liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Respuesta a algunas objeciones

1 de Octubre de 2008

« La única consecuencia positiva de la crisis | Principal | ¿Quiere entender la crisis? »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Respuesta a algunas objeciones

En mi post sobre el plan adecuado para combatir la crisis financiero actual he recibido varias objeciones o propuestas alternativas. Voy a pasar a comentarlas por orden de aparición.

Ferhergon objeta dos puntos: a) La crisis se ha producido por la elevación del precio de los activos y las inyecciones monetarias y no tanto por el descalce de plazos y los sobreprecios deben corregirse en cualquier caso y b) la destrucción de riqueza real durante la crisis es simplemente la fase depresiva

Sobre a). Las inyecciones monetarias se realizan para respaldar la iliquidez del descalce de plazos. Cuanto más intensas o baratas sean esas inyecciones, mayor podrá ser el descalce (es decir, las entidades podrán apalancarse a un mayor plazo con financiación más a corto). Pero la práctica maligna que de por sí genera las malas inversiones es el arbitraje de tipos de interés. La interveción del banco central sólo profundiza los efectos destructivos de esa estrategia. Entre esos efectos se encuentra la inflación de activos, que ciertamente debe corregirse. Pero la corrección no necesariamente implica una crisis brutal que se lleve por delante a medio sector financiero. Por ejemplo, en España el PER de la vivienda está en 33. Eso tiene que corregirse hasta alcanzar 19 y esta corrección puede operar de una manera brusca: cayendo el precio de la vivienda un 40% o más suave (subiendo el alquiler un 20% y cayendo el precio de la vivienda un 20%).

Con el precio de los activos pasa lo mismo. Si los bancos se recapitalizan de manera sustancial (es decir, captan ahorro para respaldar sus activos) ciertas inversiones que hoy no son rentables pasarán a serlo al cabo del tiempo y la corrección será menos drástica que si, por ejemplo, tienes una deflación generalizada de activos.

Y sobre b). La anti-burbuja de la que hablaba no es la necesaria fase depresiva. Una cosa es que haya una fase depresiva donde quiebren las malas inversiones, otra que la fase depresiva se lleve por delante, también, a las buenas inversiones. Si se han producido valoraciones absurdamente altas (burbujas), ¿por qué no van a producirse valoraciones absurdamente bajas (anti-burbujas)? Y esto bien puede destruir mecanismos esenciales por los que se crea riqueza en el mercado: como sinergias inter e intraempresariales, reputación, economías de escala...

Rojobilbao me acusa de proponer una tomadura de pelo. Y tiene razón en que la novación contractual ratifica un fraude absoluto, pero un fraude previo a la novación. Por desgracia, de donde no hay no puede sacarse y, por consiguiente, no todos los depositantes pueden cobrar sus depósitos. Ante esto caben dos alternativas, como ya he expuesto, que sólo cobren unos pocos (concretamente los que llegan antes a retirarlos) o que se reconozca el tipo de activo que respaldan sus depósitos y adaptar sus derechos de crédito a sus posibilidades de cobro.

Maemaeu propone que los Estados emitan deuda pública para comprar deuda a largo plazo de los bancos, cubriendo las posibles pérdidas por el impago de los bancos con el diferencial de tipos entre ambas. Básicamente esto es el plan Paulson, aunque con ciertas modificaciones. Mantengo mis objeciones que le hice y añado que el diferencial de tipos no daría, en absoluto, para cubrir los impagos. Quiero decir, un 2% de 1 billón de dólares (lo que me parece un diferencial razonable) son 20.000 millones de dólares, capital inferior al que, por ejemplo, tenía Lehman Brothers en el segundo trimestre.

Mano comenta dos cosas: a) si los gestores han cometido fraude, que sean ellos quienes sufran las pérdidas y no los pobres depositantes, b) si los bancos tienen un problema de liquidez que paguen por ella.

La primera propuesta pasa por arruinar a gestores y accionistas para que cobren los depositantes. Pero es que grosso modo (excluyendo a gestores) es lo que se está haciendo. Cuando un banco quiebra es que sus fondos propios desaparecen. Eso significa que sin recursos propios, al banco ya sólo le queda deuda que tiene que atender liquidando los activos restantes. Por tanto, es irrelevante lo que ponga en el contrato, porque no se ha respetado. Y ahora no puede volverse atrás en el tiempo. Además, aun cuando hagamos a los gestores responsables con todo su patrimonio (cosa que me parece bien), éste no daría ni para pipas.

Sobre el segundo punto. Aquí se entremezclan cosas. Los bancos son estructualmente ilíquidos, tanto en buenos tiempos como en malos. Ahora, aparte de ilíquidos son insolventes a menos que se recapitalicen. Y como son insolventes, tienen enormes dificultades para acceder a la liquidez (¿le prestarías dinero a un insolvente?), lo que aun agrava más su problema de insolvencia. Los bancos pueden quebrar, pero ello arruinaría a los depositantes, mientras que mi propuesta de conversión no.

Por otro lado, la liquidez no es un concepto infinitamente elástico. Cuando todos están en posiciones ilíquidas y tienen que medrar a posiciones líquidas, sólo pueden hacerlo por una fracción. La pirámide de Exter ilustra bien este punto (la desarrollamos en el segundo boletín de coyuntura).

Vinicius defiende la propuesta de transición del profesor Huerta de Soto hacia un sistema monetario basado en el patrón oro y en el coeficiente de caja 100%, que básicamente incluyen como opción del depositante mi propuesta.

El problema es que en mi opinión esa propuesta confunde la naturaleza de los activos y pasivos bancarios. Su segundo punto pasa por que el banco central emita tantos billetes como sean necesarios para cubrir los depósitos a la vista. ¡Pero es que los depósitos a la vista (pasivo bancario) ya están cubiertos por activos ilíquidos! Dicho de otra manera, imprimir billetes supone duplicar la cantidad de dinero en la economía, ya que el banco conservaría como activo tanto las hipotecas como los nuevos saldos de caja. Es decir, una hiperinflación.

Sarachaga propone limitar mi propuesta sólo para las entidades realmente insolventes y no para las ilíquidas. Es un buen matiz, aunque hay que tener en cuenta que en algún momento para efectuar la transición, los bancos tendrán que transformarse en sociedades mixtas. Quiero decir, el banco central sólo puede garantizar la convertibilidad en oro de sus billetes, no de todo el sistema bancario y, por tanto, habrá de reconocerse que los depositantes son dueños de activos ilíquidos y no de billetes del banco central respaldados por oro.

Atroma1 propone que el Estado recapitalice a los bancos de forma indirecta: comprando vivienda a las inmobiliarias a altos precios y transformándola en VPO. Un problema es el que apuntó Ferhergon antes, hay un desajuste en los precios que debe corregirse y el Gobierno con sus compras de activos sobrevalorados sólo tiende a consolidarlo. Mientras esos precios relativos no se ajusten, no se reanudarán los procesos productivos alternativos que se necesitan para crecer, ya que estás diciendo que invertir en los sectores burbuja sigue siendo más rentable que invertir en otros. El otro problema es que el problema de las inmobiliarias no es exactamente el de los bancos. Aunque aquellas se salven, estos caerán.

Copeland me objeta que mi plan sólo le parece aceptable si es voluntario. De acuerdo, aunque ahí deberíamos entrar en un proceso de concurso. Quiero decir, si el banco sólo puede pagar a 1 persona de 100, no me parece lógico que si 99 aceptan la conversión de su deuda a corto plazo en deuda a largo plazo y una persona no, ésta última se quede con los mejores activos del banco (los más líquidos).

Comentarios

 
Muchas gracias por la respuesta.
Aclaro que con préstamos a largo plazo me refiero a 10-20 años.
No conozco la cifras exactas (de USA o España), pensaba que los bancos podrian cubrir la mayoria de las pérdidas con sus recursos propios y con ampliaciones de capital, que habría pocas quiebras bancarias y que las pérdidas para el tesoro público serían limitadas, aunque no se pudieran cubrir con el diferencial de tipos.
No obstante, la idea principal era la de empezar a reestructurar los pasivos bancarios con estos préstamos, y consolidarla con cambios legislativos.
Enviado por el día 1 de Octubre de 2008 a las 14:07 (1)
Aqui os dejo la Carta de Francisco García Parames a los inversores
http://www.labolsa.com/foro/mensajes/1222864054/
Saludos
Enviado por el día 1 de Octubre de 2008 a las 14:28 (2)
Muchas gracias por la respuesta.

En lo que me toca: el primer apartado o solución 1). Mi perspectiva es que los depósitos de cuentas corrientes son precisamente el asunto que no se debe desatender nunca. Un equivalente, por ejemplo, sería dejar a una fábrica de coches que entregue sus coches sin motor (o menores de lo pactado, o lo que sea) para ir recuperando pérdidas. Ni hablar. En principio, me parece inaceptable. Si, precisamente, los bancos mueven una cantidad de dinero muy superior a sus depósitos, no acabo de entender cómo pueden verse obligados a desatender los depósitos. Igual es una duda muy básica, pero ahora mismo no lo entiendo.

En cuanto a los gestores, evidentemente, chirría un poco que haya quien se ha llevado mucho dinero y su gestión haya acabado fatal, pero habría que distinguir entre los errores y los fraudes y creo que sólo demostrándose el fraude podría pedírsele a un gestor que devuelva lo cobrado. Los accionistas les pagaron bien, revisaron las cuentas, no hubo dudas y siguió todo adelante. Es una enseñanza más de esta crisis: si los accionistas no tienen ni idea del negocio, difícilmente podrán elegir gestores prudentes. Los accionistas tenían que haber preguntado en su momento: estos SIV, ¿qué c... son? y aparentemente, nadie preguntó nada.

En lo de la iliquidez y la insolvencia, no es mi fuerte y leeré el boletín que aconsejas, pero lo que entiendo es que la insolvencia o iliquidez le corresponde determinarla al dueño. Y la mejor manera de que lo determine cada uno es que el interés suba lo suficiente como para obligar a tirar la toalla en las actividades que vea menos viables y continuar con las más viables.

Un saludo
Enviado por el día 1 de Octubre de 2008 a las 17:01 (3)
Una duda,
Según tu ejemplo del post anterior, el depositante de los 1000 Euros, pasaría a tener por la conversión que tu efectúas el siguiente monto:
a) 300 en acciones del banco. Entiendo que es a valor de mercado, cosa que ya veríamos, puesto que si la preferencia temporal del depositante por la liquidez es muy fuerte, cosa que evidentemente pasaría, puesto que estamos ante un "Corralito a la Argentina", es evidente que intentará desprenderse de esas acciones en el minuto uno, por lo que es de esperar que las cotizaciones caigan a mínimos.
b) 300 en activos a largo plazo, activos que como ya sabes muchos se encuentran en default, y cuyos precios en balance no se corresponden con su valor a precios de mercado.
c) 400 en dépositos a la vista, cosa que no entiendo, puesto que si como bien sabemos, los bancos tan solo disponen de alrededor de un 8% de los saldos a la vista de los depositantes, como de repente pueden tener los depositantes el 40% de sus dépositos originales.
En fin, no entiendo como podría sufragarse este desaguisado.
Espero que las preguntas no sean muy lerdas.
Gracias.
Enviado por el día 1 de Octubre de 2008 a las 18:45 (4)
Hola de nuevo. Voy a mis puntos:
a) En un entorno de incertidumbre no podemos saber si los activos valdrán más o menos; si recapitalizas el banco, eso no implica nada sobre el futuro valor de sus activos.
Si esa recapitalización es voluntaria, es porque la gente piensa que ocurrirá eso. Pero si es forzada mediante uno u otro mecanismo, obligarás a la gente a comprar algo que no quiere. Lo siento, pero no es solución.
Por cierto, lo del ajuste del precio de la vivienda por la vía de la subida del alquiler lo tienes que explicar con más detalle, pues me parece contrario a la valoración de la teoría económica austriaca (valor de un bien = sumatorio del valor de sus usos)

b) No olvidemos que la burbuja tiene su explicación en un comportamiento sistemático en respuesta, como bien dices, a las distorsiones creadas por el banco central.
Puede haber lo que llamas antiburbujas (y de hecho las hay) pero serían un fenómeno normal y no sistemático, por lo que no merecen mayor atención, ni en esta situación ni en otra.

Estamos empezando a enredarnos, esto va a ser divertido.
Un saludo.
Enviado por el día 1 de Octubre de 2008 a las 18:55 (5)
Sólo quiero apuntar dos cosas. Previo a la novación ha existido mala gestión, lo de fraude lo dirán los tribunales, pero no creo que sea una exigencia a priori. Quizá sólo sea todo una muy mala gestión.Y la novación en sí, exista un fraude previo o no, sigue siendo un fraude si no es voluntario. Con lo que llegamos al reproche de Copeland. Tu réplica a él es fácil de contestar. A mí (dice el único que no está de acuerdo con tus medidas) que me importan los otros 99. ¿Desde cunado se busca "el bien común", obligando a la gente?
Enviado por el día 1 de Octubre de 2008 a las 20:41 (6)
Situación A.
1. Fabrico alpargatas.
2. Poco a poco, día a día, vendo cada vez menos.
3. El mercado me obliga a cerrar el negocio.
Situación B.
1. Invierto en... empresas inmobiliarias.
2. 'Mis' inmobiliarias quiebran.
3. Mi inversión 'desaparece'.
¿Diferencia?
Al parecer, y gracias a todos aquellos que abominan de la libertad de mercado, si soy inversor Gran Hermano me ayudará. Si solo soy un 'buscavidas', que me den.
Pues que le den también a todo plan que se cree para solventar la crisis.
Saludos.
YO NO LE VOTÉ: ^^
Enviado por el día 2 de Octubre de 2008 a las 01:16 (7)
Bueno, después de darle alguna vuelta, ya he entendido la duda básica que no entendía de no responder de los depósitos. De todos modos, sigo manteniendo que es la prioridad máxima.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2008 a las 21:11 (8)

No se admiten ya más comentarios.