liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Orden Natural » Deflación, baja de precios y capitalismo

16 de Septiembre de 2004

« El retorno del oro | Principal | El Mito del Monopolio Natural »

Orden Natural
Bitácora de Juan Fernando Carpio

Deflación, baja de precios y capitalismo


Para aportar al debate que nuestro amigo Juan Ramón Rallo inició y casi remató ayer.

1.- Milton Friedman, como bien se señala, metodológicamente es un ignorante, pero sus prescripciones son peores. Que nadie aquí se olvide que fue el inventor de la retención en la fuente del impuesto a la renta. Un español le da tres lecciones que no aprendió nunca.

2.- Una cantidad arbitrariamente creciente de dinero (al "ritmo que crece la economía") sigue siendo inmoral, pues es redistribución del ahorro. Eso debería bastar para quien la ética importe.

3.- Esta redistribución cambia forzadamente la delicada y libre relación ahorro/consumo o si se quiere inversión/consumo. Esto afecta el carácter social, por eso en un mundo Friedmaniano hay más especuladores que gente apacible como ancianos que pueden mantener el poder adquisitivos de sus ahorros para la vejez o la renta que les proporcionan sus bienes raíces al alquilarlos a terceros. Logra lo que Keynes se propuso, la destrucción del rentista, lo cual implica ancianos, viudas y niños que dependan de rentas fijas y riqueza creada y legada anteriormente. Eso les fuerza a volverse productivos o a que alguien lucre de ellos. ¿Muy humano, no?

4.- Una cantidad de dinero que se incremente muy someramente (el oro u otro commodity) y sobre todo muy inferiormente al crecimiento de la productividad (medir el crecimiento de la economía es tautológico en términos mainstream pues se hace en el propio dinero fiat), permite un poder adquisitivo creciente por la misma cantidad de trabajo realizado. Eso beneficia a los pobres y a los menos aptos en una economía. Por eso el capitalismo es benévolo, pero una sociedad Friedmaniana es darwiniana, un poco menos que la Keynesiana, pero igual de cruel. Además la cantidad adicional de un commodity que funcione como dinero, se suma a la riqueza total, no sólo suma papelitos al sistema económico.

5.- No es lo mismo esa baja de precios (relación entre dinero/oro y otros bienes) que deflación. La deflación es la cara contractiva de una recesión -que a su vez es la fase sana y depuradora de un boom- y favorece bruscamente a los deudores vs. los prestamistas, erosiona el poder adquisitivo (en vez de elevarlo para los pobres) y paraliza una serie de actividades que dependen de una economía estable o creciente. Ver Cap.19 de "Capitalism"

6.- Con precios decrecientes (frente al dinero estable), también bajan los precios de los bienes de capital, por lo tanto todo el sistema se ve afectado positivamente a la vez. Si suponemos el caso de un agricultor que debe pagar una cuota fija de préstamo por su tractor, aunque sus zanahorias se vendan más barato, también se produce un ahorro mucho más que compensante, en el resto de bienes que ganan en productividad. Es decir, tenerle miedo a los precios decrecientes cuando hay dinero sólido ("moneda dura" o capitalista propiamente dicha) es lo que se conoce como falacia de la composición: adscribirle al todo, lo que sucede en una parte. Si todo el sistema económico abarata los precios, mi préstamo u obligación en términos fijos se verá más que compensada por mi ahorro en calidad de consumidor. La misma clase de anticipación empresarial se hace en el caso de un descuento o "sale", a diario.

La economía es algo dinámico, no estático. Se recomienda la subsección 5 del Cap. "Productionism, Say's Law and Underemployment" de "Capitalism" titulado precisamente "Falling Prices Caused by Increased Production Are Not Deflation". Y por supuesto la subsección "B. Stabilization" del Cap. "Money and it's purchashing power" de "Man, Economy and State".

Cierren los bancos centrales, señores, o tengan la coherencia y cortesía de socializar también todo lo demás.

Comentarios

 
Milton Friedman, como bien se señala, metodológicamente es un ignorante

No sigo leyendo. Esta descalificación barata merece el ninguneo del resto del texto.

Ya se sabe, aquí el Sr. Carpio que ya le han concedido todos los honores internacionales habidos y por haber, viene a cuestionar la metodología aceptada por la inmensa mayoría de los economistas científicos desde entonces hasta hoy. Obviamente generaciones y generaciones de investigadores en metodología no han podido dilucidar lo que la mente preclara de Carpio y su secta de marginales vieneses nos tienen que anunciar a todos. Y por supuesto, no tienen respuesta alguna frente a los planteamientos metodológicos austriacos. Se quedan con la boca cerrada rezan al arrogante.

Sigue embobado con su metodología onanista e irrefutable mengeriana . Ya hemos discutido sobre ello y me cansa muchísimo este tono.

Y digo claramente por qué. Ya estoy hasta el gorro del desprecio sistemático, incluso insultando continuamente a la rama más importante, más famosa, con mayores avances, mayores logros y mayor capacidad explicativa de los liberales.

Una cosa es discutir sobre economía con Juan Ramón, que es la única persona que conozco de mi edad e imagino que más o menos con mis estudios (yo estoy en 3º)que le gusta la economía como a mí. Y lo digo sinceramente. En mi facultad todos están porque no sabían donde meterse.
Pero otra cosa muy distinta es esta manera de repartir el evangelio como un predicador, insultando frontalmente los planrteamientos metodológicos de los economistas más importantes que ha dado la historia hasta hoy para que luego la gente que entra en liberalismo.org se crea que para ser liberal hay que pasar pòr la marginal, heterodoxa, arcaica y nada desarrollada escuela de Austria. Y encima, insultar a los santos patrones del liberalismo como Friedman, Stigler, Coase o Becker.
Lo dicho. Hasta el gorro. De verdad, Cansado.
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 19:47 (1)
Ignorante no es un insulto, Milton. Te recomiendo que sigas leyendo, yo soy ignorante en windsurfing pero mi windsurfing no afecta a millones de ahorristas, empresarios y financistas. Ignorar que se ignora, eso sí es un problema.

Por cierto, Coase no se considera de Chicago y sí tiene aportes, Becker también por sus temas law & economics, Demsetz y Coase tienen investigaciones históricas fundamentales. Relajese, amigo mío.
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 19:51 (2)
Y por cierto, calificar de ignorante en metodología a Friedman no es barato, ha sido muy costoso en horas de estudio, textos, pagos a universidades e institutos, etc.
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 19:52 (3)
Ah, y Reisman no se considera austríaco, se considera prácticamente Ricardiano, entonces tu ataque contra Viena no VIENE al caso. (jeje)
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 19:55 (4)
Yo no he dicho que Coase sea de Chicago (que lo es). Lo que he dicho es que es liberal y muy despreciado.
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 19:58 (5)
En el Mises Institute, me enseñaron Coase. ¿Que tal ese dato? Coase mismo dice que le incluyeron en la tradición aquella, pero que no se considera parte de una.
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 20:06 (6)
Y si existen santos patrones del liberalismo, yo soy ateo. Y si existen vacas sagradas, yo soy carnívoro. Que cada autor nos de lo mejor, sus méritos y podamos criticarle sin que nadie se sienta mal.

¿Te ayudaría si hago una lista de mis críticas a Rothbard, Hoppe, Hayek? Lo interesante en *esa* tradición, es que los autores constantemente viven haciendose mejoras y correcciones mutuamente.

Las vacas sagradas sólo sirven para hacer hamburguesas...
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 20:22 (7)
Más me ayudaría que hicieras una lista con los aportes positivos de Friedman, Becker, Stigler, Coase, Posner, Knight o Viner a la ciencia económica. Para que al menos sepamos en que terreno nos movemos
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 20:31 (8)
Knight: La diferencia entre riesgo e incertidumbre.

Coase: Recogido luego por North, e iniciado por los clásicos británicos así como los fisiócratas; el devolverle la existencia de instituciones al análisis económico neoclásico.

Del resto puedo hacer una anotación otro día, son todos personajes interesantes, pero sin metodología sólida (reconocer que tienen una, conocer las bases de ésta, no contradecirse entre bases y conclusiones) por supuesto que tendrán mi calificativo de "ignorantes metodológicos".
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2004 a las 20:49 (9)
Esa batalla la tienes perdida de antemano, Milton. ;) Conozco a pocas personas que argumenten y escriban con el sentido crítico y educado de Carpio. Discrepar de él (yo lo hago a menudo) no significa que sea un prepotente.
Y dado que dices no soportar los argumentos de autoridad, no viene al caso la sacralización de Friedman, creo yo. ¿Acaso es inviable que Juan Fernando pueda hacerle una crítica definitiva?
No sería el primer caso. Calzada apabulló a Hoppe. Chomsky (mi odiado lingüísta) construyó su gramática generativa siendo un veinteañero...
Yo considero a Mises el más grande, pero que seamos muchos o pocos los que así lo veamos, no nos aporta más razón. Böhm-Bawerk despellejó la teoría de la explotación marxista y sin embargo no sirvió de nada en los sacrosantos ambientes académicos.
Ah, y yo, seguidor de la Escuela Austriaca, y de los aportes del prof. Carpio, no pertenezco a secta alguna. :$
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 00:35 (10)
Roberto, claro, y el hecho de que Mises no haya recibido el premio nobel no significa que lo merecía menos que todos esos keynesianos que sí lo han recibido.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 12:00 (11)
Supongo que atacar a Milton Friedman debe ser para Milton como mentarle la madre. En cualquier caso existe un derecho a la crítica incuestionable, y eso incluye a Friedman, lo que queda francamente mal es decir que no se sigue leyendo. Se queda realmente mal, casi como un sectario. Sería más instructivo para todos que Milton leyera hasta el fin y en su caso discrepara. En fin muy mal Milton.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 12:17 (12)
Muy mal, no.

Carpio y yo ya hemos discutido de metodología y, sinceramente, no creo que haya dado argumentos suficientes, en su día, como pra llamar ignorante en metodología a quién a alumbrado la metodología económica en los últimos 50 años.
Y con Rallo también.

Lo único es que ya estoy harto del sectarismo.

Roberto, ya he dicscutido cientos de veces con Carpio y no siento que haya perdido muchas. Tampoco que haya ganado. Tablas casi siempre.

No creo que Carpio venga a dar el argumento definitivo porque no tiene ninguna idea nueva o propia de metodología. Se reafirma dentro de la metodología mengeriana. Revatida mil veces en los circulos científicos. Por todo ello ya empieza a ser desagradable el contínuo desprecio a la economía neoclásica, cuyos exitos se cuentan por millones y cuyas aportaciones al liberalismo son infinitas.
Por cierto, ya sabes, lo de la secta... ;-DDDDD

Jose María, Chemari o debería decir Cenutrio, para una vez que comentas no busques vengarte por ciertas escaramuzas en escolar.net. Eso sí que está muy mal. Muy feo.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 19:23 (13)
No sé de qué me tengo que vengar de tí, yo me he limitado a decirte que está muy feo y es propio de sectario la respuesta inicial tuya. Sin embargo si hubieras argumentado en términos parecidos a tu último post pues todo hubiera parecido más razonable.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 19:41 (14)
Es Mises el que trazó la metodología.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 19:41 (15)
no Menger.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 19:42 (16)
Haber, Tranquilcomp. ¿de dónde vienen las bases de la metodología austriaca?????

De verdad. Parece mentira.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 19:48 (17)
Todo está argumentado Jose Maria. Sobre todo al hilo histórico.

Corrijo A ver

Es que con lo que le espeta a uno Tranquilocmop...
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 19:49 (18)
Es verdad. Fue Mises, en los años 30, el que cubrió lo que era como un gran hueco, la falta de una metodología propia en economía.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 19:56 (19)
Pienso que Carpio va mucho más allá de la «metodología mengeriana». Menger, como economista, fue un gran investigador y pionero en establecer una metodología propia, incluso para las ciencias sociales, en el siglo 19. Pero es en el siglo 20 que se consolidó una metodología diferente para la economía (con alcance a todas las ciencias sociales) y que con seguridad aprovecha Juan Fernando Carpio. ¿Quién quiere quedarse en el siglo 19?

«Ludwig von Mises and Richard Strigl, retaining the ontological nature of Austrian theory but placing it on new epistemological foundations, led the "formalist" branch in associating the subjective valuations of individuals only with their actual choices.[48] To Menger's concern with needs and Böhm-Bawerk's and Wieser's with psychology, Mises objects that economics as a science is not concerned with the motives behind human actions but only the implications of action itself.[49] Such terms as "utility" and "satisfaction" are used by economics in a purely formal way devoid of psychological or hedonic content. "Concrete value judgments and definite human actions, he declares, "are not open to further analysis."[50] That is, economics is not concerned with second-guessing the rightness or wrongness of purposes or actions. Mises points out that this neutrality follows from the subjectivist approach of viewing action through the eyes of the actor.[51]

Praxeology, according to Mises, is not concerned with why individuals pursue the specific purposes they do, but only with what can be deduced from the axiom that they do act purposively. From this fundamental axiom of human action, with the aid of certain subsidiary assumptions, the praxeologist deduces the entire body of economic theory.[52] Mises presents this vision of economics comprehensively in Human Action.»

http://www.mises.org/mofase.asp
(«The Methodology of the Austrian School Economists», by Lawrence H. White, Professor of Economics at the University of Georgia.)


Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 21:22 (20)
A ver, como bien señala tranquilocomp la metodología es Miseana, no Mengeriana. Eso no significa que Menger seguía un método distino, sino que Menger, Friedman, Becker, Bohm-Bawerk, Say, Cantillon, Oresme y todos quienes han aportado al análisis económico ya tenian una metodología pero nadie la había formulado tal cual era. Es como llamar "color" por primera vez a una frecuencia vibratoria que se percibe con los ojos. Walter Block y Roderick Long (Milton, date el trabajo de leer el PDF que linkeé al post de arriba) ya demostraron que los neoclásicos brillantes son austriacos en metodología. La base es Brentano en particular y Aristóteles en general. Donde hay división es en que Mises-Hoppe son neokantianos y Rothbard y Reisman son aristotélito-tomistas. Milton Friedman no sabría ni qué es cada cosa. Eso se llama ignorar, o sea que metodológicamente es un ignorante. Ignora su propia forma de llegar a conclusiones. Todo neoclásico sabe que el salario mínimo causa desempleo. Sin conocimiento apriori o apodíctico, eso no sería posible saberlo sin experimentos, pero ellos mismos ridiculizarían hacer un experimento para eso o han desechado resultados contrarios (Walter Block al hacer su PhD bajo Becker constató que Becker rechazaba conclusiones que apriori eran estúpidas, es decir, Becker es austriaco!)

Veo que aún no se entiende el meollo del asunto...

Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 22:31 (21)
¿Qué opinan de un alumno de geometría que "encuentre" un triángulo cuyos ángulos interiores sumen más de 180 grados?

Lo mismo opinó el inteligente Gary Becker cuando Block le puso a prueba con datos que demostraban algo anti-praxeológico...
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 22:34 (22)
Ahora, Mises si bien tiene vacíos horribles en ética, al darle a la praxeología un sustento tan monumental, prácticamente refunda la epistemología. Sobre esto ya hice un apunte anterior, y como tranquilocomp señala, ese aporte epistemológico sirve para reapuntalar ¡casi todas las ciencias! Pequeña hazaña de un gran austríaco.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 22:36 (23)
Nadie menos sectario que un austriaco, por cierto, Milton. Te voy a citar sólo lo que sí he leído y eso que reconozco que me falta mucho por leer en debates.

Hay criticas de Calzada, Callahan y Block a Hoppe
De Rothbard a Mises
De Hoppe a Rothbard
De Rothbard a Hayek
De Hayek a Rothbard
De Tullock a los austriacos, y respuestas varias
De Mises y Murphy a Bohm-Bawerk
De Hueslmann a Bohm-Bawerk, Mises, Rothbard y Garrison
De Reisman a Rothbard y Mises

Eso no lo ves en las vacas sagradas de Chicago. Me quedo con los humildes de bases sólidas y no con los arrogantes de bases difusas. ¿Sin bases cómo discutes? Por eso no se discuten mucho, porque trabajan sobre arena, no sobre roca.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 22:44 (24)
Ah y algo si me lo tomé personalmente (pero no a mal) "No creo que Carpio venga a dar el argumento definitivo porque no tiene ninguna idea nueva o propia de metodología."

Lo nuevo no es necesariamente mejor. Por eso echarle un gráfico no hace que Solow sea mejor economista que Cantillon. Todo lo contrario, jeje.
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2004 a las 22:56 (25)
Distinguido jfcarpio, pienso que aun si hubiese sido ideal que Mises tenga ese elemento aristotélito-tomista, aunque yo dudo mucho que Mises haya fallado en su enfoque puramente utilitario en comparación con Reisman o Rothbard, termina compensando con creces mediante su gran estilo debatidor, su espíritu activista. Aparte de explicar su teoría científica como economista, Mises comparte su opinión personal sobre la naturaleza de los eventos económicos y políticos, sobre «babblers» y «self-styled economists» (socialistas y keynesianos).

Con las opiniones personales que ofrece en adición a su labor científica, que a mí me resultan esenciales para comprender mejor la historia, pienso que a Mises no le falta nada, dentro del contexto que cubre en sus escritos.
Bueno, ese apego total a su verdad le ha debido costar el nobel y muchos otros reconocimientos que valían menos para él, para fortuna de nosotros, de sus cada vez más numerosos lectores y alumnos.




Enviado por el día 18 de Septiembre de 2004 a las 00:05 (26)
Gracias por este artículo y su elaboración posterior.
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2004 a las 00:07 (27)
Ok Roberto, entiendo mejor todavía tu comentario.
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2004 a las 00:12 (28)
«Me quedo con los humildes de bases sólidas y no con los arrogantes de bases difusas.»

«Por eso no se discuten mucho, porque trabajan sobre arena, no sobre roca.» Muy, muy probable. A nuestro apreciado Milton lo veo con pasta de austriaco.

«...echarle un gráfico no hace que Solow sea mejor economista que Cantillon.» Y como para remarcar este punto, Mises nunca utilizó un gráfico de oferta y demanda en sus libros.





Enviado por el día 18 de Septiembre de 2004 a las 00:57 (29)
;), no te lo tomes tan a pecho, Milton.
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2004 a las 01:02 (30)
Conmigo tablas, Milton. Era que ponga «definió», no «trazó».
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2004 a las 03:01 (31)
"Esto afecta el carácter social, por eso en un mundo Friedmaniano hay más especuladores que gente apacible como ancianos que pueden mantener el poder adquisitivos de sus ahorros para la vejez o la renta que les proporcionan sus bienes raíces al alquilarlos a terceros. Logra lo que Keynes se propuso, la destrucción del rentista, lo cual implica ancianos, viudas y niños que dependan de rentas fijas y riqueza creada y legada anteriormente. Eso les fuerza a volverse productivos o a que alguien lucre de ellos. ¿Muy humano, no?"

Teniendo en cuenta que existen activos que ofrecen mas intereses (en terminos reales) que el cero %, este argumento es absurdo.

Por cierto, la idea de que el rentista medio esta mas indefenso que el trabajador medio exige EVIDENCIA empirica.

No?

Enviado por el día 19 de Septiembre de 2004 a las 16:57 (32)
Pero llendo a lo metodologico, el paper en cuestion hace una critica de la escuela neoclasica equivalente a la que se podria hacer sobre la fisica de Galileo.

No debe sorprender que si tienes simpatia por el Imperio Austro-Hungaro, tambien prefieras la fisica de Aristoteles, pero yo diria que eso es precisamente "liberal".

No olvides que la escuela de Chicago creo la "Teoria de la expectativas racionales" y la critica de Lucas. Es decir se enfrentaron a los problemas de la relacion entre "correlacion" y "causalidad".

Ademas Friedman era extremadamente cuidadoso con el significado de los numeros que utilizaba:

Por ejemplo, el PIB le parecia una medida significativa, en la medida en que los precios utilizados fueran de mercado.Por que? Porque el mercado es en si mismo una computadora hedonica.

Los economistas neoclasicos son perfectamente conscientes de los problemas de autoseleccion, causalidad inversa y flujos de informacion.

Es cierto que como tu dirias "no les importa la etica", pero es que, si la propiedad es una cuestion etica, NO HAY RAZON PARA HACER CIENCIA ECONOMICA.





Enviado por el día 19 de Septiembre de 2004 a las 17:09 (33)
"Yet we may imagine a generalized system of investment funds in which
current "deposits" would be invested, and endowed with great liquidity, but without a guarantee of receiving the face value
(which would be subject to evolution of the market value of the corresponding units)"

Craso Error...y ademas error de principiante.
Existe una razon sencilla por la que la gente quiere el contrato de prestamo a interes:

Es un contrato que permite al prestamista(en particular el depositante es un prestamista, ya que espera intereses) despreocuparse de su inversion: Es decir, yo voy al mercado con mi mercancia (el dinero) y alguien me ofrece un tipo de interes. Ok, acepto el contrato, y cuando llega la hora del pago, recibo el dinero, y ya esta.(si no recibo el dinero, y solo entonces, voy a los tribunales)

Los contratos contingentes en los beneficios, exigen que el prestamista (ahora socio!!) controle las ganacias de quien ha recibido el prestamo en todos los casos.

Es decir obliga al prestamista a auditar el valor de su inversion en TODOS los casos. El contrato de interes solo exige fiscalizacion en caso de impago.

Ademas es normal que el bien monetario (el oro o el dolar, en este caso es igual) tenga un precio intertemporal unico.Ese precio intertemporal unico es el "tipo de interes".

Por ultimo dire que la moralina sobre la inmoralidad del deposito fraccionario es absurda, porque el depositante sabe que su dinero va a un deposito fraccionario y asume el riesgo.

Si crees que existe demanda, abre un banco y ofrece un deposito no fraccionario en la commodity que mas te guste (que supongo que sera el oro, pero tambien puede ser el petroleo, o incluso en Francos Suizos (aqui no hay inflaccion)).

Al fin y al cabo, lo que caracteriza a la Escuela Austriaca es la glorificacion del empresario. Adelante y predicar con el ejemplo!!

Enviado por el día 19 de Septiembre de 2004 a las 17:55 (34)
1) No al empresario, a la función empresarial.
2) Los despositantes nunca saben que su dinero está ahí y no está ahí porque dos o tres personas tienen el mismo titulo de reclamo (estás confundiendo reserva fraccionaria con inversiones).
3) Sí, en un territorio kritarquico (jeffersoniano-randiano digamos) la Economia sería, como debe ser, Descriptiva, no Prescriptiva.
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2004 a las 21:41 (35)
Perdon Kantor, pero "Si crees que existe demanda, abre un banco y ofrece un deposito no fraccionario en la commodity que mas te guste (que supongo que sera el oro, pero tambien puede ser el petroleo, o incluso en Francos Suizos (aqui no hay inflacion)." es una ingenuidad: 1) Sí hay dinero puro, no sólo en Sudáfrica y se usa aunque poco 2) La Ley de Gresham opera ampliamente en el mundo. Con dinero fiat sobrepreciado en todo el mundo ambas cosas tienen su explicación.
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2004 a las 21:49 (36)
"La Ley de Gresham opera ampliamente en el mundo. Con dinero fiat sobrepreciado en todo el mundo ambas cosas tienen su explicación"

Siento decirte que me cuesta creer que digas esto en serio.La ley de Gresham se aplica al caso en que dos monedas "parecen" lo mismo pero "valen" distinto.

Es decir el doblon adulterado expulsa al bueno.

Pero cuando dos monedas se distinguen entonces el agente elige la mejor posible.

Como seguramente sabes, en Ecuador ha habido dolarizacion, no en Estados Unidos pesificacion.
Es le moneda buena la que expulsa a la mala.

De hecho la ley de Gresham es un caso de "informacion asimetrica".

Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 00:33 (37)
"(estás confundiendo reserva fraccionaria con inversiones)."

No: El deposito fraccionario hizo exactamente eso: Convirtio el deposito en inversion.

Como es logico, cuando alguien inventa un producto mejor, el peor queda superado.

Por eso, al inventarse el deposito fraccionario, que ofrece al depositante intereses, y la misma liquidez que el deposito no fraccionario,
elimino completamente del mercado al deposito no fraccionario.

Es logico que combinando liquidez con rentabilidad el deposito fraccionario expulsase del mercado al no fraccionario.

De hecho el deposito con intereses es el caso mas exitoso de innovacion financiera, y su prohibicion el caso mas dañino y persistente de estatalismo q recoge la historia economica.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 00:40 (38)
No, yerras: La Ley de Gresham es un caso de subvaluación forzada de una buena moneda.

Y el caso de la reserva fraccionaria es igual: si guardar oro pierde valor vs. invertirlo, más gente (o toda) apostará a inversiones. Estás obviando el contexto inflacionario *con* curzo forzoso.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 19:06 (39)
La buena moneda expulsa a la buena en un mercado *libre*.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 19:08 (40)
La buena moneda expulsa a la mala en un mercado *libre*.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 19:22 (41)
"si guardar oro pierde valor vs. invertirlo, más gente (o toda) apostará a inversiones"

En particular, una forma de inversion es esa que mantiene intacta la liquidez. El deposito fraccionario.

Esta bien claro, el deposito no fraccionario es costoso mientras que el fraccionario paga intereses.
La liquidez es la misma.

Cual prefiere un agente racional? Ya era asi cuando el patron oro.


La buena moneda expulsa a la mala en un mercado *libre*.

Eso es verdad. 100% de acuerdo.

Aun asi, tomar o generar depositos en oro es libre, y si nadie lo hace lo hace es porque su tasa de retorno contra su riesgo lo hace un activo poco interesante.

Y desde que esta desmonetarizado la volatilidad de su precio lo hace inviable como moneda.

No digo que la moneda fiat sea mejor que el patron oro. Solo digo que en un mercado libre donde hay moneda fiat bien gestionada (como el dolar) y donde el oro ha sido desmonetarizado NO hay incentivos para la remonetarizacion del oro.



Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 21:40 (42)
Por cierto, lo de la ley de Gresham, es cierto q es por el hecho de q el Gobierno sustituye el oro por un dibujo.

Aunque tambien es verdad que el problema se agudiza por la asimetria informacional subsiguiente.
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 21:57 (43)
Milton, me refería exclusivamente a tu valoración personal sobre JuanFer, no a la calidad de tus argumentos, que yo no niego, aunque discrepe de muchos. Bienvenido sea siempre el debate, aunque uno no es austriaco porque sí. :P
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2004 a las 23:08 (44)
Con el tema de la volatilidad sí das en el clavo, kantor. Sencillamente la adopción del oro como dinero por algúna economía grande (India, USA, China) reduciría su volatilidad. Por eso es una apuesta menos riesgosa para una economía grande, pues su sola demanda ya estabilizaría ese commodity.

Y sobre la Ley de Gresham: Empezó a notarse cuando los monarcas forzaban la paridad oro-plata y la gente abandonó la moneda subpreciada artificialmente en espera de que vuelva la libertad. Nunca volvió y arrancó el patrón oro. Luego el patrón bullion-oro. Luego la reserva fraccionaria con un poco de lingotes para aparentar, y luego Nixon destruyó toda noción de dinero sano. Perdón por la brevedad del resumen.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 05:18 (45)
Sobre el oro y las inversiones: Sí, claro que todos preferimos distinta combinación riesgo/rentabilidad. Pero el rentista (viuda, anciano, niño heredero) es el perdedor en esta era inflacionaria. Con dinero sólido no tendríamos problema en que existan tanto depositos a la vista como a plazo, siendo estos segundos seguramente inversiones. No es lo mismo bodega que inversión, y la gente no *sabe* que son distintas cosas.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 05:24 (46)
Por ejemplo, las cuentas "corrientes" no pagan interés en Ecuador. Se asume que tu dinero está ahí, esperandote. Con dolarización tal vez sea así, pero con sucres, el Bco. Central respaldaba que no sea necesario eso, es decir, motivaba a la estafa y cíclicamente se abria la Caja de Pandora de las quiebras masivas de bancos por retiro de fondos.
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2004 a las 05:30 (47)

No se admiten ya más comentarios.