liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » ¿Quién fue más keynesiano: Hoover o Roosevelt?

9 de Julio de 2009

« ¿Quiénes son los seguidores de Hoover en España? | Principal | Hacia la inflación mundial »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

¿Quién fue más keynesiano: Hoover o Roosevelt?

Los comentarios de Egócrata me han llevado a analizar algo de lo que él, pese a ser keynesiano, no parece haberse dado cuenta. Como sabéis, Keynes prescribe que la mejor manera para salir de la crisis es llevar a cabo una política fiscal expansiva. Esto puede ser tanto bajar impuesto y mantener el gasto público como subir el gasto público y mantener impuestos. Para Keynes lo importante no es tanto incrementar el tamaño del Estado, sino que el Estado sustituya vía endeudamiento el gasto privado que deja de realizarse. Pero dado que las bajadas de impuestos tienen un destino incierto (atesoramiento) existe obviamente un sesgo favorable a que las políticas de demanda se lleven a cabo por el gasto público.

Sentado esto, dice Egócrata que los déficits de Hoover no tuvieron mérito porque la economía se hundió y por tanto el déficit se produjo vía caída de ingresos y no vía expansión del gasto. Lo cual es fundamentalmente cierto, el incremento del gasto público de Hoover fue relativamente modesto: “sólo” pasó de 2.600 millones en 1929 a 3.400 en 1933. Si lo miramos en relación al PIB, sin embargo, la cosa cambia: el gasto público aumenta del 2,5% al 6%, es decir, aumenta más del doble. Por su parte, Roosevelt incrementa el gasto de 3.400 en 1933 a 12.700 millones en 1940, un incremento mucho más espectacular. Los problemas, sin embargo, vuelven cuando lo miramos en términos de PIB: del 6% al 10%, menos de la mitad.

Egócrata desprecia las políticas de demanda de Hoover porque, como digo, no incrementó sustancialmente el gasto. Ahora bien, las políticas de demanda no consisten en incrementar el gasto per se, sino en incrementarlo con gasto al déficit. Si el gasto público aumenta porque subimos los impuestos, el consumo público elimina el privado, sólo redistribuimos la renta.

La cuestión, por tanto, es qué político tiró más del déficit, si Hoover o FDR. Aquí podemos utilizar dos indicadores. El primero sería el déficit sobre el PIB. En este caso los datos son poco concluyentes.

De hecho, aunque a Roosevelt se le fuera durante tres años un poco más la mano (por cierto, esos tres años se asocian con el primer New Deal, que incluso los keynesianos reconocen que no funcionó), como media gana Hoover: el déficit medio anual entre 1929 y 1933 fue del 1,58% del PIB (el agregado del 1,44%) y el déficit medio entre 1933 y 1940 del 1,46% (el agregado del 1,17%). No incluyo los otros años  del mandato de Roosevelt por corresponder a la II Guerra Mundial en EEUU.

Otra medida posible del esfuerzo de gasto que hizo cada uno es medir qué porción del gasto total correspondía a déficit.  En este caso los datos son menos ambiguos:

Como media, Hoover financió cada año el 28% de su gasto vía déficit (el 31% en términos agregados), mientras que FDR sólo lo hizo en un 17,3% (el 13,6% en términos agregados).

En otras palabras, Hoover recurrió mucho más al déficit público de lo que lo hizo Roosevelt, esto es, frente a la contracción de la economía siguió una política más keynesiana que Roosevelt. Basta fijarse que entre 1928 y 1933 el PIB de EEUU cayó a la mitad y sin embargo el gasto público aumentó un 30%; en cambio con Roosevelt el PIB aumentó un 125% entre 1933 y 1940 y el gasto lo hizo en un 130%.  En realidad, Roosevelt tendió a adaptar el peso del Estado que Hoover le había dejado al crecimiento económico que experimentó la economía.

PD: Egócrata también acusa a Hoover de conservar el patrón oro y no abandonarlo como hicieron otros países que, gracias a ello, se recuperaron más rápidamente. En general se olvida una cosa sobre el patrón oro: que es un sistema monetario internacional. Abandonos progresivos del patrón oro equivalen a fracturación de la moneda internacional y no veo cómo puede sostenerse que esto es positivo. ¿Acaso las devaluaciones competitivas y el proteccionismo campante en la década de los 30 fue una política beneficiosa para la economía mundial? Lo dudo y, sin embargo, es el subproducto de salir del oro y permitir que las monedas nacionales fluctuaran unas con otras: ruptura de la división internacional del trabajo y tentación a devaluar la moneda con el posterior blindaje vía aranceles.

Precisamente por eso, la tesis de Eichengreen no es convincente, cae en la falacia de la composición: que los países que individualmente abandonaran el oro les resultara beneficioso (aunque sobre esto también habría bastante que hablar) no significa que globalmente lo fuera ni que a largo plazo facilitara la recuperación. De hecho, existe una explicación sencilla a por qué quienes abandonaron el patrón oro se recuperaron antes: los deudores que impagan su deuda pueden reconstruir más rápidamente su posición financiera. Todos los países del tercer mundo, y Argentina, lo saben. Cada vez que impagan deuda pública les trasladan el coste a sus acreedores impagados. ¿Es esto positivo para la economía? Bueno, entonces no veo por qué a Egócrata le parecerá mal la quiebra de Lehman Brothers.


Comentarios

 
Mírate el gráfico en la cabecera del blog de Brad Delong sobre el patrón oro. Dime qué ves. Y no, no me vale que sea "malo en conjunto"; el efecto es inmediato, tanto para el primero que sale como segundo, tercero y sucesivos.

A todo esto, como tomas los datos de déficit no funciona. Roosevelt le da a la palanca de gasto hasta 1937, y la economía se recupera de forma considerable. En 1937 le convencen que lo peor ha pasado y suba impuestos para equilibrar el presupuesto. Pumba, la recesión dentro de una depresión de 1937. Pon el gráfico de crecimiento económico sobre el de déficit, y marca cuándo han abandonado el patrón oro. LA cosa se explica sóla.
Enviado por el día 9 de Julio de 2009 a las 20:07 (1)
Enviado por el día 9 de Julio de 2009 a las 20:11 (2)
Es que una cosa es relanzar industrias y otro inflar industrias. En efecto, en cuanto se acabó el gasto se acabó al "crecimiento", porque lo único que tiraba y habría seguido tirando era el gasto.

Lo que veo en ese gráfico es a Francia, el mayor acreedor del mundo, arruinado. ¿Por qué no se recupera cuando lo abandona en el 36? ¿Es que el automatismo de la recuperación sólo opera si lo haces antes que el resto? Entonces quizá sí tenga algo que ver en el conjunto.
Enviado por el día 9 de Julio de 2009 a las 20:17 (3)
Aún así, es importante recordar que la política fiscal a esos niveles de gasto (3-8 del PIB) no es demasiado potente. De hecho, con la cantidad de burradas que estaban pasando, el consenso es que no podemos decir qué efecto tenía; gran parte del déficit puede venir (y venía) de la caída de ingresos, no políticas de estímulo conscientes.
Enviado por el día 9 de Julio de 2009 a las 20:18 (4)
¿Acaso mantener el gasto y las rentas cuando la producción se hunde no es un estímulo de gasto? Vaya. ¿Y por qué sí es gasto estimulante con FDR pero gasto incierto con Hoover?
Enviado por el día 9 de Julio de 2009 a las 20:27 (5)
Teóricamente la discusión para mi esta terminada, pasa que al trabajar con datos aparecen los grises y la sesgades con que se manejen esos datos, egocrata lo hace antojo y se inventa causas-efectos cuando pueden ser meras corralaciones, que no significa que sean explicativas. En econometría, ese metodo de analisis tan poco util, a decir verdad, egocrata ni aprobaría la parte teórica.
Hay trabajos que indican que el crecimiento regional no estuvo correlacionado íntegramente con el gasto asignado presipuestamente (omito la palabra explicativo, porque eso Rallo ya lo hizo). Habiendo regiones del sur, excluidas por ser republicanas que tuvieron el mismo punto de inflexión en la actividad, y desempeños incluso mejores que estados del norte donde el paquete fue importante relativamente (claro esta).
http://www.springerlink.com/content/m0124167315571...

Como podes explicar que el gasto colaboró (lo dejas bien en claro con "la poca potencia") a salir de la crisis por una simple correlación, que incluso no tiene un comportamiento temporal símil, aunque en apariencia anual sí.
http://2.bp.blogspot.com/_vQpY_8-hhhE/Sbnk8EdeB9I/...

Hay dos hechos clave que cambia las expectativas del siclo, una es la ley de quiebra que frena la liquidiación de bancos en el 32 por Hoover,y la otra es el rompimiento de contratos de marzo del 33 con la devaluación. En 1933 recien se presentaba el proyecto de new deal para el presupuesto de 1934, que como dice Rallo, hasta ellos mismos dicen que era "poco útil".
http://4.bp.blogspot.com/_vQpY_8-hhhE/Sbnj9e7Pz6I/...
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 01:35 (6)
En 1935 ¿cuanto de incidencia tenía el diferencial de gasto publico año/año sobre el diferencial de PBI (el cual sabemos no refleja por "cuestiones de doble contabilidad" el crecimiento bruto de los sectores intermedios)?
http://2.bp.blogspot.com/_vQpY_8-hhhE/Sbnl9NHufxI/...
4.83%

En 1936, climax del new deal....
http://3.bp.blogspot.com/_vQpY_8-hhhE/SbnmJDnLewI/...

Seguramente el omitir el efecto multiplicación sesga la magnitud, claro....

Después viene 1937, pero ya para entonces la principal fuente de ingreso venía al galope, o te crees que FDR fue bueno con los contribuyentes hasta el presupuesto del 37?
http://4.bp.blogspot.com/_vQpY_8-hhhE/SbnmUXML5UI/...

No solo Rallo tiene razón, sino que hasta la manera de utilización de los datos no da ningún margen para explicar el cambio de ciclo acontecido a finales de 1932 por políticas fiscales.

El rompimiento de contratos como dice Rallo, que nos sumergió en la gran depresión con proteccionismo y devaluaciones competitivas, aceitó el cambio de expectativas en los flujos futuros de caja en precios deprimentes. Imaginar precios de activos con caídas del 70% en dolar-oro, y en 1932 (finales) la expectativa de una devaluación hundía aún mas los precios en oro frente al dolar.
http://www.gold-eagle.com/gold_digest_08/images/vr...

nivel de precios de la economía post devaluación
http://www.gold-eagle.com/gold_digest_08/images/vr...

sp500
http://www.gold-eagle.com/gold_digest_08/images/vr...

Sencillamente el cambio de expectativas y ganancias por arbitraje fogonearon un hecho indiscutible, la licuación de deuda. El gasto un chiste.

pd: Rallo, yo tengo datos de deficits en dolares corrientes. Si medís la proporción de gasto corriente vs PBI deflacteado, evidentemente el peso será mayor. ¿No debería deflactearse a precios de 1929?...
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 01:44 (7)
Lo interesante de los datos del déficit sobre el PIB es la comparación con los datos actuales: el déficit de 2009 va a ser equivalente a los déficits de 1930-35 todos juntos!

Y es que ya lo decía el historiador Niall Ferguson: estamos luchando contra una recesión con la política fiscal de una guerra mundial.

Y por cierto, a pesar de todo no parece que esta política fiscal haya conseguido resultados - como muestran Eichengreen y O'Rourke todos los datos macro siguen el camino de la Gran Recesión:

http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3421
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 09:45 (8)
Perdón, Gran Depresión
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 09:56 (9)
Por cierto, he estado mirando los datos de http://research.stlouisfed.org/fred2/categories/10... y hay una diferencia importante entre las cuentas federales y las cuentas totales del gobierno. Rallo aquí está haciendo referencia al gasto federal, que en 1929 era algo así como un 20% del total del gasto guvernamental y subió hasta casí un 50% en 1936 - así que en parte el gasto federal estaba simplemente sustituyendo la reducción del gasto público a nivel estatal y local.

No sé a que se referirán los datos del déficit. Lo miraré después.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 10:02 (10)
Yo he tomado gasto e ingresos federales, claro, que es lo que quedaba bajo el control de Hoover-Roosevelt.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 10:24 (11)
Más datos: si añadimos el gasto e ingresos públicos a nivel local y estatal el déficit público no alcanzó el 2% del PIB en ninguno año entre 1929 y 1940.

Así que las cuentas públicas que tenemos ahora no tienen nada que ver con las de los años 30 y tienen todo que ver con las de la Segunda Guerra Mundial, cuando el déficit federal en USA se sitúo en torno al 12-13% durante dos años consecutivos.

La gran diferencia es que después se acabó la guerra y el gasto federal cayó un 50% en dos años y durante la siguiente década las cuentas públicas promediaron un superávit del 1% del PIB. Y mientras tanto aquí estamos nosotros, camino de nuestro segundo año de un déficit de más de un 10% en USA y sin ningún plan de reducción de gasto público ni de que las cuentas públicas generen un superávit hasta por lo menos dentro de una década.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 11:29 (12)
Vamos, que si el New Deal funcionó, con los niveles de déficit actuales deberíamos estar creciendo y creando empleo a tasas nunca vistas. Una pena que sea justo al revés, las tasas nunca vistas son para la destrucción de riqueza y empleo. Qué grande ha sido la propaganda keynesiana.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 11:35 (13)
anda a explicarle a kantor....
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 11:59 (14)
Off-topic: Calzada y renovables otra vez mencionados en WSJ hoy:

http://online.wsj.com/article/SB124718309166920285...
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 12:13 (15)
Egograta:
"Roosevelt le da a la palanca de gasto hasta 1937, y la economía se recupera de forma considerable. En 1937 le convencen que lo peor ha pasado y suba impuestos para equilibrar el presupuesto. Pumba, la recesión dentro de una depresión de 1937."

Pumba, no puede ser asi. Pues Obama pasa su paquete fiscal en el 2009 y pumba nada, hasta empeora la recesion.

Pumba, cualquiera entiende que "la recesion dentro de una depresion de 1937" seguramente se construyo antes de 1937. Pumba, es que parece ser lo mas razonable, lo otro parece antojadizo. Egograta, yo se que es todo un drama pero la verdad es que no sabes pensar.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 16:07 (16)
Egograta,
Y yo no te digo que este gasto que Obama recien esta realizado esta empeorando esta recesion. Asumo que sus efectos todavia estan por darse.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 16:18 (17)
Cuánto más pienso en el tamaño del boquete fiscal que han abierto nuestros gobiernos y después de haber visto los números del (mini) estímulo fiscal de Roosevelt más me parece que la élite política y financiera se han vuelto locos. No creo que sea de recibo que Keynes apoyaría lo que se está haciendo.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 19:01 (18)
Keynes tuvo tantas posturas y tan contradictorias a lo largo de su vida (desde defender el patrón oro a la devaluación del papel moneda o Bretton Woods) que casi se puede defender todo. Desde luego no veo nada en la Teoría General que vaya en contra de lo que se está haciendo.
Enviado por el día 10 de Julio de 2009 a las 19:21 (19)
Bsanchez, temo que estas dando basicamente en el clavo. Si Hayek hablaba de que nadie en particular es el autor del consenso general de las ideas, sobre que hay una evolucion en las ideas mas alla de cualquier individuo, bien podria tambien deducirse que lo que se va formando debe ser un disparate total casi siempre, como un accidente inesperado tras otro, como esto que vemos, no? Seria una explicacion por lo menos.
Para colmo, ahora andan como locos con el tema de la epidemia "porcina", como para empezar, y quieren vacunar por vacunar a nuestros hijos. El "consenso" ya es cosa de terror.
Enviado por el día 11 de Julio de 2009 a las 03:46 (20)
pero como... no es que el paquete fiscal no funciona, en españa el gobierno dice haber creado 400 mil empleos (risas)
Enviado por el día 11 de Julio de 2009 a las 03:52 (21)
Estas politicas de "estimulo fiscal" del primer mundo son conocidas en el tercer mundo como "politicas de estado" simplemente. Dificil para uno del tercer mundo creer que esa vaina funciona, llamenle lo que le llamen.
Enviado por el día 11 de Julio de 2009 a las 05:06 (22)
Nuevo gráfico esclarecedor de las finanzas públicas federales en

http://randomspaniard.blogspot.com/
Enviado por el día 11 de Julio de 2009 a las 14:43 (23)

No se admiten ya más comentarios.