Una introducción al razonamiento económico
Por David Gordon
Traducido por Mariano Bas Uribe
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14
Glosario
Afirmación supuesta: Una afirmación de lo que sería, opuesta a lo que realmente es.
Alquiler: Precio pagado por el uso de un bien que pertenece a otro.
Arbitraje: Ganancias que se obtienen aprovechando las diferencias de precio en los mercados locales. Los árbitros ven estas diferencias y hacen converger a un precio único para cada bien.
Ýrbitros: Aquéllos que obtienes ganancias de las discrepancias en los precios en el mercado para un bien.
Axioma: Principio básico, que se utiliza por ser evidente y no como una deducción necesaria.
Capital: (1) bienes utilizados en la producción. Estos bienes no se valoran por las satisfacciones inmediatas que producen, sino por su utilidad para transformar bienes en productos terminados. (2) valor monetario de los bienes descritos. Aviso: No confundir ambos sentidos.
Capitalismo: Un sistema económico caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción.
Cláusula “si”: La parte de un hipotético que muestra una condición cierta.
Compradores marginales: Compresores que a un precio ligeramente superior al de mercado lo abandonarían.
Comunismo: Sinónimo de socialismo, normalmente de tipo radical.
Controles de precios: Interferencia forzada, normalmente por el estado, en los precios de mercados determinados por la oferta y la demanda.
Coste: La utilidad de la alternativa más valorada no elegida.
Coste de producción: El valor de la mayor alternativa no hecha efectiva con el fin de producir algo.
Costes de transacción: Los gastos que aparecen por el hecho de realizarse una transacción, por ejemplo, los costes de negociación.
Costes fijos: Costes que, en el momento en que se toma una decisión económica, ya han sido gastados.
Deducción: El proceso de razonar a partir de premisas hacia una conclusión, de acuerdo con las reglas de la lógica.
Deductivo: Un tipo de razonamiento que llega a conclusiones a partir de premisas.
Deflación: Decrecimiento en la oferta de dinero en un sistema económico.
Demanda: En economía, la cantidad de un bien ofrecida para comprar otro bien. No es el mero deseo de un bien, como a veces se utiliza en español corriente.
Demanda y oferta: Los determinantes básicos del precio. Demanda es la cantidad de bienes que los consumidores están dispuestos a ofrecer por una cantidad particular de una mercancía. Oferta es la cantidad que los vendedores de una mercancía desean ofrecer a un precio dado.
Desempleo: Estado de cosas en el cual los servicios de un empleado no tienen demanda a un determinado nivel salarial.
Determinación de precios: Proceso por el cual se fija en el mercado el precio de una mercancía.
Dinero fiduciario: Dinero emitido por el Estado, sin soporte de una mercancía.
Dinero: Mercancía cuyo principal uso es facilitar el intercambio de otras mercancías. Se demanda porque cada persona sabe que otros la aceptarán en intercambios.
Doble coincidencia de deseos: Condición necesaria para un intercambio. Cada intercambiante debe preferir lo que el otro ofrece a los que ya tiene.
Economía austriaca: Un tipo de economía basada en la deducción a partir de la naturaleza de la acción humana, con especial énfasis en la naturaleza subjetiva del valor.
Economía neoclásica: Un tipo de escuela económica que emplea extensamente supuestos de equilibrio, utiliza profusamente las matemáticas y es limitadamente subjetivista.
Equilibro: Situación en la cual compradores y vendedores no puede realizar intercambios mutuamente beneficiosos.
Escasez: Situación el cual la cantidad de un bien demandado excede a la cantidad ofrecida.
Escuela austriaca: Grupo de economistas que incluye a Menger, Böhm-Bawerk, Mises y Rothbard, cuya obra está basada en la teoría subjetiva del valor.
Expectativas: Suposiciones acerca de las futuras condiciones de la economía, especialmente los precios.
Hedonismo: Sistema ético que clasifica las alternativas por la cantidad de sensaciones placenteras que puedan proporcionar.
Hermenéutica: teoría de que la acción humana no puede comprenderse mediante leyes científicas, sino que debe descubrirse mediante una comprensión intuitiva.
Hermenéutico: El que utiliza o apoya la hermenéutica.
Hipótesis: Suposición, normalmente en la forma “si A, entonces B”.
Historicismo: La doctrina que propugna que no hay leyes económicas universalmente válidas. Los principios económicos se aplican, como mucho, a periodos históricos particulares.
Huelga: Cesación de actividades laborales organizada, dirigida a forzar a un empresario a ofrecer mejores condiciones de trabajo.
Igualdad: La suposición de que los bienes intercambiados son de alguna forma idénticos.
Imputación: Proceso en el que el valor de bienes de consumo se transfiere hacia atrás a los bienes que los producen.
Inflación: Incremento de la oferta de dinero un sistema económico dado.
Intercambio: Cambio de un bien económico por otro.
Intercambio indirecto: Negocio por el que no obtiene el bien deseado en un solo intercambio, sino que continúa con uno o más pasos sucesivos.
Legislación de salario mínimo: Ley que prohíbe ofrecer empleo con un salario por debajo un nivel específico.
Ley de Gresham: El principio de que la moneda sobrevalorada por el Estado tiende a eliminar la moneda infravalorada por el estado.
Ley de la utilidad marginal: Principio por el que las unidades de un bien se dirigirán a satisfacer las preferencias mejor valoradas y todavía no satisfechas.
Ley del precio único: La tendencia hacia un precio uniforme para una determinada mercancía que prevalece en el mercado.
Lógica: Ciencia normativa del razonamiento.
Lógica simbólica: Sistema lógico no restringido a las afirmaciones en la forma sujeto-predicado del lenguaje ordinario.
Marxismo: Sistema económico diseñado por Karl Marx (1818-1883), basado en la teoría del valor trabajo. Proclama la sustitución del capitalismo por el socialismo.
Medio de intercambio: Bien utilizado para facilitar el intercambio de otros bienes.
Mercado: Lugar donde se llevan a cabo los intercambios económicos.
Mercancías: Bienes comprados y vendidos en los mercados.
Oferta: Un bien ofrecido para su venta en el mercado.
Patrón oro: Sistema monetario en el que el oro es generalmente aceptado como mercancía monetaria.
Plan de demanda: Una tabla de la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar a varios precios.
Poder de compra del dinero: Cantidad de mercancía que una unidad de dinero es capaz de comprar.
Praxeología: Ciencia deductiva que examina las implicaciones del axioma de que el ser humano actúa.
Precio de mercado: El precio al cual la cantidad de un bien demandado iguala a la cantidad ofertada.
Preferencia: Clasificación de alternativas disponibles: si S elige A frente a B, entonces S prefiere A a B.
Preferencias intransitivas: Preferencias en la forma: preferimos A a B, preferimos B a C, en el que no es necesario que A se prefiera a C.
Premisas: Afirmaciones a partir de las cuales se obtienen conclusiones.
Procesos espontáneos: Serie de eventos que generan un resultado organizado sin dirección centralizada.
Racionamiento: Un sistema para distribuir bienes cuando la demanda excede a la oferta bajo un precio obligatoriamente fijado por el Gobierno.
Ratios de intercambio: Determinaciones de qué cantidad de un bien se intercambiará por qué cantidad de otro, por ejemplo, si una manzana se intercambia por una naranja, entonces las manzanas y naranjas tienen un ratio de intercambio de 1:1.
Ratios de intercambio fluctuantes: Ratios de intercambio, especialmente monetarios, que se determinan por el mercado y por tanto varían.
Reducción al absurdo: Modo de prueba basado en que la negación de la conclusión deseada lleva a una contradicción.
Seguridad Social: Sistema gubernamental obligatorio en el cual trabajadores y patronos pagan tasas y los trabajadores jubilados reciben una pensión. No es equivalente a un plan privado de pensiones.
Silogismo: Forma de razonamiento en el cual se deduce una conclusión a partir de una premisa mayor y otra menor.
Silogismo categórico: Argumento deductivo de cierto tipo (ver silogismo), en el cual todas las premisas son proposiciones.
Sistema bancario de reserva cien por cien: Sistema bancario en el cual todos los certificados monetarios deben estar respaldados por la mercancía monetaria.
Sistema bancario de reserva fraccionada: Sistema en el cual un banco puede emitir múltiples recibos por la mercancía monetaria que tiene en su poder.
Situación óptima de Pareto: Estado de cosas en el cual ninguna persona de una sociedad puede incrementar su utilidad mediante la redistribución de recursos sin hacer que algún otro empeore su situación.
Sobreabundancia: Situación en la cual la cantidad de un bien ofrecido excede a la cantidad demandada.
Socialismo: Sistema de producción basado en la propiedad centralizada de los medios de producción.
Socialismo científico: Sinónimo de Marxismo, basado en la creencia marxista de que el advenimiento del socialismo era inevitable.
Suposición ética: Afirmación de que hay algún componente moral en algún caso.
Tautología: Una afirmación, esto es, una definición o parte de una definición que es cierta simplemente por el significado de los términos que contiene.
Teorema de la regresión monetaria: Argumentación desarrollada por Menger y Mises, de que el poder de compra del dinero debe originarse a partir del uso de la mercancía dinero como un bien no monetario.
Teorema de la regresión: El principio de que el valor del dinero depende en definitiva del uso no monetario de la mercancía monetaria.
Teoría del valor trabajo: Visión de que el valor de un bien es el tiempo de trabajo que se requiere para fabricarlo.
Teoría subjetiva del valor: Visión de que el valor económico se determina por las opciones de los actores del mercado.
Tipo de interés: Beneficio que debe pagarse para obtener el uso de un dinero o un capital. Determinado principalmente por el tipo de preferencia temporal.
Tipo de preferencia temporal: El tipo al cual la gente prefiere los bienes presentes a los futuros. Este tipo es el principal determinante del tipo de interés.
Trabajo: Gasto humano de esfuerzo en la producción.
Transacción: Compraventa de cualquier mercancía.
Trueque: Intercambio de bienes sin utilizar dinero.
Unidad marginal: La unidad de un bien dedicada a la preferencia menos valorada de todas las que dicho bien satisface.
Utilidad: Valor de un bien para un consumidor concreto.
Utilidad marginal: El valor de la última unidad de un bien. Alternativamente, el valor de una unidad o un bien, si debe abandonarse una unidad del bien.
Utilidad marginal decreciente, Ley de la: Principio básico de praxeología, de acuerdo con el cual el suministro de un bien se dedica a usos cada vez menos valorados
Utilitarismo: Sistema ético que mantiene que un bien es cualquier cosa que maximiza la felicidad.
Valor: Atributo de un bien que lo hace adecuado para su uso o que permite obtener otros bienes en intercambio en el mercado.
Valor de intercambio: Lo que vale un bien económico en el comercio.
Valor, Teoría subjetiva del: La visión desarrollada por la escuela austriaca de que e valor económico no es una propiedad inherente al bien. Por el contrario, está determinada por las preferencias de aquéllos que desean adquirir el bien.