liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El pueblo norteamericano

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:03
Aunque nada cabía esperar del triunfo de Kerry, hay que reconocer que la victoria de Bush desilusionó a la inmensa mayoría del mundo. Pero el pueblo norteamericano lo votó. ¿Debemos sorprendernos?. De ningún modo. El pueblo norteamericano es víctima de una gigantesca manipulación mediática que ha logrado instalar la idea insólita de que están librando una guerra contra un enemigo fantasmal, que está en todos lados y en ningún lado a la vez. Instalada la idea, es fácil apelar al chauvisnismo y al belicismo más ramplón y fascista. Se agigantan las amenazas para exacerbar el ánimo revanchista y el patrioterismo agresivo. En fin, se instala la "psicología de la guerra".

No es la primera ni la última vez que el pueblo norteamericano acompaña a su gobierno en una aventura militar criminal como la actual. Kerry participó y acompañó ese clima de guerra que hoy prevalece en EE.UU.. Y fue víctima de él. "Si estamos en guerra, si la nación está amenazada, pues entonces apoyemos al que nos defiende mejor". Ese fue el pensamiento elemental del norteamericano medio, con la mente obnubilada por la propaganda del estilo de un film de Rambo.

El atraso político del pueblo norteamericano es monumental y el poder del aparato mediático que domina las mentes de millones de seres humanos es aun más terrorífico.

Saludos
Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:16
Negro, ahí te mando un enlace muy hermoso para que tengas dulces sueños esta noche:

http://www.rnc.org/
Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:18
Los estadounidenses son un pueblo ignorante y oprimido con el terror..
Poechitos...
Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:38
No como los velezolanos que son muy listos, muy instruidos y muy valerosos. Eligieron como presidente a un coronel golpista con gorrito rojo.

"El Partido Republicano trabaja activamente para asegurar la libertad de todos los estadounidenses. Viniendo de una nación en donde a la gente se le niegan hasta los derechos más básicos, el Partido Republicano es el que mejor representa mi amor a la libertad. El Partido Republicano defiende los límites al poder gubernamental. En vez de poner nuestra confianza en un gobierno sin límites, confiamos en el poder empresarial. El espíritu de empresa ha formado nuestra nación y continúa manteniendo la fortaleza de nuestras familias"

Mel Martínez
Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EEUU

God Bless the people of the United States of America
Y proteja a nuestros pueblos latinos de tiranos y opresores socialistas.
Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:40
Ahh (suspiro)...mi respuesta a ésto la puedes leer en infinidad de threads anteriores..
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:43
Oh, sí, claro, mi Presi es sólo un golpista con gorrito rojo...que simplificación..
Zzzz...Zzzzz
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:48
Es golpista y lleva gorrito rojo -creo que es algún símbolo de su partido- no es culpa mía, son hechos de todos conocidos. Contra el gorrito rojo no tengo nada, que quede claro. Pero su pasado golpista pone es una prueba de su desprecio por la democracia: hace sospechar que recurrirá a la violencia golpista cuando pierda las elecciones. Tal vez diga entonces que el pueblo venezolano "es ignorante" y hay que educarlo a punta de pistola, como su amigo Castro...
Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:40
de acuerdo totalmente
Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:49
Son oprimidos por votar y son ignorantes por aferrarse a la libertad.
Quienes son los oprimidos e ignorantes, ellos o ustedes?
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:53
Miguel, qué bonito pedir respeto por la decisión del pueblo norteamericano para después mofarse de la del pueblo venezolano, quien refrendó a su gobierno en agosto, y consolidó su apoyo estos días en las municipales. Tu doble rasero se ve a la legua...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:59
Te desafío a que pongas una línea que haya escrito yo aquí -o en otro sitio- poniendo en duda los resultados electorales de Venezuela, o burlándome de los venezolanos. Espero tu respuesta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:03
Es decir, que si yo me meto con Bush, dejo de respetar la decisión soberana del pueblo estadounidense. En cambio, cuando se trata de Chávez, todo el monte es orégano.¿Es así?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:03
Mira, el Presi dió una intentona golpista en 1992..y, a diferencia de ciertos personajes presentes el 11-A 2002, dio la cara, pidió a sus soldados detenerse y PAGO CÝRCEL...

Su delito ha sido saldado, y se lo perdonamos.
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:01
Nop.
No son ignorantes por votar. Pero votaron desde el miedo. Con el miedo no se puede pensar, con el miedo no se puede comprender...

Esa fue la triste estrategia de los republicanos...y no es extraño que hayan ganado en aquéllos estados llenos de gente fanatica WASP...
Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:50
Gracias Yasmila, sabía que tu corazón estaba con el pueblo norteamericano, que ha sufrido durante meses la agresión propagandística de los socialistas de todo el mundo. Es hora de que se respete la voluntad popular.
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:54
¿o le dabas la razón a la sociatilla venezolana?
Me la imagino con su gorrito rojo en los desfiles del Gran Coronel Cara Pintada, por las calles de Caracas, protestando contra las agresiones imperialistas, y meneando la grupa caribeña al ritmo de las consignas.

No todo el mundo es así, gracias a Dios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:06
Ja,ja,ja...lo que hacen los prejuicios!!

No chico, si a mi no me gusta el ambiente de marchas...

Sólo los saludo cuando pasan..ir a una marcha es una decisión personal y definitvamente no es la mía....
Prefiero ir al Parque del Este o a nuestros super fabuloso cerro El Avila..
Deberías verlo algún día...pregúntale a cualquier vzlano...demasiado COOL-.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:12
Cool? Qué palabra más imperialista. Además el Comandante en Jefe, Timonel de la Revolución Bolivariana, va a desaprobar una conducta tan pasiva. Lo siento, pero no se me ha perdido nada en Caracas, ni el fabuloso, maravilloso, increíble y, sobre todo cool cerro el Ývila. No iré a Caracas. No me gustan los países donde el gobierno tiene un poder absoluto sobre los ciudadanos, me falta temple revolucionario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:19
Ni falta que haces...
Oye, yo uso anglicismos porque una parte importante de mi vida he hablado en inglés y mi mente es tan rápida que a veces se me sale y ni cuenta me doy..

Además, vaya, que insistencia con que un bolivariano debe actuar en su pensamiento y acción de una sola forma.. no, no es así, somos seres libres y humanos. Más bien son sus prejuicios sobre la izquierda, a quienes califica de fascista, lo que lo hacen pensar así.
Lo siento, yo soy lo que soy y no obedezco a SUS Expectativas liberales de lo que "debe ser" una neoizquierdista.

Sería interesante que se planteara si lo que usted cree de Chávez y la revolución bolivariana se corresponde con la realidad o con sus dogmas y prejuicios personales, avalados por un manejo mediático sádico que nos ataca por todos lados..

Besitos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:31
Puede ser. No tengo la soberbia de afirmar que estoy libre de prejuicios. Pero desde luego puedo asegurarte que el "manejo mediático sádico" no nos afecta mucho por estos parajes, teniendo en cuenta que entre el gobierno y el grupo prosocialista PRISA controlan el 90% de los medios de comunicación.

Estoy de convencido de que los bolivarianos no actúan de manera uniforme. Hay entre vosotros matices, diferencias de percepción, sensibilidades políticas diversas etc..El que actúa de una manera uniforme es el gobierno, que se encargará de meterles en cintura al primer síntoma de disidencia. Ese el problema que tienen los gobiernos autoritarios, digieren mal las críticas. Por cierto, nunca he identificado a la izquierda con el fascismo, a pesar de que su coincidencia en los procedimientos totalitarios me parece clara.

Te felicito por tu rapidez mental y la fluidez con la que seguramente manejas esa lengua imperialista de los "gringachos"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 05:10
...Mira, yo trabajo para la Adm Publ y la verdad es que nadie me ha metido en cintura.
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:54
Es hora de que se respete la voluntad popular en Venezuela, Uruguay, Brasil, también. Digo yo vamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 00:57
¿y quién no las respeta? No recuerdo que nadie haya dicho aquí que el pueblo venezolano o brasilero sea "ignorante" por haber elegido a un presidente de izquierda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:00
Yo sí recuerdo en agosto los gritos histéricos de ¡Fraude! ¡Fraude! En este foro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:01
Me has acusado a mí, concretamente, de doble rasero: pruébalo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:06
estoy esperando
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:08
Al críticar a Bush y sus seguidores (en concreto, al aludir a la mala educación de Dukecafre), tú dijiste:

"Deja en paz a Duke y ten un poco de humildad: respeta la decisión del pueblo norteamericano."

En cambio, cuando se trata de Chávez, Venezuela, o nuestra inestimable amiga Contralosfascis, todo está permitido. Doble rasero, puro y duro. Buenas noches.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:09
También hay que saber ganar. Y vosotros estais dando un espectáculo de lo más chusco. sinceramente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:22
En esa frase ¿Dónde está mi presunta ofensa a la voluntad del pueblo venezolano, brasileño o uruguayo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:08
Bueno, no sé si fuíste tú específicamente, pero practicamente el 99% de los liberales de aquí lo insinuan al menos...

O no le llaman "populista" a Chávez? O no me dicen a mi "contraellamisma"??
Uchále!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:18
No puedo cargar sobre mis espaldas los errores de otros. Jamás he empleado ese apodo para referirme a ti. No me parece excesivo que alguien critique a un político llamándole "populista" En el caso de Chávez la definición me parece exacta. Es un heredero directo del populismo de Carlos Andrés Pérez, pero de extracción popular, discurso socialistoide y... gorrito rojo.

En cambio cada vez que un izquierdista menciona a Bush lo habitual es decir "genocida" o "terrorista"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:21
Uy...ya te respondí arriba respecto a la palabra cool...

Bien, las evidencias están en sus discursos y en su acción...
O mejor diré las de Dick Cheney?
Digo, es que al pobre Bush le achacan todo, pero al parecer no es sino un muñequito de Dick Cheney, quien, según dicen, toma las decisiones

Falcon Crest!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:29
Bueno, es lo mismo que le he dicho a otros...el término "populismo" tan propio de los liberales, es usado para descalificar al Estado cuando cumplir sus deberes en materia social con el pueblo...

No comparto el término..
Y además, Chavez, a diferencia de CAP, lucha contra el rentismo y el clientelismo...CAP fue un rey en esto. Pregunte a un vzlano sobre los manejos que tuvo en el Fondo de Inversiones de Vzla (FIV), donde practicamente tenía patente de corso para hacer lo que le viniera en gana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:10
Además, nuestros pueblos eligieron EN LIBERTAD no en base al MIEDO, como hicieron los repúblicanos..
Buenas Noches!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:20
Decir que ustedes eligieron "en libertad" en un plebiscito donde hubo tiroteos en las calles y un estado de efervescencia social que les puso al borde de la guerra civil me parece un poco presuntuoso, la verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:24
Y....sabes algo de las guarimbas?
Y....sabes algo de la matanza de la plaza altamira?
Y...sabes algo del paro petrolero, único paro que no exigía demandas salariales (PDVSA es la empresa que mejor paga y más beneficios ofrece a sus trabajadores) sino la SALIDA DEL PRESIDENTE?

Sabes algo de cuanta gente murió por culpa de este paro?

Y...sabes algo de la psicosis mediática del 11 de abril y de la que hubo durante el paro petrolero?

Nop?
Entonces reflexiona...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:27
Contralosfacis, gracias por estar aquí. Bona nit.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:38
¿y a mí que me cuentas? Sólo te digo que no me gustan los gobiernos autoritarios, sean de izquierdas o de derechas. Los muertos no sirven para justificar la dictadura, al menos eso creo yo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:39
Por otra parte no veo la razón por la que los trabajadores no puedan ponerse en huelga, si lo creen conveniente. ¿Está prohibida la huelga en Venezuela?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 05:04
No está prohibida, pero se requiere un pliegue conflictivo ante el Ministerio del Trabajo, que nunca presentaron, porque el único argumento de reivindicación laboral era SALIR DE CHAVEZ..
Y, como verá, no es un tema laboral, sino POLÝTICO..
Pero, hasta cuando van a insistir con que salir de Chávez es preferible a ganarle??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:25
¿Estás poniendo en duda la decisión legítima del pueblo venezolano?. Doble rasero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:26
Ah, mi amigo, y no mienta: durante el referéndum revocatorio no hubo esa situación..todo lo contrario..
Yo me imagino que se referirá a la conflictividad social, por el enfrentamiento entre "chavistas" y oposicionistas, en tiempos anteriores, que requiririó la intervención de la OEA, el PNUD y el Centro Carter...
Hay que leer más antes de opinar..hay que ser responsable.
No le parece?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:36
Sí, tengo que confesar mi odiosa mentira capitalista: las elecciones se celebraron en un ambiente de paz social y de tranquila reflexión cívica. El revocatorio de Chávez me recordaba a las elecciones cantonales en Suiza: madurez democrática y serenidad por ambas partes. Tal vez me indujo a error lo que se veía por la televisión, alguna burda manipulación mediática.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:43
¡Qué vergüenza! Por lo que veo, Miguel, para ti unas elecciones sólo son válidas si se ajustan al resultado que esperas. No hay duda de la limpieza tanto del revocatorio, como de las regionales y municipales, las cuales, Chávez ha vuelto a ganar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 01:51
No. En ningún momento he dicho que el revocatorio fuese fraudulento. He dicho que se desarrolló en un enorme clima de violencia política, circunstancia que en mi modesta opinión no lo priva de validez democrática. Lo dije simplemente para subrayar lo presuntuoso de acusar a los americanos de "haber elegido con miedo" En Venezuela la crisis política estuvo a punto de llevar al país a la guerra civil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 02:04
jajaja el comunista de mazag esta leyendo otro thread parece y la soybienfascis haciendo el ridiculo como siempre en defensa de su amo y señor el gorilon petrolero jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 02:39
Se ha desviado el tema del mensaje.

La situación venezolana ya se analizó sobradamente y solo un farsante o un ignorante completo puede negar lo cruel y faccioso de la oposición pinochetista de ese paìs. ¿Un paro de los trabajadores?. Ja, ja. Fue un lock out patronal, similar al de la Argentina y Chile en vìsperas de los golpes militares de los 70.

Pero volvamos al tema norteamericano, que dicho sea de paso, fue el único gobierno (creo que también el del franquista Aznar) que se apresuró a reconocer al dictador Carmona en su efímera y sombría existencia.

Me extraña que los liberales de este foro festejen el triunfo de Bush, que representa a los sectores tradicionalistas y conservadores de la derecha norteamericana frente a los "liberales" bienpensantes del Partido Demòcrata.

Este apoyo demuestra una vez más que detrás de la causa noble de la libertad se esconde la ideología de clases acomodadas y los intereses del gran capital imperialista. Se utilizan principios abstractos para apoyar intereses muy concretos: el de los asesinos de Irak.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 02:54
FREEEEEEEEEEeeeeeeedooommmmmmmmmmmmmmmmmm......!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 19:09
Amigo Hermes, te compadezco...tendrás que sufrir al fascista de Bush 4 años más...y tal vez después al monstruo de Cheney
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 09:24
Negro, tu espesa niebla mental no te deja ver la realidad: el partido republicano no representa a los sectores \"tradicionalistas y conservadores\", sino a la gran mayoría del pueblo norteamericano, que sigue aferrado a los valores de libertad, gobierno limitado y propiedad privada.

No son valores abstractos, sino muy concretos: el derecho de cada ciudadano a mandar a la mierd_a a los funcionarios entrometidos, el derecho que los bienes privados no sean expoliados por dictadorcetes e iluminados de cuarta, el derecho a votar libremente, en ese caso a un tal Bush, sin hacer puñetero caso a los pedagogos del \"bienestar social\" ni a la legión de papanatas y comunistas que se han desgañitado durante dos meses para impedir la reelección.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:02
Para empezar, no es como usted dice. La mayoría de los estadounidenses mayores de edad y en plena posesión de sus derechos civiles y políticos NO están inscritos en ningún partido, ya sea demócrata o repúblicano. Ni siquiera se inscriben para votar (aunque este año fue diferente, por razones obvias).

Si observa la historia política de los EEUU, la elección de uno u otro partido generalmente coincide con la percepción que el pueblo tiene de la pol ext y de la pol inter y el manejo que las élites políticas hacen de este fenómeno.

Tradicionalmente,en momentos de paz y cierto equilibrio económico, ganan los repúblicanos, quienes generalmente se meten en tremendas aventuras bélicas, apoyados por los Halcones del sistema (Creo que Einsenhower le llamaba la "Estructura Tecnológica Burocrática Militar", no me acuerdo exactamente)...

Los Democrátas ganan generalmente para reactivar la economía, luego de los desastres que los repúblicanos generalmente hacen en el presupuesto federal.
Estos también se metieron en guerras, pero de menos intensidad (generalmente intervenciones violentas en, como ellos dicen, "banana republics"). Recuerde que a Kennedy siempre se le criticó por no haber sido más enérgico en la "Guerra de los Cohetes" y en que quería acabar prontamente con la Guerra de Vietnam...y después del intermedio Johnson (un vendido) ¿quién ganó? El repúblicano Nixon...y qué caro pagó el tipo haber tratado de tener acercamientos con China y tratar de moderarse en Vietnam...No le perdonaron lo que muchos ex Presidentes habían hecho también...bueno.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:04
No obstante, a partir del 11-9, el tema de Seguridad tomó la batuta...le recuerdo que la política de seguridad es un subtema de la política interna de cualquier nación...ahora también lo vincularon con la pol ext ( de alli las intervenciones)

Si a esto le suma una política de terror mediático (no en vano el super pana de Bush, Bin Laden, salió en la tele hace unos días, definiendo totalmente la elección) tiene el triunfador: George W. Bush (...\"and Dick Cheney too\") ver jibjab en la web... http://www.jibjab.com/

En todos los estados donde ganó George W. Bush, (bible belt) se encuentran los sectores más atrasados de los EEUU. En su cultura hay generalmente elementos racistas y fanatico-religioso. Si a eso le suma la manipulación que recibieron por el miedo mediático...Gana Bush. Son estados numerosos, que abarcan muchos colegios electorales..
Una cosa sí le digo: no votaron a Bush por razones económicas...sino porque esté se identifico, en un sentido populachero, con ellos (algo muy valorado por el centro-oeste americano)y se identificó casi que como un enviado de Dios en la Lucha contra el \"Eje del Mal\"..apunto al \"Destino Manifiesto\" de los EEUU, idea presente desde la fundacion de ese país. Realmente, gano el fundamentalismo religioso, presto para la \"guerra de civilizaciones\" del racista Huttington. (sic)
Es más, si fueran liberales en el sentido que dice usted Nader hubiera ganado.. y saco apenas 1% de los votos totales...
Mas seriedad en el tratamiento de los temas, please...



http://newsbox.latam.msn.com/article.aspx?as=artic...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 00:28
Para empezar no hay que poner boca del otro afirmaciones que no ha hecho. Así no vale. Yo no he dicho que la mayoría de los americanos estén afilados al partido republicano. Intetaba hacer comprender al Negro -en vano, supongo- que la fortaleza del partido republicano reside en su coincidencia con ciertas ideas profundamente arraigadas en la psicología colectiva de EEUU, no en una conspiración de los ricos o en una campaña de prensa.

Digo esto y me endilgas un repaso caótico de la historia americana, en la que brilla esta afirmación: "Recuerde que a Kennedy siempre se le criticó por no haber sido más enérgico en la "Guerra de los Cohetes". Criticadísimo, nadie le perdona no haber empezado una guerra nuclear...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 02:36
El unico caliente eres tu mazag,deja tranquilo a los yanquis,ellos tuvieron su eleccion,te guste o no te guste es asi ,son mas democraticos que todos los gobiernos que vos defendes,que tenes que decir????,a llorar a la iglesia.
Ojo que para mi los dos eran lo mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 03:29
los "liberales" bienpensantes del Partido Demòcrata
Entre el comunismo y el progresismo existe un solo paso, se confirma otra teoría.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 04:44
Bueno, yo pondría en tela de juicio el sistema electoral, indirecto, único caso en el mundo q
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 04:45
...que conozco en el que el voto popular puede apoyar a un candidato pero gana el que simplemente tiene más colegios electorales...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 04:39
Pues ese día del RR todo fue muy tranquilo..
Digame cualquier otro día menos ese..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 04:42
Y el pueblo venezolano no fue a las urnas aterrorizado por la "amenaza terrorista"...no tenemos un Bin Laden..(salvo los cohetes que usamos ese día para celebrar, a los que ahora les llamamos "Bin Laden")
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 07:36
Bush es un vacilante. Si Ben Laden hubiera osado atentar contra la famosa torre de "torta de casamiento" construida por el Gran Humanista de nuestro tiempo, el camarada STALIN en Moscú, seguramente a ésta altura del partido, los musulmanes habrían sido erradicados ,para mejor, del planeta Tierra. Y si STALIN no hubiera podido concluír el trabajo, seguramente, Nuestro Padre y Proovedor, el camarada Leonid Illich Brejnev hubiera tomado la posta, y aniquilado a cuánto turco con turbante se le cruzara por el camino.
Así lo ordenó Leonid cuando el Glorioso Ejército Rojo, fundado por el camarada STALIN invadió el retrógrada territorio d Afganistán, prendiendo fuego a aldeas enteras de cerdos reaccionarios conservadores musulmanes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 09:05
Es natural que llamen así a los cohetes, teniendo en cuenta que el gobierno del Coronel Gorrito-Rojo despierta una viva simpatía entre los terroristas de todo el mundo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 13:34
Uy, se equivoca usted..ese nombre se lo da todo el mundo aquí...es muy común en mi país que cuando un fenómeno resalta, ya sea bueno o malo, se usa "prestado" su nombre, por un tiempo (moda).
Por ej., si mal no recuerdo, cuando en el 97 hubo una fuerte gripe algunos le llamaron "la macarena".
Y salió para 2001 Bin Laden como figura (bastante despreciable) y asociaron los cohetes que retumban mucho con el 11-S. Por eso le dicem "Bin Laden"..tanto "chavistas" como opositores le ponen ese nombre..

Ah, y el coronel de gorrito rojo....es el Presidente constitucional de mi país, que ha enfrentado 9 procesos electorales de legitimación en 6 años y los ha superado todos...le decimos Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:06
Recuerdo que en algún momento la canalla golpista venezolana intentó vincular a Chávez con Bin Laden. Otras veces con Hussein y otras con las FARC. Se lo comparó con Hitler y con Mussolini. Todo vale para sembrar el pánico y ejercer terrorismo ideológico para ganar las elecciones a la manera de Bush: mediante el miedo, es decir, mediante el peor enemigo de la libertad amigo Miguel666!!!!.

Quien debe explicar los vínculos con Bin Laden no es Chávez sino la familia Bush. Quien armó a Hussein para destruir la revolución iraní fue Reagan, no Chávez.

La "libertad" del pueblo norteamericano, manipulada a control remoto por el formidable aparato propagandístico y mediático, se sustenta en el bienestar económico de una nación que controla la economía mundial y que vive del ahorro del resto del mundo.

Acá se apoya a Bush y a la maquinaria militar más agresiva y beligerante de las últimas décadas. Esto arroja luz sobre el peculiar concepto de "libertad" de los liberales.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:18
Ya te dije que no eres antiyanqui ,eres lo mas yanqui que se puede encontrar en este foro, te quieres enfrentar a los yanquis con estupideces marxianas que solo hacen que ellos crezcan mas todavia,te dije y te lo repito a los yanquis hay que enfrentarlos adonde mas le duele, en su bolsillo, pero no robandolos ,sino que estableciendo monedas(volver al patron oro , a la plata) y politicas liberales que lleven al crecimiento del Bienestar general de nuestros pueblos,lo que planteas muy ridiculamente es seguir realizando politicas populistas que solo hacen fracasar a nuestros pueblos y los siguen haciendo dependientes de los yanquis...
Esta es la Libertad que creemos los liberales ,no la estupida creencia que enfrentandolos le vamos a ganar...
No se pierdan jibjab.com al menos se reirán
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:33
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:40
Humildemente pienso que los liberales de este foro deberían ver más a Nader como el candidato de las ideas liberales (en el sentido que le damos en esta página) y menos a George W.Bush, un conservador republicano que muy poco tiene que ver con las ideas liberales...(apenas coincidencias en el plano superestructural o de las ideas...pero hasta alli)

Gano la derecha? Sip.
Gano la derecha liberal (ojo, en el sentido de esta página web)? Nop.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamerica
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:42
Sip,de acuerdo,yo jamas defendi a Bush,ni a Kerry,yo soy liberal ,no soy intervencionista...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamerica
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:45
Lo siento, debo corregir...parece que los libertarios ni tuvieron candidato.
Nader es un ecologista.

O lo que es lo mismo, la derecha liberal ni tuvo un candidato que la representara...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteame
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 14:54
Bueno, las siguientes elecciones importantes serán en Alemania, Gran Bretaña y Francia, señores.

En Alemania dudo que gane la CDU (democristianos), es posible que gane otra vez Schroeder...

En Francia quizá ganen los socialistas, pero tambien esta dudoso.

Y en Gran Bretaña...creo que ganaran los tories.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamerica
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 15:01
Debí decir: ganó la derecha conservadora.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteame
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:13
Nader¡¡¡¡¡¡¡¡ jajajajaajajaajajaj, o porque no mejor Kerry¡¡¡?
Bush era el candidato.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo nort
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:16
Si tú lo dices...tus razones fascistas tendrás.

Pero al parecer, los liberales no tenían ningún candidato, y si tenían, lo retiraron.
Ya dije que me confundí con Nader.
A ver, quién sabe si los liberales tenían un candidato?
Ojo liberales en el sentido de esta página. Porque en EEUU el término "liberal" se asocia con la izquierda...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:31
Muchas cosas se le pueden criticar a mazzamauro, menos falta de coherencia.

Apoyó a Videla, Pinochet y la represión de los 70
Apoyó a Reagan, que hizo posible esa represión
Apoyó el golpe contra Chávez
Apoya a Bush

Un perfecto liberal moderno
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:37
FASCISTA eres vos que apoyas al régimen de Chavez, no yo, que estoy a favor de la libertad de los venezolanos y cubanos. No digas huevadas de corto vuelo.
Apoyo a Bush, no solo por sus intentos de reformas tendientes a la liberalización económica, sino que además por su política anti-terrorismo. Claro, algunos pensarán que comercializando con terroristas encontraremos una salida pacifica, pues no es mi caso.
Hay liberales rectos, que dicen esto es así y es así, sin importar la evolución que tienen las cosas, pero que es totalmente respetable, son el ala más pura pero a la vez, corta en visión. Y hay otros liberales, como en mi caso, que luchamos por gobiernos que intenten limitar su poder y autoría sobre los ciudadanos, gobiernos que respeten los principios de libertad individual, e impulsen las reformas necesarias para un verdadero esquema de libre-mercado. Claro, creer que eso se puede darse de un día para otro es una tontería, pero por algo hay que comenzar. Principios de adaptabilidad sin ceder.

Con el termino liberal en USA, sucedió lo mismo que con el termino Neoliberal. Ya es hora que comencemos a defender una terminología que de fondo nos es propia.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:39
A videla, a pinochet?????? Cítame una vez donde haya dicho que el limitar las libertades individuales haya sido una buena estrategia¡¡¡. Otro mas que vuela bajo, che, podrían buscarme otros defectos, no estas tonterías¡¡¡¡ .
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:51
Bueno, tal vez Mazza ha sido consecuente con lo que cree, pero...¡¡Como se contradice!! Por ej.:
¿ Como puede defender a Bush, diciendo que este va a garantizar la limitación de la intervención del Estado en la vida de los ciudadanos? ¿Estás loco, amigo? ...Y ¿¿¿¿qué me dices del Patriot Act????

Y de los subsidios que aplica el gobierno de Bush a los productores agrícolas estadounideneses? (casualmente del Bible Belt??)

Man, you are kidding me!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:52
vente a defenderlo pues, en "una pagina neoliberal"
Te doy tiempo para buenos argumentos, apoyados en citas y demás...porque regreso el lunes...
Bye.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 16:59
El neoliberalismo, forma parte del liberalismo. Es así, no tengo dudas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 17:01
Reducciones impositivas, una propagación de la política de propiedad, asociaciones de libre comercio con el mundo, reducciones de aranceles. Son propuestas, ja+++ pueden o no cumplirse, pero las pone sobre las mesas, el otro, NO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 17:08
Claro, al fin y al cabo los repúblicanos son de la derecha conservadora, y por supuesto que tiene puntos en común con la derecha liberal...

Ah...pero muy interesante es: UNA COSA ES DECIR Y OTRA HACER... ajá.

Y chico,como puedes ser tan lineal para creerte el cuentico ese que salió en la prensa, donde Bin Laden salía diciendo que si ganaba Bush, él actuaría? ¿Cómo puedes afirmar que eso es prueba suficiente de que Osama apoyaba a Kerry?
No entiendes la psicología del medio-oeste americano, del "Bible Belt"...

¿ Cómo puedes ser tan ingenuo para no darte cuenta de que, con esa declaración de Osama, no se le dió sino el empujoncito a Bush?
Ah, pero se me olvidaba...estas ideas no se pueden decir, no vaya a ser que nos llamen locos...pa´lo que me importa..primero está mi libertad de pensamiento, apoyada en la lógica que me da conocer el pensamiento político estadounidense...


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 17:10
entonces tú sí te asumes como un neoliberal, ¿correcto?
No entiendo como nunca me explicaste qué tiene de novedoso...porque si no hay nada novedoso en el neoliberalismo, no debería llamarse neoliberalismo...nop..

Pa´mi que se llama así nada más que por razones políticas...retomaron el liberalismo y lo aplicaron como una fórmula, eso es todo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 17:15
Pues no me queda de otra que decirte lo que le dije a Oligarca en otro thread... te quedaste en la Guerra Fría...mi pana.

Lo siento, pero desdogmatízate: las ideas CAMBIAN y el MUNDO también...prepárate, porque contra el neoliberalismo, llegó el neoizquierdismo...
Se acabó la historia, si como no, ja,ja,ja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 19:17
Los liberales no dejan de asombrarme.

Todos son serviles a los norteamericanos, que es el país que más guerras ha librado en los ultimos 100 años. Por supuesto, todas para expandir la "libertad" por el mundo.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 19:21
Oye, amigo antiyanki, no te pierdas www.jibjab.com (antes de que lo quiten). Dale a click here y deja un ratico que se cargue..debes tener multimedia porque tiene musiquita e imagenes...

De pana, amigos, deben verlo si quieren reírse mucho!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 19:29
La negra esta caliente quizas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 19:34
Y tú te quedaste frío, amigo Stones...
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:18
Para no perder el tiempo:

¿Ya le explicaron varias veces lo de Neoliberalismo, tanto en la versión muñeco de paja de sus jefes políticos, como en la de correlativo con la superada teoría económica neo clásica y sigue aferrándose al amor-odio del muñeco de paja, sin siquiera intentar entender algo más?

¿O me equivoco y vale la pena el esfuerzo de explicárselo en forma digerible para el polilógismo de su pensamiento posmoderno?

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:25
Bueno, me lo explicaron (puede ver, tranquilamente, "una página neoliberal") pero de manera tan terriblemente argumentada que resultaron contradictorios y hasta falaces.
Si usted puede explicarme (¡por fin, alguien podrá!) qué tiene de novedoso el neoliberalismo, se lo agradezco en el alma.
Y sé que usted sí podrá. Tengo muchas esperanzas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:45
jajajaja que novedad, la misma estupida hablando las mismas estupidezes, no existe la escuela neoliberal retardadita, no hay jajajaja como la ignoran a la agente bolivariana, le pagan para venir a preguntar las estupideces mas simples pero nadie le hace caso jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 21:07
Tiene razon el Duke, ,no existe la escuela neoliberaljajajajajaaja y no se da cuenta,cuantos años tienes??dos mas dos son cuatro ,salvo que el Chavo del 8 diga que son 5 y los serviles se lo creen y aplauden jajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 21:09
ese mazza, como se burla de los zurdos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 23:26
Compañero:

Si lo que quieres es disfrutar de la conversación, por la conversación misma. Doña contra es una conversadora virtual muy entretenida. Y para ser neo-izquierdista se mantiene muy civilizada en sus "post´s". Incluso es posible que te entienda, porque es muy inteligente, pero si pretendes que su pensamiento sea mañana objetivamente coherente por eso, pierdes el tiempo. Como tu mismo dijiste, las primerísimas premisas difieren. Ella cree que la realidad depende del sujeto, por lo que habría tantas realidades como sujetos. Saca las conclusiones lógicas de tales premisas... Y veras que si pretendes algo diferente de disfrutar la conversación, por la conversación misma, pierdes el tiempo. Pero como tus explicaciones suelen ser interesantes. Yo voto por lo siguiente: “Date con Furia Kenedy”. Nos vemos.

Besos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:32
Te "copy and paste" lo que le puse en otro thread a Altar ( y vete a "por que odian a los gays" ahì tengo respuestas para ti)

Pero esto para ti:

Ciertamente, comparto con muchos pensadores postmodernos y neurólogos que la realidad, si bien un hecho presente y observable, sólo puede entenderse bajo los mapas de cada quien. En tal sentido, hay mapas culturales, sociales y de grupo y tú y el 99% de los asiduos a este foro pertencen a un grupo que cree que "la realidad es una tábula rasa", por lo que fácilmente caen en angustia y desesperaciòn mental cuando se les aplica un recurso discursivo socrático que yo uso mucho, (y que me haría excelente Jueza) que es la "mayeútica".

"No altar...les he descuadrado a muchos aquì, porque lamentablemente no saben lo que es un debate...creen que un debate es limitarse a estar de acuerdo entre sì, y a los que no, pues, a atacarlos con groserìas y descalificaciòn..
Lo que pasa es que hay que tener un poco de lecturas para saber que, dentro de los debates, existe un recurso discursivo llamado "mayeùtica" que es el que usaba Sòcrates con sus alumnos a los fines de llegar a la verdad...
Y el ego de muchos de ustedes es tan pero tan grande, que no les permite aceptar, no que he "derrotado" al liberalismo (creo en la libertad de pensamiento) sino SUS ARGUMENTOS (los de muchos de ustedes), ya que en la mayorìa de los casos estàn vacìos de contenido y lamentablemente se limitan a repitir los lineamientos del pensamiento liberal sin REFLEXIONAR sobre lo que estàn diciendo ni còmo lo dicen....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:34
Por eso, en otro POST, señalé que era una verdadera lástima que muchos de los que se llaman a sí mismos \"liberales\" no entendieran que sólo el debate con el contrario puede llevarlos a afirmar, confirmar e incluso dudar sobre sus propios paradigmas...tristemente la mayoría, cuando se encuentra con un pensamiento diferente se limita a odiarlo y llenarlo de improperios, unos más atroces que otros,por qué no saben cómo contra-argumentar...
Me dió particularmente tristeza que una niña tan brillante (lo digo con toda razón, aunque no pensamos igual NUNCA) como Aitz cayera en eso de redactar histéricamente....sin tratar de pararse en mis pies, cosa que yo sí hice en su caso..y le contra-argumenté, incluso desde su visión...

Pero al parecer, espero equivocarme, Resistente està angustiado porque dice que \"estoy jugando\" con la mente de la niña cuando no es asì, sólo estoy pidiendo ver la firmeza de sus argumentos y de los mios, no llegar a la ULTIMATE TRUTH que es lo que muchos liberales creen poseer... Y se dedicò, muy finamente por cierto, a insultarme..tìpico de la mentalidad cerrada que me preocupa en mucha gente..
Espero que tù y Stones, que sè son inteligentes, puedan entender...porque Dukenukem, es, poechito, un caso perdido....
Y Mazza un autèntico fascista
Ser liberal en mi entender significa tambièn, entre otras cosas, respetar al otro, o sea, al pensamiento diverso....o serà que será esta idea, de origen liberal clásico, la heredamos y continuamos nosotros los \"progres\" solamente?\"


Lo anterior a Aitz y esto también....
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:39
... Porque en la discusión se desesperaran tanto por tener la razón? Es que creen que se puede cambiar el pensamiento polìtico de alguien? No sería mejor estrategia discursiva atacar los argumentos del contrario tratando de desmontarle sus paradigmas, pero viendo sus contradicciones lógicas internas? Pienso que es la mejor forma de debatir democráticamente...no es "demostrándole la Verdad al otro" (como si eso fuera posible,ja,ja,ja) si no planteando e reto de Crecer, AUNQUE no piense como nosotros...
Es lo que yo he tratado de hacer (menos con Il Ducce, ese es un caso perdido...poechito y fascista además).

Pregunta a Aitz, Resistente,Marcial,Arasou o cualquier liberal con cerebro
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:40
Porque si vamos a esperar por los dukenukem me temo que lo que encontraré será una retahila de groserìas agresivas contra mí y sin sentido (Dukenukem, como argumento contra mi, dijo que mi "proxeneta" es Chàvez...bue...lo que de la boca sale, del corazòn procede...)

Tengo una duda, resistente:

Usted dice que los liberales creen en 4 categorías, dentro de las cuales los serviles son lo opuesto de los liberales.
Ok, vamos bien.

Si "servil" es lo contrario a "liberal", entonces ¿debo suponer que toda derecha y toda izquierda está fuera del debate de liberalismo.org?

Digo esto porque usted señala que "vasta que no crea alguien en la eliminación de toda libertad, sino en su limitación asimétrica, para que no debamos llamarlo servil. Se necesita ser integral y completo enemigo de toda libertad humana, para ser voluntariamente un servil seguidor de lideres como Lenin, Polt Pot, Hitler, o Luis XIV."

Dada esta argumentaciòn deseo preguntarle: ¿quiènes son los serviles de nuestro tiempo contra quiènes los liberales luchan? ¿el marxismo-leninismo? ¿el marxismo-stalinismo?

Si esto es cierto, le recuerdo que no tienen vigencia en la actualidad sino en un puñado de países que se puede contar con los dedos de las manos...

En tal sentido, debo forzosamente concluir que la mayor parte de los liberales de aquì no TIENEN CONCIENCIA DE QUÈ ES UN SERVIl...lo repiten como loritos y hasta simplifican simplemente copiando y pegando el credo liberal.

Ahora bien, en tal sentido, la confusiòn reinante en las cabecitas de la mayor parte de los foristas de liberalismo.org es tal, que las agresiones verbales constantes recibidas aquì por personas que claramente nos hemos nombrado como izquierdistas (yo en particular (neo)izquierdista) ni siquiera obedecen a una conciencia teòrica.

Lo que me preocupa de esa dicotomìa, es, entonces, 1)la lucha liberales-serviles no representa màs que la lucha entre fastasmas polìticos e històricos...2)El vacio de contenido que tienen muchos liberales, al falsamente considerarnos a los izquierdistas sus enemigos naturales.

Esto les lleva a actitudes que no pueden calificarse sino como fascistas.

Espero respuesta.
Aitz, corazón, debo corregirte
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:48
Por razones humanas, de todo corazón, no arrastres ese error "girl, don`t carry that wheigth a long time..."

Tu dices:

"Ella cree que la realidad depende del sujeto, por lo que habría tantas realidades como sujetos. Saca las conclusiones lógicas de tales premisas"..

Amor, debes leer más a los pensadores de izquierda...y hasta "Discovery Magazine"...No te me arre...no seas soberbia, que eres demasiado inteligente y la soberbia es propia de los tontos y tú no lo eres....

Yo agarraría tu mismo argumento y te diría:
"Ella cree que la realidad depende de la PERCEPCION del sujeto, la cual depende de sus procesos de SOCIALIZACIÒN Y ACULTURACIÓN, por lo que creer que existe una sola interpretación del mundo ES UN ERROR. Saca las conclusiones lógicas de tales premisas"...

Chomsky..te ayudaría a comprender mejor...

Con todo amor y sin ironías...

Do you realize?




Mi niña Aitz, antes de que se me olvide!!
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 20:02
Mira, respecto al mapa de Nolan, yo lo hice y me saliò Liberal/Left (adorable!!)
Ahora que me acuerdo, me dí cuenta de algo ( y esta reflejado en mi post, búscalo y verás) dije entonces:
"este cuestionario es arbitrario y anglosajon"

Pero fue un thread que no iniciaste tú, ya ni me acuerdo quién fue..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 21:13
Ni iba por ti ,pero bueno...te aseguro que no soy nada frio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 21:36
Reseñas: Un poco de institucionalismo liberal, en el partido republicano.
Calvin Coolidge, 1929 - «La recaudación de impuestos que no son absolutamente esenciales no es más que una especie de robo legitimado». «No creo que el gobierno deba pedir legislación social disfrazada de impuestos. Si vamos a adoptar el socialismo, lo hemos de presentar al pueblo de Estados Unidos como socialismo y no disimulado como una ley para recaudar hacienda pública».

Wendell Willkie, 1940 - «La reforma del programa tributario con el fin de estimular las inversiones; una reducción de los gastos en que incurre el gobierno; una modificación de las disposiciones restrictivas que imperan en nuestra legislación económica ... éstas son las medidas que se esperan las empresas para ampliar sus negocios»


Wendell Willkie, 1939 - «La teoría de que con sus gastos el gobierno puede fomentar la prosperidad, tiene dos consecuencias funestas. La menor es la más conocida: un presupuesto en desequilibrio. Pero el déficit presupuestario no es la peor de las características de la política de gastos del gobierno. La peor característica es que los gastos del gobierno ahuyentan al capital privado, sacándolo de la industria e impidiendo justamente el tipo de inversiones que se exigen para la recuperación: los gastos voluntarios que con fines productivos harían las personas que tienen los fondos para invertir».

Los republicanos creen que la distribución de las rentas personales por medio de la imposición de impuestos y los programas de ayuda social en realidad no distribuye ninguna riqueza. Lo que distribuye es pobreza ( pagina oficial)

Calvin Coolidge: «Estudiamos el pasado no para poder regresar a él sino para determinar en qué sentido nos indica el futuro».

Como liberal que me considero, no tengo problema en convivir con tendencias religiosas, conservadores moderados. Mientras filosóficamente, tengan a los individuos como eje central de la política, cuentan con mi apoyo. Por este motivo, en Estados Unidos, el PR, ha jugado un papel esencial, profundizándose aun más con Ronald Reagan, un autentico liberal y republicano.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 21:44
@ Sobre el vídeo de tu amigo, a ver…. Quizás tengas razón, Bush se contacto con él y le propuso un pacto, salí en un vídeo y deciles a todos que sí me votan se van a arrepentir, que yo te aseguro una vida tranquila. @
Esto me recuerda al juego de los zurdos, cuando especulaban que Bush había preparado el atentado del 11-S, para iniciar una guerra mundial, y así apoderarse del agua, el petróleo, las cataratas, el perito moreno, la laguna mar chiquita, el cielo puro de Merlo, las pirámides… y tantas otras tonterías que solo saben en la mente de un bueno para nada.

Eso que tiraste al boleo no tiene ni la mas mínima necesidad de respuesta, es una estupidez infundada en tu ideología, por lo tanto es una huevada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 22:15
Le parece incoherente lo expuesto por la pagina “neoliberalismo.com”? Por que?. Ellos no hablan de escuela neoliberal, ellos no critican y afianzan un debate con los liberales clásicos y post clásicos. Es más, Ribas se considera 100% liberal. Así que no encuentro nada incoherente, la idea del renacer de un liberalismo, apartado de la historia durante décadas, hasta la llegada al gobierno de dos lideres, que sacaron a sus países del estancamiento socialista, gracias a la aplicación de una tendencia liberal económica y política.
Neoliberalismo=renacer del liberalismo, no considero nada inapropiado para ciertos liberales esa interpretación. Aunque para mi el liberalismo es uno, el liberal de ayer persigue los mismos principios que el liberal de hoy. Eso no quita de sacar representación aquellos, que se consideren neoliberales.

A fines del siglo XIX, las ideas del liberalismo dominban en todo el mundo occidental. El liberalismo, sin embargo, se vio prácticamente marginalizado durante la mayor parte del siglo XX. Eso se debió, en gran medida, a la desilusión con el capitalismo provocada por la I Guerra Mundial y luego por la Gran Depresión de los años 30 (ver Una historia económica del siglo XX, Wannisky). Todo el mundo creía que el capitalismo estaba en sus últimos estertores y que la economía planificada (a diferencia del libre juego del mercado) y la propiedad estatal (a diferencia de la propiedad privada) eran el camino a seguir (ver El Camino de la Servidumbre, Hayek ). La Unión Soviética representaba "el futuro luminoso de la humanidad." En Estados Unidos, Franklin Roosevelt, un socialdemócrata, se apoderó del nombre de "liberalismo" (Estados Unidos es el único país del mundo donde los socialistas se llaman "liberales.").
Aunque estas políticas socialistas aceleraron la adopción de medidas de protección social que el capitalismo hubiera adoptado de todas formas, su proliferacion eventualmente condujo a un grave estancamiento económico en Estados Unidos, Inglaterra y demás países occidentales (ver Los Puestos de Mando, Yerguin). Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, y Ronald Reagan en Estados Unidoslos que dieron un brusco viraje, recuperaron las viejas ideas liberales y las aplicaron con un éxito espectacular. (ver Como Reagan ganó la Guerra Fría, De Souza). Desde principio de los años 80, el liberalismo volvió a considerarse como la única forma adecuada de gobernar. Era el nuevo liberalismo, el neoliberalismo
Neoliberalismo.com
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 00:04
Obviamente mazza, el termino neoliberal puede ser usado asi, si hay liberales que quieran denominarse "los nuevos" liberales pues que lo hagan, por otro lado esta la lafascis y su mundo creado por chavez, eso ignorenlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 01:36
Leí a vuelo de pàjaro la última cita que aporta Mazzamauro. No hay una sola letra que guarde relación con la realidad. La adopción de medidas intervencionistas a partir de los años 30 no fue el producto de las ideas alocadas o audaces de algunos profesores de economía. Fue la consecuencia de la bancarrota del capitalismo y de la depresión económica que sacudía a EE.UU. y a Europa y que colocaba a occidente en las puertas del comunismo. Keynes fue lùcido en su intento de salvar al capitalismo con políticas intervencionistas, frente a la visión cortoplacista y al crudo interés inmediato de los economistas liberales ortodoxos. Keynes entendió a Marx, pero fiel a su condición de profesor burgués atribuyó la tendencia a la crisis de la economía capitalista a una metafísica disposición "psicológica" de los seres humanos que él llamaba "propensión al consumo", en contraposición con la propensión al ahorro y a la inversión. Mucho antes que Keynes Marx ya había anticipado la tendencia a las crisis de sobreproducción y caida de la tasa de ganancia que gobierna el modo de producción capitalista y que conduce a crisis cíclicas de destrucción de fuerza productiva y desvalorización de capitales ficticios. La máxima expresión de esa destrucción productiva es la guerra, que permite relanzar el proceso de acumulación de capitales aunque al precio de catástrofes humanas y materiales.

La intervención estatal en la economía es un hecho del que el capitalismo no puede ni podrá prescindir jamás en esta etapa de su evolución sin caer en la bancarrota. La apropiación indiviodual de la riqueza producida por la sociedad en su conjunto se transforma en un obstáculo para el desenvolvimiento económico. No es casual que el período de mayor crecimiento económico del capitalismo fue precisamente el de aplicación de las ideas keynesianas tras la segunda guerra mundial. La etapa iniciada con la revolución conservadora de Reagan y Teatcher es el período de parasitismo financiero, consecuencia de la imposibilidad de encontrtar una salida rentable al excedente de capitales acumulados. Esta hipertrofia financiera conduce a las constantes crisis y bancarrotas financieras y a la barbarie cada vez mayor que experimentamos en la actualidad. El capital pretende superar su crisis de superproducción de capitales a travès de la conquista del mundo musulmàn, de las ex repúblicas socialistas y de China. Pero es una salida que solo promete guerras y destrucción, aunque se disfrace de una cruzada civilizadora emprendida por Bush y sus halcones imperialistas.

La consigna sigue siendo Socialismo o Barbarie.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 02:16
Jajjajajajaj como inventas negra!!!!agarra los libros que no muerden.

SOCIALISMO ES BARBARIE
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 03:04
Stones,
El mensaje no era para vos. Son temas muy complejos.

Para vos, un poco de economía intelectual: "los buenos amamos la libertad y derrotaremos a los malos que nos la quieren arrebatar". ¿Te gustó?. Ni Bush lo hubiera dicho mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:06
Jjajaajajaja que negra tarada!!porque no agarras los libros que no muerden??aprenderias sobre los austriacos y la crisis del 30 en los eeuu y en la Argentina,sobre el patron oro jajajajaja que negra soberbia!! se la da de instruida y no sabe un carajo...


SOCIALISMO ES BARBARIE
SOCIALISMO ES CARCEL
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:55
Divertido y muy cierto, antiyanki!!
vamos a ver si logramos qe sean más complejos en sus pensamientos...

"Economía intelectual" , muy bueno!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 08:21
"La consigna sigue siendo Socialismo o Barbarie."

Aún hay gente que se lo cree...

Hay algún país socialista, Negro?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:53
Yo, como tú, si es que te entendí, Maz
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:51
Si es conmigo, Mazza (me pierdo en los post) SI creo en lo que dice la izquierda sobre el tema y no es una huevada.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:42
Felicitaciones a tu novia, amigo..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:57
Feliciaciones a la novia de Stones, que es calentito, je,je,je
Lindo! Besos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 20:34
Nadie te esta hablando estupida.
Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 04:43
nooooooooooooooooooooooooooooo miguelitooooooo yo le dije a cntralofac ke estoy de acuerdo..con vos nop amigo..nunka estare de acuerdo con los imperialistaaaaaaaaaaaaaaaa
estoy de acuerdo con contralofac
ay diosssss se entrevero la respuesta...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 04:48
ahhhhh miguelito..lo ke si respeeto el la boluntad del pueblo..por eso digo tambien ke hay ke respetar a cuba.eel pueblo lokiere a fidel y no somos nadiee para decir ke no es asi...con los yanki pasa ahora lo mismo..lo votaron..pos alla ellos ees su voluntad y hay ke respetarla...me gusta o no me guste ellos eligieron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 08:46

"El pueblo lo quiere a Fidel?

¿Ah, sí? ¿Cuando ha habido elecciones libres en Cuba?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:42
El pueblo quiere a Fidel????lo dicho: igualito que juansalvo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 15:57
Yasmila, como bien sabrás, el Gran Constructor del Socialismo IOSEF STALIN era mucho más querido por el pueblo que Fidel...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:58
Linda!!! Besos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 20:07
La bruja te manda un beso yasmi.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 20:16
Quieres uno tú también?
MUAAAAA!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 20:24
La intelectual del foro demostrandonos lo que es ser forista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 20:25
Te hace falta...porque tú lo que eres es un grosero agresor, no un forista..
Yo no estoy demostrando lo que es ser un forista, sino lo que debe ser un debate inteligente..

Ah, pero me olvidaba: tú no lo eres...
Estoy esperando mucho de ti...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 20:33
Gracias por la leccion de fascismo jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 00:34
Ya he refutado en otros foros todo lo escrito por este sujeto, sobre la imposibilidad de la libertad de mercado, pero veamos, vamos paso por paso, nuevamente:
La explicación marxista de la anarquía económica ( mercado), la refuto Jean-Baptiste Say con lo que él llamo “ley de los mercados” o “ley de las salidas”, hoy mas conocida como ley de say. Con la ley de los mercados say intentaba refutar a los empresarios que sostenían que la recesión se debía a la falta de moneda.
Say mostró que es imposible que haya sobre producción en todos los mercados como sostenían los socialistas dando lugar a una crisis económica generalizada.
La ley de say see puede explicar en dos escenarios: 1) una economía de trueque y 2) una economía monetaria.
En el caso de una economía de trueque el argumento de say resulta muy claro. El intercambio es directo se cambian mercaderías por mercaderías. LA oferta de una mercader+ia implica la demanda de otra. O la revés para demandar un bien hay que ofrecer otro.
Por lo tanto la ley de say concluye que es un absurdo pensar que hay oferta y no hay demanda ya que la oferta de un bien “es” demanda de otro. La única manera que tiene una persona de demandar mas es ofreciendo más y cuanto más se ofrece más se demanda.
En el caso del trueque también se puede ver con claridad que si el precio de un bien cae “necesariamente” el precio de otro bien tiene que aumentar. Si para comprar un par de zapatos hay que entragar una mayor cantidad de manzanas esto significa que el precio del zapato y el de las manzanas bajo. Es imposible que baje el precio de los zapatos y de las manzanas en una economía de trueque.
la mayor oferta del bien X es lo que provoca mayor demanda de los bienes A, B, C, D, etc. La mayor oferta de X hará que el precio de X baje, pero esto implica necesariamente que el precio de otros bienes tienen que aumentar. Seguramente el precio de los bienes cuya demanda se vea incrementada por la mayor oferta de X
De esta forma Say con concluyó que la idea de un exceso de oferta generalizada es un absurdo. Es imposible que caigan los precios de “todos” los bienes en la economía.

En el capitulo XV de su libro Traité d’’ economie politique, Say trata de explicar que lo que da origen a una mayor demanda no es la cantidad de dinero sino la producción de bienes y servicios. LA mayor o menor oferta de dinero hace que el promedio de precios sea mas alto o mas bajo pero no provoca mayor o menor demanda de productos.
La oferta monetaria no es la que provoca una mayor demanda sino la mayor producción de bienes y servicios

Pero para comprender la ley de say, y el mecanismo del mercado, primero me tienen que refutar lo expuesto en ese foro, que abrieron y ninguno supo responder ( “la posibilidad del comunismo”) y el papel que juega la información libre en el ámbito de la función empresarial como acción humana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 01:23
Keynes nos habla en su librito, que el problema es la caída en la demanda global que proviene por la liquidez de los agentes económicos. Según él, el ahorro que no es invertido provoca una caída en la demanda global, como consecuencia las empresas acumulan stocks por encima de su nivel deseado, esto hace que bajen la producción para liquidar esos stocks y que, por lo tanto, despidan trabajadores. De esta manera se entra en un nivel de producción más bajo y la desocupación aumenta.
Si la eficiencia marginal del capital baja, las inversiones se deprimen y en consecuencia la demanda global tiende a bajar. Habrá ahorro no invertido.
La manera de solucionar el problema es con políticas económicas activas por parte del gobierno que estimulen un incremento en la demanda global ( fiscales o monetarias).
Pero comete un error, que ya he resaltado mil quinientas y una vez en estos foros: Confundir demanda agregada vs rentabilidad esperada. El nivel de producción depende de la demanda agregada, a mayor demanda mayor producción y viceversa. En realidad las empresas no expanden o contrae su producción en función de la demanda sino en función de la rentabilidad esperada. Un aumento de salarios, por ejemplo, provoca según Keynes un mayor nivel de consumo, pero olvida que los salarios son también costos para las empresas.
El estado gasta en determinados bienes pero como pro cada peso gastado es pagado por alguien en la sociedad, ese alguien se ve forzado a reducir su gasto. Es la rentabilidad esperada y no la demanda global la que impulsa la producción. ( Leer teoría de say).
Pero los errores de Keynes no terminan ahí. Tenía una teoría de la tasa de interés muy superficial. Algunas veces cree que la tasa de interés esta determinada por la oferta y demanda de dinero y otras veces que cree que esta determinada por la abundancia o escasez del capital. Y llega afirmar que la intervención del estado puede hacer que la tasa de interés llegue a cero haciendo que el capital deje de ser escaso¡¡¡.
Si hay algo en los que todos economistas o no, coincidimos, es que el problema económico es un problema de escasez de recursos.
Esto implica confundir capital con dinero y que la toda de interés no esta afectada por factores reales.
O sea, tu supuesta interpretación de ver las cosas no difiere mucho de un analfabeto total en temas económico, y de un arcaico que aún sigue leyendo el capital de marx y sigue la directiva de lo que puedan decir esos distopíacos, que creen que el marxismo puro es aplicable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 01:25
Volves a cometer otro error al pretender diferenciar la economía matemática de la de prosa. Los verdaderos economistas que damos entendimientos de temas centrales, los grandes representantes de las escuelas mas importantes, los que dieron forma a la explicación del significado del mercado en la sociedad, fueron todos economistas de prosa ( o intelectuales). Trata de esquivar estos temas, puesto que tienes un desconocimiento total y absoluto. Si deseas abrir un foro, y tratar sobre estos temas específicos, hazlo. Puesto que te haría bien aprender un poco sobre Historia económica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 01:52
Aparte de notar una total incoherencia en varias líneas de tu escrito, noto también una improvisación “barata” de asuntos que pretendes encubrir con un doctrina: La apropiación indiviodual de la riqueza producida por la sociedad en su conjunto se transforma en un obstáculo para el desenvolvimiento económico. No es casual que el período de mayor crecimiento económico del capitalismo fue precisamente el de aplicación de las ideas keynesianas tras la segunda guerra mundial
Que es esto? Se puede contestar a esta vulgar intención de demostrar algo, por simple intento. Apropiación individual¡¡??? De la riqueza generada por la sociedad¡¡¡?? O sea, la sociedad esta formada por alienígenas que producen algo, y después venimos los individuos y lo usurpamos¡¡¡¡. Como es eso?- VA¡¡¡¡¡¡ por favor, que son esas tonterías.

Del discurso marxista de este sujeto, emitió su apoyo una persona que anteriormente había resalto su rechazo al marxismo, y que ahora apoya¡¡.
Divertido y muy cierto, antiyanki!! contralosfascis >
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 02:20
Acá tenes varios links para leer de temas, que por lo visto no tenes ni idea: (todos de debates en liberalismo.org)
Anotaciones sobre la crisis del treinta
Mas sobre la crisis del treinta
Evolución del pensamiento económico ( racing)
La refutación de Keynes

La imposibilidad del marxismo ; aún sin respuesta.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamerica
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 02:25
Agrego otro:
http://www.liberalismo.org/articulo/235/12/1/" >Razonamiento económico
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteame
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 04:29
Te voy a explicar en palabras sencillas lo que significa "apropiación individual de la riqueza producida por la sociedad".

Cuando una fàbrica o una empresa producen bienes un conjunto de operarios, técnicos, profesionales, personal administrativo, coordinadores, etc., trabajan en forma mancomunada para producir bienes. El resultado final de ese trabajo coordinado es un valor o capital superior al que originariamente se puso en movimiento (materias primas, mano de obra, maquinarias, etc.). Ese valor superior o plus valor, que aparece encubierto bajo la forma de precio sujeto a los vaivenes de la oferta y la demanda en el mercado, es lo que constituye la ganancia del dueño de la fábrica, la rentabilidad del capitalista o de los capitalistas. Sin esa rentabilidad el capitalista jamás hubiera hecho producir su capital, lo hubiera colocado en un banco o simplemete se hubiera dedicado a dilapidarlo. He aquí un ejemplo de como el plus de riqueza producida no por alienígenas sino por el conjunto de la sociedad (operarios, técnicos, profesionales, etc.), culmina en manos de los grandes capitalistas, que no son seres superiores sino meros explotadores del trabajo ajeno.

Sobre el crecimiento vertiginoso del capitalismo bajo el imperio de las políticas keynesianas (hasta su agotamiento) allí están las cifras de lo 30 años gloriosos de la posguerra en Europa Occidental, EE.UU. y Japón.

saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo nort
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 04:55
Acaso, ahora queres debatir sobre la teoría del valor???? No…. No me respondes ningún post, te rajas de todas… no… no se puede discutir homólogamente, es aburrido y absurdo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 16:53
Amigo Mazza,

Ahora no puedo responderte porque estoy preparando un exquisito asado y se me quemará. Mi familia está próxima a arribar y no les gustará mucho verme discutiendo a Say en vez de cocinar los chorizos.

Por la tarde, si dispongo de tiempo, te responderé. Si no lo hago mañana.

Auqnue pensandolo bien, no sé qué tengo que responderte. ¿La teoría absurda de Say, un econiomista vulgar que vivió hace 200 años y que sostenía que las crisis no eran posibles bajo el capitalismo?. Creo que la histpria ya lo refutó hace rato, pero si lo deseas responderé algo.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 17:23
Buen análisis negro: cuando te refutan una “teoría”, eres un arcaico, vulgar y absurdo.

Mmmmm, después se preguntaban cuál era el arquetipo del fascista, pues acá lo tienen.

Una pregunta, el asado lo prendiste 48 horas antes que lleguen tus familiares, no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 17:44
No recuerdo kien me deciaa ke habia ke estudiar para esta en estee foro...por lo ke veo..no es tan necesario no maza?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 18:11
Para nada, mirate vos, mira al negro. Opinan, opinan, opinan, se los refuta , se los refuta, se los refuta, por hacerlo nos tratan de arcaicos, vulgares y absurdos, una representación de quien es quien en este foro, sin la necesidad de abrir post para interpretar a cada individuo. Solo hay que leerlos que ya sacamos conclusiones, bendita sea la palabra!!!!!.

Jajajaja, que cosa, no?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 19:43
ta bien yo..reconozco ke no se muchio...peero al Negro..te va a costar refutarlo.el no pega ni copia..el dice las cosas tal cuales..
jeejejeej viste ke cosa no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 19:59
Viste que cosa, pues estará pensando en contestarme, pues han pasado 48 horas y nada, por eso.. Debe seguir con el fuego… che metele mas carbón quizás es eso!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 20:02
Negro no nesecita ser refutado, tamañas estupideces que copypastea de la computadora del partido, talvez si tienes un cerebro del tamaño de un mani nesecites refutacion, ahi va:

Te voy a explicar en palabras sencillas lo que significa "apropiación individual de la riqueza producida por la sociedad".

Cuando una fàbrica o una empresa producen bienes un conjunto de operarios, técnicos, profesionales, personal administrativo, coordinadores, etc., trabajan en forma mancomunada para producir bienes. El resultado final de ese trabajo coordinado es un valor o capital superior al que originariamente se puso en movimiento (materias primas, mano de obra, maquinarias, etc.).


hasta aca el agente de castro habla del concepto de "valor agregado", materias primas que son convertidas en un producto con mas valor para los consumidores (alias mercado).

Ese valor superior o plus valor, que aparece encubierto bajo la forma de precio sujeto a los vaivenes de la oferta y la demanda en el mercado, es lo que constituye la ganancia del dueño de la fábrica, la rentabilidad del capitalista o de los capitalistas.
Hasta aca todo bien, el agente de castro habla ahora sobre como se generza la riqueza en el simple juego de oferta/demanda.

Sin esa rentabilidad el capitalista jamás hubiera hecho producir su capital, lo hubiera colocado en un banco o simplemete se hubiera dedicado a dilapidarlo. He aquí un ejemplo de como el plus de riqueza producida no por alienígenas sino por el conjunto de la sociedad (operarios, técnicos, profesionales, etc.), culmina en manos de los grandes capitalistas, que no son seres superiores sino meros explotadores del trabajo ajeno.
Pero aca interviene la mano de castro, esto no nesecita refutacion, es simplemente idiota, los contratados por el que pone el capital para la creacion y puesta del producto enfrente del consumidor son "la sociedad en su conjunto" y son "explotados" ya esto es ridiculo y no resiste analisis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 20:17
Jajajajajajajajajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 16:27
Bueno, aquí estoy otra vez. El asado estaba buenoy mi familia quedó satisfecha.

Mazza, no pasaron 48 hs. sino apenas 20 hs.. No sé bien que pretendes que te responda. ¿La teoría del valor trabajo expuesta por A. Smith y Ricardo y retormada por Marx para explicar el mecanismo de explotación que rige bajo el sistema capitalista, en donde el productor es expropiado de su trabajo en beneficio del dueño del capital?. Dile a tu amigo dukke que el capital no es un ente mágico que un día apareció en las arcas del capitalista. Dile que el capital es plusvalía acumulada, es decir riqueza expropiada por el capitalista a la sociedad (trabajadores, técnicos, etc.) en anteriores ciclos productivos. Amigo, Say fue un economista que sostenía que las crisis bajo el capitalismo no eran posibles porque el mercado "ajustaba" automáticamente la oferta y la demanda. A esta altura, después de 200 años no hace falta refutar esa teoría pues ya ha sido refutada infinidad de veces por las crisis cíclicas del capitalismo y por la necesaria intervención estatal para frenar su bancarrota. Además Say, era un simple legitimador del sistema burgués vigente. Sostenía que la retribución que cada agente económico recibía en la producción era la justa: el terrateniente la renta del suelo, el capitalista la ganacia y obrero el salario. Como verás eso no era más que una justificación de un sistema basado en terratenientes parásitos, burgueses privilegiados y trabajadores productores que son usurpados de la riqueza producida.

Pero creo que la discusión se torna un tanto abstracta y carente de interés. Las contradicciones del capitalismo etán a la vista de todo el que quiera ver: concentración de la riqueza en clases y naciones privilegiadas; paro masivo (es decir despilfarro de recursos productivos disponibles); crisis recurrentes con la consecuente destrucción de fuerza productiva (la guerra es su máxima expresión); utilización de medios extraeconómico para asegurar la acumulación de capital (conquistas, colonización, etc.); alienación cultural (cultura consumista frustrante y enajenante); mercantilización de todos los valores humanos; destrucción del medio ambiente por una lógica de ganancias irracional; etc..

Eso es lo que importa hoy y no lo que dijo Say hace 200 años. Por lo demás, creo que los que acusan al socialismo de "vestusto y arcaico", de "dinosaurio y prehistórico" son precisamente los que pretenden utilizar Say, economista de principios del SXIX, para legitimar al sistema vigente.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamericano
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:05
Usted entiende la diferencia entre el marxismo como teoría analítica y el comunismo como modo de producción?

Es más ¿es que ha habido en el mundo un país realmente comunista? ¿es que ha habido en el mundo un país liberaL??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteamerica
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:06
Lo anterior para Mazza...es más, ¿es que la sociedad es una entelequia para usted???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo norteame
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 19:36
Amiga contralospillosliberales,

Tanto el liberalismo como el marxismo de Marx son modelos teóricos y como tales sumamente abstractos. Pero el marxismo nunca pretendió ser una teoría de laboratorio si no una praxis, un "conocimiento para la acción".

El liberalismo, en cambio, se presenta como una dulce y romántica fábula trivial sobre la "libertad", concebida como un individualismo asocial indiferente y contrapuesto a lo colectivo, es decir a lo escencialmente humano. Esta fábula, que hace dos siglos era progresiva pues constituía la ideología de la burguesía en ascenso y en lucha contra la nobleza, el clero y los señores feudales, ahora es la ideología de los "hombres de negocios" para justificar un sistema basado en las más inhumanas explotación social y nacional.

Pero como los fabuladores viven en la realidad y debe tomar partido frente a los hechos, se ven obligados a transformar sus discursos en posicionamientos políticos concretos. Y es allí donde los vemos encolumnarse detrás de los Bush, los Pinochet, los golpistas de tu país y de cuanto sátrapa les garantice sus privilegios. No hay nada romántico en los liberales, lo que hay es una defensa incondicional de los privilegiados por los métodos que más convengan a las circunsatancias de lugar y tiempo (dictaduras, democracias formales, fascismo, etc.).

No es casual que el liberalismo sea la doctrina que pregonan los grupos dominantes, las elites privilegiadas aquí y en todas partes.


saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo nort
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 19:41
Amigo,
Les estoy preparando una que ni te cuento. Gracias al método mayéutico (mediante el cual no pretendo tener la verdad en las preguntas, sino tratar de ver cuál es ésta, tomando sus propios argumentos).

Claro, siempre saldrán por allí unos diciendo que yo no digo lo que ellos dijeron (o insinuaron) sino que digo "cosas que sólo están en mi imaginación" (sic)...pero ya verás...espera y verás, que va a estar muy buena.

Hoy estoy full de trabajo...veamos si la puedo postear hoy...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo nort
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 19:42
"No es casual que el liberalismo sea la doctrina que pregonan los grupos dominantes, las elites privilegiadas aquí y en todas partes."

Qué enorme mentira.

Las clases dominantes pregonan el conservadurismo. Algo que sabemos bien en Europa: Partido Popular Europeo (conservador): algo más de 200 eurodiputados, Partido Liberal Europeo: 88.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 20:02
Ay, me veo obligada a adelantar algo...eso que menciona Arasou, ocurre por negar la orientación (clásica) que tienen hacia la derecha los liberales...Por eso, adelanto, prefiero la vieja taxonomía izquierda-centro-derecha, si bien sólo un modelo, por demás imperfecto, es tan satisfactorio como una copa de "southern comfort"..
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 20:09
..aunque, es necesario hacer la acotación por demás justa, que muchos liberales sí entienden que, aún estando ambos en la derecha, liberales y conservadores, hay diferencias entre unos y otros...esto es lo hace que algunos liberales entiendan que ellos NO son de la derecha conservadora..
Me temo que esto no lo entiende Mazza
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 21:04
...Mientras que Arasou me parece que sí lo entiende..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 21:03
...la verdad es que, salvo en países donde impera élites autoritarias que dice seguir un modelo socialista, la mayor parte de los países sí están dominados por élites que se dicen partidarias del liberalismo como doctrina(aunque su praxis sea de la derecha conservadora)...
Esto es lo que lleva a pensar a muchos que George W. Bush es "el mejor defensor de los intereses del liberalismo" (Mazza dixit)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 21:35
...y quieran imponerles a otros países el (neo)liberalismo como ideal económico,político y social...
Cosas veredes..
"Luz" afuera y "oscuridad" en la casa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 20:11
Leer tantos otros post-mandatosdecastro me ha dado ganas de burlarme de esta pareja de agentes extranjeros:

el mecanismo de explotación que rige bajo el sistema capitalista, en donde el productor es expropiado de su trabajo en beneficio del dueño del capital?.
Contratar a alguien es "expropiarlo de su trabajo en beneficio mio" jajajajajajajajajajajajajaja ese castro se droga bastante cuando escribe.

Dile a tu amigo dukke que el capital no es un ente mágico que un día apareció en las arcas del capitalista.
jajajaja que idiota es castro, el mismo explico como se genera la riqueza y yo lo dije tambien: Ese valor superior o plus valor, que aparece encubierto bajo la forma de precio sujeto a los vaivenes de la oferta y la demanda en el mercado, es lo que constituye la ganancia (o la perdida).

Dile que el capital es plusvalía acumulada, es decir riqueza expropiada por el capitalista a la sociedad (trabajadores, técnicos, etc.) en anteriores ciclos productivos.
Jajajajaja el precio de mas que el consumidor pago para obtener el producto que le salio mas barato de hacer al capitalista es "riqueza expropiada a los trabajadores, tecnicos, etc" jajajaja ese castro, sobredosis.

Say fue un economista que sostenía que las crisis bajo el capitalismo no eran posibles porque el mercado "ajustaba" automáticamente la oferta y la demanda. A esta altura, después de 200 años no hace falta refutar esa teoría pues ya ha sido refutada infinidad de veces por las crisis cíclicas del capitalismo y por la necesaria intervención estatal para frenar su bancarrota.
Jajajajaja castro no sabe ni carajo de economia jajaja pobre ignorante, aca no me burlo porque el que haya estudiado economia debe de estar riendose solo.

Además Say, era un simple legitimador del sistema burgués vigente. Sostenía que la retribución que cada agente económico recibía en la producción era la justa: el terrateniente la renta del suelo, el capitalista la ganacia y obrero el salario. Como verás eso no era más que una justificación de un sistema basado en terratenientes parásitos, burgueses privilegiados y trabajadores productores que son usurpados de la riqueza producida.
Osea que si rento mi casa soy "terrateniente parasito" si compro un terreno y lo alquilo tambien jajajaja, y la estupidez de "trabajadores productores...blablabla" ya aburre.

Las contradicciones del capitalismo etán a la vista de todo el que quiera ver: concentración de la riqueza en clases y naciones privilegiadas;
La reparticion desigual de capitalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 20:12
paro masivo (es decir despilfarro de recursos productivos disponibles); crisis recurrentes con la consecuente destrucción de fuerza productiva (la guerra es su máxima expresión); utilización de medios extraeconómico para asegurar la acumulación de capital (conquistas, colonización, etc.); alienación cultural (cultura consumista frustrante y enajenante); mercantilización de todos los valores humanos; destrucción del medio ambiente por una lógica de ganancias irracional; etc..
Dejemosle esto a castro.

Y es allí donde los vemos encolumnarse detrás de los Bush, los Pinochet, los golpistas de tu país y de cuanto sátrapa les garantice sus privilegios. No hay nada romántico en los liberales, lo que hay es una defensa incondicional de los privilegiados por los métodos que más convengan a las circunsatancias de lugar y tiempo (dictaduras, democracias formales, fascismo, etc.).

No es casual que el liberalismo sea la doctrina que pregonan los grupos dominantes, las elites privilegiadas aquí y en todas partes.

Castro cambia el cassete.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo nort
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 20:31
sabes anti?
Es muy interesante lo que dices, de hecho es así.
Observo disparadores epistemológico-racionales diferentes en el liberalismo (entendido como parte de la "derecha") y el marxismo (entendido como parte de la izquierda")
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pueblo
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 20:33
OJO, y no tiene necesariamente que ver con "el nivel de intervención del Estado" sino cómo el individuo, como tal y como agente social, entiende el mundo y SU acción en él..

Es la "tábula rasa" de Locke vs la "revolución" de Marx.

Por eso digo.... es aún hoy, necesario hablar de derechas e izquierdas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pue
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 22:06
Estimada contra,
Espero ansioso tu artillería pesada contra los bandidos liberales (salvo Arasou, que es honesto, aunque está equivocado).

Estimado Dukke,
Agradezco que hayan reproducido cada párrafo de mi envío. Ser citado es siempre un halago. En especial cuando no se es refutado y entones la cita refuerza lo dicho. Gracias.

Saludos a todos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 22:13
Gracias por el elogio, Antiyanqui. Espero que te aprovechara el asado del otro dia, creo que esos asados argentinos son enormes.

Y ahora ya podemos seguir discutiendo jeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 01:26
No he encontrado aún, por parte del negro, una contestación y argumentación seria. Decir que el capitalismo es esto y lo otro, que say es un arcaico, y el mundo necesita del socialismo, pues sinceramente no es una contestación a lo expuesto inicialmente. Así pues, dio por eludida tu respuesta.
Pero ojo, no te juzgo, Say demuestra tangentemente que el marxismo se equivoca, y claro, te debe de doler. Pero trata, si deseas refutarlo, con algo mas elaborado y no con ese folleto de barrio, salvo que tus conocimientos en el tema te impidan contemplar un agregado, si ha de ser así, solo tienes que decirlo.

Volviendo al tema, en serio negro, relee lo expuesto mas arriba, relee lo que Say llamo “teoría de los mercados”, que te esta demostrando empíricamente que es imposible que haya sobre producción en todos los mercados como sostenían los tus colegas.
Sobre ese supuesto que tiraste al boleo, sobre las crisis cíclicas, antes de todo te pregunto, leíste alguna vez algún tratado sobre el tema?, Bueno permite contestarte, NO.
El ampliado de las teorías cíclicas es mucho mas variado que esa síntesis cargada de ideologismo e irracionalidad que expusiste alegremente. Hay una variedad de escritos y tratados que involucran desde la concepción clásica y neo, que desembocará en la errónea teoría marxista, que justamente un seudo clásico ( mas bien un marginalista adelantado) Say, demuestra muy bien en su ley, hasta los austríacos, pasando por el keynesianismo y la influencia de las escuelas inglesas (Londres y Cambridge). Es muy variado el tema, pero solo una a logrado incidir y adelantarse a esos procesos cíclicos, la escuela A. Si deseas, tratamos el tema, pero con seriedad, no con artilugios doctrinarios.

Otra falacia que has cometido es sobre “la necesidad de la intervención gubernamental ante los desequilibrios del mercado”. Cual sería esa intervención, si pudieras ser más explícito quizás podría darte una respuesta más exacta, pues que muy abarcativo lo tuyo. No será que me has expuesto todos tus conocimientos en este post, no?.

Por ultimo contralosF, mire tanto la teoría analítica marxista, como la teoría comunista de los medios de producción, son complementarias. Una da pie a la otra, aunque claro, esta ultima en la practica, demuestra la inconsistencia de la primera. Pero bueno, esa sería otra discusión.

Saludos,

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 01:31
Yo aún espero ansioso una respuesta a ese foro, donde hablo de la imposibilidad del socialismo “puro”.

Después lo demás es pura politiquería barata, nada de seriedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 02:43
Demuestrános que el liberalismo puro es posible..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 02:05
Amigo, no conozco que exista una "teoría comunista de los medios de producción". Si me ilustra, se lo agradezco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 03:02
sabes anti?
Es muy interesante lo que dices, de hecho es así.

Saben amigos, es muy interesante lo de la agente de Chavez, esta perfectamente coordinada con el agente de Castro.

Observo disparadores epistemológico-racionales diferentes en el liberalismo (entendido como parte de la "derecha") y el marxismo (entendido como parte de la izquierda")

Si hacemos caso a la idea simplona de que la alemania nazi fue "de derecha" o de que simplemente cualquier cohartacion de la libertad es permisible en la derecha entonces los liberales no somos de derecha, los autodenominados conservadores en estados unidos e europa abogan y coerciven la libertad politica asi que claramente son de izquierda (aunque lo nieguen), la izquierda historica es la bola de idiotas que piden el bien comun y la destruccion de las libertades civiles de propiedad y desigualdad siendo justos la izquierda son todos los que planean sobre la propiedad de los demas, son nacionalistas, sociopatas y burgueses.

OJO, y no tiene necesariamente que ver con "el nivel de intervención del Estado" sino cómo el individuo, como tal y como agente social, entiende el mundo y SU acción en él..
Jajajaja es obvio que los izquierdosos se creen agentes sociales (sic. agentes del partido), creen entender al mundo (sic. manejar al mundo) y su accion en el (sic. accion contra el).

Estimado Dukke,
Agradezco que hayan reproducido cada párrafo de mi envío. Ser citado es siempre un halago. En especial cuando no se es refutado y entones la cita refuerza lo dicho. Gracias.

Los agentes de castro lo han vendido todo, a cuanto vendiste tu verguenza siervo de Castro?.

Demuestrános que el liberalismo puro es posible..
Creer que un estado de derecho 100% liberal no es posible es digno de una agente de Chavez.

Izquierda = sin libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 12:09
Cuanta muestra de frugalidad intelectual
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 17:39
Amigo Dukke,

Para tu tranquilidad no soy agente de Castro ni pertenzco a ningun servicio de inteligencia.
Por lo general, escribo mis mensajes desde mi trabajo, a pluma alzada y sin demasiado tiempo para releerlos.

Mazza, no entiendo cual es la respuesta que esperás. Ya he dicho bastante sobre el tema y no creo que tus especulaciones abstractas sobre la imposibilidad de que ocurra lo que ocurre aporte algo interesante para explicar las crisis recurrentes del capitalismo.

saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 20:05
Por lo menos el agente de Castro discute, me responde que no es agente de Castro y sigue con lo de "las crisis recurrentes del capitalismo"(cosa mas ridicula) pero lafascis no sabe hacer otra cosa mas que huir sin argumentar.
Deja de ir a otros hilos a decir "rebati el liberalismo" das pena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 21:38
No hay respuestas a mis planteamientos… pura apología ideologista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 23:45
El que realiza especulaciones abstractas y baratas sos vos, que intentas analizar un tema desde tu perspectiva ideológica, sin ningún contenido racional.

Yo intento aunque sea, un mínimo debate, pero por lo que veo es un simple monologo (…)

Saludos Liberales!


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 03:27
No te ofendas ni te sientas ignorado, amigo Mazzamauro.

Desgraciadamente no dispongo de tiempo suficiente para responder a cada ataque que se me lanza, que son muchos. Como no soy un agente castrista sino un anónimo porteño, me veo obligado a trabajar para vivir y eso me resta tiempo para el debate.

Vayamos al punto. No me interesa mantener una polémica sobre Say y su curiosa teoría del valor y del precio, mil veces desmentida por los hechos desde que este noble economista escribió hace 200 años. Sospecho que a nadie en este foro le interesaría un debate semejante.

Que el capitalismo debe soportar crisis cíclicas es una verdad empírica incontrastable. El punto es por qué se producen tales crisis. El socialismo las ha explicado en las leyes que gobiernan la acumulación de capital bajo el capitalismo. Esas leyes conducen a la sobreproducción (relativa) y a la caida de la tasa de ganancia, motor de la economía burguesa. La sobreproducción en el capitalismo se revela en el hecho empírico escandaloso de la recurrente sobreoferta de bienes que no pueden realizarse en el mercado. Prestá atención a lo sucedido en la Argentina: millones de personas pasan hambre y privaciones, existen necesidades insatisfechas por doquier, esas millones de personas están dispuestas a trabajar para producir riquezas que acabarían con el hambre. ¡Y sin embargo el sistema no puede ni siquiera ofrecerles la oportunidad de tranajar y ser explotados!. Hay millones de hambrientos mientras en los supermercados se acumulan mercaderías que no pueden venderse. ¿No es esto una irracionalidad criminal?.

El capitalismo es el primer sistema económico de la historia en donde las grandes hambrunas se producen no por accidentes naturales incontrolados que destruyen riqueza sino por la sobrproducción que hace que el productor destruya o guarde bienes para elevar el precio.

El capitismo es un sistema criminal que sacrifica a millones de seres humanos para garantizar la riqueza de un puñado de millonarios.

Saludos,

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 09:20
jajajaja castro esta loco, dice que cuando alguien sobreproduce para bajar el precio esta condenando a la hambruna a millones de seres humanos (¿?) supongamos que mañana pongo un supermercado en chile, de repente los chilenos se vuelven locos y ponen en el poder a un zurdo loco dizque porque la deuda dejada por la socialdemocracia es impagable, este zurdo loco cierra los bancos y toma el dinero ajeno, luego la moneda chilena muere, todos los capitales se fugan y la inestabilidad juridica se convierte en politica de gobierno.
Segun negro soy un capitalista asesino y burgues porque mi supermercado sigue funcionando jajajajajajajajajaja y desde cuando la sobreproduccion eleva el precio? jajajajaja! de ripley.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 13:22
Tonto retonto, eso sucede porque no se generan empleos,porque hay tipos como vos que se desgarran las vestiduras por los pobres y con sus leyes intervencionistas (la no existencia de una moneda sana,salario minimo, cargas sociales,alimentar a una burocracia politica y gremial,etc)anulan la creacion de empleos genuninos,me causan gracia los piqueteros ,ellos reclaman EMPLEOS GENUINOS!!! y se lo piden al estado!!!!bobos hay que pedirselos a los empresarios,ellos pueden craer trabajo ,hasta el marxiano de Marx lo dijo que el capitalismo es la mejor manera de crear riqueza,dejen crear riqueza ,dejen crear trabajos genuinos y van aver como la pobreza disminuye...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 18:01
Ignorado¿?. Mmm, me suena a escape ante la imposibilidad de entender algo tan contundente como la ley de Say que marco el camino. Claro, negro, comprendo que no quieras aunque sea dar un mísero análisis de la ley de los mercados, pues esta termina derrumbando varios planteamientos del entendimiento marxiano. Pero bueno, ya sabemos que los socialistas son incapaces de dar respuestas a muchos análisis que han demostrado su imposibilidad.

Has dicho que la teoría de Say ha sido refutada en la practica, pues es falso. Dame un ejemplo, si es que tienes. Pero antes relee el concepto de la ley de los mercados, por las dudas, quizás aún no la pescaste:
En el caso de una economía de trueque el argumento de say resulta muy claro. El intercambio es directo se cambian mercaderías por mercaderías. LA oferta de una mercader+ia implica la demanda de otra. O la revés para demandar un bien hay que ofrecer otro.
Por lo tanto la ley de say concluye que es un absurdo pensar que hay oferta y no hay demanda ya que la oferta de un bien “es” demanda de otro. La única manera que tiene una persona de demandar mas es ofreciendo más y cuanto más se ofrece más se demanda.
En el caso del trueque también se puede ver con claridad que si el precio de un bien cae “necesariamente” el precio de otro bien tiene que aumentar. Si para comprar un par de zapatos hay que entragar una mayor cantidad de manzanas esto significa que el precio del zapato y el de las manzanas bajo. Es imposible que baje el precio de los zapatos y de las manzanas en una economía de trueque.
la mayor oferta del bien X es lo que provoca mayor demanda de los bienes A, B, C, D, etc. La mayor oferta de X hará que el precio de X baje, pero esto implica necesariamente que el precio de otros bienes tienen que aumentar. Seguramente el precio de los bienes cuya demanda se vea incrementada por la mayor oferta de X
De esta forma Say con concluyó que la idea de un exceso de oferta generalizada es un absurdo. Es imposible que caigan los precios de “todos” los bienes en la economía


Sobre la teoría de los ciclos económicos, volves a mostrar una ignorancia total sobre el asunto.
Ya te he demostrado con la ley de Say que es imposible que exista una sobreproducción en todos los mercados. Demostración cual aún no ha tenido respuesta por parte tuya, solo una burda blasfemia / arcaica e ignorante teoría/.
Para entender los ciclos económicos, primero debes entender el rol empresarial que posee el ser humano. Donde tampoco he tenido respuesta tuya a ese planteamiento, pues vuelve a demostrar que el socialismo “puro” es inaplicable.
Sobre los ciclos económicos hay dos tratados muy amplios y serios, por un lado el de los teóricos del equilibrio (cambridge-Lausanne) y los del proceso (austríacos), que llegan a conclusiones diferentes basadas en la acción o función empresarial.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 18:02
Schumpeter, un buen representante de los primeros, llegó a la conclusión de que el empresario, al innovar, rompe el equilibrio existente en el mercado y genera un ciclo económico; de esta manera desempeña un papel desequilibrante en la economía. Por el contrario, para los austríacos, puesto que parten de un mundo de incertidumbre, el empresario es el que trata de preveer dónde se producirán o dónde se están produciendo desequilibrios en el mercado y dirige la producción hacia esos sectores. Así, trata de anticipar cambios que al produc ir desequilibrios darán lugar a pérdidas y ganancias tratando de evitar las primeras y de lograr las segundas. Al proceder de esta manera se transforma en un factor equilibrador; ya que con su acción está haciendo que los precios tiendan a igualarse con los costos, o sea que el mercado tienda al equilibrio (breve introducción al pensamiento económico).
Para poder explicar el ciclo económico, primero debes de refutar la ley de Say que sigue cumpliéndose a rajatabla. Luego debes tratar de aunque sea dar una explicación a lo que expuse de la función empresarial (o accion humana).

Por ultimo, lo de argentina es exactamente lo contrario a lo que dices. El estado no ha permitido el desenvolvimiento del mercado como corresponde, la inflación relativa, el cambio de precio relativos vía desequilibrios monetarios, la creación y destrucción de cinco signos monetarios en 60 años, la puesta en marcha de teorías neo-sovieticas, son las causantes de la miseria actual.
Conclusión, los socialistas son los mayores genocidas de la historia humana, cuantos 100 millones¿?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2004 a las 22:23
Cuando hable sobre el ciclo económico como algo natural al proceso del hombre, me referí exclusivamente al hecho del avance y el descubrimiento de nuevas formas que mejoran nuestro estilo de vida. El ciclo económico se produce cuando un emprendedor descubre un mercado subvaluado y lo explota de la mejor manera desencadenado un conflicto con las estructuras estándares.
Un buen ejemplo de proceso cíclico y desplazamiento es en el campo de la fotografía. Hoy Kodak, quizás la máxima representación de la foto-pelicula, se encuentra en una profunda reestructuración, ante la caída de las ventas estos últimos tres años, que fueron acompañadas del aumento de las ventas de aquellas compañías (Sony, Hp) que desarrollaron una enorme estructura en la foto-digital. Este ciclo, propio del mercado, te demuestra que sin la existencia de un ciclo, no existiría en sí, ningún desarrollo. Todo nace, se desarrolla y muere, por suerte a diferencia del hombre ( para aquellos que creen en la única vida, claro), el mercado no deja a la buena de dios ese ciclo, sino todo lo contrario, lo sustituye por una nueva creación.


Las empresas constantemente deben innovar, desarrollar nuevas formas creativas de satisfacer al consumidor, estar atentos y siempre buscando aquella formula que las diferencie de las demás a través del descubrimiento de mercados que poseen un potencial retenido (mercados subvaluados). La creatividad y percepción del empresario( como sinónimo de acción de emprender) son en sí, las principales causas de la existencia de ciclos económicos en el mercado libre.

El ciclo económico en una economía libre sucede y permite a través del equilibrio propio de sustitución, evitar esos enormes trastornos que de otra manera, bajo una intervención, dejarían al descubierto enormes deficiencias y bolsones de marginados. En este ultimo apunte, te anoto el proceso de sustitución laboral, desde la industrial a la de alta calificación ( servicios). Tratar de evitar ese proceso, solo lleva a consecuencias desastrosas en el mediano y largo plazo.
Esto es en pocas líneas el desarrollo del ciclo en una economía de mercado.

Por lo tanto, creer como tu sugieres que es posible terminar con los ciclos, me consolida la idea que vos no conoces absolutamente nada de la realidad que te esta rodeando y que tu doctrina te impide ver ese enorme bosque, donde los liberales desarrollamos nuestras ideas.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2004 a las 22:26
Cuando hable sobre el ciclo económico como algo natural al proceso del hombre, me referí exclusivamente al hecho del avance y el descubrimiento de nuevas formas que mejoran nuestro estilo de vida. El ciclo económico se produce cuando un emprendedor descubre un mercado subvaluado y lo explota de la mejor manera desencadenado un conflicto con las estructuras estándares.
Un buen ejemplo de proceso cíclico y desplazamiento es en el campo de la fotografía. Hoy Kodak, quizás la máxima representación de la foto-pelicula, se encuentra en una profunda reestructuración, ante la caída de las ventas estos últimos tres años, que fueron acompañadas del aumento de las ventas de aquellas compañías (Sony, Hp) que desarrollaron una enorme estructura en la foto-digital. Este ciclo, propio del mercado, te demuestra que sin la existencia de un ciclo, no existiría en sí, ningún desarrollo. Todo nace, se desarrolla y muere, por suerte a diferencia del hombre ( para aquellos que creen en la única vida, claro), el mercado no deja a la buena de dios ese ciclo, sino todo lo contrario, lo sustituye por una nueva creación.


Las empresas constantemente deben innovar, desarrollar nuevas formas creativas de satisfacer al consumidor, estar atentos y siempre buscando aquella formula que las diferencie de las demás a través del descubrimiento de mercados que poseen un potencial retenido (mercados subvaluados). La creatividad y percepción del empresario( como sinónimo de acción de emprender) son en sí, las principales causas de la existencia de ciclos económicos en el mercado libre.

El ciclo económico en una economía libre sucede y permite a través del equilibrio propio de sustitución, evitar esos enormes trastornos que de otra manera, bajo una intervención, dejarían al descubierto enormes deficiencias y bolsones de marginados. En este ultimo apunte, te anoto el proceso de sustitución laboral, desde la industrial a la de alta calificación ( servicios). Tratar de evitar ese proceso, solo lleva a consecuencias desastrosas en el mediano y largo plazo.
Esto es en pocas líneas el desarrollo del ciclo en una economía de mercado.

Por lo tanto, creer como tu sugieres que es posible terminar con los ciclos, me consolida la idea que vos no conoces absolutamente nada de la realidad que te esta rodeando y que tu doctrina te impide ver ese enorme bosque, donde los liberales desarrollamos nuestras ideas.

Saludos,