liberalismo.org

2 de Junio de 2004

« La alianza contra el hambre | Principal | Ante todo, confianza »

Areopagítica
Bitácora de Alberto Illán Oviedo

Visitantes indeseables

No deja de ser sintomática en esta sociedad, tan solidaria y progresista como ciega e hipócrita, la reacción que se ha desencadenado ante la visita del presidente de Siria, Bachar al Asad, uno de los principales tiranos de Próximo Oriente: ninguna. Ni una triste manifestación, ni un encendido de velas, ni un exiliado político reclamando la democracia frente a la embajada, ni un Llamazares tras una pancarta exigiendo el fin del apoyo al terrorismo, ni una mala palabra por parte del presidente Rodríguez contra su régimen de terror, ni un sindicato pidiendo mejoras para los trabajadores sirios, ni una ONG, ni un miembro de Amnistía Internacional, nadie de izquierdas y nadie de derechas. En el desierto hay más actividad que en estos días en la calle. Vamos, lo mismito que cuando llega Bush.

Este asesino encumbrado a la condición de sátrapa sirio se permite llegar a Madrid y presumir de terrorismo, negar la relación cuando no estrecha colaboración entre la banda terrorista ETA (a la que simplemente llama "movimiento europeo) y la banda terrorista Hezbolá, se permite reírse de ZP y ZP sólo atina a sonreír con buen talante. Si el PP no estuviera tan acomplejado, aquí tendrían un buen argumento para arrojar a Borrell.

Se ve que este gobierno, fiel a la palabra dada, a decidido sustituir la foto de las Azores por la foto de la Moncloa. En ella aparecerán el rey de Marruecos, el presidente Sirio, y ya vereos que otro tétrico personaje. En fin, defensores de democracias asentadas y con solera y no esos dictadores elegidos por palurdos como son Bush y Blair. Pues faltaría más.

Enferma está esta sociedad en la que sus integrantes gritan y abuchean a los líderes de las democracias, con todas sus debilidades y fallos, y aclaman o callan según la fama del personaje, la llegada de dictadores, asesinos y demás ralea tiránica. Algunas veces se me hace evidente que occidente tiene instalado en su genoma el gen del suicidio. Claro que luego están los yanquis para sacarnos las castañas del fuego. Hasta que se cansen, claro.

Comentarios

 
Hasta que se cansen o hasta que los izquierdistas yankis consigan activar el gen del suicidio en USA. Entonces será el paraíso de la progresía con Bin Laden Presidente Mundial y Moore su bufón. Y ZP riendo las gracias.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 00:06 (1)
Desde luego...imperdonable, ZP.
Lo mismito que el extraño caso del caso del caballo de Gaddafi -esto parece el título de algún cuento de Poe-, o la visita del ínclito Musharraf a EEUU, fíjese usted. Si es que, en el fondo, somos todos unos cínicos, sepulcros blanqueados.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 00:14 (2)
Alberto, no todos los dictadores les dejan indiferentes, sólo los que sean enemigos de occidente.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 00:15 (3)
Alberto, te has fijado la cantidad de chorradas que está soltando borrell en la campaña, parece que actúa en un debate de primaria, el otro día me tuve que reir, cuando se ponía a repetir como un tolete lo del amigo americano. Y los del no a la guerra criticaban que USA no acabara con la dictadura franquista, es que es para mearse si no estuviera nuestro futuro en sus manos.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 00:17 (4)
¡Ep! Un poco de autocrítica. Empiezo por mi: tampoco nosotros. ¿llegará el momento? Yo no soy amigo de manis, pero hay algunas causas que lo merecen. No sé si empezaría por Siria, pero estoy esperando a que haya alguna contra Castro en Barcelona. Dada la asistencia, podríamos hablar.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 00:21 (5)
Cierto Séneca, y lo más gracioso o trágico, según se vea, de todo es que si el PP tuviera un buen plan de comunicación o una estrategia más clara en la campaña, se llevarían de calle a los votantes indecisos. Pero como no aprieten, como que veo clara la victoria sociata.

Y ya veremos lo que hacen los de No a la Guerra si van soladados españoles a Haití, ¿se volverán militaristas?

Ciertamente Saint, ciertamente. Pues no he criticado pocas veces la presidencia libia de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (ese nido de vividores nada democráticos). Claro que qué se puede esperar de una organización en la que una tiranía tiene tanto peso como una democracia.

Dluis, si te digo la verdad yo tampoco soy amigo de las manis, desde que tengo uso de razón política no he ido a ninguna. Pero siempre nos quedará internet para poder manifestarnos.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 00:54 (6)
Recuerdo haber leído en este sitio, sr. Illán, una alegato, de Amagi concretamente, mal no recuerdo, en favor de que la ONU se convirtiese en una organización integrada única y exclusivamente por democracias, algo así, en cierto modo, como el retomar lo propuesto por Kant en "La paz perpetua". A mí me parece una magnífica idea, pero, francamente, lo veo dificil.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 01:29 (7)
"Claro que luego están los yanquis para sacarnos las castañas del fuego"

Dios bendiga América y Aznar...
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 03:07 (8)

El comentario de Alberto Illán era bastante acertado y ecuanime. Lo dejó bien claro: en la calle no había "nadie de izquierdas y nadie de derechas". Sin embargo en las respuestas que siguen parece que unicamente se molestan porque no estuvieron Llamazares ni ZP.

A mi francamente no me extraña. Si Bush es amigo del pakistani Mussarraf, o de la dictadura Kuwaiti, o de Marruecos, Aznar de Gadaffi, y si hasta el rey va a visitar a su amigo el rey sirio y los Principes de Asturias van a la boda del jordano, no veo porque los españoles de izquierdas ni de derechas vamos a poner el grito en el cielo.

Exigir que el pueblo tenga un nivel de moralidad mayor que el de sus dirigentes es pasarse un poco.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 05:50 (9)
Tienes absolutamente toda la razón, Werther.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 06:12 (10)
Aznar se reunió con Gadaffi en Trípoli en un ambiente cordialísimo, le regaló un caballo y tampoco pasó nada.

Lo que sucede es que el líder libio, cuyo curriculum proterrorista está a la altura del de la familia Al-Assad, ha comprado su respetabilidad en la comunidad internacional. Tras unos cuantos milloncejos de indemnización y 4 lágrimas de cocodrilo ya es un líder progresista, democrático, laico y liberal.

Tampoco hubo manifestaciones cuando altos cargos de la Administración USA (el propio Donald Rumsfeld, sin ir más lejos) y de otros países occidentales, como Francia o Alemania, iban a Bagdad a entrevistarse con el entonces ejemplar líder iraquí, vendiéndole de paso armas químicas para gasear a placer a iraníes y kurdos.

O se mide a todos por el mismo rasero o aplicamos los mismos criterios injustos que tanto criticamos en los demás...
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 09:04 (11)
Tienes razón Caesar.
Los americános son los primeros a la hora de "vender su alma al diablo", pero eso lo sabemos todos, lo curioso es que a veces parece que son los únicos que lo hacen.
Lo de Aznar con Gadafi fue la típica memez de progretón.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 09:46 (12)
moratinos dicen que tiene una buena amistad con el ministro de exteriores de la cuba castrista
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 12:11 (13)
No estoy demasiado interesado en meterme en líos... pero es que nos olvidamos por completo de lo que estamos hablando: RELACIONES INTERNACIONALES. Ni buena voluntad, ni justicia, ni población civil, ni democrácia ni leches en vinagre, intereses y punto. Y si para ello tienes que pactar con Gadaffi, Franco o el mismísimo diablo, pues lo haces y punto. Se busca siempre conseguir tu objetivo con el menor mal posible y punto, solo que a veces sale bastante rana la operación... y te sale un Bin Laden...

Lo dicho es aplicable a todas las potencias, ya sea el eje del mal USA, GB y España o el eje del mal Francia, Alemania y la recién incorporada España.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 13:07 (14)
Yo mismo estoy haciendo una recopilación de información de teoría de las relaciones internacionales en mi blog... por si alguien puede estar interesado en el tema (aunque reconozco que está en un estado bastante embrionario, aunque ya estoy preparando otro "tema").
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 13:26 (15)
Te ha salido la vena kissingeriana, Carnicero.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 14:22 (16)
Werther no tiene razón y robespierre tampoco, la doble moral de la izquierda es desternillante, y de la derecha todo hay que decirlo.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 14:41 (17)
No veo lo mismo el homenaje al sirio que el asunto de Gadaffi. Supimos más tarde que en este último caso hubo por parte de Aznar un papel de negociación respecto a las ADM que poseía el libio y que quería liquidar.

Soy del parecer de happy_butcher de que las relaciones internacionales tienen cosas así. Es un mundo sin leyes y ahí sólo cabe el mal menor porque hay que relacionarse con todo el mundo. En mal menor no es la ONU, por ejemplo, y sí lo es la vista de Aznar (los ejemplos son heterogéneos, pero se me perdonará). No tengo claro si es el menor de los males la visita de Al Asad a España, sí está claro que lapleitesía excesiva se convierte en este caso en bochornosa.

Se ha comentado que los progres se manifiestan contra Bush pero no contra Al Asad. Eso es peor que un mal y cada día tiendo a entender esa diferente de vara de medir como una muestra de que una parte importante de los manifestantes contra Bush (y contra cualquier presidente de EE.UU. y cualquier dignatario israelí) como simples traidores, gente a la que sus concuidadanos importan poco y la libertad les molesta.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 14:48 (18)
saint just: lo que hago es una revisión de la disciplina, nada personal. Los próximos capítulos están dedicados al transnacionalismo (el realismo adaptado a las nuevas circunstancias históricas) y al estructuralismo (el punto de vista marxista a todo el tema). Es una lección por episodios... como en los culebrones...
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 14:57 (19)
"como simples traidores, gente a la que sus conciudadanos importan poco..."
¿Traidores a que?. Tranquilízate Mc Carthy, tengamos la fiesta en paz. ¿Te parecen preferibles Musharraf o Bin Laden a el-Assad?.
El día que un dirigente occidental se niege, por iniciativa propia, a recibir a uno de esos sujetos, me quito el sombrero. Por lo demás, menos fariseísmo.


Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 16:37 (20)
Creo que a lo que se refiere dluis es a que existe determinadas personas que sólo se manifiestan si el visitante es Bush. Es decir, no les molesta que venga Castro, El-Assad o Chavez pero si les molesta que venga Bush. A mí también me da asco esa actitud.
Además creo que no hay que mezclar temas: una cosa es que los gobernantes de países democráticos reciban a tiranos que es totalmente criticable (este es un tema) y otra cosa es que haya gente a la que sólo le molesten las visitas de los gobernantes democráticos (este es otro tema)
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 17:40 (21)
A mí me recuerdo todo esto al un artículo de no recuerdo quien (creo que de Thomas Friedman) que decía que USA era Hobbesiana (lo que hay que hacer es intervenir si las reglas del juego no te favorecen...) y Europa kantiana (hay que hablar y dialogar porque la paz es un fin en sí mismo, todos podemos vivir en paz y armonía...), ambas visiones simplificadas por mí, por supuesto.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 18:25 (22)
Yo creo que si zapatero hubiera recibido a cualquier dirigente israelí, los de izquierda unida si hubieran articulado alguna manifestación, no te digo si fuera bush o blair, y desde luego me gustaría que robespierre me explicara que pasaría si en galicia o castilla león, a un ministro de la dictadura pinochetista se le concediera el título de hijo adoptivo de una ciudad como acaban de hacer en asturias con un ministro castrista, carnicero ya te explique una vez que bin laden no era agente de la cia, y la teoría de la jerarquía de necesidades, el capitalismo yanki se unió ni más ni menos que con stalin para vencer a hitler, eso es triste, pero realmente quedaba otro remedio, de las múltiples combinaciones existentes era la peor, otra cosa es mostrar admiración sincera por dictadores asesinos, yo por ejemplo entiendo que sea preciso mantener buenas relaciones diplomáticas con el marruecos del rey tirano, pero es que tienen que ver a algunos especímenes que hablan con orgullo de la tradicional amistad hispano-arabe, y plantean embargos a israel y se soliviantan con cualquier visita de un presidente americano.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 19:17 (23)
Me suena, aunque no estoy plenamente seguro de la cita: 'El Reino Unido no tiene (en sus relaciones exteriores) amigos ni enemigos: tiene intereses.'

Lo que ocurre es que los intereses pueden ser de muy distinta índole moral, y sobre ello sí podría discutirse.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 19:30 (24)
Correcta la sinopsis, Butcher, pero, permíteme la pequeña matización, el autor es Robert Kagan. "Poder y Debilidad", se titula el opúsculo, y expone el punto de vista del actual neoconservadurismo en relaciones internacionales.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 19:59 (25)
A ver, Séneca a mi, en primer lugar, que los de IU organicen una manifestación o dejen de hacerlo es algo que me trae sin cuidado. Asunto de ellos.
En segundo, que se obsequie, como relatas, con una mención oficial a un jerarca del castrismo me parece deleznable. Pero la analogía con la situación de la Segunda Guerra Mundial es improcedente: una cosa es una alianza de caracter coyuntural con un régimen espantoso porque, sencillamente, como bien dices, no había otra alternativa -la URSS desarboló a las Osttruppen, que constituían el 76% de la capacidad bélica alemana, sin ello las cosas hubiesen transcurrido por cauces muy distintos en el Oeste, y ya no digamos con el petróleo del Cáucaso en manos de Hitler; recuerda el modo en que fue vencido Rommel, y en los informes de Guderian al OKH la escasez de combustible es reiteradamente señalada como el mayor de los peligros que amenazan al Reich-, y otra muy distinta dedicarse a financiar grupos de matarifes y facinerosos en el Tercer Mundo o sostener prolongadas relaciones de amistad con regímenes como el de los Saud. Pero ya hemos discutido esta cuestión en varias ocasiones y, francamente, tengo pocas ganas de retomarla.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 20:49 (26)
Pero robespierre no me refiero a tí, lo que quería decirte es que existe una enorme diferencia en tener como aliados a sátrapas por las exigencias de la coyuntura internacional, y el tener su modelo político como referencia moral, pero que conste que no me refiero a ti.
Por cierto robes, qué te parece el más que probable giro en política exterior de españa en la cuestión del sahara.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 20:56 (27)
"...y el tener su modelo político como referencia moral"
Es que respecto a esa cuestión hay mucha ignorancia deslenguada e imprudente, Séneca. Yo, puestos a embutirme una camiseta del Che, preferiría una de Stalin, que es más heavy.
Te voy a recomendar un libro, "El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX", de François Furet, recientemente fallecido historiador y ensayista de ideología liberal y, en su día, director de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de Francia. Completísimo y realmente impagable.
En mi opinión, uno de los libros de lectura obligada sobre el asunto.

Sobre la cuestión del Sáhara no me pronuncio, espero a tener más elementos de juício, pero lo cierto es que tampoco me preocupa demasiado.

Un saludo.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 21:33 (28)
Robes me gustaría que me mandaras un mail con tu verdadera dirección, si quieres mándame un correo, mí dirección es la que aparece debajo del nick, porque cuando termine las oposiciones quiero ponerme a leer filosofía como un loco, y quiero que junto a otros me orientes.
Enviado por el día 3 de Junio de 2004 a las 23:41 (29)
Cuando en mi post de las 19,30 h. hacía mención a que un país (no sólo el que se citaba) no debe de tener en sus relaciones exteriores 'amigos ni enemigos sino intereses', y que es de estos intereses de los que se debería opinar en términos de moralidad, dejé por mor de ser breve, de explicitarlo con algún ejemplo.

Así, las actuales relaciones de USA con el Pakistán de Musharraj y con Arabia Saudita o, en su día, con los talibanes que luchaban contra la URSS en Afganistán, no deberían enjuiciarse sobre la calidad moral, o democrática o de derechos humanos de Pakistán, Arabia Saudita o los talibanes, sino de la calidad moral, o democrática o de derechos humanos de los intereses que hacían o hacen necesarias tales relaciones.

Y la cuestión cambia por completo. Al menos, así me lo parece.

Enviado por el día 4 de Junio de 2004 a las 01:02 (30)

No se admiten ya más comentarios.