liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Inyección también para las hipotecas

11 de Agosto de 2007

« De honesto, nada | Principal | Botswana and Zimbabwe »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Inyección también para las hipotecas

Uno ya no sabe dónde meterse cuando lee ciertas cosas. Y no, no me refiero a la respuesta (sic) de Antonio Flórez; al fin y al cabo está forzando el motor de sus conocimientos económicos.

Veo en los comentarios al post una pregunta de judas a Happy Butcher sobre si considera acertado que se ayude a los bancos cuando tienen dificultades y no a las familias cuando se vayan a ser capaces de pagar las hipotecas.

Y digo que uno ya no sabe dónde meterse porque la incomprensión sobre este asunto es tan mayúscula que vence mi tentación de dejar de escribir estos días.

Como siempre, la izquierda recurre al maniqueísmo sin fundamento para argumentar. “El Banco Central favorece a los grandes negocios pero se olvida de los pobres ciudadanos”. “La macroeconomía importa más que la microeconomía”. “El sistema está montado para beneficiar a quienes más tienen”, y bla bla bla. Pura charlatanería sin nada detrás.

A ver si nos enteramos. El Banco Central no ha regalado el dinero a los bancos, se lo ha prestado. No digo que en este caso la diferencia sea colosal, ya que se lo presta a tipos irrisorios y contra unos activos que no podrían colocar a buen precio en el mercado. Pero la cuestión es que ese dinero tienen que devolverlo.

¿De verdad quiere la izquierda que el Banco Central conceda una segunda hipoteca a las familias españolas? Porque de los sollozos y pataletas por la asimetría del sistema, no se me ocurre otra posibilidad.

Pero sobre todo, pensemos un poquito. Desde el momento en que los bancos comerciales han invertido los depósitos de los ciudadanos en diversos activos muy ilíquidos, quien pagaría el pato en caso de una quiebra bancaria no sería sólo el banco, sino también millones de pobres familias que, como en Argentina, no podrían acceder a sus ahorros.

Del mismo modo, ¿quién serían los primeros perjudicados si en España las familias dejan de pagar por sus hipotecas? Pues más que las familias deudoras, los bancos y las cajas, que han concentrado casi el 70% de sus activos en vivienda.

Si no pagan, embargan la vivienda. ¿Y qué harán los bancos con cientos de miles de viviendas cuando los depositantes acudan a solicitar su dinero? Pues liquidarlas a sin demora. Si las liquidan en masa y deprisa, su precio se hundirá, con lo que tendrán unos agujeros enormes en sus balances que, si no pueden cubrir con sus fondos propios (y por desgracia, sólo el 8% de su activo está cubierto con sus fondos propios) los depositantes tampoco recuperarán.

Menos sentimentalismo barato y más economía. La política del banco central nos perjudica a todos menos a los que viven de ella. Es algo que la economía solvente viene reconociendo desde hace más de un siglo.

Y si tanto claman algunos izquierdistas contra el sistema monetario, que propongan uno alternativo (por enésima vez). Tengo curiosidad por saber cómo piensan evitar la inflación, el ciclo económico, los privilegios bancarios, el endeudamiento masivo y la iliquidez del sistema, sin defender el patrón oro y la libertad monetaria. Pero menos esto último, defenderán cualquier otra cosa.

Comentarios

 
Carajo, al final he terminado por ponerme serio. Metete con alguien de tu tamañan Rallo (no pienso en mí, sino en egócrata o kantor).

http://auxarmescitoyens.blogspot.com/2007/08/sobre...
Enviado por el día 11 de Agosto de 2007 a las 20:39 (1)
Hace ya diez años, ya me decían en los bancos que los primeros interesados en que no subieran demasiado (o al menos, de una forma no asimilable) los tipos de interés eran los propios bancos, porque se encontrarían con tal volumen de pisos que les supondría la ruina.
Y con ellos, los demás.
Y para los que tanto se quejan de la existencia de los bancos: ¿cuántos recibos domiciliados tienen? ¿la nómina la cobran en efectivo?
Tengamos en cuenta, al menos en España, que la operativa bancaria es la que hace posible y facilita muchas cosas del modo de vida actual. Un fallo aquí, y se viene abajo todo el funcionamiento entre las empresas y entre éstas y las personas.
No se está hablando de tonterías. O al menos, eso creo yo.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2007 a las 22:08 (2)
Gracias por la cita, señor Rallo.

Le recuerdo, y le vuelvo a reconocer, que no soy economista,que carezco totalmente de formación al respecto y que por tanto le agradeceré que si el debate se alarga no me abrume con terminología.

Pero también le diré que tengo una formación a mi juicio suficiente en pensamiento crítico y en desarollo de argumentaciones lógicas. Vamos, que soy matemático de vocación.

Con estos antecedentes, le comento algo que me ha llamado mucho la atención de su entrada. Da usted razones, a mi juicio válidas, para que el Banco Central preste dinero a otros bancos a tipos de interés "irrisorios" y contra la naturaleza del mercado.
Lo que no llego a entender es por qué esas razones no son igual de válidas para pedir que ese Banco Central conceda los créditos a los particulares en esas mismas condiciones.
Antes de nada, tal vez he metido la pata hasta el fondo, ya que ese tipo de Banco Central no pueda realizar préstamos a particulares. Pero podemos ir más allá: ese beneficio al obtener créditos a tan bajo interés, ¿podría trasladarse a hipotecas con menos tipo de interés? Es decir: ¿es justo que un Banco pueda obtener dividendos a menor tipo de interés que un particular, siendo esta diferencia de tipos bastante notable?

Pero podemos ir más allá. La medida en sí sólo puede tener una razón de ser. En este caso, sólo existe un escenario en que un Banco deba tener tal cantida de líquido, y es que tema no poder obtenerlo de la devolución de lo que ha prestado. Es decir, se asume que el riesgo existe, y en vez de tratar de frenar esa posibilidad descargando las rentas familiares, se asegura que si llega el apocalipsis los Bancos no queden hundidos. Genial, porque eso garantiza sus activos a los que han depositado su confianza en el Banco. Es decir, a los que pueden ahorrar. Los que no, la inmensa mayoría que se ahoga cada mes, embargados.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2007 a las 02:46 (3)
(sigue)

No quiero decir con esto que haya que dejar a los Bancos buscarse la vida en caso de fallo del sistema. Creo que hay que garantizar su liquidez porque todos, mal que nos pese, tenemos algo metido en el banco, algo que si lo perdemos nos va fatal.

Lo que yo critico es que en todo este tipo de ayudas, nunca se ayuda a la base del problema: si hay problema es porque personas no pueden pagar sus créditos. Y en vez de tratar de solucionar el problema de raíz, se garantiza que si ésta se seca el resto del árbol pueda seguir viviendo. Pero se deja morir a la raíz.

Todo esto viene provocado porque se supone a un Banco más serio y responsable que a un particular. Venimos oyendo desde hace meses avisos de que seguimos consumiendo a un ritmo muy elevado a pesar de que los precios suben y los sueldos se estancan. Y es cierto, mucha gente es inconsciente o se comporta como tal. Compra y compra y si llega justo a fin de mes, pues eso que llega. Otros, mi caso, no derrochamos. Ni siqiera gastamos, pues el 75% del sueldo se va en pagamentas. Y uno se acostumbra a la austeridad, créame.

La reflexión que quería transmitirle al respeco de esto es sencilla: ¿cómo se conjuga esta inconsciencia de la mayoría de la población con un ideal liberal? Es decir, ¿deben aprender esos inconscientes a base de ostias (económicas, como embargos, desalojos forzosos, vivir en la calle, no poder obtener sanidad o educación), aunque eso dañe de forma irreversible otras vidas (por ejemplo, las de sus hijos)?

Muchas gracias por su atencón.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2007 a las 02:54 (4)
Cuando hay mucho consumo se aumenta el euribor, supuestamente para poner freno al consumismo. Ésto sería efectivo si los nuevos tipos se aplicasen a partir de la fecha de publicación, sin carácter retroactivo. Realmente se trata de la influencia y negocio de los bancos. Nada les importa perjudicar a gente con dificultades. Van, simplemente, a lo suyo, que es ganar dinero. ¿De donde sacan tantos millones para "estabilizar" la economía?. Pues de los depositantes, a quienes les bloquearán sus depósitos. Siempre pagan los pobres. Los políticos no pintan nada. Los bancos son los dueños del mundo.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2007 a las 14:16 (5)
En España el Fondo de Garantías de Depósitos protege a los ahorradores de una quiebra bancaria hasta un máximo de 20.000 euros por depositante. Lo que no está protegido es el capital de los accionistas de los bancos.

Los bancos asumen unos riesgos cuando conceden créditos, si aciertan ganan y si no aciertan papá BCE les saca del agujero concediendo dinero de los contribuyentes a bajo interés a sanear la situación de empresas privadas. El mensaje que llega al mercado es... seguid dando créditos basura que otro pagará el pato. En mi opinión esto no tiene nada que ver con el liberalismo. Que cada palo aguante su vela.
Enviado por el día 13 de Agosto de 2007 a las 13:31 (6)
Le dejé dos interpelaciones en su post “Cómo no entender nada” de 10 de Agosto de 2007

“Enviado por mi_guel el día 13 de Agosto de 2007 a las 21:12 (18)” y “Enviado por mi_guel 13 de Agosto de 2007 a las 21:21 (19)”

Prefiero entender que las ridículas respuestas de “eaco” no tienen su aprobación, de modo que sigo esperando una respuesta.
Puede colocarla aquí, pues mis comentarios también sirven para esta entrada
Enviado por el día 14 de Agosto de 2007 a las 16:25 (7)
mi_guel, majo, eaco es el nick de Rallo, así que tendrás que contentarte con sus "ridículas respuestas". Si quieres otras respuestas, haz otras preguntas hombre. (eso ha sonado a maestro zen).
Enviado por el día 14 de Agosto de 2007 a las 17:38 (8)
No, si eso ya lo se, pero prefería pensar que le habían suplantado.
Es que si no da para más...
A mis alumnos que dan respuestas menos tontas les prometo el aprobado final si no vuelven por el aula a soltar estas memeces. Ganamos todos, desde el resto de alumnos hasta el concesionario de la cafetería.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2007 a las 18:09 (9)
Sabía que la Universidad estaba mal, pero parece que el sistema público siempre es capaz de sorprender a uno.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2007 a las 23:02 (10)
Señor Rallo - Eaco.

Lamento hacer lo mismo que el comentarista mi_guel, pero lo cierto es que espero con ansia su respuesta a la última reflexión que dejé en mis dos comentarios.
Espero que no entienda esa reflexión-pregunta como un ataque insidioso, porque es verdadera curiosidad y una cuestión que me ronda la mente desde hace meses.

Sigo esperando.
Enviado por el día 15 de Agosto de 2007 a las 02:39 (11)
Perdona, se me pasó. De todas formas no haces lo mismo que Miguel. Miguel es un troll, tu sólo disientes.

Creo que malinterpretaste mi post. Yo no doy razones válidas para la intervención del Banco Central. Estoy totalmente en contra de esa intervención. Sólo digo que las cosas no son tan simples como tú las pintaste. No es cierto que esta medida favorezca sólo a los bancos, ya que si quiebran sus accionistas y parte importante de sus depositantes caerá con ellos. Tampoco es cierto que si el Banco Central prestara a los hipotecados los bancos no obtendrían ningún beneficio, simplemente porque podrían seguir cobrando el servicio de la deuda.

También yerras en pensar que las sucesivas inyecciones de liquidez practicadas por los bancos centrales no se han traducido en tipos de intereses más bajos para las hipotecas. Precisamente ese ha sido el juego de la última década: el banco central subastaba dinero a tipos de interés muy bajos de modo que lo bancos comerciales podían trasladar tipos de interés casi tan bajos a sus clientes.

Lo que sucede ahora es que esa pirámide artificial de mala deuda se empieza a desmoronar. El caso de EEUU es sólo una chispa que puede prender o no; pero en España las cosas están mucho (pero mucho) peor, aun cuando no haya alarma oficial.

Ahora, sobre cómo conciliar esta situación con la idea liberal. Bastante sencillo. No puedes culpar al liberalismo de las consecuencias del intervencionismo; en este caso, de la intervención en la moneda y en el crédito.

Se ha eliminado el patrón oro y se ha instituido una autoridad central que monetiza activos ilíquidos para expandir el crédito y rebajar el tipo de interés. Esto es obsceno, porque permites que la gente se endeude más de lo que otros han ahorrado; en otras palabras, durante un tiempo expandes el consumo y la inversión al mismo tiempo. ¿Cómo? Consumiendo el capital acumulado, que es la fuente de nuestra riqueza.
Enviado por el día 15 de Agosto de 2007 a las 12:41 (12)
Con un sistema de patrón oro nada de esto puede suceder. Si los bancos comerciales fijan tipos de interés artificialmente bajos, los depositantes prefieren atesorar el oro que mantenerlo en los depósitos de los bancos. Al retirar el oro de los bancos, sus reservas caen y tienen que liquidar las inversiones menos rentables y subir los tipos de interés. De este modo, no se favorece la irresponsabilidad financiera y el derroche de recursos puro y duro.

Por supuesto puede haber gente que se gaste todo lo que tenga y más. Es un problema de cultura financiera; pero en ese caso sí se trataría de elecciones personales sin manipulación. Hoy en día, en cambio, a la gente se le envían señales erróneas (tipos de interés artificialmente bajos, rentabilidades ficticias de los negocios o de la vivienda...) que le lleva a tomar decisiones erróneas por información incorrecta.
Enviado por el día 15 de Agosto de 2007 a las 12:44 (13)
Señor Eaco, como sé que es jsted una persona inteligente, sólo le diré dos cosas.

Primero, que seguramente tendrá usted razón en que me he equivocado al interpretar su post, y que seguramente me equivoco en muchas cosas más. Pero ese tema ha pasado a ser secundario para mí, porque mi perspectiva no es liberal, o al menos no en el mismo sentido que la suya.

Segundo, que sabe tan bien como yo que no ha respondido a mi pregunta. Si lo considera necesario, puedo replantearla en términos mucho más directos, haciendo uso de expresiones grandilocuentes como "es la única ideología que tiene en cuenta la naturaleza humana".
Enviado por el día 15 de Agosto de 2007 a las 17:49 (14)
Pues replantea la pregunta porque será que no la he entendido.
Enviado por el día 15 de Agosto de 2007 a las 18:05 (15)
Con mucho gusto.

Verá. Muchas veces, cuando entablo alguna clase de debate en la Red con algún liberal con el que se puede hablar (sabe usted a lo que me refiero), alguien (no recuerdo quién, sé que usa nick femenino pero no recuerdo exactamente cuál es y prefiero no meter la pata) suele intervenir llamándonos lo típico a la izquierda. Que si robamos el dinero de todos con impuestos, que si el mercado se autoregula... y siempre suelyta la perla final: que mi ideología es impracticable porque no tiene en cuenta la naturaleza humana, mientras que el liberalismo, con sus acuerdos en liberatd entre caballeros sím que tiene en cuenta esa naturaleza.

Desde ya le dejo constancia de que soy totalmente consciente de que mi ideal o mi ideología es irrealizable, utópica e imposible. Porque necesitaría que todo el mundo se comportara de una determiada forma (que estoy seguro usted convendría conmigo en que sería una forma bastante buena), pero eso es un imposible. Por tanto, mientras no tiene en cuenta el factor de personas no ya que se van un poco de mi ideal de comportamiento, sino losque directamente giran 180 grados, es una ideología impositiva. No puede ser consensuada porque, sencillamente, una parte de la sociedad no la acetpa, no la considera la mejor opción, llámelo como quiera. De facto, vivimos en un mundo de hechis consumados, y muchos no nos encontramos cómodos en él, pero existe otra cuestión.

La alternativa.

Verá, esa persona de esos debates afirma siempre que el liberalismo sí tiene en cuenta la naturaleza humana. Y y siempre quedo perplejo ante tamaña aseveración, pues estoy convencido de que no existe tal naturaleza humana. Y creo que elerror es afirmar que tal existe, porque eso lleva a "calcular" posibilidades partiendo de datos falsos.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2007 a las 06:12 (16)

Lo que quería preguntale es si usted cree que el liberallismo tiene en cuenta la variable de la naturaleza humana, y si es así me explicara cómo.
Y si no, entonces dígame por qué he de siquiera aceptar el trabajo que me lleva entender totalmente su modelo si de todas formas no iba a ser mejor que esto. Si en vez de que nos roben por impuestos vamos a ser robados en pactos "libres" entre caballeros.

Quiero decir: ¿Cree usted que realmente su teoría aumentaría la suma total de felicidad de las personas (por usar un término de Asimov)? Porque hasta donde soy capaz de ver, es fantástica para el listo (o culto), pero digamoslo claro: me parece un sistema elitista.

Y antes de que me lo señale, lo hago yo: ya sé que me hablará del beneficio del pacto entre caballeros libre y cómo eso no puede ser elitista porque, claro, entonces no sería un pacto libre entre caballeros. Es lo que ocurre cuando uno espera ver actuar a la "naturaleza humana" pero lo que ocurre es que una persona sin escrúpulos se aprovecha de otra.

Y creo que con todo este rollo puedo dar por replanteada mi pregunta, que resumo:
¿Cree suted que el liberalismo tal y como lo defiende usted es una ideología que tiene en cuenta la "naturaleza humana"? Y ¿por qué?
Y yendo más allá, ¿de verdad cree usted en la posibilidad de un pacto entre caballeros con las actuales condiciones de desigualdad a la hora de pactar? Profundizando, ¿cómo podría instaurarse de forma no catastrófica el sistema que defiende? Y en caso de ni saber cómo, ¿no es todo esto un canto al viento?

Perdone que al final me haya pasado con la filosofía, peor creo que alguien que defiende con tanto ahínco una ideología debe haber pensado en todo esto. Por eso no me verá a mí haciendo mucha apología de la Historia de la Izquierda.
Tampoco espero una respuesta, porque el tema es denso. Pero quiero que sepa que esas, y no otras, son las cosas que apreciaría saber. Por si alguien tiene a bien escribir una guía o alg.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2007 a las 06:31 (17)
Señor Rallo
Muchas tonterías ha escrito usted en este y otros medios en las últimas fechas a propósito de la crisis de liquidez en los mercados financieros.

Para ilustración de sus lectores, a los que usted no se priva de engañar con su supina ignorancia, copio un párrafo del artículo que hoy publica Guillermo de la Dehesa en El Pais.
Aclaro que no es sólo por amistad con este autor por lo que he elegido dicho artículo, pues como usted sabe es un conocido y reconocido experto en economía monetaria, con amplia experiencia en banca y mercados.
Y en este caso ¡no osará calificarle de socialista¡

Lecciones de la reciente crisis de confianza y de liquidez
GUILLERMO DE LA DEHESA 16/08/2007
Esta crisis muestra una importante diferencia con las anteriores ya que las anteriores tuvieron todas ellas su epicentro en los países emergentes, mientras que ésta lo ha tenido en EEUU.Los mercados financieros de los países desarrollados están tan interconectados que ha dado la casualidad de que están sufriendo los mercados financieros de fuera de EEUU tanto o más que los americanos.
Los Bancos Centrales han sabido actuar con celeridad y contundencia, como lo hicieron en Octubre de 1987 y de 1998. Uno de los grandes cambios estructurales en la economía mundial es que la política monetaria de los bancos centrales es mucho más eficiente que nunca lo había sido. Saben como mantener la inflación baja y suavizar los ciclos de los negocios mejor que nunca. Sin duda aprendieron de los graves errores de la Gran Depresión o de la crisis inmobiliaria japonesa, pero hay que reconocer que hacen su labor con gran profesionalidad y eficacia.
En un caso de crisis de confianza, por no decir de pánico, los bancos centrales deben actuar inmediatamente suministrando liquidez, sin por ello mover sus tipos de interés de intervención, para evitar el efecto multiplicador negativo que pueden tener sobre la economía un derrumbe de los mercados financieros.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2007 a las 13:58 (18)
miguel ¿tu enseñas?
que país generoso españa.

miguel, de verdad, Rallo no te saca varios cuerpos... te saca la vida!

en fin, no vales la pena.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2007 a las 16:02 (19)
para Mauro
Por su comentario deduzco que es usted uno de los estúpidos que aconsejó la dolarización.
El resultado de aquella política económica es suficiente argumento para justificar la opinión que tengo de usted.
La que hoy tenemos todos los economistas sensatos de los que con ignorante contumacia se obstionan en proponer modelos sencillos para resolver sistemas complejos.
Su idolatrado Rallo es un buen ejemplo.

Enviado por el día 16 de Agosto de 2007 a las 18:10 (20)
eres un taladro de decir tonterías.

Hasta ahora ninguno de tus post sirve ni para limpiarse el culo!

y tu dices que eres "profesor"... dejate de joder.
Ni para mentir eres bueno...

spam
Enviado por el día 16 de Agosto de 2007 a las 18:36 (21)
Judas,

El liberalismo sí tiene en cuenta la naturaleza humana y lo hace a través de, al menos, dos ciencias: la economía y la ética. La primera nos informa de cuál es la estructura de la elección humana: esto es, qué sucede siempre que cualquier hombre existe. La segunda nos indica cuáles son las condiciones sociales necesarias para que los conflictos entre los seres humanos sean los mínimos posibles.

Ambas ciencias estudian las diferentes posibilidades de acción para los seres humanos y descartan las alternativas falsas e incongruentes. Por ejemplo, quien consume todo lo que produce carecerá de ahorros: no se puede consumir y ahorrar el mismo bien.

La izquierda no creo que tenga en cuenta la naturaleza humana, más que nada porque uno de sus objetivos declarados es cambiar esa naturaleza. En concreto, no tiene en cuenta la imposibilidad de coordinar a los seres humanos en órdenes sociales extensos sin la existencia de un mercado. De ahí que sí pueda decirse que el socialismo es imposible; esto es, en la medida en que quiera coordinar los planes de los seres humanos sin mercado, su pretensión es irrealizable. Otra cuestión es que desea que unos seres humanos exploten y esclavicen a otros; en este caso, mientras esos otros consientan (por miedo o interés), sí podrá perdurar.

Por supuesto es posible un pacto mutuamente beneficioso en las actuales condiciones. Pero el beneficio del que hablamos siempre es ex ante; esto es, el individuo participa en el pacto porque cree que lo va a beneficiar. Luego podrá hacerlo o no. Y aquí se me ocurren tres posibilidades de por qué un pacto inicialmente beneficioso no llega a serlo:
Enviado por el día 17 de Agosto de 2007 a las 13:39 (22)
a) El individuo cambia de preferencias: Estaba muy ilusionado por comprarse un coche pero una vez se lo compra se convierte en ecologista radical y odia los coches.
b) El individuo carecía de la información adecuada: Creía que con un coche podría navegar por el Atlántico, pero no.
c) El individuo es víctima de un fraude: Compró un coche y le entregan un avión de papel.

Sobre la primera posibilidad, supongo que los dos estaremos de acuerdo en que nada puede hacerse y que cada individuo debe ser responsable de lo que quiere o deja de querer. Sobre la tercera, en principio, no habrá tampoco desacuerdo, salvo que tenga una visión deformada del liberalismo, según la cual ampare el fraude. En cualquier caso, me imagino que los dos coincidimos en que la víctima debe ser restituida.

El punto conflictivo supongo que será la segunda. Para un liberal el individuo debe asumir las responsabilidad de su ausencia o de su mala información (sólo un matiz: la mala información sobre el objeto del acuerdo proporcionada por la otra parte es fraude).

La izquierda probablemente –generalizar es complicado- sugerirá que no es responsabilidad del individuo su carencia de información, sino del contexto social en el que ha nacido, de ahí que la sociedad en su conjunto deba apechugar con sus errores.

Esto último tiene, sin embargo, varios problemas:
a) No queda muy claro en qué sentido “la sociedad” es responsable de la falta de información de otro individuo. ¿En virtud de qué? De nuevo, varias posibilidades:
a. Contrato social: Todos nos hemos obligado a ceder total o parcialmente nuestra libertad por diversas circunstancias (provisión de seguridad, minimización del riesgo…). Problema: Nunca ha habido tal contrato social, mucho menos entre los individuos actuales. No puede edificarse una teoría sobre el comportamiento y sobre la sociedad humana sobre un punto de partida falaz.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2007 a las 13:40 (23)
b. El sistema económico ha impedido al individuo formarse: “Para que alguien sea rico, otro debe ser pobre”. La aseveración es falaz. Sólo hay dos formas de ser rico: producir o robar. Si se produce y no se roba, no veo en qué medida el rico ha impedido al pobre formarse; no le ha quitado nada, de hecho ha ampliado la riqueza existente y por tanto su número de oportunidades. Si no se produce y se roba: quien es responsable para con el pobre es el rico (le ha robado), no la sociedad.
c. Es necesaria la igualdad de oportunidades: Básicamente “para que exista libertad y auténticos pactos, es necesario que todos partamos desde el mismo punto”. La teoría es errónea por varios motivos. Básicamente, el punto de partida nunca es idéntico, ya que el pacto se realiza para obtener algo de la otra parte que valora de forma distinta a ti. Todo pacto se fundamenta en una asimetría esencial entre las partes, asimetría que no impide que ambos salgan mutuamente beneficiados. Pero además, la oportunidad es un escenario futuro subjetivamente percibido (si yo creo que los ingenieros en 10 años cobraran como 50 veces ahora, descubro una oportunidad); tratar de igualar oportunidades es tratar de igualar las percepciones y los juicios de valor de las personas. Y aunque eso fuera posible, queda una cuestión que no puede resolverse: ¿cuál es el juicio correcto con el cual igualaremos todos los demás?
d. El acierto es cuestión del azar: Básicamente el acierto o el error es aleatorio, por tanto conviene que ese resultado aleatorio se redistribuya. Pero esto es erróneo: una mejor información o una mejor interpretación de la misma permiten reducir los errores.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2007 a las 13:41 (24)
b) Si todos deben hacerse cargo de los errores individuales, ¿cuáles son las razones por las que un individuo debería tratar de reducir esos errores? ¿Simple solidaridad? ¿Y qué sucede cuando el individuo considera que el perjuicio que cada individuo soporta por sus errores es inferior al que él tendría que soportar para evitarlos? Por ejemplo, sé que si estudio una determinada disciplina durante 10 años, cometeré menos errores que ahora en ese campo. Sin embargo, yo valoro mucho estos diez años de mi vida y al fin y al cabo el perjuicio que causo sobre una persona particularmente considerada por mis errores es ínfimo.
c) Todos los individuos operan en condiciones de ausencia o mala información. Lo importante es que algunos logran ser exitosos a pesar de ello. ¿Cómo discriminamos entre la distinta información con la que gozaban los diversos individuos a la hora de fijar las indemnizaciones? Porque no es lo mismo equivocarse cuando se goza de mucha información que cuando se goza de poca. (Ahora bien, tampoco queda claro si hay que indemnizar más a quien más información tiene y aun así falla o al revés).
d) La mayoría de las decisiones con mala información se toman en un escenario de incertidumbre: compro una acción de Telefónica porque su precio “puede” subir. Tengo falta de información, porque no sé a ciencia cierta si subirá o bajará; pero me arriesgo. Si el precio de la acción cae, ¿debe la sociedad hacerse cargo de las pérdidas? Entonces, ¿qué hacemos con los individuos más arriesgados? ¿Les impedimos arriesgarse? ¡En muchas ocasiones es correcto que lo hagan! ¿No se lo impedimos? ¡Entonces los individuos más conservadores deberán soportar los errores de los más aventureros!
Enviado por el día 17 de Agosto de 2007 a las 13:42 (25)
e) Socializar las pérdidas por mala información tiene la contrapartida necesaria de socializar también las ganancias. Al fin y al cabo, si cuando un individuo perdiera no soportara ningún coste y cuando ganara se quedara todo el beneficio, lo más sencillo sería vivir de manera alocada y sin preocuparse por nada. Pero al socializar pérdidas y ganancias estamos incurriendo en un esquema puramente socialista de distribución de los recursos y de organización social, lo cual gracias a la ciencia económica sabemos que es imposible en órdenes extensos (teorema de la imposibilidad del cálculo económico).
f) Existen ya herramientas para minimizar los problemas de mala información: se llaman seguros. No queda claro por qué si el individuo puede recurrir a un seguro, debe obligar a todos los demás a subsidiárselo.

En definitiva, los pactos se basan en la desigualdad. Mientras no haya fraude (violencia), no creo que quepa tildar de problemático un pacto. El actual escenario financiero, en buena medida, sin embargo, se asienta sobre un fraude (dinero fiduciario, bancos centrales e incumplimiento por parte de los bancos de los pactos) como ya he indicado previamente.

Por consiguiente, no es correcto suponer que las víctimas de este caso salen trasquiladas por las condiciones “estructurales” de falta de información del capitalismo. En esencia: los ciclos económicos son clusters de errores que se repiten en el tiempo. Aunque es concebible que uno o varios individuos se equivoquen, ya resulta mucho más extraño que todos los individuos se equivoquen al mismo tiempo y por la misma razón. Algo falla ahí y lo que falla ya lo ha descubierto la ciencia económica, como arriba he indicado.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2007 a las 13:44 (26)
Miguel,

Que Mauro diga que te saco una vida en economía no significa que me idolatre, no seas tan pretencioso que no te sobran los motivos. Decir que una tortuga se desplaza más rápido que una piedra no significa idolatrar la velocidad de la tortuga; con esa afirmación sólo se constata que la tortuga, a diferencia de la piedra, se mueve. Ya sabes –supongo- que el cociente entre 1 y 0 tiende a infinito.

Pero en fin, como buen troll, no aportas ni una sola idea original, sino que te limitas al corta y pega infantil con un uso bastante malo del argumento de autoridad.

Me importa poco que el autor de esos párrafos sea Guillermo de la Dehesa; simplemente propone lo que está en casi cualquier manual neoclásico de economía. Echar más leña al fuego. Friedman también podría haber firmado esa barbaridad (de hecho lo firmó para el crack del 29), ¿y? En estos asuntos ni uno ni otro tienen demasiada idea. Carecen de una teoría adecuada del dinero y de los ciclos económicos; son voceros, conscientes o no, de los intereses del establishment financiero.

La prescripción yerra al creer que más dinero fiduciario es sinónimo de más liquidez. Más bien lo contrario es cierto; la calidad de los activos empeora (tanto de los bancos centrales como de los comerciales) y el dinero se deprecia. Tú, o quien defienda eso, tendría que explicarnos en qué sentido un peor dinero puede decirse que sea más líquido. A menos que entendamos la liquidez como “cantidad de un certificado que llamamos dinero por el simple hecho de que el Estado así lo determina”.

Por cierto, reclamar la intervención del banco central sí es un claro ejemplo de economistas que con “ignorante contumacia se obstionan(sic) en proponer modelos sencillos para resolver sistemas complejos.”

Y si, Argentina no tendría que haber adoptado el patrón dólar, sino el patrón oro, seguido de las correspondientes buenas prácticas políticas y bancarias.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2007 a las 13:45 (27)
Eaco.

Interesante, interesante. Supongo serás consciente de que discrepo con muchas de las cosas que dices. Per ahora desgraciadamente carezco del tiempo necesario para responder. Esta noche, cuando vuelva del trabajo.

Y por un casual, ¿no sería posible alargar los comentarios? Es que siempre tengo que partirlos, y es algo coñazo.

Luego te respondo. Un saludo.
Enviado por el día 17 de Agosto de 2007 a las 17:21 (28)
Bueno, no es que trabaje turnos de 24 horas... Lamento el retraso.

Al tema.
Me temo que debo discrepar con usted desde el mismísimo comienzo. O al menos matizar. Yo no considero a la economía una ciencia. Y mucho menos a la ética. Pueden considerarse ciencias sociales. Algo profundamente distinto. Por ejemplo, las conclusiones de todas estas ciencias sociales son temporales, y no en el sentido de la ciencia sin más, sino en el sentido de que cambian las condiciones, no la forma de entender el objeto estudiado.

Por tanto parte usted, a mi juicio, de un supuesto ya errado. Luego lo endereza cuando afirma que cree que la izquierda no tiene en cuenta esa naturaleza humana porque intenta cambiarla.
Es cierto en parte, pero me temo que no es aplicable a mi caso.
Y es cierto sólo en parte porque ya le dije que no creo que exista algo como la "naturaleza humana", y mucho menos qeu pueda ser entendida en su amplia variedad por ninguna ética. Imagínese por una economía.

Me parece interesante su juego de tres posibilidades ante un acuerdo libre entre caballeros. Sin duda, compartimos la opinión sobre la primera posibilidad y sobre la tercera.
El segundo punto me parece más conflictivo, y precisamente por el ejemplo que sugiere. Porque presupone que alguien de verdad puede creer que un coche puede navegar por el atlántico. Y me parece, en el contexto del post que hay ahí arriba, meterse en una hipoteca no es algo comparable a eso. Existe una diferencia de nivel entre creer qe tu coche puede llevarte a NY y creer que con tu situacióin laboral puedes mantener una hipoteca, pero al cabo de 15 años quedar en paro y no poder afrontarla, o experimentar una subida inesperada y muy continuada de tipos de interés y no llegar a los pagos. El primer ejemplo depende de tu imbecilidad, por decirlo claro. El segundo, deoende de muchas cosas, la mayoría agenas a cualquier solución que tú aportes.
Enviado por el día 19 de Agosto de 2007 a las 03:59 (29)
Parece que he dicho exactamente aquello qe sted preveía en un izquierdista: que la sociedad debe apechugar. Relea, no he dicho eso. He dicho que existe una diferencia entre ser un burro y tener mala suerte. Y creo que la sociedad puede dotarse de medios para, solidariamente, aforntar la mala suerte ajena.
Punto conflictivo. ¿Puede la soiedad obligarte a ser solidario? Bueno, vemos que sí. En Occidente todo el mundo paga immpuestso, aunque sea el IVA como en España. El caso no es si puede, sino si debe. Yo opino que no tengo opinión. Verá, en este caso chocan frontalmente varios de mis principios básicos, así que sigo buscando respuestas. Creo que la solidaridas impuesta no es solidaridas, sino imposición. Pero también creo que la mala suerte no debe dejar en la misera a una familia.
Y ante la indecisión, la duda.

Ahí tenemos uno, el primero, de los ejemplos de la naturaleza humana. Si todos fuéramos solidarios por naturaleza, un sistema a prueba de "malas suertes" funcionarío... menos por eso que llaman corrupción.

Y ya tenemos el segundo ejemplo de naturaleza humana. aquél que busca su propio benefico aún a costa del mal ajeno (en resúmen, eso es un corrupto, y más ne la Administración).

Concuerdo con usted en que los casos de fraude (la corrupción puede caber dentro) deben ser sancionados. Pero no me queda claro en sumodelo cómo se haría eso. Supongo que la respuesta obvia es la justicia privada. Pero viendo cómo actúa la pública, no me queda más remedio que necesitar a alguien que controle a esa justicia, otro órgano privado. Y así sucesivamente, como una torre de elefantes sujetando el mundo.
No hay garantías más allá del pacto entre caballeros libres firmado por un conjunto de ciudadanos y una empresa de justicia y seguridad de la que nadie puede confirmar sus intenciones. A mí, personalmente, me asusta.
Enviado por el día 19 de Agosto de 2007 a las 04:09 (30)

Volviendo al tema de la naturaleza humana, y por citarle ("No puede edificarse una teoría sobre el comportamiento y sobre la sociedad humana sobre un punto de partida falaz. "), le reitero que no creo que tal exista, y me permito proporcionarle algunos ejemplos de comportamiento, y me agradaría mucho saber su opinión, y qué haría al respecto, en estos supuestos.

Caso 1. El empresario que, en la actualidad, tiene empleados sin contrato, sin Seguridad Social, con sueldo bajo. Emn el actual modelo,e xisten unos "corsés2 que obligan al empresario a "pactar" con el trabajador sólo unas determinadas cosas, manteniendo en teoría unos mínimos de dignidad en el trabajo. Teóricamente, eso es bastante malo, porque uno puede querer trabajar de otra forma y no poder. Pero bajemos al mundo real. Si usted elimina todo lo que hoy es obligatorio pero no se realiza, lo que queda es menos de lo que existe. Me explico. Una desregulación del mercado laboral llevaría a mi juicio a una bajada en los sueldos. Porque el empresario que tiene a sus empleados en regla juega ahora con desventaja frente al que no lo hace. Ante la falta de regullación, lo más lógico es que el que mantenía unas condiciones que le taraban las deje de mantener. Es una igualdad a la baja.
La historia del "jefe" que tiene contentos a sus empleados porque así "vende" más, déjela para los niños antes de dormir. Porque esa historia contiene una falacia brutal: que si el empleado no está contento, puede buscarse otro "jefe". Falacia doble. Em primer lugar porque nadie asegura que exista otro "jefe" mejor, o apreciablemente mejor. Segndo, porque no tiene en cuenta la inmediatez de la necesidad. UNo no puede estar un mes sin recibir ingresos. Bueno, quizá muchos puedan, pero yo por ejemplo no.

El resto de sus comentarios se puede resumir en: razones por las que no debo hacerme cargo de los errores ajenos. Y créame que estoy de acuerdo. SI alguien compra u coche creyendo que puede navegar, que se busque la vida.
Enviado por el día 19 de Agosto de 2007 a las 04:19 (31)
Pero le repito mi incertidumbre: ¿comprarse una casa e hipotecarla, en España, con el alquiler que hay, para residir (no vender, no especular) sobre unos datos actuales de estabilidad económica familiar y tener mala suerte (subida de tipos, muerte conyugal, paro) es lo mismo?

No. Pero claro, existen los seguros. Uno no sólo debe ser lo suficientemente inteligente como para planificar su vida en todos los años de duración de su hipoteca para no tener "mala suerte". Uno debe contratar un seguro que le asegure, nunca mejor dicho. La pregunta es: ¿en base a qué puedo confiar en una empresa de seguros? Sin Estado, sin garantías más que privadas, es imposible. Y la segunda pregunta es: ¿cuál es la diferencia entre contratar un seguro y pagar su cuota y pagar impuestos que incluyan esas prestaciones? ¿La corrupción? Vale, la empresa lo llamaría beneficios. Seamos realistas.

No me gustaría dejar de comentar un poco más sobre los pactos libres entre caballeros. Obviamente, un pacto sólo puede darse en situación de desigualdad. Yo debo querer algo que otro tiene para pactar su venta. Pero no me refería a ese tipo de desigualdad teórica, sino a la desigualdad real. ¿Ha leído ustd a Valín, sus Héroes de ls Libertad? Déjeme decirle que, sorpréndase, no es un texto que me escandalice. Me hizo pensar mucho. Luego le hablaré de otra cosa que ví y que también me hizo pensar mucho.
Con respecto a ese texto, yo ví verdadera preocupación del señor Valín al decir que para una jóven en ciertos lugares, es prostitución o muerte, Y que ser valiente para elegir prostitución te hace un héroe. Pero esa chica evidentemente está en una situación de desigualdad mucho mayor que ortos casos. Esa persona *tiene* que hacer eso para sobrevivir, quiera o no. Yo siempre puedo cometer un delito no sangriento, ir a la cárcel, sacarme una carrera y salir cobrando el paro. Sé que no es una solución de la leche, pero mejor que morir es. tampoco sería mi salida, peor es la peor que puedo concebir ahora.
Enviado por el día 19 de Agosto de 2007 a las 04:30 (32)
Y esa persona sin escrúpulos va a seguir ahí haya Estado, haya Estado del Bienestar o no. Puede que no pueda hacer lo que hace en otro sitio, pero es un "actor" en potencia. Otra perla de naturaleza humana.

Tampoco podemos olvidar al que perjudica sin obtener beneficios. La mala persona. Conozco a unos cuantos. Y no creo que su sistema los tenga en cuenta. Poruqe su sistem aindica que el que hace daño sin obtener benecicio se arruina, pero tal persona no es tonta y puede obtener beneficios sólo a veces. Otro tipo, peor que el anterior: el malo listo. Otro tipo no contado.

Termino comentando dos frases.

"En definitiva, los pactos se basan en la desigualdad. Mientras no haya fraude (violencia), no creo que quepa tildar de problemático un pacto. El actual escenario financiero, en buena medida, sin embargo, se asienta sobre un fraude (dinero fiduciario, bancos centrales e incumplimiento por parte de los bancos de los pactos) como ya he indicado previamente."
Equipara usted ahora, al final, fraude con violencia. En sus tres ejemplos no lo nombraba, y si su definición se limita a eso, no estoy de acuerdo. El fraude debe ser penado de alguna forma. Pero teniendo en cuenta mis objeciones a la seguridad y justicia privada (que repito son asimilables a la pública, por lo que no entiendo un cambio de paradigma), no veo forma. Y con la violencia, tres cuartos de lo mismo.

"Algo falla ahí y lo que falla ya lo ha descubierto la ciencia económica, como arriba he indicado."
aún sin ser ducho en economía, no creo esa afirmación. La ciencia económica, si es ciencia, debe partir de unas premisas y obtener unas conclusiones lógicas. Si fallan las premisas, las conclusiones pueden ser erradas. Y usted segura que una de las premisas es conocer "la estructura de la elección humana: esto es, qué sucede siempre que cualquier hombre existe" (por usar sus palabras). Pero considero eso incogniscible, porque no existe un patrón en el comportamiento humano
Enviado por el día 19 de Agosto de 2007 a las 04:38 (33)
Primer fallo, gordo, ahí.
Y segundo al hbalar de la éticaen términos de que "nos indica cuáles son las condiciones sociales necesarias para que los conflictos entre los seres humanos sean los mínimos posibles", lo que supone a mi juicio la existencia de una ética universal, otra cosa que no puedo compartir, y que sería muuuy largo detallar aquí. Baste decir que yo baso mi ética en los Derechos Humanos, pero es evidente que existe una gran cantidad de personas a lo largo del mundo que no. La mayoría del pueblo cubano, por ejemplo.

Dije que terminaba comentando ambas frases, pero hay otro punto que me parece vital, al hilo de la ética universal. El liberalismo funcionaría en el caso de individuos responsables. Por poner un ejemplo: el paradigma liberal asegura que cuando un empresario hace cosas contrarias a los intereses de sus clientes, los pierde y por eso no hará dichas cosas. La realidad nos dice que esto no es así.
Google colabora con la censura del gobierno chino. No veo a nadie quejarse.
Yahoo! clabora con la censura del gobierno chino. No veo a nadie quejarse.
Microsoft colabora con la censura del gobierno chino. No veo a nadie quejarse.

La mayoría de la población de Occidente, que se supone maś ilustrada y supongo más cercana a la ética universal que necesita su teoría, no está realmente comprometida con los valores que se supone sustentan su civilización.
No es cuestión de emperesas malvadas. Yo lo entiendo, son negocos. Pero son negocios que arruinan y a veces terminan con las vidas de personas. Negocios realizados por empresas residenten en nuestro suelo occidental. Y les dejamos hacer eso en el exterior. Bueno, en teoría liberal deberíamos haber hundido a Google hace meses.

Eso dice mucho de la naturaleza humana.
Enviado por el día 19 de Agosto de 2007 a las 04:45 (34)
Y perdón por acaparar más espacio, pero le dije que le hablaría de otra cosa que ví y que también me hizo pensar. Es el famoso documental de Norberg. Y ahora entramos ya en el maravilloso tema de la globalización, relacionada pero no igual, al liberalismo
Me pareció interesante, pero si se me permite, infantil.
Y siempre que hablo del mismo expongo la misma idea y objeción a la defensa que hace de determinadas cosas.

En su documental, el señor Nornerg nos lleva, por ejemplo, a fábricas de empresas occidentales o locales que producen bienes para quéllas. Y nos hbala de cómo ha mejorado la vida en la zona en una sola generación: del padre que pasaba 16 horas en el camnpo por una misera, al hijo que trabaja en la fábrica 10 o 12 y tiene un sueldo 10 veces mayor.
Me alegra saber eso. De verdad.
Pero le veo un problema ético (no hace falta que universal) a que empresas que tienen su residencia en Occidente tengan empleados en otras regiones en condiciones que aquí se verían como esclavismo.
Me parece algo intrínsecamente injusto.

Pero no se desanime, que eso no quiere decir que sea un antiglobi de esos con pasamontañas y cócteles molotov. Yo sí creo en la globalización. No, mejor sé que existe. No es algo que se crea, es algo que existe y hay que ver cómo lo manejamos.

Yo creo que puestos en teorías teóricas (como me parece el liberalismo, una teoría fantástica a nivel teórico pero que presenta problemas graves a nivel práctico, precisamente por la naturaleza humana o su inexistencia), podemos decir que el Estado es el pacto de todos para decidir cómo organizar la sociedad y que, en ese contexto, creemos conveniente obligar (sí, obligar) a que si alguien quiere lucrarse a costa del trabajo de personas fuera de nuestra comunidad y luego vendernos sus productos, debe tratar a esos empleados como si vivieran aquí.

Lo mal que funciona ese modelo (idealización del actual) es conocido. Pero sinceramente creo que la alternativa es peor.

Un saludo,
Enviado por el día 19 de Agosto de 2007 a las 05:02 (35)
Enviado por el día 20 de Agosto de 2007 a las 22:28 (36)

No se admiten ya más comentarios.