pesar de que gente como Krugman dice que no funciona sin la expansión fiscal, el hecho es que el incremento interanual de la oferta monetaria está ahora entre el 10 y el 15% (dependiendo de si te enfocas en el M1 o M2). Analizo estos datos en http://randomspaniard.blogspot.com/2009/06/hacia-l.... Puedes crear tus propios gráficos en http://research.stlouisfed.org/fred2/ (fuente de datos increíblemente buena).

Si te entiendo bien, lo que estás diciendo aquí es que sin el estímulo fiscal tendríamos una contracción monetaria a pesar del incremento en la base monetaria que ha impulsado Bernanke?

El caso es que en los 30 hubo expansión fiscal sin expansión monetaria. Esta vez tenemos expansión fiscal + expansión monetaria. Seguimos sin tener el experimento de expansión monetaria sin expansión fiscal que necesitaríamos para saber si Friedman estaba en lo cierto.

Me parece que caes en el mismo error que los keynesianos: interpretar que Friedman decía que con si se hubiera realizado la expansión monetaria no habría sido necesario un ajuste. Yo pensaba que lo que decía era que se hubiera producido un ajuste pero no la Gran Depresión.

Saludos y enhorabuena por el impacto que sigue teniendo vuestro informe sobre la energía renovable en Estados Unidos.
Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 20:51 (3)
Bsanchez,

Es cierto que esta vez se ha producido un incremento de la base monetaria, que es lo que puede controlar la Fed y por lo que abogaba Friedman, pero ese incremento de la base monetaria se ha llevado a cabo fundamentalmente incrementando el activo de deuda pública de la Fed, esto es, monetizando deuda.

Efectivamente, estoy diciendo que sin emisiones masivas de deuda, incluso con la monetización, habríamos tenido una contracción monetaria, ya que los bancos habrían sido contrarios a invertir o prestar dinero a proyectos no solventes y los deudores privados no hubiesen querido asumir nuevas deudas. La situación y la capacidad de endeudamiento del Estado es, en este sentido, peculiar, ya que tiene una enorme capacidad de crédito.

Lo que le criticaba Palyi a Friedman es que en una crisis la política monetaria es estéril, porque si el crédito se ofrece, pero no se demanda, se sigue destruyendo. También digo que durante la Gran Depresión se produjo una gran contracción monetaria pese a que la Fed no actuó de manera tan conservadora como lo pinta Friedman. Y también digo que la gravedad de la Gran Depresión se debe a otras causas que no controlaba en absoluto la Fed (proteccionismo, abandono del patrón oro, devaluaciones competitivas, quiebra del Creditanstalt, política fiscal e intervencionismo de Roosevelt...).

Gracias.
Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 21:02 (4)
Qué rápido respondes. El caso es que es difícil hacer un análisis riguroso de la contribución de distintos factores a la crisis. Sin la expansión de la base monetaria saldríamos más tarde de la crisis? Da lo mismo?

El caso es que por el momento vamos por el mismo camino que en los 30, como se ve claramente en los gráficos de Eichengreen y O'Rourke, que supongo que ya habras visto: http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421. Y a mi parecer no por esto queda demostrado que Friedman se equivacara.

La razón por la que pienso que no queda demostrado es que la magnitud de los errores fiscales es mucho mayor. Si te parece que la política fiscal de Roosvelt fue inapropiada e intervencionista cuando lo que hizo fue aumentar el gasto público hasta el 20% del PIB, cuánto más la política actual que está llevando el gasto en USA este año por encima del 45% del PIB.
Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 21:47 (5)
No me había fijado en los últimos tres gráficos de la página de Eichengreen y O'Rourke. Política monetaria mucho más restrictiva (oferta monetaria y tasa de interés) en los 30 y política fiscal mucho menos expansiva.

Yo diría que los errores de Keynes (o más bien la interpretación que hacen de él sus sucesores) anulan los aciertos de Friedman.
Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 21:57 (6)
Bueno, no sólo de gasto público viven los políticos. En el caso de Roosevelt tenías un régimen total de incertidumbre que paralizaba cualquier inversión (como puede suceder hoy en Venezuela o Bolivia).

Robert Higgs lo explica bastante bien aquí: http://www.independent.org/pdf/tir/tir_01_4_higgs....

A mi juicio alguna de las encuestas que presenta a los empresarios de entonces son muy significativas:

“Which of the following comes
closest to being your prediction of the kind of economic structure with which
this country will emerge after the war?” The respondents were presented with
four options, as follows (the percentage of respondents selecting that option as
the closest to their own prediction is shown in brackets):
(1) A system of free enterprise restored very much along the prewar
lines, with modifications to take care of conditions then current.
[7.2 percent]
(2) An economic system in which government will take over many
public services formerly under private management but still leave
many opportunities for private enterprise. [52.4 percent]
(3) A semi-socialized society in which there will be very little room
for the profit system to operate. [36.7 percent]
(4) A complete economic dictatorship along fascist or communist
lines. [3.7 percent] (Cantril 1951, 175)

Vamos, alrededor de un 40% esperaba la llegada de un régimen cuasi fascista o comunista.
Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 21:59 (7)
bsanchez,
Dices que con Roosevelt se llegó al 20% del PIB de deuda, y que ahora se está por el 45%. Pero en la década de los 20 el gasto público y el peso del estado era mucho menor que antes de esta crisis, por lo que para mirar el grado de expansión del gasto sería mejor analizar otros indicadores, ¿no?

Rallo,
Muy buen artículo. En el penúltimo párrafo hablas de las consecuencias negativas de la política de Bernanke. ¿Y las consecuencias sobre la calidad del dólar? Si se ha aumentado desbocadamente la deuda pública y el balance de la Fed se ha llenado de activos de dudosa calidad, los efectos sobre el dólar tienen que ser malos, ¿verdad? O al menos manteniendo las demás cosas constantes (ya sé que esta cláusula no te gusta demasiado.. :D)
Gracias
Enviado por el día 25 de Junio de 2009 a las 23:41 (8)
Bueno, el balance de la FED se ha llenado de deuda pública, que no es más que monetizar déficit.
Los efectos sobre el dólar dependerá de la calidad de la deuda que emita el tesoro.
Enviado por el día 26 de Junio de 2009 a las 00:12 (9)
Si el aumento de la oferta monetaria no sirve para solucionar esta crisis porque el hecho de que se ofrezca crédito barato no quiere decir que los agentes lo tomen. Entonces, ¿porque aseveramos que los culpables de la crisis son los bancos centrales por haber ofrecido tanto crédito barato previamente?

Yo creo que está bastante claro. Los bancos centrales no se anticipan a los eventos, REACCIONAN ante ellos, que es muy distinto. A pesar de lo poderosos que parecen, son meras comparsas.

Si la Sociedad es en su conjunto codiciosa (aunque los poderosos lo sean de forma maquiavelica y el pueblo de forma inocente), no hay político que lo pare, ni siquiera un patrón oro, porque si estorba, se quita de enmedio como así ha sido. Greenspan ya lo está reconociendo (a buenas horas mangas verdes). Siempre le ha gustado referise a la "irracionalidad", pero eso no es de su cosecha, ni de la cosecha de los Keynesianos. Lo ha "copiado" de otro sitio.
Enviado por el día 26 de Junio de 2009 a las 16:45 (10)

No se admiten ya más comentarios.